Skip to main content

EN BREVE SE PRESENTARÁ ANTE EL PLENO UNA NUEVA LEY ORGÁNICA DE LA PGJE EN BCS: DIPUTADA MARBELLA GONZÁLEZ DÍAZ

•           La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos reconoció que se tiene una procuraduría de avanzada por lo que participar en la actualización de esa ley, será de gran satisfacción, porque será “de gran calado y para bien de las y los sudcalifornianos”

Para tener una ley acorde al funcionamiento que ahora tiene la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur, (PGJE) se prepara una iniciativa que en breve será presentada ante el pleno, anunció la diputada Lorena Marbella González Díaz.

Luego de presidir junto con el Procurador General de Justicia en BCS, Daniel de la Rosa Anaya, la segunda mesa de trabajo para un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de PGJE, explicó que se busca reestructurar el organigrama interno y darle certeza jurídica a algunas áreas que ya operan.

La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Políticos, reconoció que en Baja California Sur, se tiene una procuraduría de avanzada por lo que participar en la actualización de esa ley, será de gran satisfacción, porque será “de gran calado y para bien de las y los sudcalifornianos”.

En ese sentido, la legisladora representante del Partido Fuerza por México y su equipo de asesores, ya se enfocan en esta  iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Procuraduría de Justicia del Estado de BCS.

La sala de comisiones Armando Aguilar Paniagua, fue el punto de encuentro donde la tarde del pasado miércoles 6 de octubre, se realizó este cabildeo, del cual se tienen las mejores expectativas, rumbo a una “Nueva ley de gran calado para Baja California Sur”, expresó la entrevistada.

Una vez actualizada la ley orgánica en mención, las áreas (que ya están operando), se ubicarían donde tiene que ser en atención y naturaleza, acorde a la función que desarrollan y las  atribuciones que tienen, y se tendrá la certeza jurídica del organigrama interno de la procuraduría.

En adición, por parte de la PGJE, participan diversas áreas en la elaboración de esta iniciativa, tales como la Dirección de Servicios Periciales, Oficialía Mayor, Unidad de Análisis de la Información; la Jefatura del Departamento de Tecnologías; la Unidad de Política Criminal y Estadística; la Dirección de Planeación; Fiscalía de la Mujer, la Unidad de Investigación Especializada en Inteligencia Patrimonial; Bodega de Evidencias; Corralón de Encierro, así como Control de Gestión.

LA EXTENSIÓN DE LA UABCS EN COMONDÚ, SIEMBRA LA ESPERANZA PARA VIVIR MEJOR, COMPETIR E INNOVAR: DIPUTADO FERNANDO HOYOS AGUILAR

•           Destacó el gesto solidario del señor Jaime Rivera, quien donó 10 hectáreas de las 50 que componen su patrimonio, apostándole a un proyecto de gran alcance que es, el desarrollo regional

Al sembrarse la primera piedra de la extensión universitaria en Ciudad Insurgentes, se siembra también con fuerza y para siempre nuestra alma mater en Comondú; se siembra la esperanza para vivir mejor, para competir, para innovar, para emprender, para ser libres; pero sobre todo, para que no se desperdicie y para darle su espacio a tantos talentos que están en espera de su oportunidad en nuestro municipio.

Así lo expresó en tribuna, el diputado Fernando Hoyos Aguilar, representante del Distrito X, con sede en Comondú, haciendo un amplio reconocimiento al esfuerzo desplegado por las y los habitantes de Ciudad Insurgentes, a la comunidad académica que con enorme sacrificio y tesón siguen impartiendo clases en el CBTA, a los propios alumnos y alumnas, a las Autoridades Universitarias encabezadas por el Rector Dante Salgado, al Gobernador del Estado Profesor Víctor Manuel Castro Cosío y al Gobierno Federal, porque el día lunes 02 de octubre de 2023 se colocó la primera piedra de las instalaciones que albergarán a la nueva extensión universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en Ciudad Insurgentes, Municipio de Comondú.

