Skip to main content

GOBIERNO DEL ESTADO Y FONATUR ESTABLECEN MESAS DE TRABAJO PARA RECUPERACIÓN DEL CIP DE LOS CABOS Y LORETO

  • Se da inicio con las visitas técnicas para elaboración de los proyectos de convenio
  • Planean estas mesas se otorguen simultáneamente en las dos municipalidades para ubicar el equipamiento de infraestructura urbana y turística

El Gobierno del Estado y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), acordaron acciones para la rehabilitación del Centro Integralmente Planeado (CIP) de los municipios de Los Cabos y Loreto.

Lo anterior, se concretó en una mesa de trabajo realizada en Sala de Gobernadores, misma que fue encabezada por el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, con la presencia de la directora de Desarrollo de FONATUR, Lyndia Quiroz Zavala, la alcaldesa de Loreto, Paola Margarita Cota Davis, y representantes del ayuntamiento de Los Cabos.

Durante esta reunión, se plantearon las acciones de operación de los servicios y mantenimiento del Centro Integralmente Planeado de Loreto y Los Cabos, incluyendo la infraestructura de ambos municipios, priorizando servicios de agua potable y manteamiento.

Otro tema consistió en el programa de Fomento y promoción de la inversión en el sector turístico, con el cual se busca atraer inversión a través de la comercialización de los lotes e inmuebles localizados en los CIP de dichas localidades de la entidad.

Asimismo, se abordó la declaratoria de las Áreas Naturales Protegidas del Parque Nopoló y el Parque Nacional Loreto, destinados a la conservación a través de dos decretos presidenciales, en los cuales ya se trabaja de forma coordinada con el Gobierno de México.

En este sentido, Castro Cosío destacó la importancia de estos proyectos para generar prosperidad compartida para las y los sudcalifornianos, en donde se procura que el éxito turístico se refleje en mayor bienestar y desarrollo de mujeres y hombres que habitan esta tierra, concluyó.

TURNA CONGRESO DE BCS MINUTA DEL SENADO EN MATERIA DE PERIODOS DE SESIONES ORDINARIAS

La Mesa Directiva del periodo ordinario de sesiones turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia, la minuta remitida por la Cámara de Senadores en materia de periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, con lo que se uniforman los periodos de sesiones ordinarias de dicho Congreso.

La reforma constitucional cumple con su proceso legislativo al ser enviada a los congresos de los estados, luego de ser aprobada por las cámaras de diputados y de senadores; con ésta el Congreso se reunirá a partir del primero de septiembre de cada año para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias, y a partir del primero de febrero para celebrar un segundo periodo de sesiones ordinarias.

Mediante reforma al artículo 65 Constitucional, establece que se reforma el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

“Artículo 65. El Congreso se reunirá a partir del primero de septiembre de cada año para celebrar un primer periodo de sesiones ordinarias, y a partir del primero de febrero para celebrar un segundo periodo de sesiones ordinarias”.

En los artículos transitorios establece que la duración en el cargo de las y los diputados federales electos para la LXV Legislatura del Congreso de la Unión se computará a partir del primero de septiembre de 2021 y hasta el 31 de agosto de 2024.

La duración en el cargo de las y los senadores electos para las LXIV y XV Legislaturas del Congreso de la Unión se computará a partir del primero de septiembre de 2018 y hasta el 31 de agosto de 2024.

Las y los diputados federales electos para la LXVI Legislatura, durarán en el ejercicio de su cargo 36 meses, computados a partir del primero de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2027, en tanto que las y los senadores electos para las LXVI y LXVII Legislaturas, durarán en el ejercicio de su cargo 72 meses, computados a partir del primero de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2030.

CONVOCA CONGRESO A MUJERES SUDCALIFORNIANAS A PARTICIPAR POR EL OTORGAMIENTO DE LA MEDALLA AL MÉRITO “MARÍA DIONISIA VILLARINO ESPINOZA” EDICIÓN 2023

  • Fue en rueda de prensa que la Comisión Permanente de Igualdad de Género presentó la convocatoria a los medios de comunicación y público en general

Las diputadas integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género del Congreso del Estado, María Luisa Ojeda González, presidenta, y las secretarias, Teresita de Jesús Valentín Vázquez y Gabriela Cisneros Ruiz  presentaron a medios de comunicación y sociedad sudcaliforniana, las bases para participar en la convocatoria para el otorgamiento de la Medalla al Mérito “María Dionisia Villarino Espinoza”, edición 2023.

