Skip to main content

PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE LOS CABOS HACER CUMPLIR LA LEY DE PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN EL MUNICIPIO

  • La Coordinación Pro-Animal de Los Cabos atiende diariamente las denuncias de maltrato y abandono

Los Cabos, B.C.S.- Cumpliendo con lo establecido en la ley de protección de los animales domésticos para Baja California Sur, que destaca diversos criterios como su protección, el garantizar su bienestar, reconocerlos como  seres vivos y no como objetos, así como eliminar y sancionar el maltrato y actos de crueldad, fomentando acciones de respeto y consideración para con ellos.

La titular de la Coordinación Pro-Animal Los Cabos Melissa Castillo Montaño, informó que el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, -dependencia de la que se desprende el programa de protección animal-, está trabajando de forma conjunta con las áreas del Juzgado Cívico y Seguridad Pública, atendiendo diariamente las denuncias que se realizan al número de emergencia 9-1-1.

Referente a las denuncias, Castillo Montaño mencionó que las llamadas de la ciudadanía son fundamentales, ya que es la manera más oportuna y rápida para conocer, atender y dar solución a los casos de maltrato que se presentan en el municipio. En ese sentido, comentó que en días pasados, dieron respuesta a un reporte, donde señalaban más de 10 animales en situación de descuido, bravíos y poca higiene en un domicilio de San José del Cabo, por lo que las autoridades competentes llevaron a cabo la visita.

Al revisar el domicilio, se le notificó al propietario de los canes, la razón de la presencia de las autoridades, accediendo hacer entrega voluntariamente de tres animales con mayor descuido, a fin de ser resguardados en las instalaciones del refugio temporal ubicado en el Campamento Tortuguero “Don Manuel Orantes” en San José del Cabo.

Con respecto a las mascotas que se quedaron en el domicilio, la servidora pública dio a conocer que el dueño, se comprometió a cumplir con los acuerdos pactados al momento de la visita, de los que destacan: mejorar las condiciones de las mascotas, esterilizar y compartir los carnet de cada de uno de los animales en la próxima inspección que realizará el personal del Juzgado Cívico y la Coordinación Pro-Animal; y en caso de no cumplir los compromisos, será citado para llevar a cabo su proceso de sanción por parte de las dependencias competentes.

‘’LOS VEHÍCULOS EXTRAVIADOS NO ESTABAN OPERANDO NI CIRCULANDO, ESTÁN DADOS DE BAJA’’: CONTRALORA MUNICIPAL LORENA BERBER HOLGUÍN

  • Continúa la investigación, indica la servidora pública

Los Cabos, B.C.S.- La contralora municipal del Ayuntamiento de Los Cabos, Lorena Berber Holguín, informó que continúa la investigación con relación al tema de los vehículos desaparecidos, aseverando que estos ya no estaban operando, que fueron dados de baja al ser chatarra.

‘’Estamos solicitando información a las áreas porque es un tema que viene de Administraciones pasadas, quiero reiterar que son vehículos que ya no están circulando ni operando, unidades que fueron dadas de baja y son chatarra; en ese sentido, tenemos que sacar la información respecto a si estaban físicamente cuando nosotros recibimos o si son vehículos que se dieron de baja en el sistema pero siguen apareciendo, entonces es un tema amplio de investigación; lamentablemente se está cambiando el contexto, yo creo que es político porque el tema de los vehículos se manejó de manera diferente a lo que es’’, aclaró la contralora del Ayuntamiento de Los Cabos, Lorena Berber Holguín.  

En ese mismo contexto la servidora pública, dejó en claro que continuará la investigación y una vez concluida se darán a conocer los resultados: ‘’tenemos que ver lo del parque vehicular, la  coordinación que existe de los bienes muebles e inmuebles patrimonio del Ayuntamiento, verificar que efectivamente se han dado de baja los vehículos y que estaban en el momento que nosotros recibimos; pero hago la aclaración de que son vehículos que ya no estaban en uso y que estaban desmantelados; la idea de la síndica municipal Alondra Torres García es precisamente vender  la chatarrería y evitar algún foco de infección, además de desocupar el espacio que están ocupando sin necesidad y poder disminuir así los costos de arrendamiento de locales’’, destacó.

