Skip to main content

CIERRE DE CONTINGENCIA EN LOS CABOS; LA UNIDAD DE TODOS CON LAS AUTORIDADES MARCÓ LA DIFERENCIA: ÓSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.- Tras el paso del huracán “Hilary” por el municipio de Los Cabos, durante la 6ta sesión del Consejo Municipal de Protección Civil de este domingo 20 de agosto, se dio a conocer el cierre a la contingencia, informando que pese a las lluvias y vientos hay un saldo blanco.

Para reestablecer el tránsito en el municipio, la Dirección General de Servicios Públicos a cargo de Leonel Leyva Luna, informó que la mayor parte de las calles de Los Cabos se vieron afectadas, pero desde hace ya varias horas, personal ha acudido a sanearlas con maquinaria pesada.

De la misma manera, dependencias de los tres órdenes de Gobierno se dieron a la tarea de salvaguardar y proteger a las personas durante las horas con más lluvia, y continuarán realizando recorridos y operativos de manera constante.

El director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Jesús Antonio Gómez Rodríguez dio a conocer que además de los operativos, elementos de tránsito realizan acciones permanentes para reestablecer los semáforos en el municipio y así generar una mejor movilidad para la población.

Otro de los acuerdos fue la reapertura de los giros restringidos, así como la reanudación de la venta y consumo de bebidas alcohólicas a partir de las 12:00 del día del domingo 20 de agosto.

Además, los albergues en todo el municipio serán cerrados, para que personal de la Dirección Municipal de Salud, Servicios Públicos, Educación, Oficialía Mayor, así como COEPRIS, puedan fumigarlos, limpiarlos y entregarlos en las mejores condiciones a la Secretaria de Educación Pública.

Los trabajos para una valoración operativa, así como un informe sobre los resultados, que deberán llevar propuestas de acciones para mejorar el actuar de las autoridades, se realizarán el próximo jueves 24 de agosto a las 11:00 de la mañana en la Casa de la Cultura “Profesor Alfredo Green González” en San José del Cabo.

Finalmente el Consejo Municipal de Protección Civil del XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza el alcalde Oscar Leggs Castro, felicitó el trabajo y la ayuda de MARINA, SEDENA y Guardia Nacional durante la contingencia.

SALDO BLANCO ES EL REPORTE DE LAS AUTORIDADES EN EL MUNICIPIO DE LOS CABOS TRAS EL PASO DEL HURACÁN HIRALY

Los Cabos, B.C.S.– Siguiendo los protocolos y acuerdos aprobados por el Consejo Municipal de Protección Civil para salvaguardar a la comunidad cabeña antes, durante y después de una contingencia, las y los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, así como autoridades estatales y federales realizaron diversas actividades con el fin de reportar un saldo blanco.

A través de acciones de prevención hacia la ciudadanía, realizaron operativos, evacuación y perifoneo para personas que habitan en zonas de alto riesgo; asimismo, evitaron que personas alrededor de playas o arroyos pusieran en riesgo su vida y la de los demás. 

Cabe destacar que el equipo de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, reforzó la seguridad de los albergues establecidos y establecieron recorridos de vigilancia por las colonias del Municipio, apoyando a las y los automovilistas que se encontraban en situaciones adversas por la creciente de los arroyos.

Asimismo, se hace mención que las y los policías municipales, -siguiendo las instrucciones del director general de Seguridad Pública Policía Preventiva y Tránsito Municipal, el capitán Jesús Antonio Gómez Rodríguez-, continúan con trabajos preventivos en vialidades que lo requieren, asegurando el tránsito fluido y otras acciones encaminadas a seguir garantizando la seguridad de la ciudadanía de Los Cabos.

AVANZAN LAS GESTIONES PARA QUE SE TENGA SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA RIBERA: REGIDOR FABIÁN CESEÑA

Los Cabos, B.C.S.- El III regidor del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Fabian Ceseña Ceseña, informó que se trabaja en las gestiones correspondientes para introducir la prestación del servicio de transporte público en la delegación de La Ribera, lo que contribuirá significativamente a seguir impulsando el desarrollo de esta comunidad y sobretodo en satisfacer el bienestar social.

El servidor público mencionó que se han realizado ya algunos acercamientos tanto con el delegado de La Ribera, Miguel González Mijares, al igual que con sus habitantes, ello con el propósito de dar a conocer esta iniciativa y consensuar la misma.

“Se trabajando en la solicitud para posteriormente ser presentada ante el Consejo Municipal de Transporte, una vez que se tenga la autorización pertinente se deberá iniciar con los trámites con el Gobierno del estado para lo conducente, cuando se tenga la autorización del servicio se presentará al cabildo para la aprobación de rutas, es un tema que se está consensuando junto con el delegado y la misma ciudadanía de La Ribera”, indicó el regidor Fabian Ceseña.

