Skip to main content

EL GOBIERNO DE LOS CABOS REFUERZA Y MANTIENE FIRME EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PUBLICA DENOMINADO “CALLE SEGURA”

Los Cabos, B.C.S.- Reafirmando el compromiso con los habitantes del municipio de Los Cabos de mantener la paz y la seguridad en las calles, el Gobierno con sentido humano a través de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal a cargo del Ing. Jesús Antonio Gómez Rodríguez, realiza de forma permanente los operativos Calle Segura.

Con el objetivo de prevenir, así como de combatir la criminalidad de las colonias más conflictivas en el municipio con base en los reportes de la población, el pasado mes de julio se realizaron 13 operativos Calle Segura, dando como resultado la detención de 9 personas que posteriormente fueron puestas a disposición del Juez Cívico en turno por infringir las normas del Bando de Policía y Buen Gobierno.

Por lo anterior, se informa que las y los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, actúan en estricto apego a los derechos humanos, respetando en todo momento la integridad de cada individuo, poniendo siempre en práctica los principios de orden, justicia y seguridad que les inculca la corporación a cada uno de sus integrantes.

Finalmente se le recuerda a la ciudadanía en general utilizar de manera responsable el número de emergencias 9-1-1, a fin de que los servicios  que brindan la policía, bomberos, cruz roja y protección civil, acudan a su llamado de manera eficaz y oportuna, evitando así posibles tragedias.

APOYA GOBERNADOR VCC A COMUNIDADES PESQUERAS: ENTREGA EMBARCACIÓN EN COMONDÚ

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, entregó una embarcación a la comunidad de Isla Magdalena, en el municipio de Comondú, la cual será utilizada para el traslado de desechos de este punto a Puerto San Carlos, atendiendo así el problema de acumulación de residuos en esa área natural protegida. Además, se dio la primera entrega de cartas de aprobación del programa Estatal de Fomento al Desarrollo Pesquero y Acuícola 2023.

Reunidos en la comunidad de San Carlos, se dio a conocer que la embarcación representa una inversión de 711 mil 218 pesos, tiene 26 pies de longitud y una capacidad de carga de 2 toneladas. Además, está equipada con un motor de 140 caballos de fuerza y un remolque, lo que facilitará su transporte y uso por parte de la comunidad. “Es la respuesta a un compromiso con las familias de pescadores que habitan esta isla y terminar con ese problema”, agregó.

Con esta acción, dijo, se contribuye al cuidado del medio ambiente y a garantizar la preservación de la belleza natural de Isla Magdalena. Al evitar la acumulación de residuos en el área protegida, se contribuye a mantener su integridad y conservarla para futuras generaciones.

Acompañado por la alcaldesa Ileana Talamantes y por el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Alfredo Bermúdez, hizo notar que con la utilización de esta embarcación, la comunidad de Isla Magdalena podrá trasladar de manera segura y eficiente los desechos hacia Puerto San Carlos, donde serán tratados adecuadamente.

Como parte de las actividades de esta visita de trabajo a Puerto San Carlos, el Gobernador hizo entrega de 74 cartas de aprobación a productores del sector pesquero y acuícola de Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, La Poza Grande, Santo Domingo, María Auxiliadora e Ignacio Zaragoza.

El ejecutivo estatal dijo que con este tipo de iniciativas, se busca generar conciencia en la población sobre la importancia de preservar nuestra riqueza natural y garantizar un futuro sustentable para todos. Además de impulsar el desarrollo de la principal actividad de la zona como lo es la pesca y la acuacultura.

DA GOBERNADOR VCC BANDERAZO DE SALIDA A 3 MIL TONELADAS DE EXCEDENTE DE TRIGO HACIA SONORA

  • Entrega además equipos y notificaciones de autorización

               de Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Agropecuario

Al reconocer el trabajo de los agricultores del Valle de Santo Domingo por los niveles de producción récord de trigo alcanzados en el presente ciclo, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dio el banderazo de salida a los vehículos que transportarán 3 mil toneladas de excedentes hacia el estado de Sonora, un hecho que no ocurría desde hace muchos años.