A través de un pronunciamiento, el legislador comundeño, destacó el gesto solidario del señor Jaime Rivera, habitante de esa población que donó 10 hectáreas de las 50 que componen su patrimonio (es decir el 20%) apostándole a un proyecto de gran alcance que es, el desarrollo regional.

Acotó que con la misión que hoy emprende la máxima casa de estudios en aquella localidad, es la de mejorar la calidad de la educación para formar los profesionistas que Comondú requiere, asegurar la oportunidad de ingreso de los estudiantes provenientes de las zonas más desfavorecidas del municipio, vincular a la universidad con la sociedad y los factores de la producción y hacer de la educación superior el principal apoyo de la modernización del municipio Comundeño. 

INSCRIBIRÁN EL NOMBRE DE “MARÍA DIONISIA VILLARINO ESPINOZA” EN MURO DE HONOR DEL CONGRESO DE BCS

  • El martes próximo 24 de octubre en sesión solemne se develará la leyenda en el marco de la entrega de la Medalla MDVE edición 2023
  • También se realizará una exhibición fotográfica e histórica de la ilustre sudcaliforniana

Derivado de una propuesta de la Comisión de Igualdad de Género de la XVI Legislatura, inscribirán en un muro de honor de la Sala de Sesiones “General José María Morelos y Pavón”, el nombre de “María Dionisia Villarino Espinoza” con la finalidad para visibilizar a las mujeres sudcalifornianas que han antecedido a las contemporáneas en la lucha por los derechos históricamente negados.

Durante la sesión del jueves 05 de octubre, diputadas y diputados aprobaron el dictamen de la Comisión de Cultura y Artes que preside el diputado Rigoberto Mares Aguilar, presidente; la diputada Eufrocina López, secretaria y el diputado Juan Pérez, secretario.

Será el próximo martes 24 de octubre en sesión solemne cuando se devele la leyenda en el marco de la entrega de la Medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” edición 2023; sesión a la que se deberá convocar a los titulares de los poderes del Estado y de los cinco ayuntamientos sudcalifornianos.

La iniciativa y el decreto también establecen que se realizará una exhibición fotográfica e histórica de la ilustre sudcaliforniana en la Sala de Sesiones, en la misma fecha que se celebre la develación de la leyenda a que se refiere el decreto.

De acuerdo a las iniciadoras, “La contribución de esta ilustre luchadora, no puede quedar solo en el reconocimiento que año con año se otorga a la mujer sudcaliforniana más destacada por su participación activa en el desarrollo e impulso del Estado en sus aspectos político, social, cultural, educativo científico y a favor de las causas de las mujeres”, consideraron que su existencia debe quedar grabada en la historia de la vida política y social del Estado.

PROPONE DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA CONSIDERAR COMO “DICTAMEN DE COMISIÓN” CUANDO SEA FIRMADO POR SU PRESIDENTA Y UN INTEGRANTE MÁS



  • Se reforma el Artículo 117 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur

La diputada María Luisa Ojeda González presentó al pleno, iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se busca que, para que un documento proveniente de las Comisiones sea considerado “Dictamen de Comisión” deberá estar firmado por la mayoría de sus integrantes, siempre que en ésta se incluya a quien preside la Comisión.

La Legisladora señaló que, el Artículo 117 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Baja California Sur establece que, “Para que haya Dictamen de Comisión, deberá estar firmado por la mayoría de las y los Diputados que la componen. Si alguno de ellos disintiera, podrá presentar su voto particular por escrito”, al respecto, consideró que en la aplicación de la actual disposición se minimiza la responsabilidad que tiene quien preside la comisión; en todas las disposiciones legales sobre votaciones en órganos colegiados quien preside y tiene el voto de calidad y la anterior disposición equivale a que el voto de la Presidencia de la comisión no tiene valor.

