Skip to main content

ESTABLECE COEPRIS CIERRE PRECAUTORIO PARA  EXTRACCIÓN DE MOLUSCOS BIVALVOS EN ESTERO EL COYOTE

—            La medida es aplicable únicamente para esta zona litoral del municipio de Mulegé

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) estableció un cierre precautorio para la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en el  estero El Coyote, en el municipio de Mulegé, al registrar un resultado preliminar por saxitoxina durante el muestreo hecho a ostión obtenido en esa zona litoral.

Como establece el protocolo, se remitió una muestra adicional de producto a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC), a fin de que realice un nuevo estudio que determine si la presencia de la toxina se encuentra dentro o fuera de los niveles permitidos por la norma oficial, informó el comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios, José Manuel Larumbe Pineda. 

El servidor público subrayó que no es una veda sanitaria. Es un cierre precautorio (aplicable a ostión, almejas, callo de hacha y mejillón) que se mantendrá en tanto la CCAYAC lleva a cabo el análisis de esa muestra para definir si los moluscos bivalvos que son aprovechados en esa zona se encuentran o no en condiciones sanitarias adecuadas para el consumo humano. 

La aplicación de esta medida precautoria ya se comunicó de manera electrónica a la autoridad sanitaria federal, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), al Comité de Sanidad Acuícola y otras instituciones relacionadas con esta actividad primaria, abundó el médico.

Es una acción que se emprende a fin de evitar riesgos para la salud de la población, agregó Larumbe Pineda al puntualizar su recomendación para que la ciudadanía no consuman, ni adquieran moluscos bivalvos extraídos en la citada zona litoral en tanto no se tengan la determinación del laboratorio central.

REALIZARÁN VALORACIONES MÉDICAS DE PACIENTES CON PROBLEMAS DE MANOS EN EL HOSPITAL SALVATIERRA

—             Para determinar quienes pueden ser atendidos durante una jornada de cirugías correctivas y paliativas

El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, desarrollará este sábado 20 de mayo, en el área de consulta externa del Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, una jornada de valoraciones médicas para personas que tengan alguna problemática específica de manos, para identificar los casos que pueden ser atendidos mediante cirugías correctivas o paliativas. 

Esta evaluaciones se realizarán de manera gratuita a gente sin derechohabiencia, con la perspectiva de fortalecer las condiciones de bienestar de sudcalifornianas y sudcalifornianos que tienen comprometida la funcionalidad de estas extremidades mediante operaciones que se realizarán en junio próximo un grupo de especialistas de la Asociación Mexicana de Cirugías de Manos A.C., informó el director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Luis Alberto Ceseña Romero.

Acompañado por el director del Hospital Salvatierra, Bogdan Arriaga Benis, Ceseña Romero explicó que la revisión médica es el primer paso, ya que de esa manera puede conocerse el origen de la afección del paciente, el estado en que se encuentra el órgano, antecedentes clínicos, así como sus condiciones generales de salud, que son algunos de los criterios para definir si es candidato a uno de estos procedimientos quirúrgicos que se practicarán sin costo alguno como parte de los esfuerzos sumados por la administración del gobernador Víctor Castro Cosío con esa agrupación civil, abundó.

El servidor público recordó que en diciembre de 2022 se llevó a cabo una primera jornada de cirugías de manos en las instalaciones de esta unidad hospitalaria, en la que se atendieron 38 pacientes que presentaban diversas patologías en sus extremidades superiores, quienes pudieron con esto recuperar la movilidad de sus manos o bien detener el avance de la afectación que enfrentan. 

Ceseña Romero convocó a las y los sudcalifornianos que tienen esta problemática de salud para que asistan a esa jornada en la que serán valorados conforme el orden en que se presenten, al puntualizar la importancia de que utilicen el cubreboca para ingresar al nosocomio y mientras permanezcan en su interior, a fin de reducir riesgo de exposición a patógenos causantes de enfermedades respiratorias. 

