Skip to main content

SOLICITA EL CONGRESO DEL ESTADO AL GOBIERNO DEL ESTADO Y SEP LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA SECUNDARIA EN LORETO

  • La finalidad, llevar a cabo los estudios y gestiones ante la instancia de la federación correspondiente para poder cubrir la necesidad de todas las alumnas y alumnos que egresan año con año de las diferentes escuelas primarias de la localidad

La XVI Legislatura del Congreso del Estado solicitará al titular del Poder Ejecutivo del Estado, Víctor Castro Cosío, que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEPBCS), lleven a cabo los estudios y gestiones ante la instancia de la federación correspondiente, así como, las acciones que sean necesarias, para que sea construida una escuela secundaria en la colonia Miramar en el municipio de Loreto.

Mediante un punto de acuerdo presentado por la diputada Paz del Alma Ochoa Amador expuso que la población de la entidad ha presentado un aumento exponencial en los últimos años, siendo Loreto una localidad que no ha sido exenta de tal crecimiento, repercutiendo en la educación de las y los estudiantes, toda vez que las escuelas secundarias que existen, evidentemente no son suficientes para cubrir la demanda, ni las necesidades con que cuenta actualmente la comunidad.

En ese tenor puntualizó que en Loreto hay 11 escuelas primaria dentro de la zona urbana: Escuela Primaria Olivia Pérpuly de la Toba, Escuela Primaria Mercedes Davis, Escuela Primaria 25 de Octubre de 1697, Escuela Primaria Civilizadores de Baja California Sur, Escuela Primaria Juan Felipe Lagos y Colegio Calafia, las cuales atienden conjuntamente a alrededor de mil 778 alumnas y alumnos, así mismo existen dos escuelas secundarias públicas: Escuela Secundaria Benito Juárez y Escuela Secundaria Modesto Sánchez Mayón, y una secundaria privada: Secundaria Católica, que en conjunto atienden a alrededor de 940 alumnas y alumnos, lo que indica que las escuelas secundarias que hay no se dan abasto para cubrir la necesidad de las alumnas y alumnos que egresan de las escuelas primarias.

Concluyó al manifestar la urgencia de implementar políticas y reformas educativas integrales; “es esencial mejorar la calidad de la formación docente y proporcionar oportunidades de desarrollo profesional continuo, es verdad, pero también se requiere de una inversión significativa por parte del estado para construir nuevas escuelas y mejorar las instalaciones de las que ya están construidas, para garantizar realmente el acceso de todas y todos a recursos adecuados que permitan la realización del proceso educativo de manera óptima”.

En la discusión del tema el diputado Christina Agúndez Gómez, se congratuló por el punto de acuerdo de la Dip. Paz del Alma y pidió se agrega una solicitud a la secretaria de SEP para conocer cuántos alumnos se han quedado sin estudios en todos los niveles escolares. En ese sentido, aprovecho el uso de la voz para exponer la situación en la colonia Gastélum en donde los alumnos del TeleBachillerato N°39 estudian en condiciones precarias, razón por la cual urgió a la SEP tener el censo antes mencionado para elabora un estrategia que permita garantizar la educación a niñas, niños y jóvenes en BCS.

SOLICITA DIPUTADA EDA PALACIOS QUE CFE  SUSPENDA CORTES DEL SERVICIO A USUARIOS QUE SE HAN MANIFESTADO EN LOS CABOS POR COBROS EXORBITANTES EN SUS RECIBOS Y LES DEN PRÓRROGAS Y CONVENIOS DE PAGO

  • Propone que se reconozca a la energía eléctrica como un derecho humano en la Constitución General

La Diputada del Municipio de Los Cabos Eda Palacios Márquez presentó una iniciativa para que se reconozca a la energía eléctrica como un derecho humano en la Constitución General de la República, haciendo uso de las facultades que tiene el Congreso estatal para presentar reformas a las leyes federales.

