Skip to main content

PARTICIPARON 180 DOCENTES DE BCS EN PROCESO DE ELABORACIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

  • Estos materiales son un parteaguas en la historia de México, al tomarse por primera vez en cuenta a maestras y maestros en su realización

En los procesos de innovación, evaluación y revisión de los nuevos libros de texto gratuitos participaron al menos 180 docentes de los niveles de inicial, preescolar, primaria y secundaria, así como de las modalidades de educación especial y educación física, informó el coordinador de Proyectos Académicos de Enseñanza Básica en la entidad, Rigoberto Olivas Ortiz.

Comentó que, en telesecundaria, 8 docentes sudcalifornianos con función de supervisores, directores, asesores técnico pedagógicos y maestros frente a grupo, hicieron la tarea de evaluar que los materiales educativos se apegaran a los postulados de la Nueva Escuela Mexicana conforme al artículo tercero de la Constitución Política.

Olivas Ortiz recordó que el proceso de elaboración, en sí mismo un parteaguas en la historia de nuestro país por la activa participación de las y los profesores, inició en la entidad en noviembre de 2021 con el foro “La innovación en los libros de texto gratuitos” de tercero y cuarto grados de primaria. El evento incluyó 7 propuestas de docentes, 6 de alumnos normalistas y una del coordinador estatal de Bibliotecas, Ernesto Adams Ruiz.

Recordó el funcionario de la SEP que en marzo de 2022 culminaron en La Paz las Asambleas de Análisis de Planes y Programas de Estudio para el Diseño de los Libros de Texto Gratuitos de Enseñanza Básica. En los encuentros realizados se escucharon las voces de maestras y maestros con el propósito de transformar el currículo de la educación básica, a fin de brindar a nuestras niñas, niños y adolescentes las herramientas necesarias para construir una mejor sociedad y un país más grande.

CON EL PROGRAMA “LA ESCUELA TAMBIÉN ES NUESTRA” INTENSIFICAN LABORES DE LIMPIEZA Y OTRAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR PARTE DE LA XIV ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno de Los Cabos a través del programa “La Escuela También es Nuestra” que organiza la Coordinación de Educación en Cabo San Lucas, garantiza que las instituciones educativas se encuentren en óptimas condiciones para el próximo regreso a clases del ciclo escolar 2023-2024 para más de 30 mil estudiantes.

En ese sentido, el coordinador de Educación Abel Enrique Miranda Carmona detalló que dicho programa se realiza en conjunto con la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DGSPPPTM), así como con el personal de intendencia, administrativo y docente de las escuelas para la verificación del buen funcionamiento del inmueble, además de un levantamiento de necesidades que presenten.

De igual manera, Miranda Carmona indicó que los elementos de Seguridad Pública colaboran durante la entrada y salida de los alumnos para evitar algún percance y garantizar su integridad física; asimismo, mencionó que estarán al pendiente de las necesidades que presenten las escuelas y trabajar en lo que le compete al XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

Por otra parte, el coordinador delegacional comunicó que actualmente el alumnado de nuevo ingreso de bachillerato ya se encuentra realizando los cursos propedéuticos, posterior a ello, el personal docente y administrativo tomará un taller del 21 al 25 de agosto, ya que el inicio oficial del ciclo escolar 2023-2024 para nivel preescolar, primaria y secundaria será el día 28 de agosto en instituciones públicas y privadas.

Para concluir, Abel Enrique Miranda Carmona dio a conocer que derivado de los nuevos ingresos y escuelas de nueva creación, el número de estudiantes ha ido a la alza, considerando que diariamente llegan personas de otros estados del país a vivir en Cabo San Lucas, lo que representa entre 26 mil a más de 30 mil, sin embargo, este puede variar considerablemente con el tiempo.

REALIZA SERVICIOS PÚBLICOS TRABAJOS DE LIMPIEZA Y PINTURA EN TODOS SANTOS

Con la finalidad de mejorar los espacios públicos, durante la última semana el personal operativo de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, culminó los trabajos de limpieza, poda, pintura y recolección de residuos con maquinaria pesada en la delegación de Todos Santos, informó el Director General Daniel Cabral.

