Skip to main content

PROPONE EL DIPUTADO JOSÉ MARÍA AVILÉS CASTRO MODIFICAR EL ARTÍCULO 459 EN MATERIA DE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS

  • “De aprobarse los cambios que se plantean, estaríamos dotando de una mayor certidumbre jurídica al marco de actuación de las y los juzgadores de primera instancia competentes en la materia familiar y el Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial”, precisó Avilés Castro

Presentó el diputado José María Avilés Castro iniciativa para adicionar tres nuevos párrafos al artículo 459 del Código Civil para el Estado de Baja California Sur para establecer los supuestos y parámetros que permitan a la autoridad jurisdiccional o administrativa del Poder Judicial, declarar a aquella persona que incumpla por más de treinta días continuos con la obligación de proporcionar alimentos, como deudora alimentaria morosa.

Lo anterior luego de que el pasado 31 de mayo de 2023 diera inicio la vigencia de la reformar al artículo 31 de la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, la cual tiene el propósito, entre otros, establecer que los derechos o facultades de las ciudadanas y ciudadanos sudcalifornianos se suspendan en el caso de ser declarados como personas deudoras alimentarias morosas; y derivado de la armonización a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público.

Avilés Castro puntualizó que, se plantea que la declaratoria de morosidad se tramite a instancia de parte interesada, sea por la autoridad jurisdiccional o por la instancia administrativa del Poder Judicial ante la cual se haya celebrado el convenio del que derive la obligación, ya que de lo contrario, se obligaría a la autoridad jurisdiccional o administrativa a investigar en cada caso aquellos supuestos en los que pudiera existir incumplimiento; de la misma forma y a efecto de no dejar en estado de indefensión a las personas deudoras alimentarias, se prevé que una vez que la persona acreedora alimentaria o su representante, denuncie el incumplimiento de la obligación alimentaria, la autoridad jurisdiccional o administrativa de vista a la presunta persona deudora alimentaria de manera previa a la declaración de morosidad, respetando con ello su garantía de audiencia.

De aprobarse los cambios que se plantean en la presente iniciativa, el representante popular indicó que se dotaría de una mayor certidumbre jurídica al marco de actuación de las y los juzgadores de primera instancia competentes en la materia familiar y el Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial, instancia facultada para la celebración de convenios en materia de obligaciones alimentarias; haciendo materializable la disposición contenida en el artículo transitorio segundo del decreto 2924, que obliga al Poder Judicial a la emisión de constancias de no haber sido declarada judicialmente deudora alimentaria morosa, hasta en tanto se creé el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

RINDIÓ SEGUNDO INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVAS Y DE GESTIÓN SOCIAL LA DIPUTADA MARÍA LUISA TREJO PIÑUELAS

  • “Las necesidades y las expectativas de quienes habitan en Sudcalifornia, constituyen el principal motor de nuestro desempeño como legisladora”, sentenció la legisladora al rendir su informe

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, presentó la diputada María Luisa Trejo Piñuelas su informe de las Actividades Legislativas desarrolladas dentro y fuera del recinto parlamentario, así como las acciones de gestión social que desarrolló en la entidad durante el periodo comprendido del 01 de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023.

En ese tenor puntualizó de manera numérica que durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura, del 01 de septiembre de 2022 al día 31 de agosto del año 2023, presentó de manera individual un total de seis pronunciamientos; en cuanto a los periodos de receso correspondiente al Segundo año de Ejercicio Constitucional, presentó tres Proposiciones con Punto de Acuerdo; siendo así un total de 21 Iniciativas con Proyecto de Decreto ante el Pleno y la Diputación Permanente.

Trejo Piñuelas destacó que, durante el periodo comprendido del 01 de septiembre de 2022 al 31 de agosto del 2023, la Comisión Permanente de Asuntos Laborales y de Previsión Social, la cual preside, emitió un total de nueve dictámenes de iniciativas con proyecto de decreto; puntualizó que durante el mes de febrero y marzo de 2023 realizaron un recorrido por las oficinas del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Baja California Sur, ubicadas en las ciudades de Santa Rosalía, Loreto, Ciudad Constitución, San José del Cabo y la dirección general de dicho Centro de Conciliación Laboral ubicada en esta Ciudad de La Paz, asimismo, visitó los tribunales laborales ubicados en Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía, las ciudades de La Paz, San José del Cabo y Cabo San Lucas, con el objetivo de verificar el funcionamiento tanto de los Centros de Conciliación Laboral como de los tribunales laborales, para que las y los trabajadores le externaran las necesidades y requerimientos a efecto de llevar las peticiones al Secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno del Estado, así como al Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, respectivamente.