Finalmente, Berber Holguín añadió que como parte de la investigación se está solicitando información a las áreas para encontrar los indicios o determinar si hay alguna falta: tenemos que tener la certeza, si se descubre un daño al patrimonio tendría que ser penal o al tribunal; por el momento no podemos dar más información hasta que concluya la investigación’’, aseveró.

GIRA DE GOBERNADOR VCC EN MULEGÉ: ENTREGA APOYOS A PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SUPERVISA OBRA CARRETERA VIZCAÍNO-GUERRERO NEGRO

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío inició este miércoles gira de trabajo por el municipio de Mulegé, en donde entregó apoyos para proyectos productivos, además de realizar la supervisión de la obra carretera Vizcaíno-Guerrero Negro y la modernización del camino hacia San Francisco de la Sierra. “La transformación que impulsa este gobierno es incluyente y no distingue el norte del sur. Nuestro único compromiso es con el pueblo, con su bienestar”, dijo.

El Ejecutivo estatal, acompañado de la presidenta honorífica del DIF estatal, Patricia López Navarro, de la delegada de programas federales, Yanssén Weichselbaum, de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, así como de integrantes del gabinete, comentó que la mejor forma de responder a la confianza de las y los ciudadanos es volver a las comunidades para cumplir y dar seguimiento a los compromisos, “porque la Cuarta Transformación ya no es sólo un discurso”, precisó.

Por la mañana, el Ejecutivo estatal se trasladó a la comunidad de San Francisco de la Sierra en donde entregó apoyos para proyectos productivos por una inversión de 152 mil 240 pesos para la producción de cabrito y queso de cabra, así como un sistema fotovoltaico 8 KW y envasadora al vacío.

También recorrió la obra de modernización del camino ramal a San Francisco de la Sierra, del km 29 +500 al km 36 +200 en donde se construyen terracerías, obras de drenaje, muros de contención, pavimentos, señalamiento y obra de drenaje con inversión de 73 millones de pesos, con lo cual se concluye la pavimentación de este tramo que une a esta comunidad con la carretera Transpeninsular.

Posteriormente, el Mandatario sudcaliforniano se trasladó a Punta Abreojos para recorrer la planta productora de abulón y más tarde, en La Bocana, sostener un encuentro con la comunidad.

Ahí, hizo entrega de apoyos para cuatro proyectos de pesca deportiva, certificación de guías de buceo, para un taller de artesanías y para un proyecto de avistamiento del berrendo peninsular, campismo y paseos en kayak. El total de recursos es por el orden de los 767 mil 921 pesos.

El Gobernador se dirigió ya por la tarde, a Vizcaíno para pernoctar y continuar este jueves hacia Bahía Tortugas.

BCS PRESENTE EN EL II FESTIVAL REGIONAL DE PESCA Y ACUACULTURA REGIONAL

  •             En el evento se propuso trabajar entre los estados de la región para atender la problemática del sector de manera integral: Marcelo Armenta

Mexicali, Baja California.- El subsecretario Marcelo Armenta, participó en el II Festival Regional de Pesca y Acuacultura Artesanal, foro desarrollado en la ciudad de Mexicali, Baja California y en el que junto con los representantes del estado sede, así como de Sonora, Sinaloa y Nayarit, establecieron la pertinencia de trabajar de manera conjunta para la construcción de políticas públicas que atiendan la problemática de estos sectores de manera regional e integral.

El servidor público de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), dijo que entre los temas tratados destacaron el abasto de semilla para el cultivo de moluscos, la organización y ordenamiento de la actividad pesquera y acuícola, la gobernanza y principalmente, la conformación de un frente regional para atender de mejor manera, el desarrollo productivo de estos sectores.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura Sustentable de la SEPADA, participó en la mesa con la temática La Pesca y la Acuacultura, las Atribuciones Estatales y Municipales Hoy, y las que Esperamos Mañana, en donde hizo énfasis en el impulso que la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, a la acuacultura como actividad productiva para un importante número de familias sudcalifornianas y en la que participación de la mujer es sobresaliente.

“El desarrollo de este tipo de eventos en la región y la participación de autoridades y el sector productivo sudcaliforniano es muy importante porque compartimos litorales y por ende compartimos los recursos marinos, tenemos la responsabilidad de generar políticas y programas que permitan el desarrollo de las actividades productivas de una manera sustentable, pero al mismo tiempo, favorecer el desarrollo integral de nuestras productoras y productores”, estableció Marcelo Armenta.

