Skip to main content

MÁS EMPRENDEDORES DE LA PAZ SE UNEN AL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA

—             También hay cursos de emprendimiento en el DIF Márquez de León

Cada vez son más los micro emprendedores que se unen al Programa de Capacitación Continua impulsado por la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico a través de la Dirección de Fomento Económico, en el más reciente curso de “Servicio de Atención al Cliente” realizado en el salón de Bomberos Municipales, participaron 23 personas que forman parte de la Expo Artesanos y el Mercadito Juvenil.

Lo anterior fue informado por la jefa de Comercio e Industria de la Dirección de Fomento Económico, Dulce Martínez Molina, quien señaló que es el tercer curso en lo que va del año ya que se realizan de forma mensual, en esta ocasión los emprendedores estuvieron más de dos horas aprendiendo de forma teórica y práctica la relevancia que tiene para el vendedor y dueño del negocio identificar al tipo de cliente, saber en qué consiste la atención, cómo evaluar sus servicios, así como aprender a observar el comportamiento y necesidades del comprador.

Por su parte, la instructora, María del Carmen Lucero Pulido, habló de la calidad y procesos de servicio al cliente, formas de motivar y recompensar al consumidor luego de un inconveniente o para atraer la atención del mismo, la importancia de enfrentar los reclamos y tener estrategias para responder a la problemática, entre otros.

Martínez Molina destacó que la Dirección de Fomento Económico inició con otra serie de capacitaciones dirigidas a quienes están cursando algún taller en los centros de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en una primera etapa en el DIF Márquez de León con el curso de “Emprendimiento Sano”.

LOS CABOS AVANZA HACIA LA TRANSFORMACIÓN; CELEBRA ALCALDE OSCAR LEGGS CASTRO LA FIRMA DE LA CARTA DE INTENCIÓN PARA EL PROYECTO DE INTERCONEXIÓN VIAL EN SJC

Los Cabos, B.C.S.- Con un alto compromiso de seguir impulsado acciones a favor del desarrollo ordenado del municipio, así como gestiones integrales dirigidas al mejoramiento de la infraestructura y movilidad urbana, este jueves 04 de mayo el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, tuvo a bien celebrar la firma de la carta de entendimiento enfilada a un importante proyecto de interconexión vial en San José del Cabo.

El presidente municipal de Los Cabos indicó que para el XIV Ayuntamiento que encabeza es fundamental la suma de voluntades y el trabajo colaborativo para la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales y rezagos que desde hace años enfrente el municipio.

Asimismo, acentuó que la XIV Administración Municipal dispondrá toda la voluntad para el desarrollo de los procedimientos enfocados a los procesos jurídicos y elaboración de proyectos ejecutivos.

En el marco de la firma de dicho acuerdo, se destacó que esta carta de entendimiento fue presentada por 2 particulares propietarios de la tierra donde se tiene previsto llevar a cabo las obras correspondientes. El proyecto contempla una superficie de 917 hectáreas y consiste en la construcción de un bulevar municipal que interconecte a Cerro Colorado con el libramiento de cuota SJC-CSL, lo que contribuirá en gran medida a mejorar el tráfico vehicular y contrarrestar los congestionamientos.

De la misma manera, se dio a conocer que el objetivo del proyecto es convertirse en una de las principales arterias de San José del Cabo y la principal ruta de acceso para automovilistas, su planteamiento será de forma integral para garantizar condiciones de eficiencia, seguridad y ser atractivo para automovilistas, peatones y ciclistas.

Se informó que ya se cuenta con las autorizaciones correspondientes por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),  así como de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), además de darse a conocer que ya se cuenta con los estudios de factibilidad autorizados y el financiamiento del proyecto será mediante un fideicomiso privado.

Para finalizar, se destaca que en el desarrollo de la firma del acuerdo el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro estuvo acompañado por la regidora Irene Galindo Román, así como de los asesores honorarios de Presidencia Ricardo Reyes Espinoza y Guillermo Marrón Rosas.

LOS CABOS RECIBE CON LOS BRAZOS ABIERTOS A PILOTOS DEL RALLY NORRA MEXICAN 1000; GOBIERNO MUNICIPAL REFRENDA TOTAL APOYO AL AUTOMOVILISMO DEPORTIVO

Los Cabos, B.C.S.- Con el respaldo en la logística, organización y seguridad otorgada por el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, este jueves 04 de mayo la carrera Rally Norra Mexican 1000 vivió su etapa final con la llegada de decenas de pilotos y vehículos al céntrico bulevar Centenario en San José del Cabo.