En su mensaje, la legisladora María Luisa Ojeda González, resaltó ser de suma importancia reconocer el profesionalismo y arduo trabajo de las mujeres sudcalifornianas con la máxima presea otorgada a la mujer sudcaliforniana, toda vez que, su aporte ha sido, es y será pilar fundamental del crecimiento de la  sociedad.

Por su parte, la diputada Gabriela Cisneros Ruíz señaló que más allá del estímulo económico se busca visivilizar la contribución de las mujeres en los ámbitos, político social, cultural, educativo, científico y económico. A su vez la diputada Teresita de Jesús Valentín, de manera breve, compartió algunos de los aspectos biográficos de María Dionisia Villarino Espinoza para conocer la importancia de tal mérito.

En cuanto a las bases de la convocatoria para las interesadas en participar, se destacó que: podrán participar todas las mujeres sudcalifornianas residentes en la entidad; que hubieran participado o se hubieran distinguido por sus actividades en la vida productiva, económica, política social, educativa, científica, o cultural y no haber sido propuesta el año anterior.

En cuanto a las propuestas a presentar, se señala, deberán ser por escrito en máximo una cuartilla ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado o a correo electrónico oficialiamayor@cbcs.gob.mx, hasta las 15:00 horas del día primero de octubre del 2023. Cabe señalar que, quienes resulten acreedoras, recibirá además de la medalla, un diploma y un estímulo económico de 12 meses de salario mínimo general vigente en la entidad, el día martes 24 de octubre de 2023, en la sala de sesiones “General José María Morelos y Pavón”.

PROPONE DIPUTADA MARÍA LUISA TREJO ADICIONES A LA LEY DE LOS DERECHOS DE ADULTOS MAYORES PARA PROTEGER SUS PATRIMONIOS

• Busca fortalecer el  marco jurídico de las mujeres y hombres que se encuentran en su etapa de  vida de adulto mayor con normas que garanticen plenamente su acceso  a la justicia

Con el objetivo de visualizar el  derecho de las personas adultas mayores a que las autoridades  competentes apliquen a su favor las medidas precautorias y de protección que se prevén en las leyes para la protección de su integridad y bienes, la Diputada María Luisa Trejo Piñuelas (Morena) propuso adiciones a Ley de los Derechos de las  Personas Adultas Mayores en el Estado.

Y es que la iniciadora refirió que a nivel internacional el sector de adultos mayores se identifica como uno de los grupos sociales en desventajas o en situación de vulnerabilidad en sus derechos humanos, por lo que se requiere de una atención especial de los Estados, sociedad civil y organismos internacionales.

La representante de la fracción de Morena dijo en tribuna que busca fortalecer el  marco jurídico de las mujeres y hombres que se encuentran en su etapa de  vida de adulto mayor con normas que garanticen plenamente su acceso  a la justicia, en condiciones de igualdad.

Propone que se  incluya en la ley, la obligación de que se garantice la integridad y el patrimonio de las personas adultas mayores, sin  distinción de sexo, mediante la aplicación de las medidas precautorias  y de protección que prevengan las leyes.

Así como que toda persona, institución o autoridad que tenga  conocimiento de alguna acción, omisión, situación o hecho que vulnere o pudiera vulnerar derechos de alguna  persona mayor, tiene el deber de denunciarlo por cualquier medio y sin  necesidad de formalidad alguna ante las autoridades competentes. 

Con esta propuesta se adicionaría en la fracción VI del artículo quinto de la Ley de los Derechos de las  Personas Adultas Mayores que “A que se garantice la integridad y el patrimonio de las personas adultas mayores, sin distinción de sexo, mediante la aplicación de las medidas precautorias y de protección que prevengan las leyes;  “Construyendo una sociedad libre, justa, solidaria, democrática y fraterna”.

En tanto que en la fracción VIl del mismo artículo que, “A que toda persona, institución o autoridad que tenga  conocimiento o presuma la existencia de alguna acción, omisión,  situación o hecho que vulnere o pudiera vulnerar derechos de alguna  persona mayor, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que  requiera, tiene el deber de denunciarlo por cualquier medio y sin  necesidad de formalidad alguna ante las autoridades competentes”. 