CONSTRUIRÁ SEP TRES AULAS EN CONALEP DE SAN JOSÉ DEL CABO

—         Gobierno del Estado garantiza espacios a los 13 mil aspirantes a este nivel para el próximo ciclo escolar

Por gestiones del Gobierno del Estado ante la Federación, para el próximo ciclo escolar está prevista la construcción de tres aulas en el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de San José del Cabo, lo que permitirá atender en los turnos matutino y vespertino una matrícula adicional de 180 alumnas y alumnos, informó Reyna Solís Cerda, coordinadora de Educación Media Superior en la SEP.

En la entidad, señaló, se garantiza cubrir al 100 por ciento la demanda de espacios de preparatoria, pero en Los Cabos el crecimiento demográfico, superior a la media nacional, hace necesario que los tres niveles de gobierno sumen esfuerzos para garantizar que los jóvenes continúen sus estudios.

Solís Cerda comentó que el Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE) construirá las nuevas aulas, y dijo que con esta institución se trabaja de manera permanente para atender las exigencias que plantea el incremento de la matrícula en los diferentes subsistemas de este nivel.

Destacó que la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur atenderá a más de 13 mil alumnas y alumnos de nuevo ingreso, a quienes, luego de concluir la secundaria, se les asegura un lugar para reanudar sus estudios en los diferentes subsistemas, o bien en otro servicio educativo.

DESIGNA CONGRESO A DOS CONSEJERAS DE LA CEDH PARA EL PERIODO 2023-2027

—          Resultaron electas Rosa María Vergara Monroy y Silvia Florencia García Islas por mayoría de votos de integrantes del pleno de la XVI Legislatura de BCS, tras comparecer 

Tras la designación de la nueva titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado (CEDH), la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur eligió a Rosa María Vergara Monroy y a Silvia Florencia García Islas como consejeras de la comisión para el periodo de 2023 – 2027.

En la sesión del martes 16 de mayo, la Comisión Permanente de Derechos Humanos, de Asuntos Indígenas y Afromexicanos presentó el dictamen con el resolutivo de seis aspirantes quienes cumplieron con los requisitos de elegibilidad, Silvia Florencia García Islas, Jorge Iván González Márquez, Geovanni León Cruz, José Alonso Martínez Gómez, Jorge Romero Zumaya y Rosa María Vergara Monroy, todos comparecieron con excepción de Martínez Gómez, quien no asistió por problemas de salud. 

En acato al artículo 23 de la Ley de la CEDH de Baja California Sur, que establece que al menos dos de las personas que integren el Consejo Consultivo deben contar con título de Licenciatura en Derecho, y tomando en cuenta que de los actuales consejeros sólo el C. Enrique Arturo Mayorquín cuanta con dicho título y que ninguna de las seis personas registradas cuenta con el título profesional requerido, el Pleno sólo eligió a dos aspirantes para integrar el Consejo. Por lo que la XVI Legislatura emitirá nueva convocatoria para consejero o consejera con el perfil mencionado.

Tras las comparecencias normativas en orden alfabético y la votación mediante cédula secreta, la presidenta de la Mesa Directiva diputada Guadalupe Vázquez Jacinto tomó la protesta de ley a las nuevas consejeras. 

La elección de las nuevas consejeras se realizó en apego a los principios de paridad de género que establece la ley en la materia.

Con base en el artículo 23 de la Ley de la CEDH, “El Consejo Consultivo es el órgano de representación ciudadana de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que estará́ presidido por el titular de la Comisión Estatal e integrado por cinco personas de reconocido prestigio en la sociedad, que desempeñen funciones de opinión y análisis respecto de la situación que guardan los derechos humanos en la entidad, así́ como de la buena marcha de la propia Comisión”. 

