Skip to main content

CONVOCA SNEBCS A JORNADA DE EMPLEO “LA CHAMBA NOS UNE” EN COL. VILLAS DE GUADALUPE

•             Habrá reclutamiento para guardia de protección federal

El Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur, invita a buscadores de empleo y público en general a la jornada que se realizará en la Colonia Villas de Guadalupe en La Paz, BCS.

El evento contará con la participación de cinco empresas, así como de la Secretaría de Protección Ciudadana del Gobierno de México para realizar pre-registros para quienes deseen obtener una plaza federal como Guardias de Protección Federal, informó el director general del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur, Vladimir Torres Navarro.

Destacó que próximamente en conjunto Gobierno del Estado y Gobierno Federal realizarán un reclutamiento para las y los interesados en sumarse al Servicio de Protección Federal.

La jornada se llevará a cabo este jueves 7 de septiembre en un horario de 10 a 14 horas, en el Parque de la Colonia Villas de Guadalupe, Calle San Isidro, esq. San Joaquín en La Paz, BCS.

Finalmente, Torres Navarro dijo que la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social mediante el SNEBCS, continuará acercando opciones de empleo formal para la ciudadanía y que en los próximos días realizarán en otros municipios más jornadas de empleo “La Chamba Nos Une”.

CON LA RUTA ROSA BUSCA GOBIERNO ESTATAL DETECCIONES Y ATENCIONES TEMPRANAS DE ENFERMEDADES

  • Con la certeza de fortalecer la expectativa de vida de mujeres y hombres trans sin derechohabiencia

A través de la Ruta Rosa que ofrece una serie de pruebas médicas gratuitas a mujeres y hombres trans sin derechohabiencia, el Gobierno de Baja California Sur va por detecciones más tempranas de enfermedades como el cáncer de mama y cervicouterino, al tener en cuenta que son curables cuando son tratadas en sus fases iniciales, expresó la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Es un esfuerzo que se emprende para acercar los servicios de detección temprana a los sectores más vulnerables de la población, que en este caso son personas sin seguridad social, con la certeza de que con eso es posible salvar vidas, señaló la médica al informar que entre 2021 y 2022 se registraron en BCS 112 lamentables decesos por cáncer de mama y 38 por cáncer cervicouterino.

La convocatoria para las mujeres y hombres trans que no cuentan con cobertura del IMSS, ISSSTE, ni de los servicios médicos de las Fuerzas Armadas, es que acudan al centro de salud más cercano a su domicilio para que se les brinden una serie de estudios médicos como exploración clínica de mamas, citología cervical, prueba de VPH por PCR, mediciones de peso, talla, glucosa y presión arterial, entre otras que permitan canalizarlas a tratamiento ante la presencia de alguna patología.

En esa visita que realicen al centro de salud, las personas de 40 a 69 años de edad tendrán la oportunidad de ser programadas para que de manera gratuita las trasladen al Centro Estatal de Oncología, a fin de que les sea practicada la mastografía con un equipo digital que permite identificar irregularidades en el tejido cuando aún no son perceptibles a la vista o tacto y con esto la posibilidad de hacer pruebas adicionales para confirmar o descartar un diagnóstico por cáncer, detalló.

El llamado es para que no desatiendan el cuidado de la salud, ni posterguen las valoraciones médicas que son fundamentales para iniciar procedimientos terapéuticos en fases prematuras, que amplíen de manera significativa su expectativa y calidad de vida, añadió Guluarte Castro al puntualizar que la Ruta Rosa estará este miércoles en el centro de salud de la colonia Márquez de León, el jueves en el centro de salud de la colonia Flores Magón y el viernes en el Centro de Salud Urbano, en la calle Nicolás Bravo y Primo Verdad.