Estos trabajos consistieron en la limpieza y pintura de guarniciones y botes de basura, además de 600 metros por el acceso principal, así como 600 metros más de la calle Heroico Colegio Militar desde Zaragoza hasta M. Ocampo.

Además el personal realizó la pintura de barandales del acceso principal así como a los costados de la plaza pública y bancas de la misma; así como el lavado de pisos y  encalado de  palmeras; finalmente, se podaron más de 45 palmeras y la pintura de postes de luz que miden cerca de 18 metros.

Todos estos trabajos tuvieron como resultado la recolección de más de 34 toneladas de residuos como basura, tierra y ramas.

Al respecto el Director General de Servicios Públicos Municipales, el ingeniero Daniel Cabral Ramírez: “Por más de una semana, nuestro personal operativo estuvo realizando trabajos de limpieza, pintura de guarniciones y espacios así como  instalación de luminarias en diferentes espacios,  así como  como en los accesos principales de la Delegación de Todos Santos, esto con la finalidad de mejorar la imagen y brindarles mejores espacios públicos a los habitantes de la localidad así como el de sus turistas”.

ACERCA GOBIERNO ESTATAL MASTOGRAFÍAS GRATUITAS A MUJERES DE LA ZONA RURAL DE LA PAZ

̶            La unidad móvil realiza recorridos por diversas localidades del municipio

En el marco de la campaña “Échale montón” que lleva a cabo para mejorar las condiciones de bienestar de las y los sudcalifornianos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad, el Gobierno de Baja California Sur, mediante el uso de unidad móvil de salud, acerca la realización de mastografías gratuitas a mujeres de 40 a 69 años de edad que residen en comunidades rurales del municipio de La Paz.

Es una labor de gran relevancia porque permite que de manera gratuita se atienda a las sudcalifornianas con esta prueba que es altamente eficiente para detectar irregularidades en sus tejidos cuando estas aún no son perceptibles a la vista o tacto, con lo que es posible iniciar tratamientos tempranos que mejoren el pronóstico de las pacientes, dijo la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape.

Durante la presente semana ya se hicieron pruebas diagnósticas a vecinas de San Antonio y de Los Planes que carecen de toda seguridad social, con lo que se evitó que debieran hacer gastos por traslados hasta la ciudad de La Paz para practicarse este estudio, que busca anormalidades que pudieran tener un origen cancerígeno, al tener en cuenta que las posibilidades de curación se amplían cuando la enfermedad es identificada en fases iniciales, enfatizó la especialista.

Este 10 de agosto se brindarán atenciones en el centro de salud de El Sargento, en tanto que el 11 de agosto se hará la propio en el centro de salud de la colonia Agua Escondida, para acercar también este servicio diagnóstico a las habitantes de esa zona periférica de la capital del estado, comentó la médica al enfatizar su convocatoria a las sudcalifornianas que viven en las inmediaciones para que acudan a practicarse el examen que se lleva a cabo en menos de 20 minutos.

La sugerencia es acudir con antelación al centro de salud para programar su cita y se recomienda que el día del estudio la paciente use ropa de dos piezas, ya que se le pedirá retirar la parte superior durante el procedimiento. Además se solicita que el día a realizarse la prueba no utilice desodorante, crema, talco o cualquier otro producto, debido a que las partículas de estos pueden alterar la imagen de la mastografía.

LLAMA CONGRESO AL GOBIERNO DE BCS A INCREMENTAR PRESUPUESTO DEL DEPORTE

•           La Comisión de Igualdad presentó un punto de acuerdo llamando al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Finanzas para que evalúen la posibilidad, para que deportistas tengan todo el apoyo y eviten exponerse en “boteos”

El Poder Legislativo hizo un llamado al Gobernador del Estado a fin de que en el ejercicio fiscal 2024 se incremente el presupuesto destinado al deporte.

Durante la sesión de la diputación Permanente, la Mesa Directiva turnó el punto de acuerdo presentado por las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género diputadas María Luisa Ojeda, presidenta, Teresita Valentín y Gabriela Cisneros, secretarias a las comisiones unidas de Asuntos Fiscales y Administrativos y del Deporte.

El punto de acuerdo solicita a titulares del poder ejecutivo estatal y de la Secretaría de Finanzas y Administración que estudien la posibilidad de ampliar los recursos destinados al deporte en el proyecto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2024.