Ojeda González indicó que de aprobarse la reforma se incitará a un mayor diálogo entre quienes integren las comisiones en busca de acuerdos permitiendo que los dictámenes sean debatidos al interior de las mismas comisiones, ya sea para fortalecer los argumentos de dictamen o para garantizar su éxito al ser presentados, “Mi propuesta es que se condicione la disposición contenida en el artículo 117, a que una de las dos firmas que se exige para que el dictamen sea válido sea de la diputada o diputado que preside la comisión”, sentenció la legisladora en tribuna.

María Luisa Ojeda González argumentó que, en el Congreso del Estado de Baja California Sur se toma muy a la ligera el hecho de que no exista acuerdo entre tres legisladores o legisladoras, aun cuando se habla de una democracia y voluntad del pueblo, dejando de lado a quien no firma un dictamen, caso contrario, en el Reglamento del Senado de la República, se establece en su legislación y reglamentación que sin importar el número de integrantes de las comisiones en el Senado de la República se busca que los dictámenes de las comisiones se den por unanimidad.

IMPORTANTES PUNTOS APRUEBA CABILDO DE LOS CABOS DEL XIV AYUNTAMIENTO

Los Cabos, B.C.S.- Fue este jueves que en sesión ordinaria de Cabildo del XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, el pleno analizó, discutió y votó 20 puntos incluyendo los protocolarios, uno de ellos fue el dictamen presentado por la Comisión Edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios mediante el cual se aprobó el Reglamento para el Proceso de Entrega – Recepción de los Servidores Públicos del Municipio de Los Cabos, Baja California Sur.

De la misma manera, las y los ediles aprobaron el dictamen presentado por la Comisión Edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios, mediante el cual se aprobó el Reglamento Interno de la Dirección de Planeación para el Desarrollo Municipal de Los Cabos, Baja California Sur.

En el orden del día, la Comisión Edilicia Permanente de Desarrollo Urbano, Planeación, Ecología y Medio Ambiente, presentó el dictamen mediante el cual se resolvió la solicitud presentada por el C. Gilberto Carlos Tinoco Balderas, representante legal de la Asociación Civil  Sudcaliforniana de Protección al Medio Ambiente y la Tortuga Marina (ASUPMATOMA A.C.), relativo a establecer acceso a la Playa San Cristóbal que se encuentra en la carretera Cabo San Lucas-Todos Santos en el kilometro 111, Rancho San Cristóbal en la ciudad de Cabo San Lucas, BCS, dicho punto fue aprobado.

Finalmente, el pleno analizó, discutió y votó el dictamen presentado por la Comisión Edilicia Permanente de Nomenclaturas Oficiales del H. XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Baja California Sur, mediante el cual se autorizó la nomenclatura oficial a calles de la Colonia “El Tezal Heights”, ubicadas dentro del plano oficial de la Ciudad de Cabo San Lucas, Baja California Sur, de conformidad a la solicitud presentada por representantes e integrantes de la Asociación El Tezal Heights, A.C.

TODO LISTO PARA EL EVENTO “NADO POR ELLAS”

  • El disparo de salida será en el Parque Acuático El Coromuel, el sábado 7 de octubre a las 6:15 AM
  • Se contará con la participación del atleta Antonio Argüelles, primer mexicano en cruzar los siete mares

Este sábado 7 de octubre se desarrollará el nado con causa “Por ellas”, en la cual participarán 360 nadadores locales, nacionales e internacionales, dejando una derrama económica de 3 millones de pesos en La Paz durante el fin de semana, así lo dio a conocer Fernando Ojeda Aguilar, subsecretario de Turismo del Gobierno del Estado.

El funcionario de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), hizo énfasis en la proyección que este nado da a la entidad, pues cuenta con el premio internacional World Open Water Swimming Association (WOWSA) una asociación internacional dedicada a la organización, promoción y reconocimiento de la natación en aguas abiertas, eventos y entrenamiento con un impacto positivo.