RECHAZA EL CONGRESO LA DECLARACIÓN DE ANP EN LA SIERRA LA GIGANTA Y GUADALUPE Y LLAMA AUTORIDADES FEDERALES A QUE ESCUCHEN LOS EJIDATARIOS

  •  Solicitan al Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se pronuncie también en el mismo sentido, al igual             que legisladores federales, para que se involucren en esta defensa ante cualquier declaración de ANP

El Congreso de Baja California Sur, llamó este martes a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González y al titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Humberto Adán Peña Fuentes, en cumplimiento de los tratados internacionales y leyes aplicables en la materia, atienda de manera inmediata el rechazo mostrado por los diversos Ejidos del Estado de Baja California Sur a la declaración de Área Natural Protegida dentro de la Sierra La Giganta y Guadalupe; así mismo, solicitan al Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se pronuncie también en el mismo sentido y realice las acciones necesarias para fijar la postura del Estado ante las autoridades Federales en contra de cualquier posible Declaración de Área Natural Protegida dentro de la Sierra La Giganta y Guadalupe, en el Estado de Baja California Sur.

El diputado Armando Martínez Vega, de la bancada de Acción Nacional, presentó un punto de acuerdo en sesión ordinaria, manifestando su total rechazo y pidiendo el apoyo a sus homólogos y homólogas, tema que propició un debate porque el diputado José María Avilés Castro, propuso que se asignara a comisiones, por lo que la bancada del PAN apoyado por representantes de ejidatarios que se dieron cita en la sala José María Morelos y Pavón, se opuso; finalmente acordaron agregar al punto de acuerdo la creación de una comisión especial que en un lapso no mayor de una semana se reunirá para analizar este controvertido tema; se solicite a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, un informe del 2014 sobre el estado que guarda esa área y llamar a las y los legisladores federales, para que se pronuncien en ese mismo sentido y se involucren en esta defensa ante cualquier declaración de Área Natural Protegida dentro de la Sierra La Giganta y Guadalupe.

DENUNCIA LA DIPUTADA PAZ OCHOA AL CETMAR LORETO, POR CANCELAR A ÚLTIMA HORA GRUPO DE NUEVO INGRESO

  • 25 estudiantes están a la deriva, pese a que cumplieron en tiempo y forma con todos los requisitos

La diputada Paz del Alma Ochoa Amador, solicitó desde tribuna a la Profesora María Esperanza Gómez Jiménez, Directora del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) número 30, de Puerto San Carlos, para que a la brevedad gestione ante la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), ante la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), ante la Secretaría de Educación Pública Federal (o ante quien corresponda o sea necesario), para que el CETMAR de Loreto, abra el grupo de nuevo ingreso y alumnos y alumnas reciban sus clases.

Lo anterior, luego de que el CETMAR canceló a última hora el grupo bajo el argumento de no haberse cumplido la matrícula, echando por piso el tiempo, el dinero y el esfuerzo que estas 25 personas tuvieron que realizar para poder acudir y estudiar en esta escuela.

Considerando el alto gasto que implica para los padres de familia proporcionarles lo necesario para que puedan acudir a las escuelas a recibirla, debido a una mala planeación de los directivos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), más de 20 alumnos y alumnas se quedaron sin un espacio en el plantel para recibir su educación aun cuando las familias, haciendo un esfuerzo sobrehumano ya habían hecho todos los gastos que se requieren, ya habían comprado desde los útiles hasta el calzado y todo lo necesario para su ingreso a esta escuela para recibir su educación.

“Los 25 alumnos y alumnas que cumplieron con todos los requisitos, se inscribieron en tiempo y forma para cursar sus estudios en el plantel de Loreto”, expresó la legisladora del PRI, manifestando su solidaridad para con las 25 familias que están a la espera de una respuesta.

Y es que al parecer la institución recibió en junio el oficio de parte de CETMAR con los lineamientos que indican que la matrícula mínima para el grupo de nuevo ingreso debería ser de hasta de 48 alumnos, número que posteriormente fue reducido a 35, sin embargo, al final solamente 25 alumnos se inscribieron de manera oficial, es decir, la documentación correspondiente y el pago único de los 600 pesos por semestre que les fueron requeridos.

