Skip to main content

ADVIERTE SEP SOBRE VENTA ILÍCITA DE CONSTANCIAS DE CURSOS PARA DOCENTES

—            Documentos apócrifos ofrecidos en venta en redes sociales 

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur advierte a las maestras y maestros sobre la venta ilícita de constancias de los cursos extracurriculares y gratuitos que promueve el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), informó Edna Rocío López Borboa, coordinadora de esta área.

Ante la detección de documentos apócrifos en páginas de redes sociales, realizada por personal del Prodep, esta coordinación determina la aplicación de medidas de seguridad básicas, tales como requerir la firma original de la autoridad competente que acredita la capacitación y un código QR.

Comentó la servidora pública que, en los diferentes procesos de reconocimiento y promoción docente, la revisión de expedientes se lleva a cabo por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), y destacó que, como lo establece el artículo 25 del acuerdo que contiene las disposiciones generales, cuando se identifica documentación falsa queda sin efecto la participación del sustentante.

López Borboa agregó que de inmediato se reportaron ante la autoridad federal las páginas de Facebook involucradas en estos actos de corrupción, y reiteró al magisterio sudcaliforniano que los cursos y constancias del programa son totalmente gratuitos y están disponibles para las y los profesores del sistema educativo en la entidad.

CONCLUYE LA PRIMERA ETAPA DE LA CONSULTA DE LA REFORMA ELECTORAL A COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS CON RESIDENCIA EN BCS

—            En la etapa informativa la Comisión Especial se reúne en La Paz y Los Cabos con 56 líderes de comunidades indígenas afromexicanas

—                Jueves y viernes las jornadas de información serán en los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé

  • La Comisión Especial para la Reforma Electoral en la Entidad recibe el respaldo del Instituto de Pueblos Indígenas, SEP y Comisión Estatal de los Derechos Humanos

En el marco de la primera etapa de la consulta a las comunidades afromexicanas e indígenas con presencia en Baja California Sur, la Comisión Especial para la Reforma Electoral en la Entidad se reunió en los municipios de La Paz y Los Cabos con 56 líderes que representan a agrupaciones de descendientes zapotecos, mixtecos, nahuatl, chinatecos, afromexicanos y tlapanecos entre otras comunidades con residencia en la Entidad.

La presidenta de la Comisión Especial para la Reforma Electoral, diputada Marbella González Díaz dio a conocer que en el primer recorrido por el Estado, la Comisión se reunirá con los liderazgos de las diversas etnias de ciudadanas y ciudadanos con presencia en Baja California Sur así como con quienes representan a las comunidades afromexicanas, con la finalidad de que “informen a sus representados sobre el alcance de esta consulta que mandató el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, precisó la legisladora.

González Díaz subrayó que los días uno y dos de mayo en La Paz y Los Cabos se efectuaron las jornadas de información en la que se acordaron los mecanismos que se utilizarán en la etapa consultiva, misma que se realizará a partir de la semana entrante en los cinco municipios.

La legisladora indicó que los días jueves 04 y viernes 05 del presente, se efectuarán las jornadas de información en los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé que comprende la segunda etapa informativa, en donde igualmente,  establecerán contacto con los liderazgos de las comunidades indígenas y afromexicanas, para que sean los replicadores entre sus representados.

La etapa de consulta se efectuará a partir de la semana entrante, y en ella, ciudadanas y ciudadanos de origen indígena y afromexicanos con residencia en sudcalifornia habrán de expresar sus propuestas para la reforma electoral en el Estado.

Marbella González destacó el respaldo que la Comisión Especial ha tenido de la representación del Instituto de Pueblos Indígenas, de la SEP estatal, y la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado, “quienes han sido importantes facilitadores para este proceso de consulta”, apuntó la diputada.

TODO LISTO PARA EL INICIO DE LAS FIESTAS DE FUNDACIÓN DE LA PAZ

—            Marialondra Murillo, será coronada como la Reina Calafia 2023

Las Fiestas de Fundación de La Paz, en el 488 Aniversario, iniciarán este miércoles 03 de mayo, con un completo programa artístico y cultural, organizado por el H. XVII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección General de Inclusión y Diversidad, bajo la coordinación operativa de la Dirección Municipal de Cultura, así lo dio a conocer el director de la dependencia, Juan Lara Guzmán.

