Skip to main content

LOS CORTES DE ENERGÍA DEBEN DE SER RESUELTOS A LA BREVEDAD: RIGOBERTO MARES

  • Los cortes de energía no solo afectan a los negocios, sino a miles de familias sudcalifornianas, por lo que las autoridades deben plantear una estrategia de solución real

“Los apagones en verano ya se han vuelto algo recurrente año con año, basta recordar años críticos como el 2019 en el que los apagones que se presentaron en el verano con temperaturas que rebasaban los 40 grados centígrados afectaron a los habitantes de un gran número de colonias de La Paz y Los Cabos, principalmente, por lo que ya debería de existir una solución por parte del Gobierno Federal, que permitiera que las familias sudcalifornianas dejemos de padecer estos cortes de energía”, indicó el diputado local, Rigoberto Mares Aguilar.

Rigoberto Mares, quien se ha manifestado en reiteradas ocasiones sobre el tema, señalando que urge que las autoridades fijen las acciones necesarias para atender la gran problemática del sistema eléctrico de la entidad, al tratarse de un tema que afecta a las y los sudcalifornianos, indicó que se cuenta con un sistema caro, contaminante y por demás insuficiente al no tener la capacidad de atender la demanda de la entidad.

Mares Aguilar recordó que, aunque ya en varias ocasiones el Gobierno Federal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han realizado anuncios de inversiones para incrementar la capacidad del sistema eléctrico, estas acciones han sido claramente insuficientes.

El legislador puntualizó que la situación actual contradice las declaraciones que el Presidente de la República realizó en la capital del Estado hace unos días, donde decía que la problemática actual ya no es tan grave como en el 2019, “la realidad es que los sudcalifornianos seguimos viviendo diariamente tandeos, ya no solo de agua potable, ahora también de electricidad en nuestras viviendas”, indicó el coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el congreso local.

El diputado anunció que en próximos días, seguirá insistiendo en  la necesidad de organizar mesas de trabajo entre las autoridades para colaborar en el ámbito de cada una de las competencia, pero también, para que la población pueda contar con información clara, “porque estoy seguro de que a todos en nuestros distritos nos han expresado quejas por los cortes en este servicio.”, señaló.

Por último, dijo que le dará seguimiento al acuerdo aprobado hace unos meses por el pleno para convocar a las autoridades federales, estatales y con las asociaciones y demás organizaciones interesadas en el tema y de la cual pueda surgir información real y posibles soluciones a la problemática que afecta a las familias sudcalifornianas.

ENTREGA ALCALDE ÓSCAR LEGGS CASTRO BENEFICIOS A FAMILIAS DE COLONIA EL MEZQUITE DE CABO SAN LUCAS Y ANUNCIA INICIO DE TRABAJOS DE ELECRIFICACIÓN DE LA MISMA

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de acercar las áreas que integran el Gobierno con sentido humano a las familias asentadas en zonas alejadas de la mancha urbana de Los Cabos, el presidente municipal Oscar Leggs Castro, en compañía de directores generales y municipales, así como de personas servidoras públicas, se reunieron con más de 100 personas en la colonia Mezquites de Cabo San Lucas, para hacer entrega de 50 tinacos e informar las acciones que se realizan para mejorar su calidad de vida, entre las que destaca, el inicio de los trabajos de electrificación con una inversión federal de aproximadamente $17 millones de pesos.

En su intervención, el alcalde puntualizó que de manera independiente a esta primer entrega de tinacos, existe el compromiso de concluir con las solicitudes el próximo 18 de agosto, cuando a través del Oomsapas Los Cabos se dé inicio a la dotación de agua potable por medio de pipas a las familias que reciben este apoyo para almacenar el vital líquido.

“Nuestro compromiso como servidores públicos es poder dar respuesta oportuna a las solicitudes que nos hace la ciudadanía y poder cerrar ciclos, por ello, nos veremos el 18 de agosto para ser testigos del inicio de la entrega de agua potable en pipas y concluir la entrega de tinacos aquí en Mezquites, que en esta ocasión, se hizo a través de la Secretaría Técnica de Presidencia. Asimismo, quiero decirles que en próximos días iniciarán las obras de pavimentación de la calle Girasol con recursos obtenidos del cobro del impuesto de saneamiento ambiental y de energía eléctrica en alrededor de 4 kilómetros en esta zona antes de concluir el año”, destacó el presidente municipal.

Por su parte, el director general de Servicios Públicos Leonel Leyva Luna precisó que si bien la recolección de residuos sólidos urbanos se realiza todos los días en colonias y zonas irregulares de Los Cabos, es un compromiso entrar a Mezquites con el raspado de calles y el trabajo de recolección de basura durante los fines de semana.