En ese sentido, destacó el reconocimiento de su administración, del municipio y de los productores a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para lograr movilizar el grano fuera del estado.

Durante el encuentro con productores en Ciudad Constitución, se recordó que mover el trigo fuera del estado se complicaba debido a que el municipio de Comondú está en la categoría fitosanitaria de cuarentena por carbón parcial del trigo, aún y cuando esta enfermedad no se presenta desde hace más de 10 años. Esto obligó a realizar gestiones para liberar esta status. Gracias a ello, hoy se inició la movilización de esas 3 mil toneladas de trigo.

Durante el evento en el que estuvo presente la alcaldesa Ileana Talamantes y el titular de la SEPADA, Alfredo Bermúdez, también se hizo entrega de equipos y notificaciones de autorizaciones del Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Agropecuario. Los equipos consisten en tractor agrícola, aspersora y molino forrajero, equipo de bombeo fotovoltaico, rastra agrícola, equipamiento para módulos de elaboración de quesos, paquete de 200 aves de postura de huevo para plato y tanque cisterna de 2 mil 500 litros.

Cabe mencionar que la superficie establecida en el Valle de Santo Domingo, fue de 5 mil 750 hectáreas con una producción de 34 mil 500 toneladas, de las cuales 31 mil 500 fueron comercializadas localmente para su industrialización.

El volumen excedente -3 mil toneladas-, se contrató con una empresa que tiene su centro de acopio en Ciudad Obregón, Sonora, estado con quien se comparte el mismo status fitosanitario en grano de trigo.

ESTRECHA RELACIÓN GOBIERNO DE VCC, CON REPRESENTACIONES CONSULARES DE 6 PAÍSES

  • En materia de emergencias y desastres naturales,

acciones y mecanismos de cooperación

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la primera reunión interinstitucional entre integrantes de los tres órdenes de gobierno y representantes consulares en el estado de Baja California Sur, con el fin de fortalecer las capacidades de respuesta frente a emergencias y desastres de origen natural y que representen un riesgo para turistas extranjeros.

Reunidos en la sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, se destacó que el objetivo es establecer bases de colaboración y concertación de acciones, mecanismos de cooperación para actuar de manera conjunta y salvaguardar la seguridad de locales y turistas; en este caso, de ciudadanos de cada una de esas naciones, ante una situación de emergencia.

En este encuentro con representantes consulares de Guatemala, Estados Unidos de América, Canadá, España, Italia y Francia, también estuvieron presentes la secretaria de Turismo, Maribel Collins Sánchez y el titular de Protección Civil en la entidad, Benjamín García, quienes dieron a conocer un panorama general de las acciones que tradicionalmente se llevan a cabo en la entidad, para actuar antes, durante y después la afectación por huracán.

Lo que se busca, dijeron los representantes consulares, es establecer el vínculo directo, para que en caso de ser necesario, tener conocimiento del protocolo a seguir para asegurar que “está garantizada la atención a los ciudadanos de nuestros países”.

El gobernador Castro Cosío reconoció la preocupación y participación de las representaciones de esos países y les reiteró el compromiso de hacer todo lo posible para que, ante una situación de emergencia, los turistas y las familias sudcalifornianas estén seguros.

“Nuestros pueblos ya han estado trabajando juntos, algunos por mucho tiempo. Hoy que tenemos una relación muy respetuosa de la soberanía de nuestros pueblos, ayuda mucho que tengamos estos encuentros”, agregó.

Propuso tener, al menos, dos reuniones al año y fortalecer la relación para avanzar en otros temas, incluir a todos los representantes consulares en el estado y contar con una comunicación más ágil.

INICIARÁ SEPUIMM OBRAS VIALES EN TODO EL ESTADO DE BCS

̶              El paquete representa una inversión de 84.1 millones pesos

Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado impulsa en las diferentes localidades de la entidad, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), inició con la pavimentación de 9 proyectos viales en los cinco municipios de la entidad.

La titular de la SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes, puntualizó que ya se iniciaron los trabajos en la ciudad de Loreto, que corresponden al circuito de la calle Filiberto Bareño, tramo: Alborada a Modesto Sánchez Mayón y de calle Alborada, tramo: Filiberto Bareño a Zenit, las cuales serán pavimentadas con carpeta asfáltica.