Citaron que el presupuesto del ejercicio fiscal actual destinado al deporte tuvo un incremento del 24.7% alcanzando los 135.5 millones de pesos, que pese a que fue muy significativo, aun así se visualizan jóvenes y sus madres haciendo boteo, pidiendo cooperación para que sus hijas e hijos puedan viajar a competencias fuera del estado, “esa actividad aparte de ser insegura por el peligro al que se exponen quienes practican deporte y se ven en la necesidad de buscar ayuda andando entre los vehículos en los cruceros, es vergonzoso para nuestro estado que quienes representan al estado en las competencias no cuenten con el apoyo económico suficiente para acudir a los eventos deportivos”, externó en tribuna la presidenta de la comisión legislativa.

Señaló que la petición, al igual que propuestas anteriores, deriva también del Primer Parlamento de Mujeres de BCS, en esta ocasión, a fin de que la actividad deportiva se pueda promover ampliamente en todo el territorio estatal y que se apliquen los recursos para que las y los deportistas cuenten el apoyo necesario para sus participaciones dentro y fuera del Estado.

LOS LIBROS DE TEXTO, CONTIENEN LAS APORTACIONES DE 32 SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, INCLUYENDO GOBIERNOS PANISTAS: DIPUTADO JOSÉ MARÍA AVILÉS CASTRO

•           El modelo de transversalidad educativa que facilita el aprendizaje situado, la investigación y la aplicación de conocimientos, lo que deriva en una mejor preparación de los alumnos para los retos y desafíos de la vida real, que carece de “departamentalización temática”

“Los libros de texto no fueron diseñados sin consulta, afirmarlo es una falta de respeto al magisterio, a los docentes que durante meses dieron parte de su tiempo, esfuerzo y capacidades en su elaboración” expresó desde tribuna el diputado José María Avilés Castro (Morena).

En sesión de la Diputación Permanente que este martes se celebró en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, el presidente de la Comisión de Educación de la XVI legislatura, enfatizó que el plan de estudios, origen y fundamento pedagógico para la elaboración de los libros de texto, contiene las aportaciones de      32 secretarios de educación de las entidades federativas (lo que habría que recordarles a los gobernadores de las entidades (panistas) que expresaron no distribuir en sus escuelas estos libros de texto, estarían descalificando la participación, en su diseño, de sus secretarios de Educación); 15,324 personas de pueblos indígenas y afromexicanas de 32 entidades federativas; el magisterio nacional expresado en asambleas en 32 entidades federativas, plasmados en 128 documentos de distintas mesas de trabajo y más de 90 mil aportaciones en el formulario de Google; niñas, niños, adolescentes y sus familias, de diferentes entidades federativas del país; más de 100 miembros de la comunidad académica y de investigación, especialistas en educación y otros campos del conocimiento, nacionales y extranjeros; 80 miembros de los sectores de la cultura y las artes; diversas organizaciones de la sociedad civil; Inmujeres, Secretaría de Salud, Mejoredu, Conacyt, Universidad Pedagógica Nacional, IISUE- UNAM, escuelas normales, UAM, universidades interculturales, Subsecretaría de Educación Superior, Dirección General de Materiales Educativos de la SEP; realizándose diversos foros de reflexión que realizaron instituciones de educación superior, así como instrumentos de consulta al Consejo Técnico Escolar.

Fustigó que critican que no haya libros específicos por materia (español, historia, ciencias naturales, matemáticas, etc.) sin apreciar el modelo de transversalidad educativa que facilita el aprendizaje situado, la investigación y la aplicación de conocimientos, lo que deriva en una mejor preparación de los alumnos para los retos y desafíos de la vida real, que carece de “departamentalización temática”.

