Skip to main content

CONTINÚA LOS CABOS EN EL 1ER LUGAR DE MÉXICO, CON 25 PLAYAS CERTIFICADAS POR BLUE FLAG

—          Tras la conclusión de la revisión de las playas en este destino turístico 

Los Cabos B.C.S.- El coordinador municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Los Cabos, Jorge Alonso Meza Núñez, dio a cocer que tras el reciente recorrido de revisión por parte de los auditores por las playas de Los Cabos, se tuvo como resultado la recertificación de estas, por lo que 25 banderas azules continuarán ondeando en las playas del municipio como reconocimiento a la gestión correcta de sus recursos y cuidado del medio ambiente.

‘’Acaba de concluir la revisión en las playas, nos fue excelente en materia de infraestructura y limpieza, en las 25 playas seguimos contando con la bandera azul, lo que es de gran importancia para este destino turístico, sobre todo porque en esta evaluación hemos obtenido calificaciones muy altas, lo que nos permite seguirnos posicionando a nivel nacional e internacional”, indicó el coordinador de Zofemat Jorge Alonso Meza Núñez.

Se destaca que actualmente dentro de las playas certificadas en Los Cabos se encuentran: El Corsario, Hacienda, Médano Breathless, Médano Casa Dorada, Médano Me Cabo, Médano Pueblo Bonito Blanco, Médano Pueblo Bonito Rosé, Médano Club Cascadas de Baja, Médano Villas El Arco, Médano Villas La Estancia, Médano Villas El Palmar, Médano Riu California, Médano Riu Palace y Médano Riu Santa Fe, Las Viudas, Santa María y El Chileno.

Para concluir, el servidor público agradeció el trabajo que realiza el personal de esta dependencia, quienes inician labores en las playas desde las 06:00 de la mañana y hasta las 02:00 de la tarde aproximadamente, rotando los días de descanso de tal manera que se cubren los 7 días de la semana: ‘’quiero agregar que como parte de la revisión se recolectan las micropartículas que son más difíciles de detectar como colillas de cigarro, residuos de vidrio o metálicos, las cuales se cubren debajo de la arena, sin embargo son parte de los indicadores a calificar y en esta ocasión  los resultados han sido excelentes’’, puntualizó.

ESTE SÁBADO SERÁ LA EVALUACIÓN MÉDICA DE PACIENTES CON PROBLEMAS DE MANOS

—       La actividad iniciará a las 9am en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra

Este sábado se desarrollará en el área de consulta externa del Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, la jornada de evaluación médica de pacientes que carecen de seguridad social y que registran problemas de manos, mediante la cual se definirá quiénes de ellas y ellos podrán ser atendidos con cirugías correctivas o paliativas. 

El llamado es para que las y los sudcalifornianos que estén en esas condiciones se presenten a partir de las nueve horas en la institución, a fin de que profesionales de la medicina verifiquen su historial clínico, conozcan el origen de su patología y efectúen una valoración general de sus manos para definir si son candidatas o candidatos a estos procedimientos quirúrgicos, dijo el director del hospital, Bogdan Arriaga Benis.   

El servidor público recordó que estas acciones se llevarán a cabo como parte de las voluntades que la administración del gobernador Víctor Castro Cosío suma con la Asociación Mexicana de Cirugías de Manos A.C., que está conformada por médicos especialistas en el cuidado de estas extremidades, cuya funcionalidad puede ser afectada por fracturas, heridas, tumoraciones, artrosis, artritis, tenosinovitis, lesiones por quemaduras, entre otras causas. 

Las revisiones médicas y las propias operaciones (a desarrollarse del 30 de junio al dos de julio próximo) están enfocadas en pacientes que no tienen seguridad social, es decir que no tienen cobertura de IMSS, ISSSTE, ni de los servicios médicos de SEMAR, SEDENA o PEMEX, ya que el objetivo es beneficiar a personas que se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad, con la perspectiva de que mejoren su calidad de vida, abundó. 