De esta manera, el III regidor del XIV Ayuntamiento de Los Cabos acentuó que desde el Honorable Cabildo mantiene un trabajo dirigido a la optimización de la red del transporte público en el municipio, así como gestiones para la mejora integral de este servicio y la seguridad de las personas usuarias.

FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LOS CABOS ANALIZAN AVANCES DE LOS MAPAS DE APTITUD SECTORIAL

Los Cabos, B.C.S.- Del 07 al 09 de agosto, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente a cargo de Raúl Verdugo Montaño a través de la Coordinación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) encabezada por Jeannet Ordaz Araiza realizó un recorrido por las cuatro delegaciones y la cabecera municipal para sostener diversas reuniones con la ciudadanía y ejidatarios, a fin de analizar el avance de los Mapas de Aptitud Sectorial en la etapa de Diagnóstico del POEL.

Al respecto, la responsable del Programa de Ordenamiento Ecológico Local, Jeannet Ordaz Araiza, informó que dichos mapas se obtuvieron a partir de la información recabada en los talleres de participación realizados el pasado mes de julio en los diferentes puntos que conforman el territorio del municipio de Los Cabos.

Con respecto a las mesas de trabajo se obtuvo información relevante en la que se identificaron de manera particular algunas problemáticas así como el potencial que ofrece cada delegación del municipio de Los Cabos.

En la delegación de Cabo San Lucas, se resaltan sitios de interés para el sector turismo tradicional y alternativo, agrícola e inmobiliario; sin embargo, los representantes de los ejidos,  hicieron mención a una problemática que radica en actividades de “off road”, ya que han ocasionado incidentes con sus ganados o invadido terrenos por donde está prohibido circular, recalcando que no están en contra de los eventos siempre y cuando exista orden, precaución y aviso previo a los dueños de las tierras.

Siguiendo con el recorrido, en la delegación de La Ribera la población resaltó la falta de interés en la zona de costa, especialmente en la comunidad de Cabo Pulmo, por ser un lugar atractivo para el turismo alternativo, por ende su interés de analizar y considerar, dicho atributo como un factor que beneficie a la localidad priorizando la conservación del área protegida.

En la visita a la delegación de Miraflores, las personas participantes resaltaron el alto  potencial que tiene el lugar para atraer más turismo local y extranjero, con actividades de senderismo, impulsar el turismo rural de la zona al ser un importante atractivo ubicado en la parte baja de la Sierra La Laguna. Además, en un futuro está considerado el desarrollo inmobiliario y las represas, el cual serán un factor importante para el progreso del sector agrícola.

En relación a la visita en San José del Cabo, los ejidatarios y la ciudadanía compartió que la cabecera municipal se distingue por sus actividades de turismo alternativo, inmobiliario, agrícola y ganadero; igualmente, manifestaron su capacidad de mostrar y determinar ubicaciones de interés para el sector de extracción de materiales pétreos, de arena a la orilla de los arroyos y en zonas con piedra y grava.

La delegación de Santiago es un sitio de interés para el sector turismo alternativo, enfocados al turismo rural y a lugares particulares como lo es el oasis de Santiago; y se tiene contemplado, a futuro se plantea el desarrollo de un proyecto fotovoltaico a la entrada de la localidad que beneficie la generación de empleos y eleve la plusvalía de la zona.

En ese mismo sentido, se notificó que las actividades agrícolas, conforme al mapa de aptitud de este sector, están desarrolladas y contempladas conforme a lo que actualmente existe.

Finalmente, el titular de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo Montaño, informó que el próximo lunes 28 de agosto se realizará la cuarta sesión del Comité del POEL, por lo tanto, se encuentra abierta la invitación a revisar la información de la actualización en la bitácora ambiental que pueden encontrar en la siguiente página gubernamental: https://implanloscabos.mx/bitacoraambiental/.

EN CABO SAN LUCAS QUEDAN BRIGADAS ACTIVAS PARA CUALQUIER EMERGENCIA QUE SURJA, LUEGO DEL PASO DEL HURACÁN HIRALY

Los Cabos, B.C.S.- En sesión permanente del Consejo Delegacional de Protección Civil en Cabo San Lucas, se determinó el cierre de los trabajos por la contingencia ocasionada por el paso del huracán “Hilary”, no obstante, las brigadas que integran al Consejo siguen activas en caso de alguna otra eventualidad meteorológica durante la presente Temporada de Huracanes y Ciclones Tropicales 2023.