Son cinco los libros de texto que en cada grado de la Educación Básica habrán de trabajarse (articuladamente, sin una secuencia lineal y mucho menos en forma aislada como antaño); tres de ellos relativos a proyectos; comunitarios, escolares y de aula, uno denominado múltiples lenguajes, en el que se habrán de conocer los diversos códigos y señales que las seres vivos utilizan para comunicarse; otro más cuyo título es “Nuestros Saberes”; en este libro se pueden diferenciar 3 partes o secciones: “exploremos” dirigido a alumnos y alumnas, “profundicemos” para maestras y maestros y “situaciones para aprender en familia” con el cual se busca reforzar los contenidos en el marco de la colaboración familiar, padres y madres de familia que de igual forma pueden profundizar en los contenidos de aprendizaje que se desarrollen en clase, descargando la información que en este libro “Nuestros Saberes” aparece en un código QR, prácticamente en casi todas las páginas de este libro.

Asimismo un libro adicional que tiene como destinatario a los docentes y cuyo título es: “un libro sin recetas para las maestras y los maestros”, en el cual se brinda a los profesores los aportes teóricos y metodológicos necesarios para acompañar la práctica docente y el uso de los nuevos materiales educativos.

Explicó que los nuevos programas de estudio y los libros de texto, se componen por campos formativos lenguajes, saberes y pensamiento científico, de lo humano y lo comunitario, ética, naturaleza y sociedades.

Así, los libros de texto de esta nueva generación, son auxiliares didácticos para el trabajo docente, instrumentos que no pueden considerase su abordaje y uso en forma aislada y lineal, sin considerar la necesaria articulación entre el plan de estudios, el programa sintético y sobre todo el programa analítico elaborado por las y los profesores.

CELEBRA DIPUTADA TERESITA VALENTÍN OBRAS EN GUERRERO NEGRO

• Obras de pavimentación beneficiarán a la ciudadanía del norte de BCS

Con la gestión de la diputada Teresita de Jesús  Valentín Vázquez (distrito XIV)  ante la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) del Gobierno del Estado, se llevará a cabo una significativa inversión de 13.3 millones de pesos para lograr la pavimentación de la calle División del Norte, ubicada en la Colonia Marcelo Rubio en Guerrero Negro.

Esta iniciativa busca abordar directamente la petición de la comunidad local, que durante la temporada de lluvias sufre severas afectaciones en dicha vialidad, generando problemas para los vecinos de la región, señaló la legisladora.

Teresita Valentín agradeció a la SEPUIMM por el respaldo y el apoyo brindado para que dichas obras puedan ser una realidad “Hoy los tres niveles de gobierno somos un sólo equipo que tiene y tendrá la prioridad de trabajar por las y los ciudadanos” expresó, y agregó que continuará realizando las jornadas comunitarias en la zona norte del municipio de Mulegé, donde se escucha a la población para, en conjunto trabajar en propuestas  a las problemáticas que se enfrentan.

La legisladora del grupo parlamentario de Morena ratificó a la población de Mulegé su compromiso de continuar trabajando intensamente para concretar más obras en beneficio de la ciudadanía.

URGENTE RESPONDER A LOS RECLAMOS CIUDADANOS POR LOS APAGONES: RIGO MARES

●       Diferimos con el presidente cuando dice que ya no es tan grave la problemática, pues por supuesto que los apagones afectan y mucho, tanto a las familias como a los establecimientos y empresas

El diputado Rigoberto Mares Aguilar (PAN) fijó postura sobre los apagones que han afectado a miles de sudcalifornianos en los últimos días; señaló que “La gente reclama y con justa razón, que alguien se haga responsable de los daños en sus aparatos eléctricos y electrónicos que se descomponen por los constantes cortes, de igual forma los establecimientos y empresas se ven afectados por ventas no generadas, daños en los equipos y otros gastos como acciones de prevención”.

Recordó que acuerdo con un estudio de COPARMEX BCS, el costo mensual por los apagones para el 45% de las empresas es de menos de 50 mil pesos; para el 18% de las empresas es de entre 50 mil y 100 mil pesos mientras que para el 37% de las empresas se dispara a más de 100 mil pesos.

“Por todo esto diferimos con el presidente cuando dice que ya no es tan grave la problemática pues por supuesto que los apagones afectan y mucho, tanto a las familias como a los establecimientos y empresas de los que dependen muchos empleos, de ahí la urgencia de que se atienda de una vez por todas esta problemática para que no haya  interrupciones de un servicio básico tan importante como lo es la electricidad, el cual sí se cobra puntualmente pero no se brinda de la misma forma.”, indicó.