APRUEBA EL CONGRESO DEL ESTADO QUE EL “PARLAMENTO SUDCALIFORNIANO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL” SEA ORGANIZADO EXCLUSIVAMENTE POR LACOMISIÓN PERMANENTE DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

—        La Comisión Permanente de la Diversidad Sexual organizará, promoverá y difundirá  la Convocatoria; coordinará la elaboración, diseño, así como la redacción de las bases y requisitos de quienes deseen participar

—      Se reforman los artículos segundo y quinto del Decreto 2882, relativo al Parlamento Sudcaliforniano de la Diversidad Sexual

Aprueba el Congreso del Estado el dictamen presentado por la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, para que las atribuciones organizativas del Parlamento de la Diversidad Sexual en Baja California Sur, sean responsabilidad de la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, iniciativa propuesta por las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, suscrita por las diputadas María Luisa Ojeda González, Gabriela Cisneros Ruíz, Eufrocina López Velasco, María  Guadalupe Moreno Higuera y Teresita de Jesús Valentín Vázquez y el diputado Denny Manuel Guerrero Cruz.

La presidenta de la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, diputada María Moreno Higuera, concluyó que quienes promueven la reforma sustentan lo planteado en el Decreto 2882, por lo que, la coincidencia se centra precisamente en que la perspectiva con la que debe planearse, organizarse, dirigirse y, en su momento, evaluarse el Parlamento de la Diversidad Sexual al que alude el decreto sujeto a reforma, requiere necesariamente de un enfoque específico con el que se debe desarrollar y ejecutar tal evento de participación social y política; en donde quienes integran la comunidad LGBTTTIQ+ puedan participar y contribuir en el planteamiento de los distintos temas de interés.

Añadió que, es imprescindible comprender las particularidades de la discriminación y la violencia que sufren de manera individual y colectiva quienes pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+ y que afectan directamente el goce de sus derechos humanos.

Cabe señalar que en sesión pública ordinaria de fecha 25 de abril del 2023 se presentó la iniciativa en cuestión, misma que, fue turnada el mismo día de sesión y recibida el 28 de abril del año en curso por la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual para su análisis.

EXHORTA CONGRESO A LA SECRETARIA DE FINANZAS PARA QUE ACTUALICE EL BONO ANUAL QUE ACTUALMENTE SE OTORGA A JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL SECTOR EDUCATIVO

—               “Es justo reconocer el trabajo que las y los trabajadores de la educación dieron como parte de su vida en beneficio de diversas generaciones de niñas, niños y jóvenes sudcalifornianos reciban como reconocimiento una compensación económica digna”: diputado LAD 

El Congreso del Estado de Baja California Sur, aprobó este martes un punto de acuerdo económico que exhorta a la Maestra Bertha Montaño Cota, Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, para que se actualice el bono anual que actualmente se otorga a más de 4 mil 500 personas jubiladas y pensionadas del sector educativo.

Los diputados diputado José María Avilés Castro, coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Morena y el diputado Luis Armando Díaz, coordinador de la Fracción del Partido del Trabajo, presentaron este punto de acuerdo que logró el consenso de sus homólogos.

Lo anterior, para alcanzar al término de la administración pública estatal del Profesor Víctor Manuel Castro Cosío, la cantidad de 12 mil pesos como bono anual que a la fecha reciben pensionados y jubilados del sector educativo, cuyos ingresos son muy bajos, acotó el diputado Luis Armando Díaz, quien leyó el documento en tribuna.

Durante su intervención, el líder de la bancada del PT, refirió que es justo reconocer el trabajo que las trabajadoras y los trabajadores de la educación dieron como parte de su vida en beneficio de diversas generaciones de niñas, niños y jóvenes sudcalifornianos -en algunos casos por más de 30 años de servicio activo-, reciban como reconocimiento una compensación económica digna, ya que existen jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, que sobreviven con 3 mil pesos mensuales, sin dejar de lado que se han visto afectados por las modificaciones a la Ley del I.S.S.S.T.E. que les impidió acceder a mejores pensiones y con ello mejores condiciones de vida. 

”Según datos que nos hacen llegar, fue en el 2007 cuando el referido bono se otorgó por $7,000.00 pesos a pesar que desde 1999 se había iniciado su entrega por $3,000.00 pesos, lo que claramente da a conocer el desfase por el que ha pasado dicho bono, rebasado por mucho por la inflación durante ese tiempo, provocando el incremento de bienes y servicios que tienen que adquirir las jubiladas y los jubilados y pensionados del sector educativo del Estado, que por años sirvieron al mismo”.

