Skip to main content

ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO INAUGURA LA 1ª RED WIFI GRATUITA EN LOS CABOS

—         Se encuentra en la plaza Amelia Wilkes y es uno de los 10 puntos que próximamente estarán a disposición de toda la población.

Los Cabos, B.C.S.- “La palabra se cumple”, así lo manifestó el presidente municipal Oscar Leggs Castro luego de dar a conocer que su trasmisión vía redes sociales de todos los viernes fue realizada con la 1ª red WiFi gratuita en Los Cabos, se encuentra en la plaza pública Amelia Wilkes de Cabo San Lucas con un rango aproximado de 100 metros a la redonda y de 100 usuarios con muy buena señal conectados al mismo tiempo.

Al respecto, el V regidor del Honorable Cabildo de Los Cabos Cristóbal Omar Orbe Vargas, explicó que por encargo del presidente municipal Oscar Leggs Castro, se avocó a dar seguimiento a la gestión de la red WiFi para el acceso a internet gratuito en puntos estratégicos del municipio que incluyen las delegaciones de la zona norte y la zona rural de Cabo San Lucas.

“Hoy iniciamos con la plaza Amelia Wilkes y en los próximos días se estarán dando a conocer los siguientes puntos y lugares donde habrá de existir acceso a internet gratuito, son 10 puntos específicos incluyendo la plaza León Cota Collins, las comunidades de Los Pozos y La Candelaria, por lo que serán 4 puntos en Cabo San Lucas y los demás en zonas de San José del Cabo y las delegaciones de la zona rural contemplando la comunidad de El Campamento”, explicó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

Cabe destacar que las antenas que proveen el servicio gratuito de internet son de nueva tecnología y son un compromiso que el alcalde hizo y está cumpliendo durante su gestión al frente del Gobierno con sentido humano para conectar a todo el municipio a la red WiFi: “ha sido un poco complicado pero hoy ya estamos dotando del servicio para que las y los jóvenes que no tienen acceso a internet puedan cumplir con sus labores educativas”, concluyó Oscar Leggs Castro.

CONMEMORAN EN CSL EL ANIVERSARIO NÚMERO 118 DEL FARO VIEJO DE CABO FALSO 

—         A la par de la conmemoración del 161° aniversario de la Batalla de Puebla.

Los Cabos, B.C.S.- “El Faro Viejo es nuestro”, fue la frase con la que inició su discurso el alcalde Oscar Leggs Castro durante la ceremonia cívica para conmemorar el 118° aniversario de la primera vez que emitió sus luces este lugar tan emblemático en el municipio de Los Cabos y que representa el mayor orgullo en la historia de las y los cabeños.

“Hoy las y los sanluqueños seguimos de pie ante la lucha por recuperar una parte de nuestra historia, por el libre acceso al Faro Viejo de Cabo Falso, y hace un año en este mismo lugar hice un firme compromiso ante ustedes para iniciar con acciones que nos permitan cumplir con el propósito de liberar la entrada a este imponente edificio, por ello les digo que como Gobierno Municipal desde el Cabildo dictaminamos nombrar a este sitio como monumento histórico”, resaltó el edil Oscar Leggs Castro.

De la misma manera, el presidente municipal de Los Cabos ante la presencia de las personas servidoras públicas, integrantes de Yenekamú A.C., la sociedad estudiantil y docente, destacó que han realizado diversas visitas al municipio de La Paz con representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que realizara la petición al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para que el Faro Viejo forme parte de su catálogo como monumento artístico, con lo que se reivindica el valor de la palabra empeñada en un Gobierno con sentido humano.

Por su parte, el presidente de Yenekamú A.C., Felipe de Jesús Marrón Rosas resaltó que conmemorar este hecho histórico marca la soberanía del país y en especial al estado de Baja California Sur; de igual forma hizo hincapié en que las autoridades municipales desde sus trincheras harán lo propio para dar certidumbre e identidad a estos edificios que representan el origen y las raíces de los primeros habitantes en la costa cabeña y de quienes hoy son parte de este municipio.

Como parte del presídium estuvo el secretario general de Cabo San Lucas, Jorge Sánchez Sandoval, en representación del delegado Raymundo Zamora Ceseña; el director general del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) Alan Castro Ruíz; el cronista municipal Gabriel Fonseca Verdugo; el representante del Gobierno del Estado en Los Cabos Carlos Castro Ceseña; el contraalmirante de la Segunda Zona Naval de Cabo San Lucas Rene Cano Ávila; la diputada del distrito VIII Eufrocina López Velasco; y el coordinador de Grupo Raíces Rene Olmos Montaño.

