Skip to main content

SE PRONUNCIÓ EL DIPUTADO JOSÉ MARÍA AVILÉS CASTRO EN SOLIDARIDAD DE LOS DAMNIFICADOS POR EL PASO DEL HURACÁN “NORMA” Y “OTIS”

  • Avilés Castro reconoció a trabajadores de los tres órdenes de gobierno y ciudadanía general por la unidad para retornar a la normalidad tras el paso del huracán “Norma”
  • El legislador conminó a toda la población a sumarse en la continuidad de las labores de limpieza

“Envío mi más amplia solidaridad al hermano Estado de Guerrero, en especial a la población del municipio de Acapulco que recientemente sufrieron una enorme desgracia ante un fenómeno natural”, manifestó el diputado José María Avilés Castró al pronunciarse en tribuna para solidarizarse con la población de Acapulco, ante los estragos por el huracán “Othis” de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson.

Avilés Castro extendió el llamado de solidaridad para las y los Sudcalifornianos afectados tras el paso del huracán “Norma”, reconociendo a su vez el trabajo de las y los diputados para colaborar con la ciudadanía y autoridades de los tres niveles de gobierno en las atenciones que la contingencia requería como: despensas, materiales de construcción, rehabilitación de calles, combustible, pipas de agua, entre otros.

“Hoy a prácticamente una semana, podemos decir que, la ciudad está levantada, prácticamente hemos logrado en conjunto, ciudadanos y gobierno, abrir uno de los daños mayores, como lo fue el tema de las vialidades”, afirmó el legislador.

En ese tenor, reconoció la labor de trabajadores de Servicios Públicos Municipales, de la Junta Local de Caminos, Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, y demás trabajadores de los tres órdenes de gobierno, quienes aún continúan con las labores de rehabilitación de los municipios de La Paz y Los Cabos; ahí mismo reconoció a ciudadanas y ciudadanos que de manera voluntaria realizaron labores de limpieza en sus colonias, permitiendo que la rehabilitación de la ciudad haya sido con mayor prontitud.

Por último, conminó a toda la población Sudcaliforniana a sumarse a las labores de limpieza a realizarse este viernes 27 y sábado 28 de octubre, de manera que tanto el municipio de La Paz como el de Los Cabos puedan levantarse en su totalidad.

URGE CREAR LOS REGISTROS ESTATALES DE DEUDORES ALIMENTARIOS, DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS  Y VIOLENTADORES: DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA GONZÁLEZ

  • Las mujeres deben tener la certeza de que ningún violentador, agresor sexual o por violencia política en razón de género o deudor alimentario moroso, las represente en las próximas contiendas electorales

Para que la Ley 3 de 3 en Baja California Sur sea una realidad, es necesario crear los registros estatales de deudores alimentarios, deudores alimentarios morosos  y violentadores, advirtió la diputada María Luisa Ojeda González, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

Al presentar este jueves 26 de octubre una iniciativa de decreto para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Asistencia Social y la Ley de la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y La Ley Orgánica del Poder Legislativo, la legisladora precisó que es imperativo que las mujeres tengan la certeza que ningún violentador, agresor sexual o por violencia política en razón de género o deudor alimentario moroso, las represente en las próximas contiendas electorales.

“Aunque en nuestra constitución se incluya el impedimento para ocupar cargos de elección popular y cargos públicos por designación, no se ha creado un Registro Nacional ni local, de responsables de delitos sexuales, por lo que es indispensable que se realicen reformas dirigidas a su creación y algunas para la aplicación de las reformas llamadas 3 de 3, es decir para impedir que deudores alimentistas y personas agresoras sexuales ocupen cargos de elección popular o cargos en el servicio público por designación”, enfatizó.

Lo anterior, luego de participar en un foro con el Instituto Estatal Electoral, (IEE); el Instituto Nacional electoral (INE); y el Tribunal Electoral (TEE), donde se alertó que el primer obstáculo con el que se están presentando para la implementación de la 3 de 3 es que no hay un registro, por lo que es necesario la creación de un banco nacional y estatal de información sobre casos de violencia contra las mujeres.