De igual forma, a partir de la segunda quincena de agosto, se iniciarán con los trabajos en las siguientes vialidades:

  • En Guerrero Negro, Mulegé. Calle División del Norte, tramo: Eusebio Juárez a Josefina Flores Estrada (concreto hidráulico).
  • En Ciudad Constitución, Comondú. Calle Pablo L. Martínez, tramo: Antonio Álvarez Rico a Niños Héroes (carpeta asfáltica).
  • En Ciudad Constitución, Comondú. Calle Jojoba, tramo: Maíz a Sorgo (concreto hidráulico).
  • En San José del Cabo, Los Cabos. Avenida Baja California, tramo: av. Israel a Monterrey (concreto hidráulico).
  • En Cabo San Lucas, Los Cabos. Circuito de 3 calles: 1) calle San Vicente, tramo: Las Vinoramas a Pitahaya: 2) calle Las Parras, tramo San Vicente a San Felipe; y 3) calle San Felipe, tramo: Las Parras a Las Vinoramas (concreto hidráulico).
  • En Loreto, Bulevar Golfo de California (lateral de carretera Loreto – Santa Rosalía), tramo: Delfines a Sierra (concreto hidráulico).
  • En La Paz, calle Artículo 115, tramo: Índigo a Presidente Municipal (carpeta asfáltica).
  • En La Paz, Circuito de 2 calles: 1) calle Héroes de Independencia, tramo: Heroico Colegio Militar a Juan Ma. de Salvatierra; 2) callejón San Vicente, tramo: Juan Ma. de Salvatierra a Guadalupe Victoria (concreto hidráulico).

En estas obras se realizará de manera general el saneamiento de agua potable y drenaje, terracerías, guarniciones, banquetas, jardinería y vegetación, así como el alumbrado público.

ICATEBCS BRINDARÁ CAPACITACIÓN INCLUSIVA EN COMERCIOS

  • El instituto de capacitación continúa impulsando la inclusión en el Estado

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), a través del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de BCS (ICATEBCS), une alianzas con el Restaurante Gallo Gallina y firma convenio de colaboración en beneficio de las y los empleados de este establecimiento, así lo comunicó la directora general de ICATEBCS, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

La directora general, agregó que el objetivo principal de esta firma es brindar capacitación al personal que labora en “Gallo Gallina”, con la finalidad de profesionalizar a dicho personal e impulsar el desarrollo de sus habilidades y competencias laborales, que les permita incrementar sus conocimientos.

La titular agregó que, con la gama de cursos con los que cuenta ICATEBCS, las y los empleados tendrán como finalidad desarrollar de manera eficiente sus tareas asignadas, todo dentro de un marco de igualdad, no discriminación y reconocimiento de diferencias.

Por su parte el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social añadió: “Felicito al gerente del establecimiento, porque a través de su empresa continúa impulsando la inclusión, dando una esperanza de vida con empleo para jóvenes y adultos, lo que permite tener una vida en igualdad, también agradezco a la directora de ICATEBCS, Cinthya Montufas, por promover los programas de capacitación en beneficio de las personas con discapacidad”.

El instituto de capacitación se compromete a brindar Capacitación Acelerada Especifica (CAE), en los diferentes campos de formación de los que cuenta el catalogo institucional de cursos apegado a la política de precios vigentes, certificar conforme al Estándar de Competencia que desea acreditar en nuestra Entidad de Certificación y Evaluación ECE-147-14.

La directora explico que, en esta firma de convenio también se pone a disposición los programas que forman parte del Plan Institucional de Desarrollo 2023, consistentes en: “Te Hablo Con Mis Manos”, “En Formación de Jóvenes ICATEBCS” y “Semilleros de Instructores”, los cuales cuentan con lineamientos internos y serán impartidos de manera gratuita; al acreditar cada curso de manera satisfactoria, el instituto expedirá una constancia avalada por la Secretaría de Educación Pública y la Dirección General de Centros De Formación Para el Trabajo (DGCFT), la cual tiene valor curricular.