Al respecto, el delegado Raymundo Zamora Ceseña exhortó a la población a mantenerse al tanto de la información que se emite a través de Protección Civil de Los Cabos y las fuentes oficiales, ya que la actual temporada de fenómenos naturales termina de manera oficial el 30 de noviembre y se estima la llegada de lluvias a la península de Baja California Sur; asimismo, detalló que como parte de la colaboración de las personas servidoras públicas que integraron las brigadas dio como resultado saldo blanco, sin afectaciones a la integridad física de la ciudadanía.

De igual manera, indicó que durante la apertura de los refugios temporales se trasladaron aproximadamente 321 personas a las que se les brindo atención médica, alimentación, productos de primera necesidad y un espacio para descanso, además, se recibieron mascotas domésticas. Asimismo, se le apoyó con el traslado a sus hogares luego de determinar peligro bajo por efectos del huracán.

Cabe mencionar que hasta la fecha del último conteo posterior a las 2:00 de la tarde, se dan por clausurado los refugios temporales, hasta que el Consejo determine de nueva cuenta su apertura: “por el momento, se trabaja en la limpieza, restablecimiento de servicios en caso de requerirse, sanitización y posteriormente la entrega a los directivos de las instituciones educativas”, destacó el delegado Raymundo Zamora Ceseña.

Por otra parte, se informa a la ciudadanía que el servicio de agua potable se restablece paulatinamente, ya que derivado de la falta de energía eléctrica se vieron afectados algunos equipos fundamentales para garantizar el suministro del vital líquido a las familias; en ese sentido, se solicita paciencia en lo que se regulariza el abastecimiento en las colonias que también resultaron afectadas en el alcantarillado y drenaje.

En relación al mantenimiento de vialidades, se comunicó que con el apoyo de maquinaria pesada, se trabaja en el restablecimiento de la movilidad en las principales avenidas, particularmente en el caso de la Nicolás Tamaral que es una de las más utilizadas por las personas para trasladarse, así como las vialidades que dirigen a la zona rural de Cabo San Lucas; aunado a eso, atienden algunas luminarias que fueron dañadas.

Asimismo, señalaron que por el momento todas las playas correspondientes al litoral marítimo de la delegación sanluquense se mantienen en bandera roja, la cual establece que esta prohibido adentrarse en el mar, ya que la bajada de arroyos trajeron consigo residuos sólidos; por lo tanto, se invita a la población a mantenerse alejados hasta que la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) determine que están en óptimas condiciones para visitarlas.

Por último, el delegado Raymundo Zamora Ceseña agregó que gracias a la colaboración de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DGSPPPTM), así como autoridades estatales y federales fue posible garantizar la integridad física de la ciudadanía que se trasladaron a refugios temporales.

EVALÚAN DAÑOS POR HURACÁN HILARY EN SANTA ROSALÍA

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío visitó Santa Rosalía para constatar, evaluar y establecer planes de trabajo ante los daños que ocasionaron las lluvias y vientos del huracán Hilary, destacando “que las y los sudcalifornianos sepan y sientan que sus gobiernos les responden, que estamos con ustedes e iniciaremos acciones para que este municipio esté de pie lo más pronto posible”.

Acompañado y contando con el respaldo total de la Secretaría de Marina (SEMAR) y de las Fuerzas Armadas, estableció el primer compromiso de llevar a cabo una reunión interinstitucional para definir el plan de trabajo y las obras que deberán realizarse para resarcir las afectaciones.

Luego del recorrido por las principales zonas afectadas en esta cabecera municipal, el Mandatario sudcaliforniano destacó que este lunes, un grupo de especialistas decidirán las obras y acciones a emprender y que garanticen la seguridad de familias asentadas en zonas que ahora son de riesgo.

Castro Cosío reiteró a las y los muleginos su compromiso de estar a su lado en estos momentos en que requieren de la solidaridad de sus instituciones, eso sí -aclaró- con trabajo responsable, organizado y consensado, que lo que se emprenda beneficie realmente a la comunidad y “evitemos volver a vivir situaciones de incertidumbre cuando se presenta la amenaza o afectación de un fenómeno meteorológico, por lo que les pido paciencia ante este proceso que hemos iniciado ya”.

En diálogo con habitantes del barrio Nivel 50, el Ejecutivo estatal reiteró su intención de permanecer en este municipio hasta concluir la evaluación de daños y necesidades, porque es lo más importante, devolver a las familias la tranquilidad y la normalidad en su vida cotidiana.

El Gobernador dijo que se hará la entrega de viviendas a 22 familias que serán reubicadas y también se comprometió a llevar a cabo una acción similar con 30 familias más de esta cabecera municipal.