Finalmente el alcalde Oscar Leggs Castro y demás personas servidoras públicas, hicieron entrega de tinacos, donde informó que su trasmisión mañanera de cada viernes, el 18 de agosto será en Mezquites previo al inicio de la entrega de agua potable para las familias de esta zona.

+3

EN LOS CABOS DESARROLLAN EL TALLER “SOCIALIZACIÓN DE LOS SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DEL ESTERO DE SAN JOSÉ Y PRESENTACIÓN DE LA LÍNEA BASE DE LA PRIMERA ETAPA”

Los Cabos, B.C.S.- El proceso de actualización del plan de manejo de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, la importancia del Estero como hábitat de aves, la ruta metodológica aplicada para actualizar la Línea Base y el subprograma de manejo de fuego, fueron algunos de los temas centrales que se presentaron durante el taller denominado: “Socialización de los Subprogramas de Conservación del Estero y Presentación de la Línea Base de la Etapa 1”.

Dicho evento fue organizado por la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente encabezada por Raúl Verdugo Montaño, quien tuvo a bien dar la bienvenida a los presentes, destacando en su discurso, los dos proyectos diseñados para el control del lirio acuático y la captación de agua en el Estero de San José del Cabo, mismos que fueron aprobados en pasados días en la 1er reunión extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso del Cobro del Derecho al Saneamiento Ambiental presidido por el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

Durante el encuentro, se contó con la asistencia del titular de la Coordinación Municipal de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo Carlos Ruíz Botello, representantes de los diversos órdenes de Gobierno, reconocidos expertos en materia ambiental e integrantes de la empresa de Consultores CIPACTLO (Agencia de restauración Forestal y Vida Silvestre S.C.), encargados principalmente de exponer cada tema; además el espacio, fue una oportunidad para interactuar y compartir ideas con otros profesionales del ámbito de la conservación del Estero Josefino.

En las conclusiones, se expusieron las metas y propuestas no consideradas para integrarlas en la priorización de acciones, acordando que se concretarán en reuniones posteriores en los subconsejos de Conservación del Estero, a fin de dar seguimiento puntual a cada proyecto y se formalicen a corto plazo.

GOBIERNO DE LOS CABOS A CARGO DEL TIANGUIS LAS PALMAS DE CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- El director municipal de Asuntos Jurídicos, José Guadalupe Higuera, dejó en claro que luego de que el Gobierno del Estado hizo entrega del inmueble del Tianguis Las Palmas al Gobierno Municipal, es el Ayuntamiento de Los Cabos el que regula y administra dicho predio sin que nadie más tome injerencia del mismo.

‘’Es importante dejar en claro que el Ayuntamiento de Los Cabos tiene el comodato del Tianguis Las Palmas; por lo tanto, es de suma importancia informar que solamente el Ayuntamiento está facultado para otorgar espacios y realizar cobros, ninguna asociación civil, grupo organizado de tianguistas o cualquier persona podrá emitir documentos donde se manifieste la asignación de espacios o el cobro de los mismos. Solo la autoridad municipal tendrá la facultad de asignar espacios, cobros y el manejo de la lista de espera”, reiteró el director municipal de asuntos jurídicos José Guadalupe Higuera.

De igual forma el director municipal de Ingresos Miguel Ángel Cedeño Alba, destacó que el Ayuntamiento solo cobra el derecho por realizar la actividad: ‘’el municipio solo cobra por la obligación de realizar la actividad comercial cada fin de semana como lo marca el reglamento, ya lo que hagan las asociaciones es interno’’, agregó.

Finalmente, ambos servidores públicos reiteraron que al tener el Ayuntamiento de Los Cabos el comodato del tianguis se continuará trabajando con la misma dinámica, por medio de reuniones, recorridos y administración de dicho inmueble.

GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGA INMUEBLE DEL TIANGUIS LAS PALMAS AL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- El director municipal de Asuntos Jurídicos, José Guadalupe Higuera, dejó en claro que luego de que el Gobierno del Estado hizo entrega del inmueble del Tianguis Las Palmas al Gobierno Municipal, es el Ayuntamiento de Los Cabos el que regula y administra dicho predio sin que nadie más tome injerencia del mismo.

‘’Es importante dejar en claro que el Ayuntamiento de Los Cabos tiene el comodato del Tianguis Las Palmas; por lo tanto, es de suma importancia informar que solamente el Ayuntamiento está facultado para otorgar espacios y realizar cobros, ninguna asociación civil, grupo organizado de tianguistas o cualquier persona podrá emitir documentos donde se manifieste la asignación de espacios o el cobro de los mismos. Solo la autoridad municipal tendrá la facultad de asignar espacios, cobros y el manejo de la lista de espera”, reiteró el director municipal de asuntos jurídicos José Guadalupe Higuera.