Cabe destacar que, de estos 25 alumnos, 12 son jóvenes de 15 y 16 años, los otros 13 mayores de edad, dentro de los cuales 2 son personas con discapacidad, todos, eso sí, con muchas ganas de estudiar, sin embargo y sin tener en consideración a estas alumnas y alumnos y padres de familia que ya habían cumplido con los requisitos, es decir, cumplieron con la documentación, realizaron el pago y los gastos en comprar los útiles escolares, uniformes, calzado y demás.

La legisladora fue muy clara al solicitar a las autoridades educativas que, bajo el respeto irrestricto a su derecho a la educación, CETMAR abra este grupo de nuevo ingreso y les brinde la oportunidad de poder acudir a recibir la educación que requieren, como lo necesitan y como lo merecen, sin ningún tipo de obstáculo, impedimento, limitante o discriminación.

EXHORTA EL CONGRESO A LA CONAVIM PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN “CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES” EN LOS CABOS

  • “…estos centros de justicia constituyen una garantía para el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de los delitos relacionados con la violencia de género, así como a sus hijas e hijos”, argumentó la diputada Eda Palacios Márquez al presentar el exhorto

Por mayoría de votos el pleno del Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Eda María Palacios Márquez (PRS), para exhortar a la Titular de Secretaria de Gobernación y a la Titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM) para que se destinen recursos presupuestales para que el municipio cabeño cuente con un “Centro de Justicia para las Mujeres”, y que en caso de que ya se tenga proyectado hacerlo, se agilicen los trámites para que inicien los trabajo de su construcción.

Palacios Márquez expuso que lo anterior, deriva del incremento en el delito de violencia familiar (no solo por tema de pandemia) que se registró en los últimos años en el municipio de Los Cabos, aunado a ello, que en muchos de los casos los actos de violencia familiar han escalado a homicidios e incluso a feminicidios. Puntualizó que, para el caso específico de Los Cabos, al 31 de julio de 2023, se tienen registrados 900 delitos de violencia familiar, mientras que el registro estatal por este tipo de delitos asciende a 1,719 denuncias presentadas; añadió que, el municipio de Los Cabos concentra el 52.3% de estos delitos. En cuanto a los delitos de carácter sexual, se tiene registro en Los Cabos, de 299 delitos de carácter sexual cometidos en su mayoría contra el género femenino.

En apoyo a las mujeres que sufren violencia en el municipio de Los Cabos y para hacer frente a la problemática, la legisladora sentenció ser necesario el mejoramiento de los edificios a fin de brindar un servicio digno a la población, toda vez que en la ciudad de Cabo San Lucas, el actual edificio de la Procuraduría ya es insuficiente para a la atención a los usuarios, siendo indispensable que en el municipio de Los Cabos se cuenten lo antes posible con un “Centro de Justicia para las Mujeres” donde se brinde atención integral a las mujeres y sus hijos que son víctimas de diversos delitos.

La diputada destacó que, al recibir denuncias, brinda atención psicológica, médica, legal y jurídica, entre otros, los centros de justicia constituyen una garantía para el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de los delitos relacionados con la violencia de género, así como a sus hijas e hijos.

En la discusión del tema, la diputada Gabriela Cisneros Ruiz agradeció la iniciativa y apoyo de la diputada Eda Palacios, toda vez que existen registros de preocupantes incrementos de violencia hacia la mujer en BCS, principalmente en Los Cabos, ahí mismo solicitó que quede establecido de manera específica el uso de los recursos.

A su vez la diputada Eufrocina López Velasco, se mostró a favor del exhorto, al reconocer también que la violencia hacia la mujer ha incrementado, y no conforme con ello, que en el ministerio público sean pocas las mujeres atendidas, con la justificación de que  “las lesiones no son a profundidad”, revictimizándoles y dejando sin efecto su denuncia, por lo que proteger y asesoran a las mujeres víctimas de violencia es de urgencia.

Finalmente la diputada María luisa Ojeda González, de igual manera se mostró a favor, reconoció y agradeció el que se continúe en la lucha por erradicar la violencia hacia las mujeres, más aun cuando en pleno 2023 niñas, niños adolescentes y mujeres continúan siendo violentadas en todas sus formas.