Son esfuerzos que coordina este gobierno estatal con agrupaciones civiles para restablecer la funcionalidad de las manos o controlar afecciones que se presentan en estas, al tener en cuenta que estos órganos son de gran relevancia para realizar tareas de la vida diaria mediante las habilidades de motricidad fina, concluyó el médico. 

RESPALDA GOBIERNO A PESCADORES MEDIANTE PROGRAMA “SEGURO DE VIDA”

—           Brinda protección a la familia del productor fallecido a través de una póliza de hasta 100 mil pesos

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, recordó que el Programa de Seguro de Vida a Pescadores Ribereños, cuenta con un padrón de dos mil 054 beneficiarios, de los cuales 116 son mujeres y mil 938 hombres, a través del cual se apoya a las familias de las y los productores pesqueros inscritos que pierdan la vida.

Precisó que, tras un minucioso trabajo de depuración del padrón de este programa, el municipio de Mulegé es el que más registros presenta con mil 045, posteriormente La Paz con 449, Comondú 360; Loreto 157 y Los Cabos con 43, todos ellas auténticas productoras y productores que día a día buscan el sustento de sus familias arriba de sus embarcaciones.

Asimismo, indicó que hasta la fecha se han presentado 4 decesos, uno en la zona sur y el resto en el norte de la entidad, motivo por el cual, las familias de los fallecidos fueron apoyados con el pago de la póliza por 100 mil pesos esto a fin de que los dolientes estén en posibilidades en enfrentar esta lamentable pérdida.

Por otra parte, Bermúdez Beltrán reiteró que la dependencia a su cargo mantiene las ventanillas abiertas para mayor información sobre el Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Pesquero y Acuícola, el cual tendrá conceptos como sustitución y reparación de motores fuera de borda y embarcaciones, equipos de seguridad, artes de pesca, equipos para dar valor agregado a la producción, equipamiento acuícola, dotación de semillas y módulos de pre-engorda para moluscos, entre otros.

Reiteró que el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío ha reafirmado su compromiso de dignificar el trabajo de quienes arriesgan su vida en el mar para llevar un sustento a sus familias, quienes por años se mantuvieron en el olvido.

UNIDOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Y SOCIEDAD, FORTALECEMOS LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL: BENJAMÍN GARCÍA 

  • Se trabaja para transitar a un modelo de gestión integral de riesgo
  • Reforzar la prevención y el autocuidado
  • Además de las capacidades institucionales 

En representación del gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el subsecretario de Protección Civil, Benjamín García Meza, asistió al Segundo Foro que se realiza en esta materia, por parte del Congreso del Estado en conjunto con los tres órdenes de gobierno y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), para establecer mecanismos de participación ciudadana y sumar propuestas que contribuyan a fortalecer las políticas públicas que se implementan en este renglón. 

Ante la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, el diputado Luis Armando Díaz, el director general de Vinculación, Innovación y Normativa en Protección Civil de la Coordinación Nacional, Héctor Amparano Herrera, el Subsecretario, reiteró la importancia de unir esfuerzos para reforzar los programas que se realizan para mejorar las capacidades institucionales, pero, sobre todo, para promover la colaboración social, en temas de prevención y autocuidado.  

“Desde el Gobierno del Estado nos sumamos a las acciones que se impulsan para fortalecer la cultura de la protección civil, como este foro, esquema de participación ciudadana, que nos permite ampliar nuestras labores para que juntos, sociedad y gobiernos, transitemos de los esquemas tradicionales de atención de emergencias hacia un modelo de gestión integral de riesgo, que nos permita atender con éxito cualquier contingencia que se nos presente”, expresó García Meza.

Asimismo, mencionó que este tipo de actividades abre un gran abanico de oportunidades y brinda un espacio a todos los sectores de la comunidad para aportar ideas, propuestas y experiencias que se traduzcan en contar con un Sistema Estatal de Protección Civil, profesional al servicio de la ciudadanía y acorde a las necesidades actuales.  

Benjamín García, puntualizó que las expresiones y opiniones que resulten de este foro, al igual que las del primero, serán analizadas y consideradas por las instancias correspondientes a fin de estar en posibilidades de que se vean reflejadas en las estrategias y líneas de acción que se establecen para salvaguardar y proteger a la población ante un desastre natural o provocado por el hombre, finalizó.