En su edición 2023, la competencia reunió a más de 200 vehículos y más de 30 equipos que desde el pasado 28 de abril iniciaron la travesía en Ensenada, Baja California, para posteriormente recorrer ciudades como San Felipe, Bahía de Los Ángeles, Guerrero Negro, Loreto y La Paz, para concluir en Los Cabos.

Cabe que destacar que para el  alcalde Oscar Leggs Castro es importante la realización de este tipo de eventos deportivos de talla internacional ya que fortalecen promoción turística para el destino y generan una importante derrama económica, además de que fomentan la convivencia entre las personas aficionadas a este deporte y cientos de familias.

De esta manera, el presidente municipal refrenda la voluntad absoluta de seguir apoyando al automovilismo deportivo, así como en continuar fortaleciendo la promoción turística del municipio a través de eventos mundiales en diferentes disciplinas.

EN LOS CABOS REALIZAN PRUEBAS DE ALCOHOLÍMETRO PARA MINIMIZAR LOS ACCIDENTES VIALES

—           Mezclar el alcohol con el volante puede ameritar una sanción de 20 ($2 mil 075 MXN) a 80 ($8 mil 299 MXN) UMAS

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de disminuir el índice de accidentes y salvaguardar la integridad de la comunidad, la Dirección de Tránsito Municipal implementa de manera permanente el Operativo Interinstitucional Alcoholímetro aleatorio por las avenidas del municipio de Los Cabos.

Así lo dio a conocer el director Tránsito Municipal y policía primero Marcelo Cota Cota, quien aseguró que esta es una de las principales razones de siniestros vehiculares: “se trata de inhibir y evitar que la persona ponga en riesgo su vida y la de los demás, conduciendo con alcohol en su organismo pues esta es una de las primeras 4 causas de accidentes de tránsito en el municipio”, asimismo el servidor público dijo que la sanción por esta falta va de entre los 20 ($2 mil 075 MXN) a 80 ($8 mil 299 MXN) UMAS.

El director mencionó que estos filtros a través de los cuales por lo regular se hacen más de 35 pruebas de alcoholimetría, se hacen de manera coordinada con la Policía Preventiva, la Guardia Nacional, la SEDENA, así como un juez cívico, un médico legista y un integrante de la Coordinación de Derechos Humanos, esto para garantizar el funcionamiento integral del operativo apegado a los derechos de la ciudadanía.

Para finalizar, el director de Tránsito Municipal, policía primero Marcelo Cota Cota, exhortó a la comunidad cabeña a seguir una serie de acciones por su seguridad: “las recomendaciones son claras para las personas al volante, no conduzcan estando bajo los efectos del alcohol, tomen precaución y atención a los señalamientos viales, si van a beber pueden utilizar el método de conductor designado y por último, eviten el uso del celular al conducir”.

APLICARÁ AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS SU GOBERNABILIDAD PARA MANTENER EL ORDEN EN EL TIANGUIS DE LAS PALMAS EN CSL 

Los Cabos, B.C.S.- Para continuar con los trabajos de ordenamiento del Tianguis que se localiza en la colonia Las Palmas de Cabo San Lucas, titulares de las diversas dependencias de la XIV Administración se reunieron para tomar acuerdos en torno a las actividades que se ejercen dentro de este espacio público, con la finalidad de mantener la seguridad y control, bajo los lineamientos y reglamentos municipales.

Para encabezar los trabajos, se contó con la asistencia del director municipal de Ingresos Miguel Ángel Cedeño Alba, quien dio a conocer las labores que se efectúa en conjunto con las áreas involucradas para resolver las distintas problemáticas en dichas instalaciones. En esta reunión también se contó con la participación del secretario general delegacional en Cabo San Lucas, Jorge Luis Sánchez Sandoval; la directora municipal de Comunicación Social Alejandra Estrada Obregón; el jefe del departamento de Inspección Fiscal José Samuel Cisneros Peruyero; el director municipal de Asuntos Jurídicos, Legislativos  y Reglamentarios José Guadalupe Higuera Espinoza y el director municipal de Gobierno.