Fue turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad.

SE PRONUNCIÓ LA DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA GONZÁLEZ POR UNA IGUALDAD SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES

  • Sentenció que la desigualdad de género afecta principalmente a las mujeres, pues al realizar el mismo trabajo o tener el mismo nivel de puesto, ganan menos que los hombres; “A trabajo igual, salario igual”

En el marco del “Día Internacional de la Igualdad Salarial” la diputada María Luisa Ojeda González presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, se pronunció  por generar una nueva cultura laboral igualitaria y libre de violencias, que reconozca en igualdad de oportunidades y condiciones el trabajo que realizan las mujeres, ya que les permitirá lograr el empoderamiento de las mujeres en todos los espacios, beneficiando a las familias y en su conjunto a la sociedad; del mismo modo, para que se eliminen los sesgos y prejuicios que lleven a pensar que hay trabajos para hombres y mujeres, “hay trabajo y esta visión androcéntrica es la que obstaculiza la construcción de relaciones igualitarias que llevan a reproducir la inequidad en la justa retribución de los salarios”, indicó.

Lo anterior toda vez que, pese a que existen leyes tales como como: la Ley Federal del Trabajo; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (aprobada desde 2003); y la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que han sido presentadas como esfuerzos para “prevenir y eliminar la desigualdad” existen para abatir lo que se conoce como brecha salarial entre hombres y mujeres.

Ojeda González sentenció que la desigualdad de género afecta principalmente a las mujeres, pues al realizar el mismo trabajo o tener el mismo nivel de puesto, ganan menos que los hombres; añadió que, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres deben de trabajar 51 días adicionales para tener el mismo salario que los hombres, por cada cien pesos que recibe un trabajador, una trabajadora recibe ochenta y seis pesos, por otra parte, según cifras del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), las trabajadoras mexicanas ganan treinta y dos por ciento menos que los hombres.

En conclusión, la legisladora conminó a autoridades a tomar consciencia desde los espacios de representación, para evaluar las disparidades antes mencionadas, y cuestionarse sobre qué políticas y acciones reales se están adoptando para erradicar las prácticas que atentan contra la dignidad, la salud emocional y la economía de las trabajadoras.

RECONOCE COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA LOS RESULTADOS QUE COLOCAN A BCS EN EL 1ER LUGAR EN PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

  • BCS cuenta con el porcentaje más bajo en percepción de inseguridad en toda la República Mexicana con 33.4 %; seguido por Yucatán con 37.8 % y Coahuila, con 44.1 por ciento.
  • “Los resultados permean en la confianza y desarrollo del sector turístico, incentivan la inversión económica y con ello mayores y mejores fuentes de empleo que se traducen en bienestar social”: Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto

Baja California Sur ocupa hoy el primer lugar a nivel nacional en percepción de seguridad pública, gracias a las acciones del Gobierno del Estado, a las autoridades de seguridad pública y de impartición de justicia, por su gran compromiso y trabajo realizado en favor del pueblo, expresó la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado.

En un pronunciamiento presentado este martes en la máxima tribuna, aludió la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad, con resultados muy positivos para nuestro Estado en el ámbito de Seguridad Pública, ya que en la encuesta publicada el 11 de septiembre de 2023 por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), posiciona en primer lugar al Estado que cuenta con el porcentaje más bajo en percepción de inseguridad en toda la república mexicana con 33.4 %; seguido por Yucatán con 37.8 % y Coahuila, con 44.1 por ciento.

En ese sentido, reconoció al Gobierno del Estado de Baja California Sur, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado, municipios del Estado, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República y los instó a mantener la inercia y redoblar esfuerzos, unidos sociedad y gobierno contribuyendo cada vez en mejores prácticas ya que la seguridad pública es fundamental para el desarrollo social, económico y político de los pueblos.

Adujo que esta información, es de vital importancia para la ciudadanía pues impacta de manera positiva en el desempeño de sus actividades cotidiana, reconstruye el tejido social y potencializa el desarrollo de las personas.

Y es que los resultados en materia de seguridad permean en la confianza y desarrollo del sector turístico, incentivan la inversión económica y con ello mayores y mejores fuentes de empleo que se traducen en bienestar social, acotó.