Durante la ceremonia cívica, se contó con la participación de la estudiante en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) Mónica Montaño Espinoza quien compartió un poco de la historia del Faro Viejo de Cabo Falso y de la conmemoración del 161° aniversario de la Batalla de Puebla; asimismo, se hizo entrega de un reconocimiento al señor Enrique Cipriano Chong Castillo quien formó parte de la construcción del nuevo Faro.

TRABAJARÁ CON NORMALIDAD EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN EL VIERNES 5 DE MAYO

—         En las zonas correspondientes de martes y viernes en ambos turnos

La Dirección de Servicios Públicos Municipales de La Paz informa a la ciudadanía que durante el viernes 5 de mayo, día feriado por la celebración de la Batalla de Puebla, el camión recolector de basura realizará su recorrido por las zonas correspondientes de día martes y viernes en ambos turnos de forma regular informó su titular, Daniel Cabral Ramírez.

Señaló que el servicio operará con normalidad en el turno matutino de cuatro de la mañana a una de la tarde y el vespertino de dos de la tarde hasta las doce de la mañana. Es importante mencionar que en caso de que el camión recolector no llegue a pasar se puede levantar un reporte a través de App La Paz, para que el personal lo atienda y así se mejore este servicio.

Mencionó que  el servicio de recolección de basura es fundamental para mantener un entorno limpio y saludable, por lo que se exhortó a la población a colaborar en el cuidado y mantenimiento de su entorno.

“Estamos comprometidos con la limpieza de nuestra ciudad, es por eso que este viernes 5 de mayo, el servicio de recolección trabajará con normalidad en ambos turnos. En caso de algún inconveniente las y los invitamos a realizar su reporte y así poder atenderlo y mejorar el servicio de recolección, porque trabajando en equipo lograr una ciudad más limpia” concluyó Cabral Ramírez.

APRUEBA CABILDO DE LOS CABOS PUBLICAR Y DIFUNDIR LA CONVOCATORIA A OCUPAR LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS 

—                Asimismo, tomó protesta el titular de Catastro Jacobo Enrique Pollorena Sandoval y del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) Alan Castro Ruíz

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de los puntos a analizar, discutir y en su caso aprobar durante la Vigésima Sesión Pública Ordinaria del Honorable Cabildo de Los Cabos, el pleno tuvo a bien aprobar el dictamen relativo a la publicación y difusión de la convocatoria extraordinaria para que sea elegida la nueva persona titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos; la aprobación y toma de protesta de los titulares de la Dirección Municipal de Catastro y del Instituto de la Cultura y las Artes; y el referente al cumplimiento estipulado en la certificación 495-LX-2014 que obliga a un desarrollo turístico a garantizar obras de infraestructura social en una playa pública.

En una plena demostración de democracia en beneficio de la población, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro reiteró su respeto a la opinión de sus homónimos ediles, no obstante y para agilizar los acuerdos, a través de la Secretaría General se agregó el dictamen mediante el cual fueron aprobados los nombramientos de Jacobo Enrique Pollorena Sandoval como director municipal de Catastro y de Alan Castro Ruíz como director general del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA).

“El llamado a los nuevos servidores públicos es a realizar su trabajo con entereza, apegados a los lineamientos de cada una de sus áreas para que puedan desempeñar correctamente su labor; en otro tema, aquí mismo en Cabildo ya se había determinado que los procedimientos para la designación de la o el coordinador de Derechos Humanos en Los Cabos no eran los adecuados, por ello, se abre la convocatoria para quien desee ocupar ese cargo que deberá cumplir con ciertos requerimientos”, explicó el alcalde Oscar Leggs Castro.

Cabe destacar que no fue sino hasta en asuntos generales, que el titular de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo Montaño, solicitó la palabra para dar a conocer los lineamientos de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), por medio del cual el Gobierno de Los Cabos adquiere un recurso económico para la contratación de un asesor técnico que supervise, detecte y controle plagas en zonas forestales del municipio, sin embargo y tras la explicación de motivos, las opiniones en contra de la forma en como se presenta el convenio para su aprobación no se hicieron esperar.