 “Nuestro interés como Gobierno Municipal es ordenar las actividades de las personas que venden al interior del tianguis y de vendedores ambulantes que se encuentran en la vía pública, queremos asignar de forma correcta los espacios, respetando el tipo de comercio que ejercen y su antigüedad; lo importante es evitar una desgracia y que todo se lleve a cabo de buena manera en estos espacios que se han convertido en una tradición entre la ciudadanía para realizar sus compras, por ello es necesario que tanto las familias como los mismos locatarios permanezcan seguros”, indicó.

Asimismo, destacó que la instrucción alcalde Oscar Leggs Castro es regular el comercio y dirigirse en todo momento dentro del marco de la legalidad, sin crear grupos preferenciales o que haya manipulación por parte de líderes que solo provocan discordia entre las y los comerciantes; al igual que ofrecer atención especial a personas adultas mayores y con discapacidad: “existe voluntad por parte del Gobierno de Los Cabos de ampliar el terreno y beneficiar a más personas para que tengan un sustento económico para sus familias”, expresó.

De la misma forma, Miguel Ángel Cedeño Alba comunicó que actualmente se trabaja en un Reglamento de Mercados y Tianguis, detallado para actuar conforme a la legalidad, de acuerdo al Bando de Policía y Buen Gobierno, así como lineamientos de Protección Civil, Seguridad Pública y Vialidad. 

Respecto a las pugnas personales que prevalecen al interior del tianguis de la colonia Las Palmas, externó que el Gobierno de Los Cabos no fungirá como mediador, por lo tanto se estableció que será a través del Juez Cívico, como se resuelvan sus diferencias.

Para finalizar, el director municipal de Ingresos reveló que derivado de las distintas mesas de trabajo, se establecieron diversos acuerdos para unificar a las y los comerciantes, entre los cuales destacan los horarios, credencialización, tamaño de los espacios, ubicación, aportaciones y restricciones como ingerir bebidas alcohólicas  o consumir otro tipo de sustancias nocivas.

CONTINÚA DIF LOS CABOS ENTREGANDO APOYOS ASISTENCIALES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 

—               A través de la Coordinación de Discapacidad se otorgaron 53 apoyos asistenciales, 234 de alimentación y 13 apoyos de salud

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que radican en el municipio, el Sistema DIF Los Cabos que preside Flora Aguilar de Leggs, sigue haciendo entrega de apoyos asistenciales, de salud y de alimentación en la cabecera municipal, así como en las 4 delegaciones.

Al respecto, la presidenta honoraria del SMDIF Los Cabos Flora Aguilar de Leggs, detalló que el equipo del Sistema DIF se encuentra con la mejor disposición de atender y ayudar a la ciudadanía: “nos encontramos simpre atentos a las solicitudes de la población, para dar solución y apoyarlos con lo que requieren; siguiendo siempre el protocolo que debemos realizar; es por eso que exhorto a la ciudadanía a que se acerquen a las oficinas del Sistema DIF y soliciten el apoyo que requieran”, expresó Aguilar de Leggs.

Asimismo, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, destacó que durante el mes de abril se entregaron 53 apoyos asistenciales, incluyendo pañales, apoyos económicos, sillas de ruedas, uniformes, útiles escolares, insumos para higiene, colchones y lentes, entre otros; respecto a los apoyos de alimentación, se otorgaron 234 entre los que destacan despensas municipales, desayunos en la modalidad caliente, leche en polvo y ensure; por otra parte, en temas de salud se efectuaron 13 apoyos con entrega de medicamentos, consultas médicas, estudios especializados y de laboratorio, así como la entrega de aparatos ortopédicos.

Por último, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, hizo hincapié en que los apoyos pueden ser gestionados en la Coordinación de Discapacidad que se encuntra ubicada al interior de las oficinas del Sistema Municipal en San José del Cabo en la colonia Centro, sobre la calle Vicente Guerrero y Margarita Maza de Juaréz, así como en las oficinas delegacionales; de igual forma, pueden llamar y solicitar más información al número de teléfono:(624)142-0141 o bien, al (624)142-3690 de lunes a viernes, con un horario de atención a la población de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

CONVOCA EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO AL TERCER  PROCESO DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTAS MASC 2023

El Poder Judicial del Estado, a través del Consejo de la Judicatura y del Centro Estatal de Justicia Alternativa, convocan a las y los interesados en participar en el tercer proceso de Capacitación y Certificación de Especialistas en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias 2023.  