AUTORIZA COEPRIS QUE SE RESTABLEZCA LA EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN EL ESTERO EL COYOTE

—             La muestra analizada por el laboratorio federal se encontró dentro de norma

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) dio su autorización para que desde este 19 de mayo pueda restablecerse la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en el estero El Coyote, en el municipio de Mulegé, tras recibir el análisis hecho por un laboratorio federal en el que se confirma que el producto está en condiciones óptimas para su ingesta.   

Con esto se levanta el cierre precautorio que la institución estatal estableció el pasado martes luego de identificar la presencia de una toxina durante un muestreo preliminar de ostión. En este nuevo estudio cuantitativo que hizo la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC) se determinó que el molusco se encuentra dentro de  los parámetros permitidos por la NOM-EM-005-SSA1-2001, informó el titular de COEPRIS, José Manuel Larumbe Pineda. 

De esta manera las personas dedicadas a la extracción de estos productos del mar en esa zona litoral de Mulegé pueden ya retomar su actividad económica conforme lo establece la regulación federal, dijo el servidor público al comentar que la medida ya se comunicó a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), al Comité de Sanidad Acuícola y otras instituciones relacionadas con este sector, abundó el médico.

El servidor público enfatizó que estos muestreos se hacen de manera periódica en las zonas de aprovechamiento de estos recursos marinos como parte del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB) que coordina la autoridad sanitaria del país con otras dependencias federales y estatales, a fin de controlar la calidad sanitaria de estos productos del mar, con el objetivo de salvaguardar la salud pública y apoyar a las exportaciones, detalló. 

El médico reiteró el llamado a la sociedad en general para que apliquen oportunamente las medidas de higiene en la manipulación y preparación de alimentos que es fundamental para evitar la incidencia de enfermedades diarreicas agudas que pueden ser de mayor severidad en personas que están en los extremos de la vida, es decir niños y adultos mayores. 

RECIBIRÁN 690 POLICÍAS MUNICIPALES HOMOLOGACIÓN SALARIAL EN LA PAZ

—             Gestiones realizadas por la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, con una asignación de más de 5 millones de pesos con recurso del FORTAMUN 

Con una asignación de $5,655,369.00 millones de pesos del recurso proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN), la administración municipal que preside, Milena Quiroga Romero, beneficia a 690 elementos pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, quienes a partir de la primera quincena del mes de mayo, reciben una homologación salarial que elevará las percepciones de aquellos elementos con menores ingresos.

La Alcaldesa expresó que “con esta homologación salarial a los policías municipales seguimos dignificando las percepciones de los elementos de esta corporación, con la finalidad de mejorar sus ingresos, en beneficio de ellos y sus familias”.

Por su parte, la Directora General de la Policía Municipal, Teniente Rut de la Fuente Velázquez, dijo que luego de las gestiones realizadas por la Presidenta Municipal, la presente homologación beneficia a todas y todos los policías, destacando que se aplicó a quienes no contaban con la clave 84 en sus percepciones, resaltando que se niveló para quienes ya lo recibían, con la intención de que todos los elementos cuenten con el beneficio de forma equitativa que consiste en la cantidad de $600.00 pesos.

Recordó que en días pasados se otorgó un aumento del 10 por ciento en las percepciones a todo el personal policial, por lo que en esta ocasión la homologación es el segundo beneficio para las y los policías municipales en el presente año.

CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO LA SEGUNDA EDICIÓN DE EXPO EMPRENDEDOR 2023

—                  Más de 300 personas se registraron y la mayoría ya tiene un emprendimiento o una idea consolidada de negocio

Emprendedores de todas las edades participaron en la segunda edición de la Expo Emprendedor 2023 organizada por el H. XVII Ayuntamiento de La Paz a través de la Dirección de Fomento Económico, que este año tuvo como sede el Poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y en donde se dieron cita comerciantes, artesanos, estudiantes, entre muchos otros, para encausar sus proyectos y detonar la economía personal dio a conocer la titular de la Fomento Económico, Mavi Flores Olachea.