En adición, el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Educación Pública y en coordinación con la Sección 3 del S.N.T.E., este año otorgó el bono anual a más de 4 mil 500 personas jubiladas del sector educativo, lo anterior con base a datos emitidos por la Dirección de Administración y Finanzas de la S.E.P., aduciendo que sería una cantidad de reparto de más de 31 millones de pesos, destacándose como apunte adicional que en el municipio paceño se concentra la mayor cantidad de jubilados, con poco más de 3 mil de ellos.

GOBIERNO DE LOS CABOS OTORGA TODAS LAS FACILIDADES PARA LA INSTALACIÓN DE LA LÍNEA ELÉCTRICA SUBTERRÁNEA EN CSL

—              En las calles Morelos y Leona Vicario

Los Cabos, B.C.S.- Como parte del reordenamiento que se implementa en el municipio de Los Cabos a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Gobierno Municipal que preside Oscar Leggs Castro, colabora y facilita los medios para que se efectúe la instalación subterránea de líneas de alta tensión en las calles Morelos y Leona Vicario de Cabo San Lucas; trabajos que presentan un avance del 70% y se estima que concluyan el próximo mes de julio.


Así lo dio a conocer el secretario general de Cabo San Lucas Jorge Luis Sánchez Sandoval, durante una reunión que sostuvo con el residente de obra Ricardo García, para coordinar el tema de la limpieza y que la empresa ejecutora deje en óptimas condiciones las calles sin basura y sin escombro.

De igual manera, informó que estos trabajos se llevan a cabo en las principales avenidas del puerto sanluquense, con el objetivo de mejorar la imagen urbana, al distribuir la corriente eléctrica de manera oculta, es decir, que los transformadores ya no se coloquen en postes, sino que vayan por debajo de la carpeta asfáltica.

Además, indicó que durante esta reunión abordaron algunas afectaciones en tomas de agua potable y en tuberías para descarga del drenaje, así como la estrecha comunicación que deben tener con el personal de la Coordinación de Tránsito y Vialidad, para organizar las labores de circulación en las calles con cierre temporal donde se implementan los trabajos.

Asimismo, destacó que el cableado bajo tierra representa la mejor alternativa, puesto que reduce el peligro de ocasionar accidentes durante la temporada de huracanes, evitando contratiempos para el restablecimiento de la energía, a diferencia del sistema de cables aéreos cuya probabilidad de producir incendios por tormentas eléctricas o fuertes vientos es mayor. 

Finalmente, Jorge Luis Sánchez Sandoval recalcó que una de las prioridades del Gobierno de Los Cabos es tomar todas las medidas de seguridad pertinentes, para no poner en riesgo la integridad física de la ciudadanía.

GOBIERNO DE LOS CABOS CELEBRA LA PRESENTACIÓN DE 14 PROYECTOS DE CIENCIA, DIVULGACIÓN Y/O TECNOLOGÍA DURANTE LA “EXPOCIENCIAS 2023”

—           Solo 8 serán seleccionados para representar a Los Cabos durante la etapa estatal

Los Cabos, B.C.S.- Como muestra del talento y dedicación de niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 23 años de edad que residen en Los Cabos y que están interesados en el desarrollo y presentación de proyectos científicos y técnicos, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos (ITES), el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), el Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE) del CIBNOR, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (LaREDMex), en coordinación con el Gobierno de Los Cabos, inauguraron la “ExpoCiencias Sudcaliforniana 2023”.

Al respecto, el representante del alcalde Oscar Leggs Castro y director general de Desarrollo Social, Cuauhtémoc Carmona Álvarez, celebró que este tipo de actividades científicas se realicen para contribuir al desarrollo de la sociedad, en ese sentido, reafirmó que el Gobierno con sentido humano se encuentra abierto a participar y a sumarse a favor de las nuevas generaciones y que sus ideas innovadoras puedan potencializarse en excelentes resultados a nivel internacional.