En ese sentido, adelantó que este mismo lunes visitará las comunidades de la zona Pacífico Norte, en donde el paso de Hilary también ocasionó daños materiales, para establecer las acciones a desarrollar y que sientan sus habitantes que no están solos y que el Gobierno del Estado, junto con el Gobierno Federal, municipal y las Fuerzas Armadas, pondrán todo su empeño para que recobren su dinamismo y bienestar.

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL A FORTALECER SANEAMIENTO BÁSICO DE PATIOS TRAS EL PASO DE HILARY

  • Es importante voltear objetos con agua estancada para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue

Tras las intensas precipitaciones pluviales que registró Baja California Sur durante el paso del huracán Hilary, es importante que la ciudadanía contribuya con el saneamiento básico de sus patios, a fin de reducir riesgos por enfermedades como dengue, Zika y chikungunya que son transmitidas por la picadura del mosco Aedes aegypti, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape.

Al término de la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil desarrollada la mañana de este domingo, la servidora pública recordó que la lluvia hace que quede líquido estancado en botellas, hieleras, cubetas, llantas, entre otros artículos que se convierten con esto en criaderos artificiales del zancudo, de ahí la convocatoria para que la población voltee estos objetos para evitar la reproducción de esta fauna nociva.

Para fortalecer la prevención de la enfermedad, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, emprendió desde la semana pasada el primer ciclo de fumigación contra este mosco en el municipio de Los Cabos, mismo que se suspendió durante el paso del meteoro, pero que se retomará desde este domingo para reducir la presencia de este insecto y con eso disminuir las posibilidades de infección para las personas.

Aunque esta medida se retomara en las próximas semanas en las localidades con mayor densidad poblacional de los otros municipios, es determinante que la población contribuya con este saneamiento básico, también denominado “lava, tapa, voltea y tira” al interior de sus viviendas para proteger su salud y la de sus seres queridos, dijo la médica al recordar que se tiene identificada la circulación de los cuatro serotipos de dengue en la geografía estatal.

Ante la presencia de síntomas asociados (fiebre elevada, dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido) es importante que las personas acudan a la unidad médica de su derechohabiencia para su valoración y atención profesional, concluyó Flores Aldape.

EMPRENDE GOBIERNO ESTATAL PRIMER CICLO DE FUMIGACIÓN EN LOS CABOS

  • Esto en el marco de las acciones para prevenir el dengue, Zika y chikungunya

Como parte de las acciones que lleva a cabo para proteger el bienestar de la población, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, realizará a partir de este miércoles, en el municipio de Los Cabos, el primer ciclo de fumigación contra el mosco Aedes aegypti, cuya picadura puede transmitir el dengue, Zika y chinkungunya a las personas.

Es un operativo que inicia en colonias de Cabo San Lucas, como Leonardo Gastélum, Panteón, Jaime González, Villa Bonita, Taste, Fuentes del paraíso, Paraíso del Valle y Pradera Dorada, con la finalidad de reducir la presencia de este tipo de zancudos y con esto disminuir las posibilidades de afectación para las y los habitantes, indicó la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.

Aunque es una medida que se emprende prioritariamente tras el paso de las lluvias intensas, este año se procederá de manera anticipada al tener en cuenta que se tiene identificada la circulación de los cuatro serotipos de dengue en la geografía sudcaliforniana, con lo que incrementa el riesgo de que las personas infectadas desarrollen formas graves del padecimiento, detalló la médica.

Si bien los ciclos de fumigación contribuyen a prevenir esta enfermedad, es crucial que las y los ciudadanos colaboren con la aplicación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” en sus patios, ya que con esto eliminan los criaderos artificiales de los moscos, comentó Flores Aldape al explicar que este procedimiento consiste en lavar y tapar todos aquellos objetos utilizados para almacenar agua de consumo diario, como son cubetas, tinacos, tambos, piletas.

De igual manera se deben voltear o tirar los artículos que están en desuso y que pueden mantener agua encharcada que favorezca la reproducción del insecto, como son botes, botellas, llantas, entre otros, comentó la servidora pública al puntualizar que la programación de colonias por atender se puede consultar en la página oficial www.ssbcs.gob.mx. Cabe resaltar que el arranque de este operativo en colonias de San José del Cabo está previsto para el 22 de agosto.