“Cada quien actúa de acuerdo a como considera y esa es la democracia aquí en Cabildo pero en términos generales estamos avanzando y no nos podemos detener para dejar de ir ese recurso, ya que se trata de una situación extraordinaria que se presentó y por eso le solicitamos al pleno someterlo a consideración durante asuntos generales y en ese sentido, les reitero el llamado a las y los regidores, así como a las y los titulares de las áreas del Gobierno para acercarse y poder desempeñar trabajo en conjunto, porque más allá de diferencias debemos de estar de acuerdo en sacar adelante los problemas torales del Ayuntamiento”, concluyó el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

INICIA GOBIERNO DE LOS CABOS LA IMPLEMENTACIÓN DE TRÁMITES, SERVICIOS, INSPECCIONES Y REGULACIÓN EN: WWW.CATALOGONACIONAL.GOB.MX

—          El alcalde Oscar Leggs Castro se reunió con los representantes de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para avanzar hacia un Gobierno digital

Los Cabos, B.C.S.- A fin de cumplir con la Ley General de Mejora Regulatoria y avanzar en la modernización administrativa, así como en el uso de herramientas tecnológicas que permitan accesibilidad e información al alcance de la población, el Gobierno de Los Cabos a través de la Comisión Edilicia de Mejora Continua, Modernización Administrativa y Evaluación de la Gestión Pública a cargo del V regidor Cristóbal Omar Orbe Vargas, ya trabaja en la implementación del portal: www.catalogonacional.gob.mx, donde se puede consultar toda la información de los trámites, servicios, regulaciones, inspecciones e inspectores del país.

Por lo anterior, el alcalde Oscar Leggs Castro, recibió en presidencia a la jefa del Departamento de Seguimiento a Estados y Municipios de la CONAMER Monserrat Belderrain Tielve y al jefe del Departamento del Registro Federal de Trámites y Servicios de la CONAMER Armando Rodríguez Avellaneda, quienes dieron a conocer que para la Federación, Los Cabos es un municipio prioritario, así como la obligatoriedad a la que está sujeto el Ayuntamiento y los beneficios de contar con esta herramienta al alcance de la población.

Cabe señalar, que para esta primera etapa, la CONAMER ya se encuentra capacitando a servidores públicos de las Direcciones Municipales de Protección Civil, Licencias de Construcción, Ingresos, Catastro, entre otras dependencias que por sus atribuciones, brindan trámites y servicios a la ciudadanía, por lo que es de suma importancia que en la plataforma www.catalogonacional.gob.mx puedan subir información clara, sencilla de fácil entendimiento para todas las personas.

Finalmente, durante la reunión estuvieron presentes la II regidora Irene Galindo Román; la contralora general Lorena Berber Holguin; el director municipal de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Miguel Ornelas Rojo; y la directora municipal de Proyectos Estratégicos de la Presidencia Zuzuy Villanueva Martínez, con quienes ya se ha tenido un acercamiento previo para lograr las metas previstas durante la inscripción y actualización del catálogo nacional.

“EL GOBIERNO CON SENTIDO HUMANO TRABAJA A FAVOR DE TODOS LOS SECTORES, INCLUIDOS ARTESANOS INDÍGENAS”: ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO

—              Actualmente se elabora un reglamento municipal de Tianguis, además de la posibilidad de adquirir un espacio para habilitar una plaza de artesanos en Cabo San Lucas

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de trabajar debidamente apegados a los reglamentos y estatutos que marca la ley con relación a la venta ambulante de artesanías en playas y vías públicas, así como a la prestación de servicios turísticos sin los permisos correspondientes, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, indicó que en relación a estos temas, el Gobierno con sentido humano trabaja a favor de todos los sectores de la población, incluidos artesanos indígenas.

“Son facultades del Ayuntamiento de Los Cabos a través del Departamento de Inspección Fiscal vigilar, regular y en su caso sancionar toda aquella actividad económica en vía pública y playas del municipio sin los permisos de venta correspondientes, sin embargo, en diferentes espacios de diálogo con las y los representantes de la iniciativa privada, estamos de acuerdo en la necesidad de adquirir, habilitar y promover una plaza de artesanos en Cabo San Lucas”, así lo informó el alcalde Oscar Leggs.

En ese sentido, agregó que ya se trabaja en los mecanismos que permitan al Ayuntamiento administrar un espacio que pueda concentrar a todas aquellas personas que por su situación socioeconómica no pueden pagar los permisos correspondientes y que por necesidad se adentran a los puntos de mayor concentración turística arriesgándose a ser acreedores a multas y requisición de sus productos.