Mencionó que en su función como Secretaria dentro de las Comisiones Permanentes de Asuntos Educativos, Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad, y Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción, revisó, analizó, propuso y sugirió planteamientos para la emisión de los dictámenes de las iniciativas con proyecto de decreto, así como de las iniciativas ciudadanas que le fueron turnadas.

La legisladora informó que durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, se celebraron un total de 91 Sesiones, asistiendo la suscrita a 87 sesiones solemnes, ordinarias y extraordinarias; asimismo, se desempeñó durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones y durante el Segundo Periodo de Receso correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, como Secretaria de la Mesa Directiva.

En temas de salud, al puntualizar que es este un derecho prioritario, se brindó apoyo económico a personas de escasos recursos y quienes desafortunadamente no se encontraban afiliadas a un régimen de seguridad social, como lo son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), de igual manera, fueron donadas sillas de ruedas, andaderas y bastones a personas con discapacidad; además, se otorgaron apoyos con boletos de avión o de manera económica a personas con alguna discapacidad.

En el rubro de la educación, se apoyó con becas mensuales a 20 niños y estudiantes, asimismo, con la adquisición de útiles escolares, uniformes escolares, libros y pago de inscripción a la universidad a jóvenes. De igual manera, se  apoyó a la Escuela Primaria J. Rosario García Sánchez, en La Paz, con un aire acondicionado de 2 toneladas; y del mismo modo, se brindó apoyo económicamente a deportistas para la adquisición de uniformes, material deportivo, boletos de avión para su traslado para participar en competencias fuera de Baja California Sur.

Por último, expuso que durante el mes de abril del 2023, se realizó una jornada social ofreciendo en ellas, consultas médicas y odontológicas, asesoría jurídica, corte de cabello, pinta carita y rifa de regalos en beneficio de los habitantes de la Colonia Pueblo Nuevo. Concluyó al manifestar que su prioridad será siempre la de servir al pueblo sudcaliforniano, teniendo como principio inquebrantable “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

ENTREGAN EN LA RIBERA DISEÑO Y MARCAS DE DIFERENTES EMPRESAS

Los Cabos, B.C.S.- El director general de Fomento Económico Jassiel Omar Ceseña Carrillo, hizo entrega en la comunidad de La Ribera del diseño y marca de diversos establecimientos, lo que les permitirá a las y los propietarios impulsar y reforzar las ventas en el mercado; cabe destacar que dicho evento se realizó en el marco del acto cívico la mañana del pasado lunes.

‘’Este es un acto de diseños de marcas que hemos venido realizando con un grupo de 30 mujeres emprendedoras, vamos a otorgar impresión de etiquetas y el desarrollo nutricional de dichos productos a fin de comercializarlos, estos ya existían, pero no tenían las bases ni el desarrollo de identidad corporativa’’, aseveró el director general de Fomento Económico Jassiel Omar Ceseña Carrillo. 

Asimismo, el servidor público puntualizó que con la entrega de dichos manuales corporativos se garantiza el impulso de sus productos y elevan sus ventas: ‘’buscamos fomentar la productividad y el desarrollo de emprendedores y microempresarios, con un enfoque especial en sectores prioritarios para asegurar la inclusión y oportunidades para todos’’, aseveró.

Para finalizar, el director general de Fomento Económico Jassiel Omar Ceseña Carrillo, reiteró el compromiso de seguir trabajando en este municipio con el objetivo de impulsar a los emprendedores, fomentando sus negocios y la economía de las familias de Los Cabos.

AVANZA NOTABLEMENTE CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO ONCOLÓGICO DE LOS CABOS: REGIDORA IRENE GALINDO

Los Cabos, B.C.S.- La II regidora del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Irene Galindo Román, informó que el proyecto para la construcción del Centro Oncológico sigue avanzando de manera favorable en beneficio de la población y el fortalecimiento de la infraestructura en materia de salud en el municipio.