El evento dará inicio en punto de las 18:00 horas con la presentación el grupo de música tradicional “Son Mi Tierra” en el foro principal que estará ubicado en la explanada del Kiosco del Malecón, continuando a las 19:00 horas con la Escenificación del Desembarco de Hernán Cortés en la Bahía de la Santa Cruz, bajo la dirección de la Maestra Guillermina Sainz Spíndola, esto en la playa anexa al Kiosco.

A las 19:30 horas, las y los asistentes podrán disfrutar de la presentación del tenor Enrique Astorga, para dar paso al protocolo de coronación de Marialondra Murillo  Meza, Reina Calafia 2023, cerrando la noche el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), bajo la dirección musical de Rodrigo Marrero Narváez.

Finalmente, el Director de Cultura en La Paz, apuntó que toda la programación será de accesos gratuitos para las familias paceñas y visitantes, que asistan a disfrutar de las atractivas presentaciones artísticas y culturales.

REPRUEBA DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA INICIATIVA PRESIDENCIAL QUE TRASLADA EL SIPINNA A UNA UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL DIF

—                Llamó a las diputadas y diputados integrantes de las comisiones de la niñez del Congreso de la Unión para que revisen a fondo dicha iniciativa de simplificación administrativa, con perspectiva de derechos, anteponiendo el cumplimiento de los compromisos a favor de la niñez y adolescencia

La diputada María Luisa Ojeda González (PRD) reprobó la iniciativa presidencial  que prevé desaparecer, fusionar o readscribir a 18 organismos desconcentrados de la administración pública federal, entre ellas la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), de la cual plantea trasladar sus funciones de un organismo desconcentrado a una unidad administrativa del Sistema DIF Nacional, y de ser así, modificarse en cada uno de los Estados, considerándolo en agravio de la población de menores de edad.

La representante del PRD afirmó en la tribuna legislativa que la propuesta enviada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados y Diputadas, es un desmantelamiento y un retroceso, “es quitarle autonomía y regresar a la niñez y adolescencia donde siempre se había ubicado, bajo un Sistema DIF que visibilizó a este sector como sujetos de protección y no como sujetos de derechos”.

Ojeda González se pronunció por que el Poder Legislativo haga contrapeso a las decisiones del Poder Ejecutivo, que legisle con pleno conocimiento de los asuntos que son turnados para su análisis, revisión y dictaminación. “No queremos un Congreso que violente los procedimientos legislativos y apruebe en “fast track” la agenda presidencial como ocurrió el sábado 29 de abril, donde fueron aprobados 20 dictámenes por la bancada de Morena y sus partidos aliados”.

Llamó a las diputadas y diputados integrantes de las comisiones de la niñez del Congreso de la Unión para que revisen a fondo dicha iniciativa de simplificación administrativa, con perspectiva de derechos, anteponiendo el cumplimiento de los compromisos a favor de la niñez y adolescencia”, pues sentenció que proteger y garantizar los derechos la niñez de México y de Baja California Sur, debe ser una prioridad para todas y todos, pero mayormente para legisladores y legisladoras quienes tienen la responsabilidad legislativa de fortalecer y brindar mayor calidad de vida. 

La congresista se pronunció también porque las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, legislen con objetividad, progresividad, en apego y respeto a los derechos adquiridos y derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, quienes están siendo vulnerados con dicha propuesta legislativa que privilegia el ahorro presupuestal por encima de reconocer al grupo poblacional representan a casi 40 millones de personas.

La legisladora calificó la medida como regresar a una visión “centralista” donde todo se pretende concentrar y controlar funciones y atribuciones desde la figura presidencial; en el caso del Sistema Nacional Anticorrupción afirmó que necesariamente es importante en el país, para poder combatir la corrupción y la impunidad.

“El desmantelamiento institucional en el que se empeña el presidente Andrés Manuel López Obrador, no busca hacer más austero y eficiente el servicio público, sino ocultar la ineficiencia, el despilfarro, la corrupción y el uso de recursos públicos con fines clientelares”, remató. 

COORDINACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS IMPLEMENTA LIMPIEZA DE ARROYOS, CAÑADAS Y CANALES, PREVIO A LA TEMPORADA DE HURACANES 2023

—        De acuerdo al Bando de Policía y Buen Gobierno, se aplican multas hasta de $30 mil pesos a quien deposite basura en tiraderos clandestinos

Los Cabos, B.C.S.- Como medida preventiva para mantener en óptimas condiciones los arroyos, cañadas y canales, el Gobierno de Los Cabos a través de la Coordinación de Servicios Públicos en Cabo San Lucas, realiza intensas jornadas de limpieza previas a la Temporada de Huracanes 2023 que dará inicio a partir del próximo 15 de mayo, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), así lo informó el titular de la dependencia Gregorio Canales Jáuregui.