“Buscamos que sea un espacio que ayude a liberar la saturación de las zonas turísticas, además de que sea un lugar donde las y los empresarios nos manden los tours con gente para que nuestras y nuestros artesanos puedan vender sus productos ahí sin la necesidad de estar escondiéndose de la autoridad; sería un terreno grande donde antes era el antiguo Trailer Park y del cual ya estamos arreglando los papeles para construir al centro un foro para que se realicen actividades culturales y atraer más turismo”, concluyó el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

LLAMA CONGRESO DE BCS A LA CÁMARA DE SENADORES A RETOMAR EL PROYECTO PARA LEGISLAR EN MATERIA DE CUIDADOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

—        Implica reformar la Ley General de Salud sobre los cuidados paliativos, mismos que serán aplicables en todos los niveles de atención y durante el transcurso de la enfermedad acorde a las necesidades del paciente

—        “El propósito es prevenir y controlar los efectos secundarios del tratamiento recibido y otros síntomas, para mejorar la calidad de vida del paciente”: diputado Paz Ochoa Amador

El Pleno del Congreso del Estado, solicitó hoy a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, retomar el proyecto de decreto que propone reformar diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de cuidados paliativos y tratamiento del dolor.

Lo anterior, resultado de un punto de acuerdo presentado por la diputada Paz del Alma Ochoa Amador (PRI), quien logró el consenso de sus homólogos y homólogas, al afirmar que el proyecto propone que los cuidados de soporte incluyan apoyo físico, psicológico, social y espiritual tanto a los pacientes como a sus familias para garantizar la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, las y los pacientes enfermos en situación terminal tendrán derecho a recibir atención médica integral y los medicamentos prescritos de forma oportuna de acuerdo con los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, así como recibir trato con respeto a sus derechos humanos y autonomía.

En materia de rehabilitación, implica el tratamiento y manejo integral del dolor y los cuidados de soporte, además, contempla que el cuidado activo e integral de aquellas enfermedades crónicas avanzadas que no responden a tratamiento curativo con pronóstico de vida limitado, son aplicables durante el transcurso de la enfermedad de acuerdo con las necesidades del paciente, así como otros síntomas físicos y emocionales que provocan sufrimiento severo.

También incluye el acceso efectivo y oportuno a los medicamentos, demás insumos y medios necesarios para garantizar su atención; amplía el concepto de enfermedad en situación terminal, al señalar que será todo padecimiento grave, avanzado, progresivo, irreversible e incurable, sin respuesta al tratamiento curativo que tiene como consecuencia sufrimiento y dolor que genera un pronóstico de vida limitado, de acuerdo con el dictamen médico.

En ese contexto, los cuidados paliativos serán aplicables en todos los niveles de atención y durante el transcurso de la enfermedad de acuerdo con las necesidades del paciente y tendrán como fin la prevención y el control del dolor, los efectos secundarios del tratamiento recibido y otros síntomas, con el propósito de mejorar la calidad de vida del paciente.

PROTEGEMOS LOS DERECHOS DE NNA, BUSQUEMOS QUE LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR SEA UNIVERSAL Y EVENTUALMENTE GRATUITA: DIPUTADO EDUARDO VAN WORMER

—            Rechazó el conflicto de interés de la industria de productos procesados, ultra procesados y bebidas azucaradas intervenga en el diseño de políticas públicas que buscan proteger los derechos de la población infantil

El Diputado local Eduardo Valentín Van Wormer Castro, se pronunció por proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes, al afirmar que buscamos que la alimentación escolar sea universal y eventualmente gratuita.

En la máxima tribuna del Estado, alzó la voz para rechazar el conflicto de interés de la industria de productos procesados, ultra-procesados y bebidas azucaradas  y que se intervenga en el diseño de políticas públicas que busque proteger los derechos de la población infantil.

En ese sentido, expuso que es necesario conjuntar esfuerzos para mejorar el acceso y asequibilidad a alimentos nutritivos en las escuelas y a una dieta saludable para todos y todas, ya que con estas acciones se espera lograr el bienestar de las niñas, niños y adolescentes y consolidar el papel de México como un país innovador y eficaz para mejorar los entornos alimenticios.