Señaló que en un trabajo en conjunto con el Colegio de Arquitectos se continúa avanzando en cuanto a las propuestas y elaboración de esquemas de edificación, además de resaltar la suma de voluntades y el trabajo integral entre el Gobierno de Los Cabos y diferentes asociaciones, organizaciones y la misma sociedad civil.

“Estamos apoyándonos a través del Colegio de Arquitectos en la cuestión del proyecto técnico del Centro Oncológico, una vez que se cuente con la autorización de IMSS-Bienestar, que el que certifica este tipo de centros, y la aprobación del presupuesto por parte del Congreso del Estado, uniendo estas gestiones muy próximamente podremos tener la colocación de la primera piedra del Centro Oncológico en Los Cabos”, indicó la regidora Irene Galindo.

De esta manera, la servidora pública subrayó que el Centro Oncológico en Los Cabos cobrará importante relevancia al atender las necesidades de la población menos favorecida, pues el municipio se encuentra ubicado entre los tres primeros lugares a nivel nacional con mayor índice de mortalidad por padecimiento de cáncer.

RETIRARÁN VEHICULOS ABANDONADOS EN MUNICIPIO DE LOS CABOS: REGIDOR TORNERO

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de mejorar la imagen urbana de las calles del municipio, será necesario que diferentes dependencias municipales trabajen conjuntamente para retirar los vehículos abandonados en las calles, así lo dio a conocer el I regidor del XIV Ayuntamiento de Los Cabos Rogelio Tornero Carrillo.

El edil explicó que personal de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal trabaja conjuntamente con otras áreas como la Dirección Municipal de Protección Civil y la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, al realizar recorridos por diferentes puntos de municipio y verificar esta situación.

El servidor público señaló que los vehículos abandonados en las calles pueden causar una mala imagen, inconveniencias de circulación para las y los peatones o bien incrementan el tráfico vehicular, por lo que una vez identificados se da un aviso a las personas propietarias, en caso de que lo ignoren hay multas, finalizando con la remoción del mismo.

Finalmente, el I regidor Rogelio Tornero Carrillo señaló que de ninguna manera se busca incomodar o molestar a la ciudadanía tal y como ha sido la instrucción del alcalde del XIV Ayuntamiento Oscar Leggs Castro, pero sí mejorar la imagen urbana en beneficio de toda la población.

REFRENDA GOBIERNO DE BCS, COMPROMISO EN MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS: CEBP

  • El 30 de septiembre, se cumplieron 4 años de la creación de la Comisión Estatal
  • En lo que va de 2023, las localizaciones con vida representan 95.93% del total
  • Asimismo, hay avances en infraestructura, equipamiento y estructura orgánica

En cuatro años, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), ha atendido y dado seguimiento a 1, 419 registros históricos de personas desparecidas, logrando localizar hasta la fecha a 791, de las cuales 687 han sido con vida; resultado del trabajo conjunto con familiares, colectivos y autoridades de los tres órdenes de gobierno, dio a conocer la titular, Lizeth Collins Collins.

Recordó, que el 30 de septiembre de 2019, se creó esta Comisión, dando cumplimiento, a un mandato de ley, pero sobre todo, dijo, a la necesidad y compromiso con las familias de atender unidos y de manera integral, esta problemática social.

Informó que desde ese día, el Estado en su conjunto, trabaja para implementar y fortalecer la normatividad, procedimientos y mecanismos que permitan avanzar en el tema, tal es el caso, del inicio del registro estatal, lo que permite efectuar un análisis de la situación que se presenta en los 5 municipios, arrojando que La Paz, es el de mayor número con 631 registros históricos, de los cuales 348 personas han sido localizadas. Mientras que Loreto, es el de menor con 20, 15 ya localizados.

Agregó que del registro histórico que tiene la CEBP, es decir, 1,419: 687, se localizaron con vida y 104 sin vida, dando un total de 791 localizados. Teniendo en situación de desaparición o no localización a 628.

Destacó que en el último año de gestión, se localizaron 322 personas, significando un 40. 45% de las localizaciones, desde la creación de la Comisión. Y, en lo que va del 2023, las localizaciones con vida representan el 95.93%, apuntó.