De igual forma el director municipal de Ingresos Miguel Ángel Cedeño Alba, destacó que el Ayuntamiento solo cobra el derecho por realizar la actividad: ‘’el municipio solo cobra por la obligación de realizar la actividad comercial cada fin de semana como lo marca el reglamento, ya lo que hagan las asociaciones es interno’’, agregó.

Finalmente, ambos servidores públicos reiteraron que al tener el Ayuntamiento de Los Cabos el comodato del tianguis se continuará trabajando con la misma dinámica, por medio de reuniones, recorridos y administración de dicho inmueble.

AVANZA NOTABLEMENTE PROGRAMA DE SECTORIZACIÓN DE CABO SAN LUCAS: III REGIDOR, HÉCTOR FABIÁN CESEÑA

Los Cabos, B.C.S.- El III regidor de la XIV Administración Municipal, Héctor Fabian Ceseña Ceseña, indicó que con el trabajo conjunto entre distintas áreas del Gobierno de Los Cabos y los Comités de Participación Ciudadana, el Programa de Sectorización en Cabo San Lucas avanza de manera positiva.

Remarcó que dicho programa radica en la limpieza de calles, rehabilitación de caminos rurales, restauración de zonas peatonales, reposición de luminarias y espacios recreativos, ello con el propósito de reivindicar la imagen óptima en las diferentes colonias y áreas sanluqueñas.

“De mano con el personal de la Dirección General de Servicios Públicos, Ecología y Medio Ambiente, y el Oomsapas, el Programa de Sectorización presenta un avance muy favorable, esto en coordinación con los Comités de Participación Ciudadana. Actualmente está trabajando en el sector 9 que comprende la colonia Lomas del Sol y áreas contiguas en Cabo San Lucas”, manifestó.

De esta manera, destacó el regidor Héctor Fabián Ceseña Ceseña que la suma de voluntades es fundamental para contribuir a la limpieza y el ordenamiento integral del municipio, pero principalmente para el desarrollo sostenible de Los Cabos.

“Hacemos una invitación a la ciudadanía a estar al pendiente del calendario de trabajo a través de los Comités de Participación Ciudadana en cada una de las colonias, es importante la participación activa de la población y de cada uno de los sectores de la sociedad para mantener un municipio limpio”, concluyó.

REALIZAN TALLERES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- El proceso de actualización del plan de manejo de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, la importancia del Estero como hábitat de aves, la ruta metodológica aplicada para actualizar la Línea Base y el subprograma de manejo de fuego, fueron algunos de los temas centrales que se presentaron durante el taller denominado: “Socialización de los Subprogramas de Conservación del Estero y Presentación de la Línea Base de la Etapa 1”.

Dicho evento fue organizado por la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente encabezada por Raúl Verdugo Montaño, quien tuvo a bien dar la bienvenida a los presentes, destacando en su discurso, los dos proyectos diseñados para el control del lirio acuático y la captación de agua en el Estero de San José del Cabo, mismos que fueron aprobados en pasados días en la 1er reunión extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso del Cobro del Derecho al Saneamiento Ambiental presidido por el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro.

Durante el encuentro, se contó con la asistencia del titular de la Coordinación Municipal de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo Carlos Ruíz Botello, representantes de los diversos órdenes de Gobierno, reconocidos expertos en materia ambiental e integrantes de la empresa de Consultores CIPACTLO (Agencia de restauración Forestal y Vida Silvestre S.C.), encargados principalmente de exponer cada tema; además el espacio, fue una oportunidad para interactuar y compartir ideas con otros profesionales del ámbito de la conservación del Estero Josefino.

En las conclusiones, se expusieron las metas y propuestas no consideradas para integrarlas en la priorización de acciones, acordando que se concretarán en reuniones posteriores en los subconsejos de Conservación del Estero, a fin de dar seguimiento puntual a cada proyecto y se formalicen a corto plazo.

EN LOS CABOS GOBIERNO MUNICIPAL IMPLEMENTA ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR ABASTO DE AGUA Y OPTIMIZACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL VITAL LÍQUIDO

Los Cabos, B.C.S.- Durante la actual temporada de calor, aumenta la demanda y el consumo de agua potable en los hogares, tanto para las actividades domésticas y de aseo personal, como para el uso recreativo; en ese sentido, la Dirección de Operación y Mantenimiento que encabeza Tadeo Ramírez García, implementa estrategias para garantizar el abasto de agua y optimizar su distribución en Los Cabos.