El coordinador comunicó que las acciones van encaminadas a reducir los efectos negativos en el medio ambiente, al evitar que los desechos lleguen al mar debido a las fuertes corrientes que provocan las lluvias en la entidad, para ello explicó, que desde hace varias semanas el equipo de Servicios Públicos trabaja en colaboración de otras dependencias delegacionales para abordar esta problemática.

“Realizamos un trabajo en colaboración con la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como las coordinaciones de Ecología y Transporte con operativos para detectar tiraderos clandestinos en los arroyos Salto Seco y Aguajitos; nos encontramos con algunos contratistas que van a depositar sus escombros y fruterías que están incurriendo en este delito, a quienes les hicimos la observación y se les emitió el citatorio correspondiente”, anunció.

De igual manera, destacó que cuentan con el apoyo de diversas asociaciones civiles que se han sumado a los trabajos de limpieza y desazolve de los arroyos: “es necesario que tomen en cuenta que el Gobierno de Los Cabos realiza un buen servicio de recolección de desechos sólidos domésticos con unidades suficientes para dar cobertura en toda la delegación de Cabo San Lucas, por lo tanto no hay pretextos para que vayan a dejar basura en los arroyos”, mencionó.

Para finalizar, Gregorio Canales Jáuregui destacó que estas acciones tienen graves consecuencias en la Bahía de Cabo San Lucas con daños irreparables al ecosistema; de ahí la importancia que la población sea consciente de estos malos hábitos que son en perjuicio de todas las personas y el medio ambiente, además que tienen como resultado multas considerables que van desde los $30 mil pesos.

LA PAZ LA HA FORJADO LA SOCIEDAD QUE HOY SOMOS”: DIPUTADO RIGOBERTO MARES

—       En el 488 aniversario de la capital del Estado, precisó que el 03 de mayo, no sólo se trata de algarabía sino de la convicción de promover un verdadero sentido de arraigo y pertenencia personal y cultural de lo que significa la fundación de La Paz

  • El líder de la bancada del PAN, reconoció a todas las personas que con su entrega, entusiasmo, esfuerzo, horas de trabajo y sobre todo por amor a La Paz, se integran en el desarrollo de estas fiestas y la promoción de la cultura de Baja California Sur para todas latitudes

A casi cinco siglos de historia de La Paz, capital de Baja California Sur, la unidad de unas y otros ha logrado forjar la sociedad que hoy somos, expresó el presidente de la Comisión de Cultura y Artes, diputado Rigoberto Mares Aguilar, quien llamó a la ciudadanía a recordar cada 3 de mayo pues sólo unidos vamos a construir un futuro mejor para todos y todas.

Al subir la mañana del martes 02 de mayo a tribuna en sesión ordinaria, el líder de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, precisó que el 03 de mayo, no sólo se trata de algarabía sino de la convicción de promover un verdadero sentido de arraigo y pertenencia personal y cultural de lo que significa la fundación de La Paz, que además de ser privilegiada con bellezas y riquezas naturales, es fuente de crecimiento para el país.

Enfatizó que lo que realmente hace que nuestra ciudad sea especial es su gente; La Paz es una ciudad llena de personas amables y generosas, que se preocupan profundamente por su comunidad y trabajan arduamente para hacerla un lugar mejor.

“Reconociendo nuestro pasado, trabajando en el presente por nuestro futuro, vamos a lograr hacer de nuestra ciudad y Estado, eso que tanto nos enorgullece”, acotó el líder camaral, en la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón”, reconociendo la voluntad, disposición y diligencia de autoridades del Gobierno Estatal, Municipal, de este Poder Legislativo y de la sociedad civil organizada, para hacer posible que en cada instancia se desarrollen actividades que son de interés para la comunidad, en temas de salud, educación, de cultura, arte y civismo, así como también por el ya conocido sabor de nuestra gastronomía, entre otras más que estarán difundiéndose dentro del marco de las Fiestas de Fundación de La Paz.