Así mismo, en el mismo cuerpo de la iniciativa, solicitó al Pleno del Congreso del Estado, votar a favor de un exhorto dirigido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que otorgue prórrogas razonables y facilidades en el pago de las facturaciones del consumo de energía eléctrica a los usuarios domésticos y comerciales del municipio de Los Cabos que se han manifestado pública y pacíficamente por cobros exorbitantes en sus facturaciones de julio a septiembre del presente año 2023, beneficio que pide extender a usuarios de La Paz quienes también recibieron cobros atípicos en sus recibos de luz, solicitando que se suspenda cualquier orden de corte a los usuarios que han expuesto esta molestia y que solicitan una explicación.

La diputada Palacios Márquez, expuso en tribuna que diversos ciudadanos de Los Cabos le expusieron la grave situación en la que se encuentran derivado de la última facturación de energía eléctrica, en donde como nunca, las cantidades a pagar se elevaron al doble y al triple de lo que normalmente pagaban en la facturación de verano, quienes temen que la CFE les suspenda el servicio al estar imposibilitados de pagar esas cantidades de golpe.

“Ante estos cobros, las familias tendrían que dar la mayoría de sus ingresos para cubrir estas facturaciones elevadísimas y quedarse sólo para el mínimo vital, lo cual es injusto y no es humano”, “si pagan en una sola exhibición para evitar el corte de energía, se quedan sin ingresos por varias semanas, y si no pagan,  les cortan el suministro eléctrico, el cual es indispensable para la vida diaria de las familias, por eso estamos pidiendo sensibilidad a la CFE, ya que existen personas a quienes les llegaron recibos de 10, 15, 20 y hasta 30 mil pesos quienes no pueden pagar en el plazo que les otorgan”.

La legisladora se manifestó también para que la CFE, la SHCP y la Comisión Reguladora de Energía realicen un estudio serio para la reclasificación de las tarifas eléctricas con parámetros de temperatura, humedad y sensación térmica; proporcionalidad y equidad; condición salarial e índices de marginación social.

Respecto de la propuesta de que se reconozca a la energía eléctrica como un derecho humano, tal y como ya lo ha reconocido la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Argumentó que de aprobarse esta iniciativa en las cámaras legislativas federales, serviría  para que en casos de fenómenos climáticos como las olas de calor, huracanes, desastres naturales, pandemias y crisis económicas, la sociedad mexicana en lo general pueda recibir beneficios en el servicio públicos de energía eléctrica como lo son, mejores sistemas de tarifas, prórrogas o convenios razonables para el pago de facturaciones atípicas, suspensiones, condonaciones o exenciones de pago, pero sobre todo a que les corten el suministro eléctrico, o se les niegue conectarse al mismo.

En la discusión mayoritariamente a favor el diputado Armando Martínez Vega (PAN) se pronunció porque el Congreso de la Unión tome cartas en el asunto y que a BCS se le contemple como un estado de primera, no de segunda,, “También sufrimos los calores y más que otros estados, hoy la verdad hay mucha gente que no ha pagado su recibo porque no tiene ni para comer”:

En representación de la Fracción del PT, el diputado Luis Armando Díaz expuso en tribuna que, la postura que vamos a defender es la del pueblo, y secundó que la energía eléctrica como derecho humano debe elevarse a rango constitucional, ser de acceso universal; hizo un llamado a las fracciones parlamentarias para hacer un trabajo de sensibilización en la Cámara de Diputados para que las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Puntos Constitucionales y de Energía reciban de buena manera esta iniciativa y trabajen en beneficio del pueblo de México.

Al punto de acuerdo se añadió la propuesta de la diputada Teresita Valentín para poner especial énfasis en los casos donde hubo errores de lectura por parte de CFE, por ejemplo en el cobro equivocado de consumo para hacer expedidos tanto en atención y resolución del caso.

La propuesta legislativa fue aprobada por el pleno y remitida a la Cámara de Diputados Federal, así como a la Dirección General de Comisión Federal de Electricidad en la Ciudad de México.

PROPONE DIPUTADO FERNANDO HOYOS AGUILAR REFORMAS EN MATERIA DE HOMICIDIO O LESIONES CALIFICADAS A POLICÍAS

  • Se reforma el primer párrafo y se adiciona la fracción X del artículo 144 del Código Penal para el de BCS

Derivado de la alta incidencia de violencia mortal contra las y los policías en el último año, y de acuerdo con los reportes de la organización Causa en Común, los cuales señalan que en lo que va de 2023 han asesinado, al menos, a 143 policías en el país, 28% más casos que los registrados en el mismo periodo de 2022, el diputado Fernando Hoyos Aguilar (PT) presentó al pleno Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante el cual busca reformar el primer párrafo y adiciona la fracción X del artículo 144 del Código Penal para el Estado de Baja California Sur.