“Es obligación de todas y todos el mantener el resultado en la encuesta multicitada, por lo que debemos de contribuir con mejorías a este sector tan importante, dotando de presupuesto suficiente para el siguiente ejercicio y los subsecuentes y se encuentren en aptitud de desempeñar de la mejor manera sus funciones, que aun y cuando nos encontramos en primer lugar en percepción de seguridad en el país; debemos implementar acciones que fortalezcan las condiciones de nuestras instituciones policiales como contratación de elementos, equipar de material adecuado para su optimo desempeño, homologación de sueldos para policías, elementos de investigación, ministerios públicos y peritos; estoy convencida que esto contribuirá  a un mejor rendimiento de los agentes, lo que se traduce en mejores resultados para la seguridad”, acotó la representante popular de la bancada de Morena.

Vázquez Jacinto, enfatizó también el sobresaliente trabajo de que se han realizado  las instituciones de seguridad pública y de impartición de justicia de nuestro estado, quienes con pleno compromiso trabajan en beneficio de toda nuestra sociedad sudcaliforniana, llevando a cabo acciones como la prevención de los delitos, mayor número de patrullaje en las calles, operativos interinstitucionales, así como una red más amplia en sistemas de videovigilancia, reacción e investigación de los delitos, incremento en sentencias condenatorias, mayor número de ordenes de aprehensión entre otras acciones que permiten que a la fecha los ciudadanos tengan una mayor percepción de seguridad y confianza en las instituciones policiales en los 5 municipios de la entidad.

FORTALECE LAZOS CON EL SECTOR PRODUCTIVO PESQUERO DE LOS CABOS, EL PRESIDENTE MUNICIPAL ÓSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de seguir consolidando lazos colaborativos con el sector pesquero, así como de atender y analizar temas de interés, este martes 19 de agosto el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro se reunió con representantes de dicho sector, para lo cual estuvo acompañado del titular de la Dirección Municipal de Pesca, David Ruíz Agúndez.

Durante el desarrollo de la reunión se expusieron algunos puntos y peticiones en los que destacan el seguimiento a los programas de apoyo y gestiones integrales para el fortalecimiento de este sector primario, así como la integración de asociaciones y avances concretados a través del órgano consultivo facultado para ello.

Finalmente, Leggs Castro subrayó la importancia de la labor que desempeña el sector pesquero para el desarrollo económico de Los Cabos, razón por la que refrendó la voluntad plena del XIV Ayuntamiento de seguir en la ruta que contribuya a asistir las necesidades de las y los ribereños, así como del sector productor.

SEGUIRÁN CAMBIOS Y ENROQUES EN EL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, CONFIRMÓ EL ALCALDE ÓSCAR LEGGS

Los Cabos, B.C.S.- El alcalde del XIV Ayuntamiento de Los Cabos Oscar Leggs Castro, anunció que los cambios y enroques al interior de las diferentes dependencias municipales continuarán dándose, esto con el objetivo de que la ciudadanía reciba servicios de calidad, así como para agilizar el dinamismo del quehacer municipal en cada una de las áreas.

Explicó que, en primera instancia será la Dirección Municipal de Servicios Públicos a cargo de Leonel Leyva Luna, donde se realicen cambios o enroques tanto al personal administrativo como operacional al interior de la dependencia, para que los trabajos avancen de una mejor manera en beneficio de la población en toda la geografía municipal.

Afirmó que esta dependencia no será la única que sufra estos cambios, ya que todas y cada una de las áreas municipales deben operar de manera eficiente y con sentido humano en beneficio de la población y en donde se requieran este tipo de acciones deberán realizarse en los próximos días, ya que reiteró el quehacer municipal no se detiene.

“No tenemos una Varita mágica, lo hemos dicho siempre, no podemos resolver todos los problemas al mismo tiempo; hemos intensificado ya desde la semana pasada el programa de bacheo parte de Obras Públicas y la continuación de las obras, vamos a hacer algunos cambios en Servicios Públicos para agilizar y darle dinamismo a toda la operatividad”, finalizó el alcalde Oscar Leggs Castro.

GOBIERNO DE LOS CABOS SOLICITA COLABORACION DE LAS FAMILIAS CABEÑAS PARA LA CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN CONTRA MOSCOS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de disminuir la población de moscos transmisores de dengue, zika y chikunguya, el Gobierno Municipal que encabeza Oscar Leggs Castro a través de la Dirección Municipal de Salud invita a la población a participar conjuntamente en las campañas de fumigación que estarán activas toda esta semana en diferentes colonias de Cabo San Lucas.