Podrán participar profesionistas en derecho, quienes a la fecha de su inscripción reúnan el perfil y los requisitos formales señalados en la convocatoria, para poder ejercer en el ámbito público o privado como especialista en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con enfoque en mediación y conciliación. 

Los requisitos que deberán cubrir están publicados en la convocatoria que podrán consultar a través de la página oficial del Poder Judicial del Estado, la cual pueden encontrar como www.tribunalbcs.gob.mx, entre los que destacan ser ciudadano(a) mexicano(a) en pleno ejercicio de sus derechos; tener cuando menos 25 años cumplidos; acreditar por lo menos tres años en el ejercicio profesional o dos años para quienes se encuentren laborando dentro del Poder Judicial del Estado, y contar con título y cedula profesional, expedido por una institución de enseñanza superior legalmente facultada para ello.

Asimismo, una vez concluida la capacitación y para efecto de lograr la certificación deberán someterse a las evaluaciones de conocimientos y habilidades para la función.

La recepción de documentos acompañados del formato de inscripción oficial, da inicio el lunes 08 de mayo y concluye el viernes 19 del mismo mes, los cuales deberán de ser entregados de manera personal en las oficinas del Centro Estatal de Justicia Alternativa, ubicadas en boulevard General Agustín Olachea S/N entre General Lorenzo Núñez y retorno Las Garzas, en la Colonia Emiliano Zapata.   

La fecha de inicio del Diplomado será el día viernes 16 de junio y concluirá el sábado 09 de septiembre de 2023, realizándose durante nueve fines de semana, de conformidad con la agenda que les será enviada a las personas aspirantes por personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa. 

NUESTRA JUVENTUD, ES EL PRESENTE DE BCS: HOMERO DAVIS  

—              Clausura Secretario General de Gobierno, concurso estatal de creatividad e innovación del CECyTE

—                           Pasan a la etapa nacional los planteles de Mulegé, Santiago, El Centenario y Vizcaíno 

Las y los jóvenes de Baja California Sur, están haciendo la diferencia, al crear e innovar con el uso de las tecnologías, productos, ideas o servicios que aporten a la solución de problemas y que se traduzcan, a su vez, en el bienestar de nuestra gente, puntualizó el secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro, al clausurar en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, los Concursos Estatales de Creatividad e Innovación Tecnológica y Hackathon 2023, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE).

Acompañado del director general, Roberto Pantoja Castro, así como autoridades de ese Colegio, Homero Davis, destacó la importancia de que la juventud sudcaliforniana se interese y participe en estas actividades, las cuales contribuyen a desarrollar sus capacidades y habilidades en áreas como la investigación y el proceso científico. 

“Reconocemos a las jovencitas y jovencitos, docentes, personal administrativo, por su esfuerzos y dedicación en cada uno de los proyectos que presentaron los 18 equipos participantes, no es fácil que en este tiempo estén pensando en crear, son orgullo de Baja California Sur. Agradecer a las madres y padres de familia, no hay mejor manera de construir, que con los padres que se involucran con respeto, humildad y tolerancia, buscando el bienestar siempre para nuestras hijas e hijos, que no son el futuro, son el hoy”, aseguró el secretario. 

Durante este concurso, que tuvo como sede el plantel CECyT número 11, en El Centenario, municipio de La Paz, estuvieron participando 44 alumnos de 9 planteles y centros Emsad de los municipios de Mulegé, Comondú, La Paz y Los Cabos.

Resultando ganadores los planteles 01 de Mulegé, en las categorías de proyecto de investigación tecnológica y prototipo de cultura ecológica y conservación del medio ambiente, el plantel 03 de Santiago, en las categorías prototipo didáctico de docentes y prototipo tecnológico. 

Mientras que el CECyT 11 de El Centenario, en el prototipo informático y como ganador de la edición de este año del Hackathon, el plantel 06 de El Vizcaíno, centros que representarán a BCS en la etapa nacional. 

Homero Davis, reconoció al equipo de esta institución, por el trabajo que realizan en favor de quienes cursan el nivel medio superior, ya que se convierten en semilleros de jóvenes talentosos, productivos, emprendedores y competitivos, preparándolos así, para su vida profesional, al tiempo que transformamos, a través de la educación, nuestra sociedad, finalizó. 