“En el Gobierno del Estado nos sumamos a estos eventos, que además de fortalecer el segmento del turismo deportivo al convocar a atletas nacionales e internacionales que estarán durante el fin de semana del 6 al 8 de octubre, estimando que 250 participantes son foráneos, se apoya también una gran causa, ya que lo recaudado va para mejorar el equipo de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Juan María de Salvatierra”, expresó.

Por su parte, Edna Lloréns, directora del evento, precisó que el arranque será en el Parque Acuático El Coromuel, el día 7 de octubre a las 6:15 am, con meta final en el mismo punto, contemplando un tiempo máximo de 12 horas, para las modalidades de 3, 5 y 35 kilómetros; asimismo, destacó la participación del atleta Antonio Argüelles, primer mexicano en cruzar los siete mares.

“Este año estamos cumpliendo 15 años salvando vidas en pro de la prevención del cáncer, la meta a superar de este año es de 1.6 millones de pesos, que servirán para continuar equipando la Unidad de Hemato-Oncología Pedíatrica del Hospital Juan María de Salvatierra, a la cual está por llegar un citómetro de última tecnología el cual fue posible con lo recaudado en la carrera anterior”, expresó.

Para finalizar, hizo una invitación a la ciudadanía que quiera ser parte de este evento, para animar a los nadadores que compiten por una causa, en nombre de un familiar o amigo.

En encuentro con medios de comunicación para dar a conocer los detalles de la competencia, se contó con la presencia del doctor Eduardo Altamirano, Hemato-Oncólogo y Jefe de la Unidad de Oncología del Hospital Salvatierra, doctora Margarita González, responsable de Laboratorio de Oncología Pediátrica, Natalia Ruffo, directora de Turismo de La Paz, Noé Fiol, director del Instituto Sudcaliforniano del Deporte y por parte de los Fideicomisos de Turismo, Estatal y de La Paz, Sandra Félix, directora Comercial y José Ramón Cota, gerente de Relaciones Públicas, respectivamente.

“FORTALECEMOS LA SEGURIDAD DEL ESTADO”: RECONOCE GOBERNADOR VCC A 551 ELEMENTOS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, entregó reconocimientos a 551 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia y guardias penitenciarios de todo el estado, que cumplen desde los 10 y hasta los 40 años de servicio y dedicación velando por la tranquilidad de las familias sudcalifornianas. “Es válido destacar su esfuerzo porque han sido personas comprometidas en mejorar su formación”, les dijo.

El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones La Paz y contó con la presencia de los titulares de las Fuerzas Armadas, representando un avance en el objetivo de dignificar la labor policial y consolidar el servicio nacional de carrera.


Durante la ceremonia, el Gobernador resaltó el profesionalismo de hombres y mujeres, quienes día a día se esfuerzan por resguardar la tranquilidad de los habitantes de los cinco municipios de la entidad y reconoció su labor fundamental en la lucha contra la delincuencia y en la construcción de un estado más seguro, contando con el apoyo del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y de la Guardia Nacional.


Acompañado por los integrantes de la Mesa de Seguridad, del secretario General de Gobierno, Homero Davis Castro y de la Secretaria de Finanzas Bertha Montaño Cota, el Gobernador anunció un incentivo adicional que busca reconocer y recompensar su arduo trabajo, así como motivarlos a seguir desempeñándose con excelencia en el ejercicio de sus funciones.

Los elementos de Seguridad Pública, Procuraduría de Justicia y guardias penitenciarios fueron felicitados por sus compañeros y superiores, quienes reconocieron su dedicación y entrega en la protección ciudadana.

El Ejecutivo estatal destacó que la entrega de reconocimientos demuestra el compromiso del gobierno estatal por fortalecer las instituciones de seguridad y valorar el esfuerzo de quienes se encargan de mantener la paz y armonía en el estado.

INICIA REENCARPETADO DE CALLE TOPETE EN TODOS SANTOS

  • Compromiso del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío

En seguimiento al compromiso del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), inició con los trabajos de reencarpetado de la calle general Topete.

