Skip to main content

ASISTE GOBERNADOR VCC A ENTREGA DE MEDALLA “MARÍA DIONISIA VILLARINO ESPINOSA” A LILIANA EDITH LYLE FRITCH

En la entrega XIX de la medalla “María Dionisia Villarino Espinosa” a la maestra Liliana Edith Lyle Fritch, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío coincidió en la necesidad de hacer este reconocimiento a la participación destacada de las mujeres en el impulso económico, social, cultural, educativo y científico en la entidad.

Al acudir como invitado a la Sesión Solemne del Congreso del Estado, el Mandatario sudcaliforniano participó en la develación del nombre de la maestra Dionisia Villarino Espinosa, con letras doradas, en el Muro de Honor de la Sala de Sesiones “General José María Morelos y Pavón” del Poder Legislativo.

En el evento se dio a conocer una breve semblanza de la homenajeada en donde se destacó su participación en el Consejo Asesor de la Reserva de la Biósfera del Vizcaíno y el Subconsejo Científico de Cambio Climático y Especies Exóticas, además de ser impulsora del Museo del Desierto y el Mar en Guerrero Negro, entre otros.

María Dionisia Villarino Espinoza (1865-1957), fue una heroína revolucionaria, también fue conocida como “La Coronela”, nació en Todos Santos un 25 de junio. En 1913 participó en la lucha social asistiendo a los revolucionarios heridos. Junto con otras mujeres lograba información del enemigo y la comunicaba a los revolucionarios.

TRABAJA GOBIERNO DEL ESTADO EN RESTABLECIMIENTO DE VIALIDADES TRAS EL PASO DEL HURACÁN NORMA

  • Participan SEPUIMM, CEA y JEC

Derivado de las afectaciones ocasionadas por el paso del huracán Norma en el Estado, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Comisión Estatal del Agua (CEA) y Junta Estatal de Caminos, se encuentran brindando atención a la ciudadanía.

La titular de la SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes, destacó que, en coordinación con el Ayuntamiento de La Paz, encabezado por la alcaldesa Milena Quiroga Romero, desde la primera jornada se habilitó de manera provisional el paso en el km 11+200 del Libramiento La Paz – Pichilingue, en donde se presentó una afectación mayor.

De igual forma, se distribuyeron más de 134 vialidades que serán atendidas con el retiro de material con maquinaria pesada (retroexcavadoras, camiones de carga, etc.) por parte de la SEPUIMM, la JEC, Ayuntamiento, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como la Secretaría de Marina.

Además de los trabajos de desazolve de los vados ubicados en J. Múgica, el Vaquero, Agustín Olachea y Constituyentes entre los libramientos Daniel Roldán y Oceguera.

En este contexto se dio apertura vial a la pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Agustín Olachea, en el tramo de Tenochtitlán a avenida Tiburón, para dar una mejor movilidad en la zona; es importante destacar que se continuarán con los trabajos finales de la obra.

Por su parte, la CEA comenzó con el bombeo del agua de lluvia que afecta la parte baja de la colonia FIDEPAZ, además de que en coordinación con el OOMSAPAS La Paz, iniciarán con la evaluación detallada de afectaciones mayores de agua potable y alcantarillado.

RECOMIENDA COEPRIS NO INGRESAR AL AGUA DE MAR EN LOS CABOS Y LA PAZ DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS

  • Para evitar la exposición a patógenos que pudieran permanecer en el agua de contacto por la corrida de arroyos

Tras el paso del huracán Norma por el sur de la entidad, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) enfatizó la recomendación a la ciudadanía para que no ingrese al agua de mar en las playas de Los Cabos y La Paz hasta el siguiente fin de semana, a fin de evitar posibles afectaciones a la salud por los desechos que desembocaron en las zonas litorales.

Es una sugerencia sanitaria que la dependencia estatal hace a los visitantes extranjeros y nacionales, así como a la población local, para reducir su exposición a bacterias y otros patógenos que pudieran permanecer en el agua de contacto por la corrida de arroyos que con diversos residuos confluyó hacia el mar, indicó el titular de la dependencia estatal, José Manuel Larumbe Pineda.

Luego de un fenómeno hidrometeorológico como el que recién enfrentó el sur del estado, se recomienda aguardar un periodo de cinco días para utilizar los balnearios naturales, de tal manera que oleajes y mareas disipen posibles concentraciones microbianas y con esto se disminuyan las probabilidades de ser afectados por infecciones cutáneas, de oído, de vías respiratorias superiores y enfermedades diarreicas agudas, apuntó el servidor público.

La COEPRIS, a través de su programa de playas limpias, realizará en los próximos días muestreos en las playas de nuestra entidad que son visitadas por un mayor número de bañistas para corroborar que el agua de mar presente condiciones sanitarias aptas para el uso recreativo de contacto primario, abundó.