El diputado Mares Aguilar exhortó a sus compañeros diputados a dar un seguimiento mucho más cercano a este tema, “ya hemos aprobado múltiples exhortos para solicitar la atención de las diversas problemáticas del sistema eléctrico, se han sugerido reuniones con funcionarios federales y del gobierno estatal, las cuales siguen pendientes de concretarse, y la realidad es que no se ha avanzado, así que hay que entrarle al tema de forma urgente y realmente espero que exista la voluntad política y el consenso para impulsar las acciones necesarias con las autoridades competentes para atender esta problemática.”, finalizó.

GOBIERNO DE LOS CABOS IMPLEMENTA ESTRATEGIA NACIONAL DE AUTOPRODUCCIÓN DE VIVIENDA ADECUADA PARA FAMILIAS DE LA ZONA AUSTRAL

Los Cabos, B.C.S.- En la preocupación de los tres órdenes de Gobierno por garantizar la seguridad de las familias que auto producen sus viviendas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en colaboración con la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable: GIZ, implementa la Estrategia Nacional de Autoproducción de Vivienda Adecuada en Los Cabos, por ello, el Gobierno con sentido humano encabezado por el alcalde Oscar Leggs Castro se suma a las acciones a emprender para sumar esfuerzos en beneficio de la población.

Para lograr un mayor impacto y eficiencia en la atención a las familias a través de la autoproducción, se buscará incrementar la escala y cobertura de los programas de crédito y subsidio; seguir consolidando la Estrategia Nacional de Autoproducción desde los 5 pilares que la conforman: suelo, financiamiento, asistencia técnica, vinculación con el desarrollo urbano y comunicación, para ello, a través de las áreas del Ayuntamiento con injerencia en los temas recibieron un taller de capacitación.

Por lo anterior, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, instruyó a las direcciones de Obras Públicas, Asentamientos Humanos, Desarrollo Social, Planeación y Desarrollo Urbano, IMPLAN y Desarrollo Sostenible, por mencionar algunas, a seguir los lineamientos y objetivos del programa para avanzar en la regularización de la tenencia de la tierra y certeza jurídica; generación de suelo apto para evitar que las familias se ubiquen en asentamientos irregulares; buscar facilitar y hacer más eficiente el proceso de trámites, licencias y permisos; e impulsar una cultura de prevención a través de difusión sobre temas relevantes para llevar procesos de regularización y acceder al suelo de manera legal y sin riesgo.

Cabe destacar que durante el desarrollo del taller, estuvo presente la II regidora Irene Galindo Román, quien es una férrea promotora del desarrollo sostenible en Los Cabos.

IMPORTANTE APOYO EN DONATIVOS ALIMENTICIOS RECIBE DIF MUNICIPAL LOS CABOS PARA FAMILIAS VULNERABLES Y ADULTOS MAYORES

Los Cabos, B.C.S.- El Sistema Municipal DIF Los Cabos que encabeza la presidenta honoraria Flora Aguilar de Leggs y el director general Sergio Armando Sánchez Lizárraga, la mañana de este martes recibieron el donativo de 70 apoyos alimenticios a través de la empresa socialmente responsable Pez Gato, los cuales fueron entregadas a las personas adultas que se encuentran en la Casa de Día de San José del Cabo.

En su mensaje, la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, agradeció a Karina Gaytán por el gran apoyo brindado y las despensas para los abuelitos: “agradecemos a la asociación Corazón de Cabo y a Pez Gato por siempre estar presentes y apoyar a las áreas que pertenecen al Sistema Municipal DIF Los Cabos, porque cada donativo, aportación y granito de arena es de suma importancia para nosotros”, expresó la servidora pública.

Finalmente, la coordinadora de Casa de Día en San José del Cabo Ariana Trejo Reyes, agradeció a la coordinadora de Relaciones Publicas del SMDIF Los Cabos por canalizar este tipo de apoyos y donativos a Casa de Día: “reconozco el interés y participación de la presidenta honoraria del SMDIF Flora Aguilar de Leggs y del director general Sergio Armando Sánchez Lizárraga, por estar siempre al tanto de las necesidades de las y los abuelitos que pertenecen a nuestro programa”, concluyó le coordinadora.

RSS