Finalmente, adelantó que existe gran interés para que Baja California Sur sea sede de la tercera edición de este Festival Regional a desarrollarse entre los meses de julio o septiembre del próximo año, por lo que el Gobierno del Estado trabajará de manera comprometida para traer este evento que debe ser aprovechado por las y los sudcalifornianos que día a día participan con un gran dinamismo en este sector productivo.

SE INTEGRA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL A REDES PARA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN ESCUELAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

  •          A fin de reforzar la detección y atención de estudiantes con señales de alerta por esta problemática

En el marco de las acciones que lleva a cabo para proteger y preservar la salud de las nuevas generaciones de sudcalifornianos, la secretaría estatal del ramo se suma a las redes de apoyo para la colaboración en casos de violencia sexual que están implementando escuelas de nivel medio superior en nuestra entidad, con la finalidad de fortalecer la prevención y atención oportuna de casos.

Con esto se formaliza la coordinación que tiene la Secretaría de Salud con el sector educativo para brindar servicios preventivos, diagnósticos y terapéuticos a estudiantes que tienen señales de alerta por esta problemática que genera afectaciones físicas y emocionales, indicó la titular de la dependencia, Zazil Flores Aldape al acudir este miércoles al Centro de Bachillerato Tecnológico e Industrial CBTIS 62 para la conformación de su red.

En esta actividad encabezada por el director del plantel, Josué Mendoza Santos, la médica dijo que a través de sus programa de prevención de la violencia, de salud mental y prevención de adicciones, así como de salud sexual y reproductiva para adolescentes, la dependencia a su cargo realiza visitas continuas a escuelas de nivel básico, medio superior y superior para fomentar la cultura del autocuidado y para realizar tamizajes que permitan identificar a alumnas y alumnos en situaciones de riesgo o vulnerabilidad.

Con base en estas labores que se efectúan con el respaldo de las y los directores de planteles es posible otorgar intervenciones en salud a las y los menores de edad, pero también de canalizarlos a otras instancias que contribuyan a proteger su bienestar, señaló la servidora pública al recordar que la Secretaría de Salud opera módulos especializados para la prevención y atención de violencia en los hospitales estatales de Los Cabos y La Paz, pero además cuenta con dos Unidades de Especialidades Médicas (UNEME) en salud mental y seis centros de atención primaria en adicciones (CAPA) para brindar asistencia profesional a quien lo requiera.

En esta ceremonia a la que asistió el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Daniel Morales, la secretaría ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Sofía Villa, así como la directora del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), Nayeli Arvizu, Flores Aldape enfatizó que estas atenciones en salud se han reforzado como parte de la campaña “Párale a la violencia” que lleva a cabo esta administración estatal para contribuir a que las mujeres ejerzan sus derechos a plenitud.

IMPARTE COMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA TRATA DE PERSONAS CURSO A 362 ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

  • Así como a personal docente, administrativo y padres de familia
  • Reiteran importancia detectar estas conductas y denunciarlas  

Dando continuidad al programa de trabajo establecido en materia de capacitación, la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en el estado, impartió cursos a 362 estudiantes, personal administrativo, docentes y padres de familia del Centro de Estudios de Bachillerato CEB 8/2 y del Bachillerato Comunitario 7, en San Pedro.

Lo anterior lo informó su titular, María Isabel Cruz del Toro, quien reiteró el compromiso de la administración estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, de promover y garantizar los derechos humanos de las y los habitantes de Baja California Sur, y el prevenir delitos como la trata es un ejemplo de ello, apuntó.

Mencionó que, entre las principales líneas de acción, se contempla la sensibilización de este tema entre los sectores de la sociedad, principalmente los grupos más vulnerables como mujeres, niñas, niños y adolescentes, de ahí que se estén visitando planteles educativos de nivel básico, para proporcionarles información desde conceptos básicos como tipos, cómo se manifiesta, marco legal, entre otros, a fin de que puedan detectar dichas conductas y denunciarlas ante las autoridades competentes.

En este sentido, indicó que en el CEB 8/2 se impartió el curso denominado “Prevención y atención del hostigamiento y acoso sexual, así como de las distintas modalidades de violencia, para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y la Desaparición Forzada”, a 329 alumnos.