“Será imposible que en diez días se emitan alrededor de mil constancias para quienes  deseen acceder a los diferentes puestos de elección popular”, advirtió la representante del Partido de la Revolución Democrática.

Su propuesta, que fue asignada a las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, así como de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública e Igualdad de Género, implica hacer adiciones a las fracciones III y IV al artículo 11; y se adicionan: al artículo 113 un tercer párrafo a la fracción XVII y una nueva fracción que será la XXXVIII, y se recorre el texto de la actual fracción XXXVIII para ser la XXXIX, ambos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Así mismo propuso expedir mediante Acuerdo General la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios y el Registro Estatal de Responsables de Delitos contra la Libertad Sexual y el Normal Desarrollo psicosexual, así como sus correspondientes reglamentos para su funcionamiento en el que se establezca la forma de alimentación de la información, su, resguardo, actualización, así como los lineamientos para la expedición de constancias relacionadas con dichos registros.

EXHORTAN A LAS AUTORIDADES A FORTALECER COBERTURA EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER

•           En el marco del Día Nacional de la lucha Contra el Cáncer, la Diputada Guadalupe Moreno Higuera exhortó a las autoridades estatales y municipales, a valorar los esfuerzos interinstitucionales en pro de la prevención, detección y atención de las personas víctimas de esta terrible enfermedad, fortaleciendo la cobertura en los servicios

•           “El 30% de los diferentes tipos de cáncer que presentan los mexicanos, se debe al estilo de vida que incluyen causas como el tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, consumo de alimentos calóricos, bebidas azucaradas y falta de ejercicio habitual”, advirtió

Luego de reconocer que en México, el cáncer es la tercera causa de muerte y fallecen por esta enfermedad 14 de cada 100 mexicanos y mexicanas, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, exhortó a las autoridades del Estado y municipios para valorar los esfuerzos interinstitucionales en pro de la prevención, detección y atención de las personas víctimas de esta terrible enfermedad, fortaleciendo la cobertura en los servicios.

Al conmemorarse este 26 de octubre el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer, la legisladora de la bancada de Morena, enfatizó que hoy, Baja California Sur centra sus esfuerzos precisamente en la reducción de factores de riesgo y en la mejora, eficiencia y eficacia en el acceso al diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.

Desde tribuna, llamó a la población sudcaliforniana para que se realicen revisiones periódicas, consultas y estudios generales, pues la prevención y detección oportuna son fundamentales para detener el alarmante aumento en la incidencia de esta enfermedad cuando se detecta a tiempo, las posibilidades de ganar esta lucha son más altas en las primeras etapas del cáncer.

En adición, datos revelados por el Instituto Nacional de Cancerología, el 30% de los diferentes tipos de cáncer que presentan los mexicanos, se debe al estilo de vida que incluyen causas como el tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, consumo de alimentos calóricos, bebidas azucaradas y falta de ejercicio habitual.

REALIZA API-BCS REPARACIÓN DE SOCAVONES EN MALECÓN LA PAZ

Durante el paso del huracán Norma por el estado de Baja California Sur, se registraron daños en el Malecón costero de la ciudad de La Paz, debido principalmente al oleaje intenso ocasionado por los fuertes vientos, explicó el director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS), Narciso Agúndez Gómez, por lo que se le está dando prioridad a la reparación de dos socavones de 12 y 4 metros lineales, que están justo al lado de las emblemáticas letras de La Paz y los juegos infantiles, que representan un peligro y afectan la imagen del destino turístico.

“Se acordonó el área por seguridad de las niñas, niños, turistas y ciudadanía en general que diariamente visita esta zona; ya se encuentra trabajando un frente de obra para la remoción del concreto en las áreas dañadas, para poder realizar una evaluación completa de la estructura de contención y determinar el tipo de tratamiento a realizar”, explicó.