PRECAUTORIAMENTE CIERRA COEPRIS EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN PUERTO ADOLFO LÓPEZ MATEOS

—              Se tuvo un resultado preliminar por saxitoxina en esta zona litoral; se envió una muestra al laboratorio nacional para determinar si está dentro o fuera de norma

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) estableció este jueves un cierre precautorio para la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la zona 4 de monitoreo microbiológico y de toxinas en litorales del municipio de Comondú, que se extiende de puerto  Adolfo López Mateos al estero Buenavista, esto al tener un resultado preliminar por saxitoxina durante el muestreo hecho a ostión de cultivo.

En apego al protocolo establecido para estos casos, la dependencia estatal remitió una muestra más a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), que es el laboratorio oficial del Gobierno de México para analizar lo productos de uso y consumo humano sujetos a control sanitario. Esta institución realizará un nuevo estudio para determinar si la presencia de la toxina se encuentra dentro o fuera de los niveles permitidos por la norma oficial, explicó el titular de COEPRIS, José Manuel Larumbe Pineda. 

Este cierre precautorio (que es aplicable para ostión, almejas, callo de hacha y mejillón) se mantendrá en tanto la CCAYAC termine de analizar la muestra remitida, en un proceso que puede demorarse días al tomar en cuenta que esa institución federal recibe material de todas las zonas litorales del país que laboran dentro del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos, dijo Larumbe Pineda al señalar que se mantiene en constante gestión ante las autoridades de esa instancia para que se agilice el examen.

El médico explicó que si el resultado está por debajo de norma se podrá reactivar la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en esa localidad comundeña, pero si el fuera de parámetro se establecerá la veda sanitaria en tanto existan condiciones adecuadas para el aprovechamiento de estos productos de mar. 

El servidor público enfatizó que esta medida precautoria se toma con la finalidad de evitar riesgos para la salud de la población, al puntualizar su recomendación tanto para la ciudadanía como para los establecimientos comerciales para que no consuman, ni adquieran moluscos bivalvos extraídos en la mencionada zona en tanto no se tengan la determinación del laboratorio central.

ACUERDAN PRECIO DE GARANTÍA PARA COMERCIALIZACIÓN DE TRIGO EN COMONDÚ

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, regresó este jueves al municipio de Comondú para sostener, junto con el titular de Seguridad Alimentaria Mexicana  (SEGALMEX), Leonel Cota Montaño, un encuentro de trabajo con productores de trigo del Valle de Santo Domingo, a quienes reiteró su intención de seguir empujando, juntos, hasta alcanzar una solución que satisfaga su demanda de tener un precio de mercado que sea superior al gasto de producción y que esta actividad les genere ganancias.

El Mandatario estatal, quien también estuvo acompañado por la alcaldesa Ileana Talamantes, por el titular de SEPADA, Alfredo Bermúdez y de la dirigente de la Asociación Agrícola, Ana Karen Gutiérrez, insistió en la importancia de mantener una adecuada coordinación en esta búsqueda de mejores condiciones para la familias de la única zona productora de trigo en Baja California Sur, que es el Valle de Santo Domingo.

“Vamos a seguir avanzando, ese es el compromiso; el Gobierno tiene el papel de respaldar a los productores, a los ejidatarios, a los pescadores, a la gente, a todos”, precisó el Ejecutivo estatal. 

En ese sentido, Leonel Cota Montaño expresó dos compromisos para apoyar a unos 300 productores locales: asegurar -al menos- el precio de garantía por tonelada de trigo panificable, que es de 6 mil 900 pesos, además de cerrar las fronteras a la importación del grano, lo cual deberá influir en la estabilización de su precio.

Por su parte, el titular de SEGALMEX, dijo que independientemente de la gestión asumida de asegurar el precio de garantía, se continuarían buscando mejores esquemas con las empresas molineras; “no los vamos a dejar solos”, dijo para luego establecer una nueva visita la próxima semana y evaluar avances, además de abrir la posibilidad a productores locales para que puedan vender a esta dependencia sus cosechas de maíz y producción de leche. 

Durante el encuentro celebrado en la sede de la Asociación Agrícola, a la que acudieron un número importante de socios, se dio a conocer que actualmente, el precio de la tonelada de trigo es de 4 mil 908 pesos, lo que consideran son insuficientes para cubrir los gastos de producción.

Cabe mencionar que en el ciclo 2022/2023, se espera una producción de entre las 27 y 28 mil toneladas del grano que están contratadas con la empresa Molinera de México. La cosecha inició a mediados del mes de abril y registra un avance de 4 mil 300 toneladas.

RSS