En tribuna, Hoyos Aguilar sentenció que la iniciativa intenta dar un avance al derecho punitivo en el Estado para concentrar su actuación en aquellas conductas que revisten mayor peligrosidad y daño social, a los cuerpos policiales cuando desempeñan su labor; añadió que, la iniciativa en mención, persigue el propósito de revalorizar la función policial y dar una protección reforzada a todas y todos aquellos que integran los cuerpos de seguridad pública del Estado y municipios que se dedican a la investigación, los que prestan sus servicios en los juzgados locales en los centros de readaptación y reinserción social, de todas y todos los policías que cuidan del patrimonio e integridad física de los sudcalifornianos, quienes por la naturaleza de las funciones administrativas y operativas que realizan se exponen a sufrir agresiones que pueden ir desde lesiones simples a las mortales.

Finalmente añadió que la doctrina penal contemporánea considera que la pena privativa de la libertad debe ser para quien realmente la merezca; razón por la cual, se debe tomar en cuenta que el derecho penal es la más severa reacción del Estado en contra de quienes cometen acciones penales injustas, reprochándoles su conducta con la perdida de la libertad en caso de delitos graves o calificados, por lo que su empleo debe someterse a rigurosas pautas de aplicación.

APRUEBA CONGRESO DE BCS INCORPORAR EN LA LEGISLACIÓN EL DAÑO FÍSICO, EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA LABORAL Y DOCENTE

  • La asamblea avaló por unanimidad el dictamen de la Comisión Permanente de Igualdad de Género para reformar y adicionar el artículo 6 de LAMVLV para el Estado de BCS

El Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur avaló incorporar en la legislación  el daño físico, emocional y psicológico en víctimas de violencia laboral y docente quedando plasmado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California Sur.

Durante la sesión ordinaria del jueves 05 de octubre, integrantes de la asamblea avalaron la propuesta y dictamen de la iniciativa de las diputadas integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, María Luisa Ojeda González, presidenta; Gabriela Cisneros Ruíz y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, secretarias.

La propuesta reforma el artículo 6 de la ley en mención, con la finalidad de incorporar el daño en la salud física, emocional y psicológica como consecuencia en víctimas de violencia laboral y docente en la legislación estatal, y que esta acción sirva como herramienta para erradicar la violencia de género.

Con la reforma y adición, el artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, y una vez publicado el decreto establecerá como: “Violencia Laboral y Docente: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud física, psicológica y emocional, la integridad, la libertad económica y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de eventos cuya suma produce el daño. También incluye el acoso o el hostigamiento sexual”.

Cabe recordar que la reforma surgió de las propuestas del Primer Parlamento de Mujeres del Estado de Baja California Sur, al ser éste un problema social que continúa en aumento, por lo que requiere de medidas adecuadas para combatirlo.

DECLARA CONGRESO BENEMÉRITA A LA PREPARATORIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN

  • También decretó inscribir con letras doradas dicha leyenda en alguno de los muros de honor de la Sala de Sesiones del Poder Legislativo   

La XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó declarar “Benemérita Preparatoria José María Morelos y Pavón” y  decretó inscribir con letras doradas dicha leyenda en alguno de los muros de honor de la Sala de Sesiones del Poder Legislativo.

En la sesión ordinaria del martes 03 de octubre, el pleno aprobó el dictamen de la Comisión de Asuntos Educativos a la iniciativa presentada por integrantes de la misma comisión, que integran el diputado José María Avilés Castro, presidente; las diputadas Paz Ochoa Amador y María Luisa Trejo Piñuelas, secretarias.

Fundamentaron la iniciativa en que la popular “Prepa Morelos”, ha sido y es formadora de mujeres y hombres, generadores de cambio y líderes sociales, culturales, políticos y económicos, cuya institución en 62 años de existencia ha egresado a más de 5 mil jóvenes sudcalifornianos de entre los que destacan gobernadores, presidentas y presidentes municipales, diputados y diputadas, empresarias y empresarios exitosos, académicos y representantes del arte y la cultura.