ES IMPORTANTE RETOMAR LA INICIATIVA DE LEY PARA LA CONSTRUCCIÓN REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS: DIPUTADO RIGOBERTO MARES

  • El impacto presupuestal que la presente iniciativa causaría al erario público, se estima en 6mdp por concepto de equipamiento de laboratorio para revisión de calidad de materiales, mismo que se propone sea habilitado dentro de las instalaciones de la Junta Estatal de Caminos

Hoy más que nunca la ciudadanía exige vialidades a la altura, porque lo vemos que después de unas cuantas lluvias; la ciudad está con calles muy deterioradas, por ello, es importante retomar la propuesta que crea la Ley para la Construcción Rehabilitación de Pavimentos para el Estado de Baja California Sur, expresó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Rigoberto Mares Aguilar.

En entrevista luego de reunirse con el Colegio de Ingenieros Civiles de Baja California Sur, liderados por Ignacio Figueroa, Luis Fernando Gracia y Aniceto Jaramillo, el legislador de la bancada del PAN, consideró oportuno retomar esta propuesta y en breve abordar el tema con la comisión de Infraestructura, para juntos, sacar un documento ya que es de alta relevancia para Baja California Sur.

En ese sentido, la propuesta presentada desde octubre del año pasado, busca que Baja California Sur cuente con una herramienta normativa moderna, que regule de forma eficaz todo lo relativo a obras de pavimentación con altos estándares de calidad y seguridad.

Así mismo optimizar el recurso público y, al igual que otras entidades del país se cuente con una herramienta normativa moderna, que regule de forma eficaz todo lo relativo a obras de pavimentación con altos estándares de calidad y seguridad, con la intención de que se construyan obras a conciencia y con calidad para alcanzar el bienestar social.

Esta iniciativa, establece las disposiciones normativas relacionadas con la rehabilitación de pavimentos en función de sus niveles de tráfico pudiendo ser de tipo estructural funcional en atención a la falla que presente; también se establece que la Secretaría de Planeación Urbana Infraestructura Movilidad y Medio Ambiente contará con un plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor de esta ley para emitir las normas técnicas estatales a que termine la propia ley; de igual forma se señala que los ayuntamientos ajustarán su reglamentación en la materia en un plazo de seis meses contados a partir de la entrada en vigor de la ley y el Consejo Técnico deberá expedir su reglamento interior en un plazo no mayor de 90 días hábiles.

La iniciativa presentada entonces por José Manuel Rodríguez Parra, tiene como propósito que todas las autoridades tengan obligación de promover respetar proteger y garantizar derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad en consecuencia queda prohibido todo tipo de discriminación motivada por origen étnico o nacional género, edad, capacidad, condición social, condición de salud, pensión, opinión preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.

Esto implica que se modifiquen los artículos 46 49 50, 51, 53, 63, 78,  79,  80, 81 82, 83,84, 85, 86, 87, 88, 89, del  90 al 99, 10, 102, 103, 105, 106, 107, 108, 109, 110 y 111 que son los preceptos normativos de la Ley Electoral, con miras a garantizar una democracia con igualdad e inclusión.

En adición, el impacto presupuestal que la presente iniciativa causaría al erario o público, se estima en 6 millones de pesos por concepto de equipamiento de laboratorio para revisión de calidad de materiales, mismo que se propone sea habilitado dentro de las instalaciones de la Junta Estatal de Caminos (en el laboratorio existente), y que, a la vez, puede ser operado por el personal de la institución por lo que implica contratar a personal adicional.

EXHORTA CONGRESO DE BCS A INSTITUCIONES A REFORZAR DIVULGACIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS Y MUJERES

  • Durante la primera sesión ordinaria del primer periodo del tercer año de ejercicio la Comisión de Igualdad presentó un punto de acuerdo aprobado por la asamblea legislativa

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur exhortó al Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres), a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBCS) y a la Secretaría de Salud (SS), para que, de manera coordinada fortalezcan la campaña de difusión sobre las leyes que amparan los derechos de niñas, adolescentes y mujeres en el Estado, en especial los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como las políticas públicas y  programas para lograr el respeto de dichos derechos previstos en la Constitución, en tratados y convenciones internacionales de los cuales México forma parte.