El director municipal de Salud, Dr. Juan Carlos Costich Pérez, dio a conocer que personal de la dependencia a su cargo recorre las colonias seleccionadas en vehículos y con maquinaria especial, roseando el químico en las calles y avenidas, por lo que piden a las personas que abran puertas y ventanas para que el fumigante tenga un mejor efecto.

Esta semana algunas de las colonias beneficiadas por estas campañas de fumigación están ubicadas en Cabo San Lucas: Arcos del Sol, Puesta del Sol, Hemisferia, Residencial Celeste, Cabo Villas Hills, Cangrejos I, II y III, Jacarandas, Lomas del Pacífico, Casa Blanca, Gardenias, Auroras, Santa Barbara, INFONAVIT Brisas, Brisas del Pacífico, Portales, Alta Mira, y algunas otras este 20 de septiembre por la noche.

Mientras que el 21 de septiembre serán Matamoros, Idelfonso Green, Ejidal, Benito Juárez, Arenal, parte alta y baja de El Tezal así como El Médano, Centro y El Pedregal; para conocer más sobre el calendario de fumigaciones, se puede acudir directamente a la página oficial de la Dirección Municipal de Salud en Facebook. Para finalizar, el Dr. Juan Carlos Costich Pérez pidió paciencia a la ciudadanía, ya que dijo que todas las colonias serán incluidas en las campañas de fumigación y cuando éstas lleguen, la población deberá participar abriendo puertas y ventanas, ya que reiteró que el químico utilizado no es peligroso para las personas ni para las mascotas.

ENTRE VERSOS Y PROSAS ES LA OBRA QUE INVITAN SIN COSTO ALGUNO EN LA CASA DE LA CULTURA EN SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- El H. XIV Ayuntamiento de Los Cabos y el Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos (ICA), en coordinación con “Arrobadanza” Danza Contemporánea, hacen una cordial invitación a la población en general a ver la obra gratuita con boleto “Entre Versos y Prosas”, una producción original de Elea Casiano del proyecto Momentos de Danza beneficiado por la convocatoria La Cultura Nos Une en los Municipios del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y que tendrá 2 funciones, este próximo 23 y 30 de septiembre en la Casa de la Cultura “Profesor Alfredo Green González” de San José del Cabo en punto de las 8:00 de la noche.


Al respecto, el director general del ICA en Los Cabos Alan Castro Ruíz, informó que la entrada es libre con boleto, el cual se puede adquirir por medio de los siguientes enlaces: https://entreversosyprosasSEP23.boletopolis.com para el sábado 23 de septiembre y https://entreversosyprosasSEP30.boletopolis.com para el sábado 30 de septiembre.

“Entre Versos y Prosas es una obra original dirigida y coreografiada por Elea Casiano, que trata acerca de dos lectores que se sumergen entre las bellas palabras de su libro, dando vida a un personaje etéreo que los lleva a transitar entre las historias que están leyendo, viajando entre los recuerdos viven momentos de romance, cada verso se transforma en movimiento y siguiendo este viaje de fantasía llenos de pasión y amor, se adentran en un mundo poco convencional pero muy alegre y alocado, donde el ritmo de la prosa los lleva a diferentes lugares del mundo”, destacó.

Por su parte, la coreógrafa y directora de la obra, Elea Casiano, explicó que la puesta en escena fue creada en el año 2022 y forma parte del grupo profesional de danza contemporánea “Arrobadanza”, inspirada básicamente en toda la magia que provoca leer: “cuando se está leyendo, la persona misma se sumerge tanto en las lecturas, novelas, cuentos, dramas y de más, que se olvida de todo lo que está afuera y surgen sentimientos como el amor, la pasión, la alegría, hasta el dolor y el llanto”, agregó.

Asimismo, señaló que uno de los principales retos para realizar esta obra, fue el tránsito de un espacio simbólico a otro, si bien durante la obra existen muchas emociones, es necesario que los personajes y que los intérpretes puedan ir de un espacio a otro: “una de las partes complementarias y fundamentales de la obra Entre Versos y Prosas es la música, la cual, es original del maestro y compositor Carlos Corral”, finalizó la coreógrafa.

RSS