Larumbe Pineda agregó que la suspensión de venta de alimentos en vía pública continúa vigente en aquellas zonas de Los Cabos y La Paz que registren derrames de aguas negras, ya que esta condición puede incrementar la incidencia de enfermedades diarreicas agudas, que son más riesgosas en niñas, niños y adultos mayores, al puntualizar que cualquier irregularidad en este sentido puede ser denunciada en el portal www.coeprisbcs.gob.mx.

CLAUDIA JEANETTE COTA PEÑA Y CRISTHIAN GILBERTO RODRÍGUEZ, RESULTARON ELECTOS COMO MAGISTRADOS DEL HTSJ

En el marco de la Sesión Ordinaria de este martes 24 de octubre, las Diputadas y los Diputados de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, eligieron  por mayoría de votos a Claudia Jeanette Cota Peña y Cristhian Gilberto Rodríguez, como  Magistrados del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado.

La primera terna presentada por el Ejecutivo del Estado, fue integrada por las profesionistas: Yeraldi María Eugenia Alonso Burgos, Martha Elena Cervantes Leaños y Claudia Jeanette Cota Peña.

La segunda terna por los profesionistas: Joaquín Baños Hernández, Cristhian Gilberto Rodríguez y Arturo Ruíz Estrada.

Ambas ternas turnadas a la Comisión de Asuntos Políticos, que preside la Diputada Lorena Marbella González Díaz, fue la encargada de presentar el dictamen, que indicó que las personas propuestas, cumplieron con los requisitos que establece el artículo 91 de la Constitución Política del Estado, por lo que a juicio de las y los Diputados integrantes de la misma, son elegibles para ocupar el cargo de integrantes del Pleno de Magistrados del Honorable Tribunal Superior de Justicia, así mismo con lo establecido en el artículo 92 que garantiza se observe el principio de paridad de género en la conformación del Pleno del Tribunal.

En la sesión de hoy, las y los candidatos al cargo comparecieron ante el pleno local, donde durante el tiempo establecido para su exposición, abordaron los motivos por los cuales aspiran al cargo de Magistrado, así como temas relacionados con la administración de justicia.

Posteriormente el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Luis Armando Díaz, instruyó la votación por cedula secreta, en la que se eligió a Claudia Jeanette Cota Peña y a Cristhian Gilberto Rodríguez, logrando mayoría, cada uno con veinte votos.

El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, tras la elección de los nuevos integrantes del Pleno de Magistrados, tomó protesta de Ley, a Cristhian Gilberto Rodríguez y será el próximo 14 de noviembre cuando se tome protesta a Claudia Jeanette Cota Peña, ambos para el periodo de 2023-2029.

La Magistrada y el Magistrado electos cubrirán el espacio vacante por conclusión de Daniel Gallo Rodríguez, y será en los próximos días cuando el actual Magistrado Cuauhtémoc José González Sánchez, deje de igual forma la vacante por conclusión de su periodo en el encargo.

EXHORTA GOBERNADOR VCC A RECUPERAR CONDICIONES LUEGO DE NORMA: “LA CIUDAD TE NECESITA”

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío convocó a instancias de los tres órdenes de gobierno, empresarios y ciudadanía en general para sumarse al programa emergente de limpieza “La ciudad te necesita”, cuyo objetivo es recobrar lo más pronto posible la imagen de nuestros barrios, colonias, ciudades y comunidades rurales y pesqueras, luego de las afectaciones del huracán “Norma”.

“Son momentos en los que todas y todos los sudcalifornianos debemos aportar lo que podamos para retirar escombros, ramas y basura que se acumularon luego de las lluvias y vientos provocadas por ´Norma´. Con el esfuerzo de todos confiamos en que en pocos días nuestras comunidades recobrarán la imagen de limpieza que nos ha distinguido”, señaló.

Durante un encuentro con sus principales colaboradores, convocó para que este viernes 27 y sábado 28 de octubre, se lleve a cabo una jornada intensiva de limpieza, no sólo en La Paz, sino también en Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, “a regalarle uno o dos días a nuestra ciudad, a nuestra comunidad”, precisó.

El Mandatario sudcaliforniano confió en que una vez más se dará esa solidaridad entre instituciones de los tres órdenes de gobierno, las Fuerzas Armadas y la ciudadanía para logar un objetivo común, que nos devuelva en el menor tiempo posible ese orgullo de ser distinguidos como un Estado limpio.

Los trabajos se desarrollarán desde temprana hora de la mañana, iniciando a las 07:00 horas y hasta las 10:00 u 11:00 horas, durante los mencionados días.