Mientras que en la secundaria y Bachillerato Comunitario 7, de la comunidad de San Pedro, municipio de La Paz, se capacitaron 33 personas en materia de “Estrategias para Prevenir la Trata de Personas y la Desaparición Forzada de Personas en la Comunidad Educativa”, agregó la comisionada estatal.

María Isabel Cruz, señaló que se continuarán con estas labores de concientización y difusión de lo que implica este tipo de conductas delictivas, así como sus consecuencias y las acciones que se implementan para prevenirlas y atenderlas en la entidad, concluyó.

IMPARTEN EL CUARTO TALLER DE HUERTOS DE TRASPATIO EN LA PAZ

Dentro del Programa Yukú Kuúy, en colaboración con Raíz de Fondo A.C.

La Dirección Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, en colaboración con Raíz de Fondo A. C., llevaron a cabo el cuarto taller teórico-práctico enfocado en temas relacionados a huertos de traspatio informó su titular, Concepción Salazar Reyes.

En esta ocasión se trabajo en el tema de la conexión de los sistemas de riego (mangueras, mangueras tipo cinta, llaves, conectores, depósitos de agua), de nueva cuenta, el eje central de la actividad.

Señaló que este taller surge como petición de los miembros del Programa Yukú Kuúy, para mejorar los procesos de conexión de los mismos, corrección de errores e identificación de nuevas formas de utilizar los materiales que tienen a su disposición.

Cabe señalar, que el encargado del Huerto Comunitario Guamúchil, de Raíz de Fondo A. C., Ricardo Magaña y la Directora Municipal de Asuntos Indígenas, realizaron la actividad en la casa de un miembro del programa ubicada en la colonia Guelatao.

El taller tiene como finalidad promover el aprovechamiento de manera efectiva del agua, su resguardo, y distribución a través de los sistemas de riego, siendo clave para el desarrollo de la actividad concluyó Salazar Reyes.

UNA SOLA AGENDA LEGISLATIVA Y EL PRESUPUESTO ESTATAL SEAN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

•        La diputada María Luisa Ojeda, pidió que se promueva la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y se priorice la calidad de vida de las mujeres en la evaluación del impacto de la inversión pública

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género Diputada María Luisa Ojeda González, pidió que el presupuesto estatal tenga perspectiva de género y promueva la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, transparencia en el ejercicio de los recursos públicos a través del correcto etiquetado de las partidas presupuestales y priorice la calidad de vida de las mujeres en la evaluación del impacto de la inversión pública.

Lo anterior, tiene el propósito de que las organizaciones de la sociedad civil puedan aportar a la agenda legislativa de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, así como todas y todos los que integraron, participaron e intervinieron, en el Parlamento de Mujeres, para analizarlas y, de acuerdo a su viabilidad, transformadas en pronunciamientos, puntos de acuerdo, iniciativas o documentos que igualarán o ampliarán su alcance y beneficio.

Con base en el Primer Parlamento de Mujeres, donde 21 parlamentarias expresaron sus propuestas traducidas en documentos legislativos, las diputadas Teresita de Jesús Valentín Vázquez, María Luisa Ojeda González y Gabriela Cisneros Ruíz, integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, propusieron en sesión ordinaria, a través de un pronunciamiento, que las comisiones permanentes del Congreso del Estado elaboren y presenten una agenda legislativa, que deberá ser publicada en el sitio web oficial del Congreso del Estado, a más tardar el 15 de diciembre del primer año de ejercicio constitucional, mismas que podrán ser modificadas durante la primera quincena del mes de septiembre del segundo y tercer año de ejercicio constitucional.

“Que se construya una herramienta de presupuesto que genere la clasificación, distribución y erogación de los recursos públicos, que permita el buen funcionamiento de las instituciones y los poderes públicos, con una visión coordinada de acciones de gobierno, desde la inteligencia de un presupuesto que brinde protección, atención, promoción y garantía de los derechos humanos de las mujeres”, sostuvo la representante popular.

Desde tribuna, consideró de suma importancia legislar en presupuestos públicos con perspectiva de género, para avanzar hacia la igualdad sustantiva, promoviendo el efectivo desarrollo de las relaciones igualitarias, fortalece la gobernabilidad y contribuir a la rendición de las cuentas públicas. 