Se espera que en el mejor de los escenarios sea un trabajo de reparación de la base de cimentación, colocación de concreto y detallado de superficie, lo que podría tardar una semana en terminar. “Todo apunta a que la estructura principal se encuentra en buen estado, el pronóstico es que para el día sábado se pueda concluir”, detalló, y pidió a la población respetar las áreas acordonadas para evitar accidentes, sobre todo a las familias con niños pequeños.

Agúndez Gómez, aseguró que trabajan de manera coordinada con el Gobierno del Estado para que la ciudad pueda recuperarse muy pronto de los estragos del huracán Norma, lo que se suma a muchas otras obras y acciones que realiza APIBCS como responsable del Malecón, como la rehabilitación de la ciclovía, colocación de vegetación y la construcción de la nueva red de riego con aguas tratadas, justo ayer dijo, “realizamos una intensa jornada de limpieza con personal operativo y administrativo para reforzar las cuadrillas de mantenimiento del malecón de La Paz, es prioridad como destino turístico, área de esparcimiento y para el desarrollo económico de la entidad y en ese sentido vamos todos a bordo”, finalizó.

INICIA GOBIERNO DEL ESTADO REHABILITACIÓN DE LIBRAMIENTO LA PAZ – PICHILINGUE

  • Atiende la Junta Estatal de Caminos

El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Junta Estatal de Caminos, inició con los trabajos para la reparación de la alcantarilla colapsada en el km 11+200 del Libramiento La Paz – Pichilingue, informó el director general, Jorge Alberto Cota Pérez.

Puntualizó que el vandalismo que sufre este tipo de infraestructura, con la quema de las tuberías, afecta las condiciones de resistencia por lo que, al pasar los volúmenes importantes de agua que se presentaron con el huracán Norma, se generan este tipo de asentamientos en la carpeta asfáltica.

Finalmente, puntualizó que, para el desarrollo de los trabajos, se habilitó un paso alterno por la lateral del Libramiento; sin embargo, se hace un exhorto a la ciudadanía para que, si no requiere transitar, utilice vías alternas o en su caso, se traslade con precaución.

ENTREGA GOBERNADOR VCC APOYOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS EN COMONDÚ

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y la alcaldesa de Comondú, Iliana Talamantes Higuera, encabezaron la entrega de apoyos correspondientes al Programa de Fomento Pesquero y Acuícola a productores de este municipio, lo que significó 5.2 millones de pesos.

Durante el evento se dio a conocer que en este ejercicio 2023, se entregarán en todo el Estado 326 apoyos, que representan más de 30 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, Alfredo Bermúdez, dio a conocer que los 80 apoyos entregados consisten en motores fuera de borda, embarcaciones, artes de pesca, equipo de seguridad, reparación de motores y embarcaciones, equipamiento y artes de cultivo, módulos de pre engorda y semilla de ostión.

También capacitación técnica por medio de extensionistas, reembolso en la protocolización de documentos, estudios y proyectos diversos como Manifestación de Impacto Ambiental, Zona Federal Marítimo Terrestre y de Factibilidad, entre otros; beneficiando a la pesca comercial, deportiva y acuacultura del Estado.

En lo que fue una visita más de trabajo al municipio de Comondú, y reunidos en la plaza Ignacio Zaragoza de Ciudad Constitución, también se refirieron al seguro de vida para el sector acuícola pesquero. Se entregaron dos cheques de indemnización y se dio a conocer que en el ejercicio 2023-2024 se está en proceso de licitación pública nacional, la asignación de la empresa aseguradora que proporcionará el servicio.

Este año se agregaron también a la cobertura de la póliza a los acuacultores y el concepto por invalidez laboral permanente, por 100 y 50 mil pesos, respectivamente.

Cabe mencionar que el programa consiste en otorgar un apoyo económico a las familias que quedan desamparadas posterior a la pérdida fatal del asegurado. En el ejercicio 2022-2023, vigente hasta el mes de noviembre, se tiene un padrón de asegurados de 2,054 pescadores.