El director de Infraestructura Vial y Movilidad Urbana, Israel Soria Villa, señaló que estos trabajos que se realizan en el tramo entre las calles Benito Juárez a callejón Manguito, en la localidad de Todos Santos, son necesarios derivado de las deficiencias que presenta la vialidad.

Detalló que entre las acciones a realizar se encuentra el retiro de la carpeta existente, nivelación de la vialidad y colocación de carpeta asfáltica, con una inversión de recursos estatales de 1.4 millones de pesos.

Finalmente, Soria Villa reiteró que esta obra se suma a 24 acciones que actualmente realiza el Gobierno del Estado en los cinco municipios entre las cuales destacan las pavimentaciones de la calle Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas, Los Cabos; los bulevares Agustín Olachea y Forjadores en La Paz, la calle Jojoba en Ciudad Constitución, Comondú; el vado de San Thelmo en Loreto; y la calle División del Norte en Guerrero Negro, Mulegé.

RECONOCE DIPUTADA MORENO HIGUERA LOS LOGROS EN LA X JORNADA “UNIDOS CORAZONES” POR LA ASOCIACIÓN “CORAZÓN DE NIÑO, A.C

•           Con el fondo de  1mdp otorgado por el Gobierno del Estado, fue posible practicar 7 cirugías a corazón abierto, 4 cateterismos cardíacos y 4 ablaciones cardíacas, a pacientes pertenecientes a los municipios de Los Cabos y La Paz.

•           “Este apoyo ha significado un parte aguas, en el que, con una orientación y manejo administrativo de los recursos públicos, de forma oportuna se han podido alcanzar metas en beneficio para las familias sudcalifornianas”

“Cuando los recursos públicos son destinados para el fin, programa, política pública o propósito para el que son aprobados, siempre contarán con el voto de confianza y la voluntad de su servidora”, expresó la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, presidenta de la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública, al reconocer el trabajo realizado por el grupo de 48 especialistas provenientes de todas las regiones del país, que han contribuido para que la Asociación “Corazón de Niño, A.C” cumpla con su objeto social.

Al presentar este jueves en sesión ordinaria, un pronunciamiento para reconocer el trabajo realizado por el grupo conformado de 48 especialistas provenientes de todas las regiones del país, que han contribuido para que la Asociación “Corazón de Niño, A.C” cumpla con su objeto social.

Lo anterior, luego de que esta Asociación, recibiera por parte del Gobierno del Estado que encabeza el Profesor Víctor Manuel Castro Cosío,  un fondo de  un millón de pesos, fue posible practicar 7 cirugías a corazón abierto, 4 cateterismos cardíacos y 4 ablaciones cardíacas, a pacientes pertenecientes a los municipios de Los Cabos y La Paz.

Moreno Higuera aludió el exhorto que hiciera el Congreso del Estado al Gobierno del Estado en el 2022, para favorecer la cobertura de un fondo equivalente al 30% de los costos de los materiales utilizados para las operaciones de corazón que se realizan

“El Gobierno del Estado está realmente comprometido con la salud, sobre todo, tratándose de menores de edad que sufren algún padecimiento cardiológico; este apoyo ha significado un parteaguas, en el que, con una orientación y manejo administrativo de los recursos públicos, de forma oportuna se han podido alcanzar metas en beneficio para las familias sudcalifornianas”.

Desde tribuna, enfatizó que durante esta X Jornada “Unidos Corazones”, se otorgaron 167 consultas de alta especialidad de los cuales 134 se realizaron a pacientes nuevos y los 33 restantes corresponden a seguimientos a menores provenientes de La Paz, Los Cabos y Comondú.