En ese sentido, las agendas legislativas de las comisiones, se deberán aprobar por al menos las dos terceras partes de los integrantes del Pleno, y toda vez que la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) es el órgano encargado de elaborar el Plan de Desarrollo Legislativo, este último se encargará de que las agendas legislativas vayan en concordancia con el mismo.

En adición, esta propuesta implica también añadir un segundo párrafo al artículo 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur para que las comisiones, independientemente cuál, deban elaborar y presentar una agenda legislativa, considerando propuestas de la sociedad civil organizada.

SE SUMA SECTOR EMPRESARIAL A TAREAS DE PREVENCIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL

Sector empresarial, cámaras y sociedad organizada, se suman a las acciones de limpieza de arroyos de La Paz, iniciando en una primera etapa con la atención de 7 puntos prioritarios: Ciudad del Cielo, El Calandrio, Palo de Santa Rita, Paseo del Sol, Invi Chametla, La Pasión, lado sur y oeste, informó el subsecretario de Protección Civil del estado, Benjamín García Meza.

Indicó que las autoridades están trabajando conjuntamente para atender este tema, como parte de las tareas que se implementan en la etapa preventiva, durante la temporada de lluvias y ciclones, a fin de prevenir situaciones de riesgo para la población.

Mencionó que, derivado de la segunda reunión de coordinación, entre los tres órdenes de gobierno, se incorporaron a esta mesa de trabajo empresas socialmente responsables, del sector de la construcción y afines, así como las cámaras del ramo, para apoyar en estas labores.

“Continuamos conjuntando esfuerzos y recursos, no sólo entre las instancias responsables de la protección civil, sino en colaboración con los diferentes sectores de la sociedad, con el objetivo de seguir promoviendo la participación de la ciudadanía y fortaleciendo la cultura de la prevención”, expresó el subsecretario.

Apuntó que una vez concluida esta primera etapa, se prevé ampliar este ejercicio a otras zonas de La Paz, que también requieren de igual manera, desazolve y limpieza, estas son: el canal que atraviesa zona sur de la ciudad, afectando los fraccionamientos Universidad y Colonia Paseos del Sol y el del fraccionamiento Loreto. Mientras que, en el norte, los ubicados en Fidepaz, Marina del Sol, Los Peces y Chametla. 

Benjamín García, hizo una atenta invitación a las y los habitantes del estado, a participar en estas actividades, ya que al estar limpios permite que el agua circule por su cauce natural, reduciendo así los escenarios de peligro o afectación a las personas y comunidades aledañas, al tiempo que les exhorto para que eviten tirar basura o escombros en estos lugares, por su seguridad y la de sus familias, finalizó.

TRIUNFA LA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES” EN EL CERTAMEN MISIÓN CONOCIMIENTO

  • El concurso promueve el trabajo en equipo y permite a los estudiantes aprender de manera divertida

El equipo de la escuela primaria Niños Héroes obtuvo el primer lugar del certamen académico Misión Conocimiento al vencer en la final, que se celebró en el auditorio del Colegio Anáhuac, al equipo de la primaria Gregorio Torres Quintero, informó el director de este nivel de enseñanza de la SEP estatal, Edgar Ruelas Andrade.

El funcionario dijo que la competencia, en la que participaron 16 equipos de escuelas públicas y privadas del municipio de La Paz, fue un espacio propicio para que las y los participantes adquirieran conocimientos de una manera divertida y les motivó a superarse como estudiantes, además de fomentar en ellos valores como el trabajo en equipo y el respeto a las reglas.

Integran el grupo campeón los alumnos Daniel Alejandro Mares Saldívar, Gianni Cuauhtémoc Ramírez Millán, Matías González Sandoval y Edrix Alain Crisolis Higuera, coordinados por la maestra Suellen Yasmín Yáñez Muñoz con el apoyo académico del profesor Braulio Hernández Rincón. Los estudiantes recibieron un trofeo, diplomas y tabletas electrónicas.Además a los tres primeros lugares se les otorgó una excursión al rancho Cacachilas.

El director de Educación Primaria, Ruelas Andrade, felicitó a las y los concursantes y en especial a la doctora Sara Díaz Castro, directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), quien con su equipo de colaboradores y la doctora Maryna Shareyeva trabajaron en la producción y el formato del certamen.

RSS