Al respecto, Tadeo Ramírez García, comentó que el consumo desmedido del agua propicia que bajen los niveles de abastecimiento y se vean en la necesidad de aplicar los tandeos en San José del Cabo para poder enviar más volumen a Cabo San Lucas.

Ante esta situación, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (OOMSAPASLC), incrementará los tandeos a 48 horas en San José del Cabo para enviar más agua a Cabo San Lucas, que es donde mayor demanda existe y donde los tandeos son de 15 a 21 días, aproximadamente.

Por otro lado, el equipo de Operación y Mantenimiento también realiza la reparación provisional del pozo 8, el cual se vio afectado hace tiempo por un fenómeno meteorológico y hoy por hoy se hace lo correspondiente para disponer de más agua y combatir la demanda que existe.

Tadeo Ramírez García, agregó que además, se aplica un plan de contingencia de reparación electromecánica, dando mantenimiento al equipo de transformadores de motores y bombas que eviten cortar el suministro de agua durante los tandeos.

Lo anterior, aunado a los proyectos que llevan encaminados la Dirección General y la Dirección de Planeación y Ejecución de Obras,  y que sin duda permitirá contrarrestar la temporada de calor que enfrenta el municipio de Los Cabos.

Para finalizar, el director de Operación y Mantenimiento, Tadeo Ramírez García, pidió la comprensión y empatía de las familias, principalmente de quienes viven en San José del Cabo, para lograr enfrentar la temporada de calor en la delegación de Cabo San Lucas.

CONVOCA SIPINNA A FORMAR PARTE DEL CONSEJO CONSULTIVO

  • Elegirán 6 representantes de os sectores público, privado, académico o social
  • Se cierra la recepción de postulaciones el 28 de agosto

Con el objetivo de fortalecer las acciones que se implementan para generar el bienestar de la niñez y adolescencia sudcaliforniana, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), lanzó la convocatoria para integrar el Consejo Consultivo, la cual cierra recepción de documentos el lunes 28 de agosto del presente año.

Así lo informó la titular de SIPINNA en Baja California Sur, Laura Sofía Villa Urías, quien señaló que este Consejo tiene por objeto supervisar la implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, programas y acciones que emanen de este Sistema.

Indicó que, de acuerdo con las bases, se estarán eligiendo a 6 personas como representantes del sector público, privado, académico o social, quienes desempeñarán este cargo de manera honorífica. 

Entre los requisitos destacan: contar con trayectoria en instituciones, entidades, dependencias o temas relacionadas con los derechos de las infancias, tener un grado académico de licenciatura o superior, ser residente de la entidad, no haber sido condenada o condenado por delito doloso.

Tener cuando menos tres años de experiencia en la defensa y protección de los derechos de este sector de la población, contar con constancia de no ser deudor de pensión alimentaria emitida por el Poder Judicial del Estado.

Asimismo, agregó, las y los interesados pueden presentar su documentación en las oficinas de SIPINNA ubicadas en la calle Dionisia Villarino entre Ignacio Allende y Benito Juárez, edificio Banobras, segundo piso, en la ciudad de La Paz.

Sofía Villa, mencionó que pueden consultar la convocatoria en la página de Facebook SIPINNA BCS, de igual manera, para mayor información pueden ponerse en contacto en el correo: sipinnabcs@gmail.com o al teléfono 612 123 9400, extensión 04520.

ATENDERÁ SEP DE BCS A MÁS DE 12 MIL NUEVOS ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIA

  • En las modalidades de generales, técnicas y telesecundarias

En Baja California Sur se preinscribieron 12 mil estudiantes para ingresar a secundaria en el próximo ciclo escolar, y se espera que la cifra aumente durante el proceso de inscripciones en la semana del 21 al 25 de agosto, informó Ofelia Ochoa Romero, directora de Educación Secundaria.

Apuntó la funcionaria de la SEP estatal que los planteles cuentan, en sus tres modalidades, con espacios disponibles para recibir a todos los jóvenes que lo requieran, y destacó que la opción del turno vespertino ofrece una plantilla docente tan bien preparada académicamente como la del matutino.

Mencionó Ochoa Romero que todas las secundarias públicas del estado iniciarán clases el 28 de agosto próximo con el plan y programa de estudios que establece el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, para lo cual el magisterio sudcaliforniano se ha capacitado previamente.

Añadió que, si bien el año lectivo que viene traerá consigo desafíos tanto para las y los profesores como para el alumnado, prevalece la convicción de que se cumplirá cabalmente el objetivo de apoyar a las y los jóvenes en su desarrollo humano y, así, fortalecer sus aprendizajes.

RSS