“Como Presidente de la Comisión de Cultura y Artes, desde el primer año de esta Legislatura nos hemos sumado a la difusión de la cultura que dio origen a la Fundación de La Paz, desde ésta, la más alta tribuna del Estado, manifiesto el reconocimiento a todas las personas que con su entrega, entusiasmo, esfuerzo, horas de trabajo y sobre todo por amor a La Paz, se integran en el desarrollo de estas fiestas y la promoción de la cultura de Baja California Sur para todas latitudes”.

LA COMISIÓN ESPECIAL  PARA LA REFORMA ELECTORAL INICIA CONSULTA PÚBLICA EN LOS CINCO MUNICIPIOS: DIPUTADA MARBELLA GONZÁLEZ 

—             Con este segundo recorrido por toda la geografía municipal, a partir del 01 de mayo se cumple con otro más de los objetivos que se plantearon al inicio de este proceso de Reforma Electoral: el de la inclusión en el marco de la ley de grupos sociales que históricamente habían sido invisibles en nuestro Estado de Baja California Sur

La diputada Marbella González Díaz, anunció el inicio de una consulta en los cinco municipios de la Entidad, a partir del 01 de mayo, misma que será pública, tal como lo mandata el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En un encuentro con representantes de comunidades indígenas y afromexicanas en el Municipio de La Paz el pasado 01 de mayo en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua de este Poder Legislativo, González Díaz dio la bienvenida a los integrantes de las comunidades indígenas y afromexicanas con presencia en Baja California Sur, precisando que la Comisión Especial para la Reforma Electoral que preside, acudirá a las comunidades indígenas y afromexicanas con residencia en Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos para conocer sus propuestas en materia electoral.

En este segundo recorrido por toda la geografía municipal, se cumple con otro más de los objetivos que se plantearon al inicio de este proceso de Reforma Electoral, el de la inclusión en el marco de la Ley de grupos sociales que históricamente habían sido invisibles en nuestro Estado de Baja California Sur.

Será la segunda ocasión en que esta Comisión Especial, hará este recorrido, el primero, (fue un diálogo con los líderes naturales de estas dos importantes comunidades) y el segundo es una etapa consultiva que inició desde este 01 de mayo donde se registrará el sentir de este importante sector de la sociedad. 

“Cuando iniciamos los trabajos de esta reforma el 08 de agosto del año pasado establecimos el compromiso con la sociedad sudcaliforniana de que íbamos a escuchar para legislar, y este compromiso lo hemos ido cumpliendo puntualmente, prueba de ello ha sido la importante participación de diversos sectores de nuestra sociedad, incluyendo comunidades indígenas y afromexicanas, quienes con sus propuestas han enriquecido el contenido de lo que en muy breve tiempo será una Ley Electoral de Baja California Sur modificada para darle certeza a los  ciudadanos en las elecciones de 2024”, concluyó.

REITERA GOBERNADOR VCC, GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA QUE CONECTARÍA AL MAR DE CORTÉS CON OCÉANO PACÍFICO

  • Carretera impulsaría turismo náutico
  • Creación de puertos complementarios al servicio

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, reiteró su aprobación para impulsar el proyecto de construcción de una carretera que conectaría al Mar de Cortés con el Océano Pacífico, mismo que fuera anunciado en la reciente reunión regional de gobernadores en materia turística de quienes forman la Alianza.

El puente se ubicaría en el vecino estado de Baja California, y sería viable –agregó- pues hay una cantidad importante de embarcaciones que podrían ahorrarse un gran recorrido hasta Cabo San Lucas, para poder navegar en el Mar de Cortés; con ello, se impulsaría el turismo náutico en esta región.

Castro Cosío puntualizó que esta es una acción importante en el esfuerzo que realizan los gobiernos del Mar de Cortés para fortalecer la actividad turística.

La obra de 74 kilómetros entre Santa Rosaliita, en el Océano Pacífico, hasta Bahía de Los Angeles, en el Golfo de California, incrementaría el flujo de turistas.

Tendría una carretera con servicios especiales de transporte de yates para cruzar del Pacífico al Mar de Cortés, o viceversa. El proyecto también incluye la creación de puertos para complementar el servicio.

“La otra idea que se está planteando, igual que el puente, es ver junto con los prestadores de servicios, un crucero de dimensiones regulares, que permita a locales y foráneos la oportunidad de conocer los destinos del Golfo de California”, agregó el Ejecutivo estatal.

De ser aprobado el proyecto del puente, podría impulsar la industria de cruceros en la región y se abrirían más oportunidades para el turismo en el noroeste del país, comentó finalmente el Mandatario sudcaliforniano.