El decreto establece que la develación de la leyenda se realizará en Sesión Pública Solemne el jueves 12 de Octubre de 2023, con la convocatoria a los titulares de los poderes del Estado.

En dicha Sesión Solemne se llevará a cabo la develación de la leyenda, y se convocará en lo posible a las personas que hayan formado parte de la creación y desarrollo de la Preparatoria José María Morelos y Pavón.

PROPONDRÁ DIPUTADO ENRIQUE RÍOS EXHUMAR RESTOS DE FERNANDO DE LA TOBA PARA LLEVARLO A LA ROTONDA DE LOS SUDCALIFORNIANOS ILUSTRES

  • Hizo el anuncio público en el marco del Primer FIC de La Toba que dirige el productor y actor Enoc Leaño, acompañando al Gobernador del Estado quien dio el claquetazo inaugural de dicho festival
  • Lanzará también convocatoria para el concurso de ensayo histórico sobre la vida y obra de Fernando de la Toba

El diputado Enrique Ríos Cruz se comprometió con habitantes de su distrito a realizar una solicitud al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para exhumar los restos de Fernando de la Toba y llevarlos a la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres así como para presentar una iniciativa para declarar al 2024 como “Año de los Colonizadores del Valle de Santo Domingo”, con motivo del 75 Aniversario del acuerdo de colonización de esa región, y declaratoria del primer fin de semana de cada mes de diciembre como El Día del Pionero.

El legislador hizo el anuncio público en el marco del Primer Festival Internacional  de cine de La Toba (FIC de La Toba) que dirige el productor y actor Enoc Leaño, acompañando al Gobernador del Estado Víctor Castro, quien dio el claquetazo inaugural de dicho festival.

Ríos Cruz, quien reconoció el esfuerzo del iniciador del FIC de La Toba anunció también que lanzará una convocatoria para el concurso de ensayo histórico sobre la vida y obra de Fernando de la Toba.

Dijo que esas tres acciones buscan visibilizar la obra de los colonizadores del Valle de Santo Domingo, el arraigo y para rescatar los valores de identidad del pueblo comundeño y preservarlo en las futuras generaciones.

El presentante del XI distrito se congratuló por la basta participación de muchos jóvenes, pues más de treinta trabajados han superado las expectativas , eso es algo de destacar, porque nos habla de la importancia que nuestra gente de La Toba le da a esta importante manifestación de arte y cultura, apuntó.

“Como ciudadano originario del Valle de Santo Domingo me siento muy orgulloso que La Toba sea a partir de hoy referente en varias partes del mundo con motivo de este Festival Internacional de Cine, que mueve a una comunidad como la que hoy nos recibe, y que enorgullece a la sociedad sudcaliforniana en general”, expresó.

A la inauguración del FIC de La Toba asistieron también los diputados Armando Martínez Vega y Fernando Hoyos Aguilar.

“BUSCAREMOS UN INCREMENTO DE POCO MÁS DEL 8% PARA LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN BCS”: DIPUTADA GUADALUPE VÁZQUEZ JACINTO

  • Se reúnen legisladores con el Procurador de Justicia para dar seguimiento a las estrategias que la Procuraduría de Justicia de BCS

La Comisión Permanente de Seguridad Pública del Congreso del Estado, buscará incrementar el presupuesto para la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur por el tema de infraestructura, el capítulo 1000, recursos humanos y la construcción del Centro de Mujeres para Los Cabos, afirmó la Diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, presidenta de la comisión.

Al concluir la reunión con el Procurador de Justicia de Baja California Sur, licenciado Daniel de la Rosa Anaya, para dar seguimiento a las estrategias que la Procuraduría de Justicia, la legisladora especificó que el titular de la PGJE propuso un incremento del 8% no obstante, la Comisión de Seguridad hará hincapié para que se incremente un poco más por todos los proyectos que se tienen para el próximo año, porque la seguridad de las y los sudcalifornianos, es prioridad para la XVI Legislatura.