“El caso particular que hoy nos ocupa es relacionado con esto y con algo que creo que todos tenemos muy claro: el derecho de nuestros niños de gozar de una alimentación adecuada, balanceada, suficiente y sobre todo, sana. Es en este contexto que hoy nos sumamos al posicionamiento conjunto que emitió el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Salud Pública en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México, los cuales se manifiestan a favor de proteger el interés superior de la niñez para gozar de una alimentación saludable, nutritiva, suficiente, de calidad e incentivar los entornos alimenticios saludables”, destacó.

Van Wormer Castro puntualizó que se manifiesta a favor de un tema que desde hace varios meses ha venido suscitando diversas reacciones, como casi todos los asuntos públicos, unas a favor y otras en contra, en este caso específico las reacciones en contra provienen de la industria de los alimentos procesados que no han terminado de aceptar la decisión de una nueva legislación y nuevas políticas públicas en materia de salud que señalan mediante etiquetados claros y precisos los contenidos de los alimentos que consumimos.

Finalmente afirmó que como legisladores integrantes de la XVI Legislatura de Baja California Sur, todos y cada uno tienen el enorme compromiso con la niñez y por ello va el pronunciamiento para evitar un daño que en un futuro nos tengamos que lamentar, porque hay una industria que afecta la salud de nuestros hijas e hijos y hoy podemos hacer algo para frenar este deterioro.

EXHORTA EL CONGRESO DEL ESTADO AL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS PARA QUE ASESORE Y CONSIDERE LA FACTIBILIDAD DE DESTINAR UN ESPACIO DIGNO PARA ARTESANOS CABEÑOS

—          Se trató de un Punto de Acuerdo presentado por la diputada Eufrocina López Velasco ante la situación que padecen artesanas y artesanos del municipio cabeño

El Congreso del Estado aprobó exhortar al Ayuntamiento de Los Cabos para que en uso de sus facultades, el municipio cabeño observe y respete los derechos humanos de las personas dedicadas a la venta de artesanías y prestación de servicios en playas y la vía pública turística y a convocar a los interesados para que sean debidamente asesorados en el procedimiento para obtener su licencia y que puedan ejercer su actividad comercial de forma legal y libre.

La legisladora añadió que los vendedores ambulantes de Los Cabos son prácticamente perseguidos por elementos de los tres órdenes de gobierno y tratados como delincuentes, cuando la Constitución ordena que las instituciones policiales deben coordinarse; ahí mismo detalló que son alrededor de 800 personas de distintos orígenes que venden artesanías con permiso expedido por la autoridad federal; con local comercial formal y dejan a sus empleados trabajando en su lugar y se van a vender de manera ambulante; y 1,200 vendedores y vendedoras que son residentes de Los Cabos desde hace varios años y no cuentan con permiso y que ejercen el comercio de la forma más costosa, pues son multados de manera cotidiana, pagan recargos por carecer de permiso y almacenaje para poder recuperar su mercancía que les es recogida. 

López Velasco, indicó que las personas dedicadas a la venta ambulante de artesanías, (pulseras, aretes, sombreros, pareos, trenzado de cabello o músicos) son víctimas de constante persecución de los inspectores municipales, de los elementos de Marina, quienes les imponen multas, y les detienen su mercancía aunque la Ley de Hacienda del Municipio de Los Cabos contiene dicha actividad contemplada.

En la discusión del tema el diputado Luis Armando Díaz, señaló que la autoridad debe ser garante al derecho al trabajo, por lo que será necesaria una regulación en materia turística tanto a nivel federal y local, dijo, “se deberá regular por parte de la autoridad correspondiente para cuidar al turista, sin violentar los derechos humanos de las personas”.

Por su parte la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, se mostró a favor de la propuesta y afín con el diputado Luis Armando Díaz; pidió respeto a las y los artesanos para que puedan realizar su trabajo y agradeció la empatía del Ayuntamiento de Los Cabos por que se les brinde asesoramiento, “no discriminación y respeto al trabajo de las comunidades indígenas y afromexicanas”, subrayó.