SE LLEVARÁ A CABO EL PRIMER CENSO METABÓLICO DE INCLUSIÓN, DIRIGIDO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y CUIDADORAS

  • La Fundación Schefres (Sociedad Chilena para la Educación Física, Recreación y la Salud) donó mil evaluaciones metabólicas a la diputada Teresita Valentín, y éstas serán aplicadas a población con discapacidad en BCS a fin de aportarles elementos para mejorar su salud y calidad de vida
  • Suscribieron acuerdo de colaboración y ya se llevó a cabo la capacitación para quienes apliquen los diagnósticos

En Baja California Sur se llevará a cabo el Primer Censo Metabólico de Inclusión, dirigido a personas con discapacidad y personas cuidadoras, el cual aplicará mediante la plataforma desarrollada por Meta V y la Fundación Schefres (Sociedad Chilena para la Educación Física, Recreación y la Salud) a este sector de la población sudcaliforniana, de manera gratuita gracias a un acuerdo de colaboración entre la fundación y la diputada Teresita Valentín Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad de la XVI Legislatura de Baja California Sur.

La fundación eligió a la legisladora para la donación de mil evaluaciones metabólicas mediante la plataforma Meta V con la que se pueden obtener edad fisiológica, porcentaje de grasa, porcentaje de masa corporal, índice metabólico basal, a partir de las cuales la aplicación arroja un plan de alimentación y un plan de ejercicio adecuado a realidad ayudarán a mejorar la salud y calidad de vida  de personas con discapacidad y cuidadoras, informó Mario Contreras, Vicepresidente de la Fundación Schefres.

“Vamos a poder llevar la tecnología a la gente, estamos donando mil evaluaciones metabólicas iniciales para poder generar con un grupo interdisciplinario investigaciones que favorezcan a las personas con discapacidad y personas cuidadoras, que estén evaluadas y que sepan cuál es su realidad desde su individualidad.  El propósito es estar cerca de quien más lo necesita por eso hemos decidido donar y beneficiar a esas personas a través de la diputada”, declaró en entrevista.

Derivado del acuerdo de colaboración, la fundación ya capacitó a representantes de CONADE, ISIPAD, ESCUFI y otras instituciones, quienes aplicarán los diagnósticos a mil personas con discapacidad y cuidadoras en todo el Estado, informó la diputada Teresita Valentín.

La evaluación se realiza a través de una aplicación con datos personales, mediciones de perímetros de cuello, brazo derecho, pierna, cintura y cadera, algunos datos de historial médico; la plataforma arroja elementos como edad fisiológica, porcentaje de grasa, porcentaje de masa corporal, índice metabólico basal, plan de alimentación y un plan de ejercicio adecuado a cada persona; el informe llega a su correo electrónico y cada persona evaluada es dueña de su información y puede compartirla con su médico y nutriólogo.

SE PRONUNCIÓ LA DIPUTADA EUFROCINA LÓPEZ VELASCO POR UNA VERDADERA INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS

  • López Velasco exhorto a los tres niveles de gobierno, así como a los municipios del Estado a que den cumplimiento al artículo 2, apartado C, de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos para garantizar los derechos de las personas indígenas

“Falta la representatividad afromexicana e indígena en las diferentes instancias de los tres niveles de gobierno; que los espacios y vacantes disponibles estén enfocadas para las mujeres y en general para las comunidades indígena y afromexicana”, sentenció la diputada Eufrocina López Velasco al pronunciarse por una mayor inclusión e integración de mujeres y hombres indígenas y afrodescendientes.

López Velasco recordó  que, si bien, se han logrado avances para la comunidad indígena y afromexicana, como lo fue la creación de la Dirección de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en el municipio de Los Cabos, es necesario garantizar en ellos, la correcta representación de todos los grupos indígenas y afromexicanos, sin distinción alguna.

En ese sentido, la representante popular exhortó a los tres poderes, así como a los cinco municipios de la entidad, para que den cumplimiento al artículo 2, apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como, a aplicar los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de las personas, de los pueblos y comunidades afromexicanas, que permitan avanzar en una verdadera inclusión e integración.

Añadió que, actualmente en Baja California Sur habitan aproximadamente 26,330 personas afromexicanas según datos de INEGI, la mayoría asentadas en el municipio de Los Cabos, número que visibiliza a las mujeres y hombres indígenas radicados en la entidad y por quienes continuará luchando para que exista una verdadera y correcta representación en cada una de las instancias.

Finalmente, extendió un reconocimiento a la comunidad afromexicana que radica en Baja California Sur, e hizo un llamado a la unidad, a siempre denunciar el racismo sistémico que permita acabar con la discriminación estructural, “no es posible que en pleno 2023 sigan existiendo casos de discriminación, abuso de poder, nepotismo, en contra de la  comunidad afromexicana, estamos en tiempos de cambio, son tiempos en los que hablamos de igualdad y de inclusión, por ello es necesario aplicarlo”

RSS