En la primera sesión ordinaria del primer periodo del tercer año de ejercicio la asamblea legislativa aprobó un punto de acuerdo presentado por la Comisión Permanente de Igualdad de Género que conforman las diputadas María Luisa Ojeda, presidenta, Gabriela Cisneros y Teresita Valentín, secretarias.

La XVI Legislatura del Congreso del Estado exhortó al Gobernador del Estado  para que incremente el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024 y los subsecuentes, a fin de dar cumplimiento al punto de acuerdo.

Convocó al Ismujeres para que en conjunto con la sociedad civil y colectivos de mujeres difunda la convocatoria para el acceso a los beneficios del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) en específico, los que contemplan programas de derechos sexuales y reproductivos a través de radio, televisión y periódicos impresos, especialmente en zonas marginadas, rurales y de difícil acceso a tecnologías.

Las integrantes de la comisión iniciadora, quienes mantienen estrecho contacto con el Ismujeres, puntualizaron que el instituto tiene proyectos de difusión sobre los derechos de la mujer, a través de un periódico que se distribuye en todo el Estado para informar de servicios de mujeres y menores de edad, ampliaciones de sus prerrogativas legales, programas estatales y federales en pro de la mujer, así como campañas informativas del INSMUJERES, sin embargo, advierten que, aún existe una significativa demanda ciudadana por tener mayor cobertura de la información, mayor conocimiento de este tipo de proyectos, y se requiere que se refuercen estas acciones.

Cabe precisar que la Comisión Permanente de Igualdad de Género tiene conocimiento que, existe una partida anual para 2023 de $450 mil pesos, destinado al tema de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y adolescentes, el cual se ha ampliado anualmente, pero que aún falta por reforzar la información institucional.

“ADULTOS MAYORES MERECEN TODO EL RECONOCIMIENTO, PROTECCIÓN Y SOLIDARIDAD DE LA FAMILIA, SOCIEDAD Y ÓRGANOS DE GOBIERNO”: DIPUTADO EDUARDO “YAYO” VAN WORMER

•          Propone establecer en el Código Penal, un delito particular que castigue la violencia contra los adultos mayores

En sesión ordinaria del Congreso del Estado, el  Diputado Eduardo Van Wormer presentó una iniciativa que reforma la Ley de las Personas Adultas Mayores y el Código Penal del Estado; dicha iniciativa reforma los derechos de los adultos mayores ampliando la protección de las personas de la llamada tercera edad, amplía y clarifica el concepto de violencia hacia estas personas y se incluyen nuevos derechos como el derecho al patrimonio y la certeza jurídica entre otros más.

Dentro de la iniciativa el Diputado Van Wormer señala que es indispensable que el Estado proteja con especial atención a los grupos que por sus condiciones físicas y sicológicas pudieran estar en desventaja para ejercer sus derechos, como son los adultos mayores; el legislador del VI Distrito explica en el documento que es de plena justicia proteger a las personas mayores de igual manera que se atienden los derechos de otros grupos vulnerables.

Dentro de las reformas que contemplan en La ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores se añade una disposición que establece que las autoridades responsables deberán generar los mecanismos accesibles, expeditos y preferenciales para garantizar a las personas mayores la protección y certeza jurídica en el ejercicio de sus derechos, contar con asesoría jurídica gratuita y la información suficiente por parte de las autoridades para asegurarse que la persona mayor comprende con claridad los trámites y actos jurídicos que realiza.

En lo que respecta al Código Penal, la iniciativa propone establecer un delito particular que castigue la violencia contra los adultos mayores, contemplando, además de lo relativo a otras disposiciones  como la violencia familiar, casos que por las condiciones de este segmento de la población pudieran vulnerar sus derechos, como son el impedir la convivencia o comunicación con la familia, condicionar la atención que requiere a cambio de dinero o actividades domésticas, no atender su régimen de atención médica entre otras situaciones relacionadas con la vida del adulto mayor.