ANALIZAN INICIATIVA CIUDADANA PARA QUE RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD Y CAMBIO DE NOMBRE EN ACTAS DE NACIMIENTO SEAN SIN RESTRICCIÓN DE EDAD

—            La iniciativa fue propuesta por representantes de las asociaciones civiles Codisex Los Cabos y Trans BCS

A fin de llegar a un dictamen con certeza jurídica y apegado a la realidad que se vive, diputadas y diputados de la XVI Legislatura de Baja California Sur analizaron la iniciativa ciudadana para reformar el Código Civil del Estado de Baja California Sur que presentaron asociaciones civiles representantes de la diversidad sexual a fin de que el trámite de actas de nacimiento con el reconocimiento de identidad y cambio de nombre sea sin restricción de edad en Baja California Sur. 

En reunión de trabajo con iniciadores, Sasha Ceseña, de la asociación civil Trans BCS afirmó que las infancias trans son una realidad y que en el Estado hay la exigencia de una ley de identidad para menores de edad, por lo que buscan que en el marco jurídico estatal, que actualmente contempla el trámite para mayores de 18 de edad, se modifique y amplíe el requisito de edad para que menores también puedan realizar la solicitud de pedir “el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género y cambio de nombre”, concepto establecido en el Código Civil. 

Expuso las vicisitudes que menores de edad y sus familias han padecido en los ámbitos escolar, social y emocional, como discriminación, buying, depresión hasta llegar a casos de suicido, “pese a que les chiques tienen el apoyo de sus padres, las instituciones educativas no tienen la sensibilidad para abordar estos temas, esto ha generado deserción en secundarias y preparatorias porque las instituciones no saben, incluso hay casos de depresión y han llegado a suicidios” puntualizó ante diputadas, diputados y asesores. 

José Raúl Pérez Aguilar de Codisex Los Cabos, recordó que la comunidad de la diversidad trabajó y logró con la legislatura pasada la también denominada ley de reconocimiento, en la cual se dejó fuera del beneficio a la población de menores de edad, sin embargo dijo que están dando continuidad al compromiso con la comunidad trans y sus familias, quienes se han acercado a las asociaciones para plantear sus problemáticas para que menores de edad puedan contar con una nueva acta de nacimiento.

Ángel Fabián Gaxiola, de Codisex Los Cabos en La Paz, explicó que buscan el beneficio sin restricción de edad como en los Estados de Sinaloa y Jalisco que tienen en su legislación sin restricción de edad o como Morelos, Ciudad de México y Oaxaca, que lo tienen a partir de los 12 años de edad, por lo que decidieron darle continuidad a la iniciativa para incluir a las infancias trans, puesto que los casos de discriminación, deserción escolar, van en aumento, por lo que esperan ver el apoyo de las y los integrantes de la XVI Legislatura.  

En esta reunión, Alborada Ortega, madre de un joven trans expuso su testimonio familiar, narrando la burocracia y lentitud para lograr realizar el trámite de cambio de nombre ante el Registro Civil, pese a contar con un fallo de la Procuraduría de la Defensa del Menor; afirmó que las infancias pierden oportunidades hasta llegar a los 18 años. 

José María Avilés Castro, presidente de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, puntualizó que buscarán que sea una legislación apegada a la realidad que se está viviendo en la Entidad, “Se legisla porque las cosas están sucediendo, no para que sucedan, hay infancias trans como lo dijo Sasha, tendremos que discernir más allá del aspecto jurídico, y esta legislatura actuará con la congruencia que ha venido haciéndolo”, apuntó.

Por su parte Luis Armando Díaz Luis Armando Díaz, secretario de la Comisión de la Diversidad Sexual pidió que se pudieran generar más información “que permita sensibilizar los derechos de niños y niñas trans, que genere condiciones de sensibilizar  hacia afuera, de abatir estereotipos o el tema cultural, que visibilice el ¿por qué estamos apoyando esta iniciativa?”.

María Guadalupe Moreno Higuera, presidenta de la Comisión de la Diversidad Sexual, expuso que la visibilización de las personas trans siempre ha sido la más sobajada y preciso que diputadas y diputados, “tenemos que buscar lo mejor para las niñas, los niños y les niñes, porque queremos verles bien y que se sientan íntegramente satisfechos de quienes son, y generarles ese respeto y ese derecho”. 

En esta mesa estuvieron las diputadas Paz Ochoa secretaria, María Luisa Trejo, Eufrocina López Velasco, presidenta de la comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, diputados Deny Manuel Guerrero Cruz secretario, María Guadalupe Moreno Higuera, presidenta de la Comisión de la Diversidad Sexual, Teresita Valentín, secretaria, así como vía zoom Tania Morales, fundadora de infancias transgénero.

RSS