PARTICIPA SEDIF EN 11ª CONFERENCIA NACIONAL DE PROCURADORAS Y PROCURADORES DE PROTECCIÓN DE NIÑEZ Y JUVENTUDES

  • Realizada en el estado de Querétaro

Con la finalidad de promover la mejora continua en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y fortalecer el sistema de procuración de justicia, se participó en la 11ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), promovida por el Sistema Nacional DIF (SNDIF), realizada en el mes de octubre, informó el Procurador de Protección de NNA, Daniel Salvador Morales García.

Sobre ello, indicó que dicho evento fue encabezado por la titular del SNDIF, Nuria Fernández Espresate, al cual acudieron autoridades estatales y municipales de todo México, y la importancia de este tipo de encuentros radica en fortalecer la atención a la niñez y adolescencia en cada uno de los estados de nuestro país.

El Procurador de PNNA, dijo que durante los 3 días que duró esta conferencia nacional, se abordaron temas como la creación de procuradurías municipales para un primer contacto con las familias; el impulso a los Centros de Atención a la Primera Infancia para hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores jornaleros agrícolas, de la maquila y de la industria turística; la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de migración externa e interna; la homologación de la adopción en todo el país y la difusión del Programa Nacional de Familias de Acogida para extenderlo a nivel nacional.

Daniel Morales dijo que, en esta actividad, estuvieron presentes cerca de 350 personas servidoras públicas federales, estatales y municipales, miembros de colegios, barras de profesionistas, universitarios, asociaciones civiles y organizaciones enfocadas en la atención a niñas y niños, y que sirvió como promotor del intercambio de experiencias para la construcción de políticas públicas, así como un espacio para defender el interés superior y

refrendar la convicción del Estado mexicano de proteger y restituir los derechos de la niñez y de la adolescencia.

Para finalizar, el Procurador de PNNA, dijo que, durante estos tres días se trabajó para alcanzar acuerdos y presentar resultados sobre los avances en temas relacionados con las homologación y armonización de acciones, así como el impulso de políticas con impacto nacional en materia de cuidados alternativos, niñez en contexto de movilidad humana, promoción y difusión de derechos.

TOMA PROTESTA LA NUEVA SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS DEL PLENO Y LA PRESIDENCIA DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y SECRETARIA EJECUTIVA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

En sesión de extraordinaria de Pleno del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, se designó comoSecretaria General de Acuerdos del Pleno y la Presidencia del Honorable Tribunal Superior de Justicia y Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Judicatura a Elizabeth Castro Cadena,la nueva funcionaria se desempeñaba como Jueza de Control del Sistema Penal Acusatorio del Partido Judicial de Los Cabos.

La toma de protesta de la recién nombrada Secretaria General de Acuerdos del Pleno y Secretaria del Pleno del Consejo, se realizó con fundamento en el artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, ante el cuerpo colegiado de Magistradas y Magistrados encabezados por el Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Raúl Juan Mendoza Unzón.

Durante el acto protocolario el Magistrado Presidente,reconoció a la servidora pública resaltando su actitud de servicio, dijo conocer su capacidad, su responsabilidad y su experiencia, asimismo la exhortó a darle al Pleno de Magistrados, así como al Pleno del Consejo de la Judicatura, todo el apoyo y el respaldo para el buen funcionamiento de los mismos, llevando esta nueva encomienda con profesionalismo y ética, para seguir abonando a la accesibilidad de la justicia y las buenas prácticas en el desempeño de sus funciones, en beneficio de la administración e impartición de justicia.

Por su parte Castro Cadena, agradeció el voto de confianza de Magistradas y Magistrados que depositaron en su persona para asumir las responsabilidades que corresponden al cargo que le otorgaron, comprometiéndose a realizar su mejor esfuerzo para sacar adelante la tarea que se le ha encomendado.

La Jueza Castro Cadena, sustituye en el cargo al Juez Bárbaro Valenzuela Serrano, quien con fecha veinticinco de octubre fue nombrado Consejero de la Judicatura del Estado.