De las más de 300 personas registradas la mayoría ya tiene un emprendimiento o llegó con una idea consolidada de negocio, por este motivo las conferencias sobre marketing, modelos de negocios, asesorías para obtener créditos y beneficios gubernamentales, escuchar distintas experiencias y los retos a los que se enfrentaron empresarios consolidados, además de reconocer cuáles son los mercados emergentes que hay en la actualidad y las estrategias de mercado que manejan, les fueron de gran utilidad.

Reiteró que los proyectos enfocados en tecnologías e innovación pasarán a una segunda etapa en la Semana del Emprendimiento que llevará a cabo el gobierno estatal en el mes de octubre; y mediante el programa de capacitación continua que realiza el área a su cargo, darán seguimiento a los interesados en consolidar sus negocios.

“Por medio de correo electrónico se les invita a las capacitaciones continuas que tenemos en donde como semillero pueden desarrollar su emprendimiento de forma más certera en comparación a lo que pudieron haber hecho sin capacitaciones ni conocimiento previo”, explicó.

En la inauguración de la Expo Emprendedor 2023, se contó con la presencia del Rector de la UABCS, Dante Salgado González; el Subsecretario Estatal de Economía, Alonso Gutiérrez Martínez y la Secretaria Técnica de Presidencia, Martha Páez Osuna; quienes coincidieron en la relevancia del evento por impulsar a los emprendedores y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en lograr mayor estabilidad ya que todo abona al mejoramiento de la economía local e impacta positivamente en la vida de las personas.

COMPETIRÁN ALREDEDOR DE 290 DEPORTISTAS DE LA PAZ EN LOS NACIONALES CONADE 2023

El Secretario General del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, Pavel Castro Ríos, acompañado por el Director del Deporte en La Paz, Guillermo Ortalejo Hernández, estuvieron presentes en el abanderamiento del contingente de deportistas de Baja California Sur que competirán en la Etapa Final de los Nacionales CONADE 2023, evento donde participarán alrededor de 290 deportistas paceños.

Al respecto, Ortalejo Hernández resaltó que, para la Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, es prioridad el impulso al deporte y se ve reflejado en las y los deportistas que competirán por La Paz y por Baja California Sur en los Nacionales CONADE 2023, superando los 218 seleccionados que tuvo el municipio en la edición del año pasado.

Señaló “son poco más de 290 deportistas, algunos que participaron en la Etapa Estatal de los Nacionales CONADE y otros que tuvieron su proceso nacional clasificatorio y a partir de la siguiente semana inician las competencias dentro de este evento, esperamos grandes resultados de las y los deportistas paceños”.

Indicó que los deportistas buscarán las medallas nacionales en disciplinas como atletismo, boxeo, tiro deportivo, esgrima, béisbol, béisbol 5, canotaje, escalada deportiva, natación, clavados, natación artística, remo, ciclismo, voleibol de playa, taekwondo, skateboarding, polo acuático, luchas asociadas, levantamiento de pesas, karate, ajedrez y aguas abiertas.

Finalmente, el director del Deporte en La Paz felicitó a las y los atletas por avanzar hasta la etapa nacional de la justa deportiva más importante de México, “estoy seguro que darán lo mejor de sí y sumarán medallas en cada una de sus disciplinas para La Paz y para el estado”.

RECONOCE EL DIPUTADO FERNANDO HOYOS AGUILAR AL GOBIERNO DEL ESTADO Y AL RECTOR DE LA UABCS LA CONSTRUCCIÓN DE LA UABCS CAMPUS CIUDAD INSURGENTES

“La educación debe de responder a las necesidades del Estado de hoy y del mañana. La educación es el instrumento para la construcción de un Estado y una sociedad más libre, equilibrada y justa”, expresó el diputado Fernando Hoyos Aguilar al celebrar y extender un amplio reconocimiento al Gobernador Constitucional Víctor Manuel Castro Cosío, así como al Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Arturo Salgado González, por la firma del Convenio de Apoyo Financiero en el Marco del Programa UO79 para la Expansión de la Educación Media y Superior (Tipo Superior) signada entre la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), el Gobierno del Estado  y  la UABCS.