Quienes signaron su rúbrica en el documento fueron la directora general de ICATEBCS, Lic. Cinthya Fátima Montufas Chávez, el gerente general del restaurant Gallo Gallina; Ehecatl Altamirano Soqui, el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez.

También asistieron como invitados especiales el director de ISIPD Jorge Vale, la quinta regidora del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, Osiris del Carmen Lara, la directora de CAM Laboral 13, María Elena Fong, y el coordinador de vinculación laboral del SNEBCS Edrey Edmundo Avilés.

GESTIONÓ GOBIERNO DE BCS NUEVOS PROCESADORES DE SONIDO PARA MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

  • Cada equipo tiene un costo superior a los 250 mil pesos

A través de las gestiones permanentes que realiza por medio de la Administración de la Beneficencia Pública (ABP) para atender necesidades en salud de las personas más vulnerables, el Gobierno de Baja California Sur logró que en esta primera semana de agosto se renovaran los procesadores de sonidos a dos menores de edad, de 10 y 16 años, que utilizan implantes cocleares para poder escuchar.

Estos procesadores que tienen costos superiores a los 280 mil pesos, debe renovarse de manera periódica para que los implantes cocleares puedan funcionar correctamente y con esto den la oportunidad a que personas con sordera profunda puedan captar sonidos que favorezcan su inclusión en actividades académicas, productivas y sociales, expresó el director de la ABP, Jesús Higuera Patrón al indicar que estos componentes fueron entregados en el marco de un encuentro regional de autoridades de salud efectuado en Culiacán, Sinaloa.

Con este apoyo que es resultado de la voluntad sumada por la administración del gobernador Víctor Castro Cosío con el Gobierno de México para mejorar el bienestar de las y los sudcalifornianos que viven en condiciones adversas, estos de dos chicos tienen la posibilidad de seguir esforzándose en el ámbito educativo y personal para lograr sus respectivas metas y para convertirse en el paso de los años en ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su estado y país, dijo el médico.

El servidor público abundó que además de estas gestiones, el Gobierno de BCS, a través de la Administración de la Beneficencia Pública, realizó ya en el primer semestre de 2023 la distribución gratuita de más de 1200 auxiliares auditivos a personas de bajos recursos que presentaban esta necesidad en salud, con la perspectiva de que puedan mejorar su calidad de vida con el uso correcto de estos dispositivos.

En ese encuentro regional de autoridades de la Beneficencia Pública se informó que el Gobierno de México que incrementará el número de apoyos canalizados a Baja California Sur para solventar problemas en salud a través de los programas operados por la dependencia, con el planteamiento de que nadie se quede atrás, dijo Higuera Patrón al puntualizar su llamado para que las y los sudcalifornianos con este tipo de necesidades acudan a la oficina de la dependencia (Aquiles Serdán y Antonio Rosales, en La Paz) para formalizar su solicitud.

COMPLEMENTA GOBIERNO DE LOS CABOS SERVICIO DE INTERNET GRATUITO EN COMUNIDADES RURALES

Los Cabos, B.C.S.- Para el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, el acceso inclusivo a las tecnologías es elemental para reducir la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales, por ello, el XIV Ayuntamiento que preside, mantiene la implementación de un programa de internet gratuito en las comunidades más apartadas del municipio con una red de wifi que ofrecen una conexión de hasta 100 dispositivos y un alcance de 100 metros a la redonda.

La subdelegación de San Jorge, se suma a las poblaciones beneficiadas con la red de wifi gratuita, necesaria para mejorar la calidad de vida de habitantes al brindar múltiples beneficios y contribuir al desarrollo de la citada comunidad.

“Fue uno de los compromiso que hicimos durante la la última visita que tuvimos con habitantes de la comunidad y se ha dado cumplimiento, esta red de wifi va a permitir que se brinde a las y los estudiantes una herramienta que facilite los procesos de enseñanza, además del impacto positivo que significa al garantizar la comunicación para las y los habitantes”, indicó el presidente municipal de Los Cabos.