En ese sentido, a través de la invaluable participación profesional en la ciencia médica especializada a las estructuras del corazón en las que se encuentran: cardiólogos intervencionistas; cirujanos cardiovasculares pediatras; anestesiólogos cardiovasculares pediatras; cardiólogos pediatras ecocardiografistas; especialistas en hemodinamia; técnicos radiólogos; cardiólogos electro fisiólogos; intensivistas cardiovasculares pediátricos; cardiólogos pediatras ecocardigrafistas fetales; psicólogos; pedagogos; trabajadores sociales; transportistas y voluntarios, sumando un total de 68 integrantes de estas acciones filantrópicas en favor de niñas, niños y adolescentes, a quienes sin lugar a dudas, constitucional y convencionalmente va dirigido el interés superior de la niñez.

La legisladora de la bancada de Morena, puso a disposición de sus homólogos y homólogas, (y de quien tenga interés en consultarlo), para que constate el destino de los recursos aprobados por esta asamblea popular, en el ejercicio de su función constitucional presupuestaria.

RECONOCE LA DIPUTADA MARÍA LUISA TREJO LOS RESULTADOS DE LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y TRIBUNALES LABORALES AL CUMPLIRSE UN AÑO DEL NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL

•           Enfatizó el compromiso que asumió el Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío para que este nuevo sistema de justicia laboral, fuera una realidad en Sudcalifornia

La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Laborales y de Previsión Social en la XVI Legislatura, Diputada María Luisa Trejo Piñuelas, reconoció los resultados obtenidos en los Centros de Conciliación y Tribunales Laborales en Baja California Sur, al cumplirse un año de un nuevo modelo de Justicia Laboral.

A través de un pronunciamiento presentado en la sesión ordinaria de este jueves, la legisladora enfatizó el compromiso que asumió el Gobernador el Profesor Víctor Manuel Castro Cosío, para que este nuevo sistema de justicia laboral, fuera una realidad en Sudcalifornia, quien no sólo se constituyó en iniciador de reformas tan trascendentales, sino que, como hasta el día de hoy, ha dado todo su apoyo y respaldo para que la implementación de este nuevo modelo de justicia laboral se concretara en nuestro Estado.

Lo anterior, porque el pasado 03 de octubre del presente año, se cumplió un año de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Baja California Sur.

En ese sentido, sostuvo que en este nuevo sistema ha desempeñado un papel muy importante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la cual por disposición legal tiene la obligación de ejecutar un “Plan de Trabajo para la Conclusión de los Asuntos en Trámite y la Ejecución Eficaz de los laudos, así como para el cierre de las juntas locales de conciliación y arbitraje”, en el cual se estableció, que con base a un análisis de cargas de trabajo se determinaría el cierre paulatino y gradual de las juntas especiales que la conforman.

“Sin duda marca un antes y un después en la impartición de justicia laboral en el Estado”, expresó la legisladora de extracción morenista, destacando que del periodo comprendido del 01 de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023, se lograron mil 600 conciliaciones dentro y fuera de juicio; en el Municipio de Comundú 120, La Paz 500, Loreto 280, Los Cabos 600 y Mulegé100, donde se recaudaron un total 89 millones 878 mil 265.91 pesos en favor de las trabajadoras y los trabajadores.

Así mismo, se emitieron 550 laudos y se concluyeron mil 381 expedientes del rezago de 17 mil expedientes en trámite y actualmente se encuentran 14mil 719 en ese supuesto.

Por otro lado, se ha capacitado el 75% de la plantilla laboral con la oferta constante de cursos, diplomados y conferencias gratuitas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Casa de la Cultura Jurídica.

En ese sentido, reconoció la  labor del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur que se dio a la tarea de capacitar y seleccionar con sumo cuidado al personal jurisdiccional que integraría los Tribunales Laborales del Estado, así como su preocupación por instaurar un Tribunal Laboral en cada uno de los municipios de la Entidad con el fin de garantizar el acceso a la justicia en materia laboral en toda la geografía estatal y a la Directora General del Centro de Conciliación Laboral, Magdalena Gallegos Ortiz por el trabajo que ha desarrollado a lo largo de este primer año.

RSS