El diputado Hoyos Aguilar, recordó la sentida demanda del pueblo Sudcaliforniano para que el Estado garantice la oportunidad de una educación mejor para sus hijos y familias, por lo que, para cumplir con la idea de una escuela pública, gratuita, científica, nacional y de calidad, era necesario asegurar que en la extensión del territorio estatal, sin distinción de regiones o de grupos de interés, se proporcionará educación al mayor número de estudiantes sudcalifornianos.

El legislador precisó que, si bien, en 2003 se conformó el patronato para la creación de una extensión universitaria de la Universidad Autónoma del Estado en Ciudad Insurgentes, a la fecha aún era necesaria la construcción de instalaciones propias que sembrarán con fuerza y para siempre el alma mater en Ciudad Insurgentes.

Razón por la cual el representante popular ofreció un agradecimiento al Doctor Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública federal por el apoyo y facilidades en las gestiones para dicho logro; el esfuerzo de todas y todos aquellos ciudadanos encabezados por el Gobernador del Estado y el Rector de la UABCS que hicieron posible la firma del convenio para la construcción de las instalaciones propias de la extensión académica de UABCS en Ciudad Insurgentes Municipio de Comondú.

EN BÚSQUEDA DE REELECCIÓN, COMPARECE EL MAGISTRADO RODRIGO SERRANO ANTE LA XVI LEGISLATURA DE BCS 

—                 La Comisión de Asuntos Políticos que integran las diputada Lorena Marbella González Díaz, presidenta, Eufrocina López Velasco, secretaria y el diputado Christian Agúndez, secretario presidieron la comparecencia

La XVI Legislatura del Congreso del Estado a través de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos, escuchó la exposición de motivos del Magistrado Rodrigo Serrano Castro para reelegirse en el encargo por seis años más en el Tribunal Superior de Justicia en el Poder Judicial del Estado. 

La diputada Lorena Marbella González, presidenta de dicha comisión encargada de la elaboración del dictamen, así como la diputada Eufrocina López Velasco, secretaria y el diputado Christian Agúndez, secretario, y ante la asistencia de las diputadas y los diputados Guadalupe Vázquez, presidenta de la Mesa Directiva, Luis Armando Díaz presidente de la JUGOCOPO, Blanca Belia Márquez, Armando Martínez (PAN) María Luisa Ojeda (PRD), José María Avilés, María Luisa Tejo, Manuel Guerrero, María Guadalupe Moreno, Eduardo Van Wormer (Morena) y Gabriela Cisneros (independiente) escucharon un resumen del informe de labores del magistrado a cargo de Sala Primera del Ramo Civil, del que destacó más de 900 asuntos atendidos y más de 3 mil sentencias. 

Informó que de 2017 a 2023, ingresaron 3 mil 361 asuntos (representa el 98.1% de asuntos atendidos y el 1.9% están pendientes por resolver que representan los que están en trámite) y que a la fecha se han resuelto 3 mil 458 asuntos. 

Añadió que de 2 mil 763 sentencias emitidas en la sala, se presentaron 868 amparos, de los cuales se concedieron 160 y 563 fueron negados por ser sobreseídos o no procedieron por diversas causas. 

Informó también que, en el periodo no se presentó ninguna queja procesal o administrativa en su contra. 

La diputada Marbella González dijo que la información será de gran relevancia para diputadas y diputados porque tendrán mayor conocimiento de su desempeño como magistrado. Le preguntó acerca del rezago de asuntos en los juzgados de la rama que dirige así como de su propuesta de trabajo en caso de reelegirse.

Al clausurar la comparecencia, la presidenta de la Mesa Directiva diputada Guadalupe Vázquez dijo que las diputadas y los diputados, estaremos atentas y atentos a tomar la mejor decisión.

Cabe recordar que a finales del pasado mes de marzo, el Magistrado Rodrigo Serrano presentó al Congreso del Estado su solicitud para reelegirse por un periodo de seis años a partir del próximo mes de junio.

RSS