GOBIERNO DE LOS CABOS PARTICIPA EN LA ORGANIZACIÓN PREVIA AL RELANZAMIENTO DEL PROGRAMA “TU BIENESTAR NOS UNE”

—         Asimismo, se estarán instalando los Consejos de Diálogo Sectorial y la Mesa Interdisciplinaria de Intervención Integral para la Prevención de la Violencia Sexual y Feminicida en BCS

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de los esfuerzos que encabeza el Gobierno de México para poder reducir la brecha de desigualdad y pobreza, así como los índices de violencia y delincuencia en los estados y municipios del país, el Gobierno de Los Cabos que preside el alcalde Oscar Leggs Castro, participó en la reunión de organización previa al relanzamiento del programa “Tu Bienestar Nos Une”, que se estará implementando de manera permanente a través de los tres órdenes de Gobierno, a fin de llevar la atención directa para quien más lo requiere.

Encabezando la reunión estuvo presente la subsecretaria de enlace Legislativo y Municipal de la Secretaría General del Gobierno de Baja California Sur, Maritza Zatarain, así como el delegado de Bienestar en Los Cabos Daniel Torres Mendoza y el director general de Desarrollo Social Cuauhtémoc Carmona Álvarez en representación del presidente municipal Oscar Leggs Castro, quien en coordinación con dependencias inherentes al programa como: Seguridad Pública, Atención Ciudadana, Participación Ciudadana, Servicios Públicos, además de los Institutos del Deporte, Mujer y Cultura, estarán organizando las actividades a implementar.

Por lo anterior, el director general de Desarrollo Social en Los Cabos, ratificó la instrucción del alcalde Oscar Leggs de trabajar en conjunto y de manera interdisciplinaria para sumar los esfuerzos en beneficio de la población, por ello, expuso que en próximas reuniones se tenga en consideración sumar a otras instancias del Gobierno con sentido humano que tendrán participación directa en las acciones al interior del programa.

Por su parte y de manera virtual a través de la plataforma zoom, el subsecretario de Gobernación de Baja California Sur, Isidro Ibarra Morales, mencionó que el principal objetivo de volver a lanzar el programa en las colonias con mayor necesidad en el municipio, es beneficiar directamente a la población con actividades recreativas, deportivas y culturales, pero sobre todo, que de manera permanente se trabaje en la concientización de las personas para reducir los índices de violencia.

Finalmente, el delegado de Bienestar en Los Cabos Daniel Torres, mencionó que tras un censo en diferentes colonias de Los Cabos, ya se trabaja en los mecanismos para lograr que apoyos para el mejoramiento a la vivienda sea una realizad a través de “Tu Bienestar Nos Une”, que de continuar por buen camino, pronto se podría estar dando a conocer una fecha tentativa, así como el lugar y hora del relanzamiento.

RECOLECTADAS MÁS DE 68 TONELADAS DE BASURA EN LA “JORNADA DE LIMPIEZA POR LA PAZ”

—        Realizada en la zona Sur de la ciudad con la participación de dependencias de Gobierno, fuerzas armadas y la ciudadanía

Durante este fin de semana se llevó a cabo la “Jornada de Limpieza por La Paz”, en la que fueron recolectadas un total de 68.270 toneladas de basura, realizada en la zona Sur de la ciudad con la participación de dependencias de Gobierno, fuerzas armadas y la ciudadanía informó el Director General de Servicios Públicos Municipales, Daniel Cabral Ramírez.

Señaló que la jornada arranco gracias al apoyo de dependencias de los tres órdenes de Gobierno que se sumaron para realizar actividades de limpieza, deshierbe, poda y pepena junto con el personal de barrido manual de la Dirección, contando con el apoyo de personal de SEDENA, Guardia Nacional y corporaciones de seguridad estatal y municipal.

Además mientras se realizaba esta recolección también iniciaron los trabajos de nivelación de los costados que fueron rehabilitados que van desde el inicio de la colonia Camino Real hasta la entrada de la colonia Calafia y que continuarán en los próximos días.

 “Como resultado de la Jornada de Limpieza por La Paz en la que participaron servidores públicos y ciudadanía en general en los accesos hacia el sur realizada el pasado fin de semana, permitió la recolección de más de 68 toneladas de basura, mejorando la imagen y condiciones de esta zona de la ciudad” concluyó Cabral Ramírez.

RSS