Eduardo Van Wormer Castro consideró que su iniciativa contribuye a garantizar mayor bienestar a este sector de la población que merece todo el reconocimiento, protección y solidaridad de la familia, la sociedad y los órganos de gobierno.

La iniciativa fue turnada a la comisión de Puntos de Constitucionales y de Justicia.

ENCABEZA GOBERNADOR VCC ENCENDIDO DE LUCES ALUSIVAS A FESTIVIDADES DEL MES DE LA PATRIA

Con el encendido de la iluminación alusiva a la festividades de septiembre, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, puso en marcha las distintas actividades que se desarrollarán durante el mes patrio y que concluyen el día 27, cuando históricamente en 1821 se consuma la Independencia.

“Es de regocijo y alegría que podamos transmitir a las nuevas generaciones que la patria vive, que es nuestra y que hay que enaltecerla con hechos, no sólo de discurso; la única manera de conjugar esfuerzos es ir uniendo a la comunidad para que los niños y jóvenes reciban la historia de trascendencia”, agregó.

El Ejecutivo estatal dijo que sólo valorando nuestra historia, será posible reconstruir una nación que tiene todo para que alcance el bienestar y que los jóvenes tengan opotunidades de trabajo y desarrollo armónico para que no haya más privilegio que el de servirle a México, a Baja California Sur.

Durante el encendido de las luces que adornan los edificios de Palacio de Gobierno, Congreso del Estado y Secretaría de Finanzas y Administración, y ante la presencia de funcionarios de los tres órdenes de gobierno y de ciudadanía en general que se dio cita en la Plaza de la Reforma, el Mandatario sudcaliforniano hizo un público reconocimiento al esfuerzo y creatividad de los trabajadores de Servicios Generales.

Finalmente, reiteró su interés de hacer de estas fechas una ocasión especial para fortalecer el nacionalismo y nuestra sudcaliforneidad.

SE UNE LA PAZ A LA CARRERA NACIONAL “TODO MÉXICO SALVANDO VIDAS”

  •         Será el 10 de septiembre a beneficio de la Cruz Roja Mexicana

Con el objetivo de unir esfuerzos para beneficiar las nobles causas, el Director Municipal del Deporte, Guillermo Ortalejo Hernández, estuvo presente en el anuncio de la carrera “Todo México Salvando Vidas” a beneficio de la Cruz Roja Mexicana que se celebrará de manera simultánea en todo el país el próximo 10 de septiembre a las 07:00 horas.

Al respecto comentó que es un gusto apoyar este evento que tiene doble propósito, en beneficio de la Cruz Roja y activar deportivamente a la comunidad “estamos muy agradecidos con el trabajo que Cruz Roja realiza día con día, no solamente en la cuestión médica, sino también en los eventos deportivos, ya que se nos unen y apoyan, hoy toca regresar un poco de lo que nos dan, para el Ayuntamiento de La Paz es un honor apoyar este tipo de eventos”.

La carrera contempla 5 y 10 kilómetros, así como caminata de 3 kilómetros, que iniciará sobre la Avenida de Los Deportistas, frente a las oficinas de la Cruz Roja, las y los participantes recorrerán un circuito de 5 kilómetros alrededor y dentro de la Unidad Deportiva “Nuevo Sol”, los corredores de 10 kilómetros darán dos vueltas. Además, se contemplan categorías infantiles que van desde los 50 hasta los 400 metros.

Los tres primeros lugares de cada rama y distancia que finalicen su recorrido recibirán un trofeo, los interesados puedes inscribirse en las oficinas de Cruz Roja, OR+, Dinamic Publicidad, Thunders Bikes y en la gasolinera Chevron ubicada en Agustín Olachea esquina Sinaloa, la cuota de recuperación para adultos es de 400 pesos y niños en 100 pesos.

RSS