Asimismo, en lo referente a las acciones de búsqueda se han efectuado 537: 227 generalizadas, 124 individualizadas, 87 de familias, 70 inmediatas y 29 por patrones.

Logrando localizar en trabajo coordinado, entre familiares y autoridades, 42 sitios de inhumación clandestina (fosas), con 58 restos o fragmentos óseos y 6 cuerpos u osamentas expuestas en los trabajos y jornadas de búsqueda en campo.

Collins Collins, puntualizó que Baja California Sur, ha accedido desde 2020, a recurso federal, lo que ha permitido fortalecer rubros como capacitación, certificación, equipamiento e infraestructura, de manera significativa el proyecto aprobado para la creación del primer Centro Estatal de Resguardo Temporal de Cuerpos y Restos Humanos.

IMPULSA GOBIERNO ESTATAL REACTIVACIÓN DE CUENCA LECHERA DE EJIDOS

Con mejor infraestructura, repoblación de vaquillas, mejoramiento genético y cultivos forrajeros, se busca ampliar su producción: FRB

A través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), el Gobierno Estatal impulsa el proyecto de reactivación de la cuenca lechera de los ejidos Ley Federal de Aguas 1, 2, 3, 4 y 5, con acciones para fortalecer su infraestructura y capacidad productiva, informó el director de Ganadería de esta instancia estatal, Francisco Rubio Barrera.

El servidor público destacó estos esfuerzos que se desarrollan a favor de productoras y productores del municipio de Comondú, buscan ampliar al doble la producción de leche, ya que actualmente Ejidos Unidos procesa 8 mil litros diarios, cuando su capacidad es de 16 mil. “Una vez que alcancemos este objetivo, se favorecerá también una mayor rentabilidad”, agregó.

Del mismo modo, precisó que además del fortalecimiento de la infraestructura, que consiste en más y mejores corrales de manejo y ordeñadoras, por mencionar sólo dos ejemplos, paralelamente se trabaja en el repoblamiento de vaquillas a través de inseminación artificial, mejoramiento genético y establecimiento de cultivos forrajeros.

En ese sentido, dijo que en la primera etapa de este proyecto ya se han invertido cerca de un millón de pesos, adelantando que en los próximos años de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se seguirán ejerciendo recursos para concretar el objetivo de fortalecer la actividad productiva en los núcleos ejidales Ley Federal de Aguas.

A manera de conclusión, Rubio Barrera estableció que en estos trabajos se ha contado con la participación de otras instancias de Gobierno, tanto federal, estatal como municipales, ya que la convocatoria del Ejecutivo Estatal es sumar esfuerzos y recursos entre todos para concretar la transformación del campo sudcaliforniano a favor de las y los productores de más escasos recursos.

CAPACÍTATE HOY PARA EMPRENDER MAÑANA CON ICATEBCS

  • Se estarán ofertado más de 40 cursos en todo el Estado en el mes de octubre en turno matutino y vespertino

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de BCS (ICATEBCS) invita a la ciudadanía en general a capacitarse para enriquecer sus conocimientos y destrezas laborales en el mes de octubre con cursos en horarios matutinos y vespertinos, así lo informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

La directora general comunicó que el objetivo principal es que la ciudadanía se vea beneficiada con una gama de más de 40 cursos que les ayudarán a mejorar su empleabilidad, así como incrementar sus ingresos mensuales con empleo y/o autoempleo. 

Cinthya Montufas agregó que los cursos que están por impartirse son tomados en cuenta a partir de la demanda y requerimientos de los propios usuarios, comenzando con una nueva gama a partir del 2 de octubre; por ello invita a toda la ciudadanía mayor de 15 años a acercarse a las oficinas de la Unidad de Capacitación La Paz (UCLPZ) a inscribirse.

Se aperturan: elaboración de cruces y coronas en fomi, disfraz infantil de niño y niña, diseño y elaboración de alebrije y catrina en escala, elaboración de pan de muerto, así como, manualidades de resina epóxica, técnicas básicas de bisutería, elaboración de piñatas 3D, aplicación de uñas en Polygel con técnica escultural, plomería básica, fotografía digital avanzada, por mencionar algunos.