Puntualizó que la comisión está trabajando con el fin de ser transparentes en el trabajo de seguridad pública y dar seguimiento puntual para que la ciudadanía conozca a fondo los temas de estrategia de seguridad pública; “Como legisladores buscamos una mejor solución y estrategias dentro del presupuesto para apoyar”.

Convocados por la Comisión de Seguridad que la integran Guadalupe Vázquez Jacinto, (presidenta), Gabriela Montoya Terrazas (secretaria) y Juan Pérez Cayetano (secretario), se reunieron para escuchar al funcionario, analizar su trabajo y en su momento cuestionar y aclarar dudas.

En su turno, el procurador informó lo que se viene desarrollando en materia de investigación de hechos con apariencia de delitos, así como el diagnóstico de la campaña de “Párale a la violencia”; informó sobre todos los delitos, entre los que destacan en el período de 2019 al 2023 la apertura de 23 carpetas de investigación, entre ellas: 15 en Los Cabos; 2 en La Paz; 3 en Comondú y 1 en Mulegé, de las cuales ya hay 12 sentencias condenatorias, 8 vinculaciones a proceso con prisión preventiva y una orden de aprehensión; destacando que la obtención de sentencias ejemplares, coadyuva a inhibir las conductas delictivas.

En los resultados generales, dio cuenta del incremento del 31% en la obtención de medidas cautelares; se incrementaron en un 40% los procedimientos abreviados; se obtuvieron 85% más sentencias condenatorias y se obtuvieron 83% de las órdenes de aprehensión que se solicitaron a julio 2023.

Reunidos en la Sala de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, las diputadas María Luisa Ojeda González, Marbella Díaz González, María Guadalupe Moreno Higuera, Eufrocina López Velasco, Blanca Belia Márquez Espinoza, Gabriela Cisneros, así como José María Avilés Castro, escucharon las estrategias y resultados de los que dio cuenta el titular de la PGJE en BCS.

ENFOCADO XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS EN REUBICAR A FAMILIAS ASENTADAS EN ZONAS DE ALTO RIESGO

Los Cabos, B.C.S.- Con gran beneplácito, el alcalde Oscar Leggs Castro dio a conocer que derivado de una donación de 96 hectáreas de terreno a favor del Ayuntamiento, el Gobierno con sentido humano a través del Sistema Municipal DIF, en colaboración con el Sistema Nacional DIF, podrá reubicar en una primera etapa a 300 familias asentadas en zona de alto riesgo en la delegación de Cabo San Lucas, así como ofrecer espacio para que otras 3 mil 200 familias adquieran una propiedad digna a bajo costo, como parte de los compromisos adquiridos al inicio de la XIV Administración.

“Esto conlleva mucho trabajo, primeramente el proceso de lotificación para los 3 mil 200 terrenos que podrán adquirir familias de bajos recursos y que viven en zonas de riesgo, porque a otras 300 familias que viven en zonas de alto riesgo se les estará entregando también la casa por parte de DIF nacional, con el objetivo de ir eliminando esas áreas donde vive la gente y que finalmente se pueda evitar estar trasladando a los albergues cada vez que se aproxima un fenómeno hidrometeorológico”, precisó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

Por lo anterior, la síndica municipal Alondra Torres García, informó que finalmente se ve consolidado un acuerdo y una promesa del alcalde con las familias que cada año viven con temor al exponer su vida y la de sus seres queridos al desarrollar sus viviendas en lechos de arroyo por la situación vulnerable en la que se encuentran, por ello, 96 hectáreas de una zona conocida como Cerro Blanco en Cabo San Lucas ya forma parte del patrimonio inmobiliario del Ayuntamiento donde se iniciará un proyecto para asentamiento humano y poder reubicar a esas familias.

“Este inmueble se adquiere y destina pensando en el compromiso y obligación que como Ayuntamiento se tiene para salvaguardar la vida y garantizar la tenencia de la tierra a las personas; en equipo y con la colaboración de todas las áreas involucradas para resolver las cuestiones técnicas, desmonte ordenado, deslindes, lotificación, espacios destinados para equipamiento urbano y demás cuestiones de ordenamiento podrá realizarse este proyecto”, destacó.