BÁRBARO VALENZUELA SERRANO NUEVO CONSEJERO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO

El Juez de Primera Instancia Bárbaro Valenzuela Serrano se integra al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur, que preside el Magistrado Raúl Juan Mendoza Unzón.

En sesión extraordinaria de Pleno de Magistrados del Honorable Tribunal Superior de Justicia, en donde se llevó a cabo la votación por cedula secreta, resultó electo por unanimidad de votos Bárbaro Valenzuela Serrano, nuevo Consejero de la Judicatura, para el periodo comprendido del 25 de octubre del presente año al 14 de febrero de 2025.

El Magistrado Presidente, tras tomar la protesta de Ley como Juez Consejero, apuntó que Valenzuela Serrano, cumple con los requisitos que establece el artículo 91 de la Constitución Política del Estado, pues dijo es un servidor público que se distingue por su capacidad profesional y administrativa, así como por su honestidad y honorabilidad en el ejercicio de sus actividades.

El también Presidente del Consejo de la Judicatura, le auguró un exitoso desempeño en el cargo y lo exhortó a trabajar con el compromiso, profesionalismo y con el ánimo por el que ha sobresalido en sus encomiendas, pues seguro está contribuirá en mucho a las actividades del Consejo, de igual forma expresó que serán bienvenidos todos los proyectos e ideas que sean para el bienestar de la institución a la que servimos y para fortalecer la impartición de justicia en beneficio de la sociedad sudcaliforniana.

Por su parte el hoy Consejero, agradeció a las Magistradas y Magistrados en especial al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, por la elección por unanimidad, comprometiéndose a trabajar en unidad, a escuchar y atender las peticiones del personal jurisdiccional en todos los niveles que conforman el Poder Judicial del Estado.

Valenzuela Serrano, ocupará el espacio que quedó vacante de Juez Consejero de la Judicatura Estatal, cargo que ocupaba Yésica Patricia Sepúlveda Hirales, quien fue electa en pasados días como Magistrada del Honorable Tribunal Superior de Justicia.

Cabe destacar que el Consejo de la Judicatura es el órgano encargado de conducir la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial del Estado.

LLAMA ALCALDE ÓSCAR LEGGS A COOPERAR PARA AYUDA A DAMNIFICADOS DE ACAPULCO POR HURACÁN

Los Cabos, B.C.S.- Luego del fuerte impacto del huracán ‘’Otis’’ por el estado de Guerrero, en el municipio de Los Cabos se solidarizan con quienes resultaron afectados en aquella región, por lo que el presidente municipal Oscar Leggs Castro, hizo el llamado a la población a apoyar con insumos en los centros de acopió que fueron colocados tanto en San José del Cabo, como en Cabo San Lucas.

Por lo anterior, la directora de Protección Civil Leticia Rivera, reiteró la invitación para que la población acuda llevando el apoyo que será destinado a las familias damnificadas por ‘’Otis’’: ‘’como lo anunció el alcalde Oscar Leggs Castro, fueron habilitados 2 centros de acopio uno en las instalaciones de Palacio Municipal en San José del Cabo y el otro en la plaza Amelia Wilkes en Cabo San Lucas; quiero destacar que los productos con los que se puede apoyar, son: agua embotellada, alimentos no perecederos, papel higiénico, pañales para bebés, toallas sanitarias y algún tipo de medicamento’’, abundó.

Asimismo, la servidora pública destacó la importancia de solidarizarse y apoyar como lo ha instruido el alcalde Oscar Leggs Castro: ‘’como Dirección Municipal de Protección Civil nos unimos a esta petición y nos solidarizamos por lo que estaremos haciendo eco y pidiendo a la población que se sumen en la ayuda a quienes hoy se encuentran damnificados para que pronto puedan salir adelante y volver a la normalidad’’, indicó.

Finamente, la directora de Protección Civil Leticia Rivera, hizo también el llamado a la ciudadanía de este municipio a seguir trabajando en las acciones de limpieza de calles y reacomodo de infraestructuras que sufrieron alguna afectación ante el paso del huracán ‘’Norma’’ por este municipio.

RSS