Es importante destacar que las y los usuarios que terminen su capacitación con excelencia se les entregará una constancia con valor curricular, avalada por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La titular invitó a las y los interesados en ingresar a uno de los cursos, acudir a las instalaciones de la Unidad de Capacitación La Paz (UCLPZ), con copia de identificación oficial y CURP, en el caso de ser mayores de 15 años, presentar su CURP y una carta compromiso e identificación de su tutor/ra, así como el pago de su capacitación, para mayores informes comunicarse a la UCLPZ al (612)12 11064 y (612)12 10617, en un horario de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes y/o visitar la página oficial de Facebook @ICATEBCS y también en www.icate.bcs.gob.mx.

VISITA GOBERNADOR VCC SAN ISIDRO Y LA PURÍSIMA: ENTREGA TRACTOR

En lo que fue el segundo día de gira de trabajo por el municipio de Comondú, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo reuniones con habitantes de San Isidro y La Purísima, a quienes dijo harán llegar los beneficios de la transformación que se impulsa en Baja California Sur, donde la prioridad son los que más necesitan de la solidaridad de sus gobiernos. “Porque nos interesa que mejoren las comunidades para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, precisó.

En La Purísima, entregó al delegado municipal un tractor adquirido con recursos aportados por Gobierno del Estado a través de SEPADA y los propios beneficiarios, el cual será empleado por todos en las tareas del campo. También se hizo entrega de una cultivadora; y dio a conocer su interés en ayudar a resolver el problema de abasto de agua en esta comunidad y atender la red de caminos vecinales.

De igual manera, Castro Cosío comprometió su colaboración para acondicionar un nuevo relleno sanitario y activar un programa de empleo temporal.

Previamente, en San Isidro, el Gobernador destacó la importancia de obras de gran impacto social como la carretera que conecta a esta comunidad con Ciudad Insurgentes, así como la introducción de energía eléctrica a San Juanico. “Para nosotros es importante dar prioridad a acciones que sean de beneficio para todas y para todas”, dijo luego de reiterar su mejor disposición para que esta región del municipio de Comondú continúe avanzando.

Castro Cosío destacó que en los próximos días habrán de iniciar los trabajos de reparación del canal de agua; para ello, se implementará un programa de trabajo temporal que será financiado por el Gobierno del Estado.

Para el año entrante, el Mandatario sudcaliforniano se comprometió a llevar a cabo trabajos de revestimiento al camino que va de Carambuche a El Rosarito y el proyecto de perforación de un pozo.

DIF LOS CABOS INICIA ACTIVIDADES Y ACCIONES EN PRO DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Los Cabos, B.C.S.- El Sistema DIF Los Cabos que preside, Flora Aguilar de Leggs, este lunes por la mañana dio inicio a las actividades alusivas a la Lucha Contra el Cáncer de Mama, las cuales estarán desarrollándose de manera permanente durante el mes de octubre, mediante acciones de sensibilización y concientización para la prevención y detección temprana de la enfermedad.

En el marco de la ceremonia cívica de honores a la bandera que se realizó este 02 de octubre en la explanada frente al Palacio Municipal de San José del Cabo, estuvo presente la presidenta honoraria, Flora Aguilar de Leggs, el director general, Sergio Armando Sánchez Lizárraga y personal del Sistema DIF Los Cabos, quienes estuvieron entregando moños de color rosa a las personas servidoras públicas del XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

Durante los honores a la bandera, el coordinador de servicios médicos del Sistema Municipal DIF Los Cabos, Amado Ruíz Espinoza, indicó que si bien el cáncer de mama es una enfermedad más frecuente en la población femenina, también puede acechar a los varones, aunque con un mínimo de posibilidades.

“Octubre es el mes rosa, así como de la concientización y sensibilización de la lucha contra el cáncer, siendo el 19 de octubre el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, invitamos a que hagamos consciencia, que cuidemos de nuestra salud, que nos auto exploremos y nos realicemos estudios periódicamente para que de esta manera detectemos esta y otras enfermedades con la finalidad de mejorar el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad”, comentó el servidor público.

Para finalizar, la presidenta honoraria, Flora Aguilar de Leggs, comentó que estarán implementando acciones informativas, preventivas y de apoyo durante el mes de octubre, entre ellas una marcha de sensibilización pláticas y una carrera simbólica en Cabo San Lucas, cuyas fechas se darán a conocer en los siguientes días a través de la página de Facebook: DIF Los Cabos.

RSS