Por su parte, la directora general de COSCYT y delegada de ExpoCiencias a nivel estado, Dra. Sara Cecilia Díaz Castro, explicó que este encuentro es la última fase municipal, por lo que solo hace falta integrar a la selección estatal a los 8 mejores proyectos que resulten de este encuentro: “ya tenemos a 17 evaluadores, con los formatos listos para analizar cada uno de los proyectos y sobre todo, a estipular y dar ideas de como mejorarlos”, agregó.

Cabe destacar que en la 9ª edición estatal de “ExpoCiencias Sudcaliforniana” se seleccionarán los proyectos de más alto nivel que representarán a Baja California Sur en la ExpoCiencias Nacional 2023 a realizarse en el estado de Sonora. También se otorgará una acreditación al mejor proyecto y formará parte de las delegaciones que representarán a México en eventos internacionales.

Finalmente el representante del gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío y del Gobierno de Baja California Sur en Los Cabos, Castro Castro Ceseña, se mostró entusiasta de conocer nuevos proyectos que puedan representar a México en el mundo, al hacer referencia que en años anteriores ya se ha puesto al estado y al municipio en lo más alto con ideas e innovación que superan cualquier barrera.

RECIBE CONGRESO INICIATIVA CIUDADANA PARA ELIMINAR RANGO DE EDAD E INCLUIR A JÓVENES Y MUJERES EN ASPIRANTES A RECTORÍA DE LA UABCS

—       La iniciativa fue propuesta por el ciudadano Gilberto Piñeda Bañuelos

—       Propone también la no reelección del rector 

La XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur recibió una iniciativa ciudadana que promueve el principio de equidad en el proceso de elección de titular de la rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en el que propone que jóvenes, mujeres y adultos mayores puedan aspirar también a ser titular de la rectoría.

La iniciativa fue suscrita por el ciudadano Gilberto Jesús Piñeda Bañuelos, quien  propone también la no reelección del rector (artículo 17(, y que vuelva a su legislación anterior para que quien ocupe la titularidad sólo dure en el encargo cuatro años y no pueda volver a ocuparlo por un periodo consecutivo más. 

Propone reformar la redacción de los artículos uno, de la personalidad de la universidad; 16, del Consejo General Universitario, de las atribuciones del consejo, en el que propone cambiar la facultar de elegir al rector por la de entregar el nombramiento al rector, después de la elección por voto directo de la comunidad universitaria. 

Para la titularidad de la rectoría propone mediante reformas y adiciones al artículo 18, que para ser rector se reduzca el rango de 35 años a menos de 70 a 28 años de edad o más, sin límite de edad.

Mediante la adición del artículo 43, propone la creación del Sistema Universitario de Información el cual sería de uso público para dar transparencia al manejo de la información administrativa y financiera, estadística e indicadores educativos y del Archivo Histórico. 

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Asuntos Educativos para su análisis y dictaminación. 

SÚMATE A LA JORNADA DE LIMPIEZA QUE REALIZARÁ ZOFEMAT LOS CABOS PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE

—             Se llevará a cabo este sábado 20 de mayo a partir de las 07:00 de la mañana

Los Cabos, B.C.S.- Para celebrar el Día Internacional del Reciclaje, la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Los Cabos (Zofemat), a través del área de Educación Ambiental, efectuará una jornada de limpieza en la playa Ocho Cascadas en Cabo San Lucas.

Lo anterior se llevará a cabo este sábado 20 de mayo a partir de las 07:00 de la mañana por lo que se invita a la ciudadanía a sumarse a estas acciones, se recomienda llevar gorra y un recipiente para beber agua, además de protector solar.

El personal de Zofemat Los Cabos refrenda el compromiso de seguir fortaleciendo acciones dirigidas a la promoción de valores ambientales y la conservación del entorno, además de continuar vigorizando la ruta por un municipio sostenible.

Finalmente, se destaca que el Día Internacional del Reciclaje fue proclamado el 17 de mayo del 2005 por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia  y la Cultura (Unesco), con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para la conservación del medio ambiente.

RSS