Por su parte, el director general de SMDIF Los Cabos Sergio Sánchez Lizárraga, explicó que por iniciativa del Sistema Nacional DIF, se propuso bajar en una primera etapa la construcción de 300 viviendas específicamente para la gente que actualmente habita en zonas de alto riesgo y ofrecerles un espacio digno, lo que podrá ser posible a través de este predio que designará el Gobierno de Los Cabos para el beneficio de este sector de la población.

PREPARADOS EN TODAS LAS ÁREAS DEL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS ANTE LA PRESENCIA DE LA TORMENTA TROPICAL LIDIA: ÓSCAR LEGGS CASTRO

Los Cabos, B.C.S.- Ante la presencia de la tormenta tropical Lidia en el Pacífico se han pronosticado lluvias para el muicipio de Los Cabos, en ese sentido el presidente municipal Oscar Leggs Castro, reiteró que ya se encuentran preparados para hacerle frente a las precipitaciones, coordinados en todo momento con todas las áreas municipales, a fin de salvaguardar a la ciudadanía.

‘’De presentarse las lluvias esperemos que no causen daños; sin embargo, estamos listos para atender y resguardar a la población en caso de ser necesario; seguimos trabajado en la rehabilitación de calles y avenidas, así como en la limpieza de toda la ciudad, con una reprogramación que se hizo en la Dirección de Servicios Públicos para dejar limpio todo el municipio de Los Cabos’’, abundó el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

Asimismo, el edil destacó que después de las lluvias se aplicó el Programa Emergente enfocado también la zona rural con el mantenimiento de las vialidades, por lo que será en el lapso de una semana cuando se empiecen a dar los cambios.

Para finalizar, el presidente municipal, Oscar Leggs Castro, reiteró la invitación a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las páginas oficiales y de esta forma estar atentos a las indicaciones de las autoridades en caso de ser necesario a fin de salvaguardar la vida y que ante una situación emergente de lluvias se tenga saldo blanco.

GOBIERNO ESTATAL Y ORGANIZACIONES CIVILES BENEFICIARION A NIÑOS CON CIRUGÍAS DE LABIO HENDIDO

  • Los procedimientos se hicieron sin costo alguno para las y los pacientes en el Hospital General de Cabo San Lucas

Mediante la suma de esfuerzos con organizaciones altruistas como Los Cabos Children´s Foundation y Smile Train, el Gobierno de Baja California Sur desarrolló recientemente, en el Hospital General de Cabo San Lucas y en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra jornadas de cirugías gratuitas de labio y paladar hendido para niñas y niños.

Estas operaciones, que fueron practicadas por especialistas que colaboran con dichas agrupaciones civiles, tuvieron resultados favorables como parte del proceso gradual que se lleva a cabo para corregir estas afecciones que pueden causar problemas con la lactancia, la alimentación y el habla de las y los menores, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape.

En total fueron 16 las y los pacientes valorados para estos procedimientos quirúrgicos que buscan restablecer la funcionalidad de la cavidad oral, de tal manera que tengan una mejor calidad de vida, explicó la pediatra al resaltar el gran beneficio que ofrecen estas jornadas para las familias, al tener en cuenta que en la medicina privada estas intervenciones pueden tener costos de hasta 40 mil pesos y que una niña o niño puede requerir más de dos cirugías para corregir en su totalidad la malformación.  

Con base en esta suma de voluntades entre organizaciones civiles y autoridades, las niñas y niños reciben además una atención integral, con seguimiento médico por parte de la Secretaría de Salud de la entidad, pero también con sesiones de rehabilitación que otorgan agrupaciones especializadas, con la perspectiva de que potencien al máximo su lenguaje verbal y sus habilidades de socialización, añadió.

Son acciones que cambian significativamente la vida de las y los pequeños, que con esto logran la oportunidad de desarrollar actividades esenciales como alimentarse o hablar con claridad, pero que además evitan problemas de autoestima en futuras etapas de su vida, estableció Flores Aldape al puntualizar su agradecimiento a todos los profesionales de la salud, tanto de los hospitales sede como del programa de Salud Bucal que contribuyeron al desarrollo de estas jornadas.

RSS