En el mismo contexto, Leggs Castro mencionó que la red de wifi gratuita ofrece una conexión de hasta 100 dispositivos de forma simultanea, mientras que la cobertura e intensidad de señal es de aproximadamente 100 metros a la redonda.

Finalmente, se destaca que el programa de acceso gratuito a internet que implementa el Gobierno con sentido humano, ha establecido ya 25 puntos de acceso en diferentes comunidades del municipio, por lo que en días siguientes se estará llevando a cabo la entrega de redes wifi en las poblaciones restantes.

BRIGADAS MÉDICAS CON ATENCIÓN A LA COLONIA EL CARIBE DE CABO SAN LUCAS OFRECE XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de seguir acercando servicios médicos gratuitos de salud a las colonias de Los Cabos, la mañana de este lunes el director municipal de Salud, Dr. Juan Carlos Costich Pérez, realizó el corte del listón del inicio de las Brigadas Médicas en la colonia Caribe en Cabo San Lucas, las cuales estarán hasta el 12 de agosto con un horario de atención de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En su mensaje, el titular de Salud en Los Cabos invitó a la ciudadanía a que asistan y hagan uso de los servicios médicos de primer nivel que el Gobierno de Los Cabos pone a disposición sin costo alguno: “a través de las unidades estamos ofreciendo consulta general, dental, estudios de laboratorio, pruebas de antígeno de cáncer de mama y antígeno de cáncer cervicouterino, consulta psicológica y nutricional, electrocardiograma, mastografía y examen de la vista; de igual forma, se cuenta con asistencia social del Sistema Municipal DIF”,  añadió.

Asimismo, el servidor público refirió que la indicación del alcalde Oscar Leggs Castro, es continuar otorgando estos servicios de salud que permiten a la ciudadanía más vulnerable realizar chequeos médicos para detectar y prever alguna situación que ponga en riesgo la salud.

Para finalizar, el director municipal de Salud Dr. Juan Carlos Costich Pérez, hizo hincapié en la invitación abierta a la población para que utilicen los servicios médicos que el Gobierno con sentido humano pone a disposición sin costo alguno en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; cabe destacar, que se están entregando 30 fichas por servicio diario, por lo que es importante acudir con antelación y esperar turno.

FAMILIAS DE CABO SAN LUCAS CELEBRARON LAS TRADICIONES EN LA FIESTA DE LA TRINIDAD, CON APOYO DE LA XIV ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las actividades que implementa la XIV Administración que encabeza el acalde Oscar Leggs Castro, para enriquecer las tradiciones que dan identidad y fomentan el arraigo en las familias de Cabo San Lucas, se realizaron las Fiestas de La Trinidad 2023, con un programa artístico-cultural que animó a las y los presentes durante el protocolo de coronación de la reina Alexa I y la princesa Dulce I.

Durante el inicio de los festejos, el delegado de Cabo San Lucas Raymundo Zamora Ceseña acompañado de su esposa y presidenta delegacional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Rosy González, agradeció al personal de la Dirección Municipal de Organización y Participación Ciudadana por hacer posible la celebración en la subdelegación sanluquense; asimismo, expresó que estas acciones permiten continuar con el rescate de costumbres y tradiciones que por años han estado presente en el municipio.

De igual manera, el servidor público destacó la gran labor que implementa la subdelegada de la comunidad de La Trinidad Melba Apodaca Escalante, un trabajo a favor de toda la población que habitan en la zona rural, ya que se trata de unificar esfuerzos para garantizar un beneficio común en las áreas que por muchos años fueron olvidadas.

En el marco de la coronación de la reina Alexa I y la princesa Dulce I, en representación del presidente municipal Oscar Leggs Castro estuvo presente el III regidor Héctor Fabián Ceseña Ceseña; el director municipal de Gobierno Arahat Angulo Cázarez; el coordinador de Obras Públicas Jesús Rey Reyes Aguilar; y la subdelegada de Migriño Martha Lidia Chicas, quienes estuvieron en el desarrollo de las Fiestas Tradicionales de La Trinidad 2023, así como en el baile popular y la presentación del grupo musical M y M.

RSS