REINICIA OPERACIONES EL PUERTO DE PICHILINGUE

Tras el paso del huracán Norma por el estado de Baja California Sur, Capitanía de Puertos reabrió la navegación en el Puerto de Pichilingue, recibiendo a los buques California Star, México Star y Santa Marcela, los cuales esperaban la apertura del puerto en área de fondeo por las intensas mareas y fuertes vientos que hacían inseguras las condiciones de atraque, señaló el director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, Narciso Agúndez Gómez, quien destacó que en orden de prioridad el primero en atracar fue el buque California Star procedente de Topolobampo con 250 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para reforzar el Plan DN-III.

Seguido por los buques México Star y Santa Marcela, uno a uno se realizaron maniobras de atraque auxiliados por pilotos, remolcadores y capitanes de abordo, así como del personal de operaciones de API-BCS para el desembarque de transporte de carga, pasajeros y vehículos particulares o turísticos, de las operaciones más grandes que se han realizado de manera simultánea en el puerto. “Hablamos de 3 transbordadores con más de 4 mil metros lineales de carga y 600 pasajeros que estarán pasando por los filtros de inspección y seguridad de manera simultánea, una operación de las más grandes que se haya registrado”, puntualizó.

Agúndez Gómez destacó la importancia del Puerto de Pichilingue para la economía local y la recepción de suministros vitales para la población, “por ello estamos invirtiendo en su ordenamiento y modernización, avanzando poco a poco, con presupuesto propio de la API, para obras como la pavimentación con concreto hidráulico de la vía principal de embarque y desembarque de transbordadores, bacheo y sistema de iluminación de patios de maniobras”, pero se requiere mucho más.

También apuntó que el paso de estos fenómenos naturales sensibilizan aún más la premura de realizar una modernización integral del sistema portuario estatal, puesto que, como lo refirió el Comandante de la IV Región Naval, Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, durante el Consejo Estatal de Protección Civil, “el puerto de Pichilingue es muy pequeño para operaciones simultáneas de embarque y desembarque”, y ante la crecientes necesidades y demandas de consumo para la población local y turismo en el Estado es necesario pensar en alternativas como el puerto industrial que proponemos en San Juan de la Costa, en el cual avanzamos en los estudios del proyecto de viabilidad.

REINSTALAN COMITÉ COMUNITARIO DEL AGUA EN ISLA MAGDALENA, BCS

  • Participan en la planta desaladora de la comunidad

Con el objetivo de que las personas que habitan en Isla Magdalena, municipio de Comondú, puedan organizarse para la administración de la planta desaladora, se realizó la reunión comunitaria en la que eligieron a los nuevos integrantes del Comité.

La directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón, acompañada por personal de esta institución y en representación del OOMSAPA de Comondú, José Alberto Pérez Moroyoqui, acudieron para explicar las funciones del comité, documentar la elección y dar seguimiento a los acuerdos que se establezcan entre la propia comunidad.

Explicó que actualmente se cuenta con una planta desaladora que abastece de agua a través de un sistema de ósmosis inversa en beneficio de aproximadamente 180 personas.

Detalló que la participación de la ciudadanía es fundamental, al ser un sistema independiente, el buen manejo permite mantener y generar un mejor servicio de la planta.

Es importante destacar que actualmente el Gobierno del Estado, a través de la CEA, proporciona la infraestructura, equipo y el mantenimiento mayor en 5 plantas desaladoras: Isla Magdalena, Puerto Alcatraz en Isla Margarita, Isla Natividad, en los campos pequeros de El Delgadito y La Freidera.

PARA SALUD EN LOS CABOS, ALCALDE SOLICITARÁ AL CABILDO INCREMENTO DE PRESUPUESTO

Ls Cabos, B.C.S.-  Con el objetivo de que la ciudadanía tenga acceso a servicios óptimos de salud, será en el 2024 cuando el Gobierno de Los Cabos invierta aun más recursos en este rubro, esto mediante el incremento en el presupuesto de egresos municipal, así lo dio a conocer el alcalde del XIV Ayuntamiento Oscar Leggs Castro.

El edil explicó que este tema ha sido prioritario durante su Administración, para ello se han realizado diversas acciones encaminadas a atender al mayor número de personas posible, así también se han otorgado apoyos personales a quienes lo han requerido, refrendando su compromiso de brindar un Gobierno con sentido humano.

El alcalde informó que será el Cabildo el órgano encargado de analizar, votar y en su caso aprobar el incremento para cualquier partida, esto en sesión y mediante la presentación de un presupuesto que reúna las necesidades de las diferentes dependencias municipales de la XIV Administración.

“Ya tenemos la experiencia de estos 2 años, que nos faltó, que se quedó atorado por falta del presupuesto y ahora se podrá solicitar, y se tendrán que abarcar todos los rubros incluyendo la atención directa en los centros de salud, no es nada más abrirlos y no hacernos cargo de ellos, si no, dar la atención adecuada”, finalizó el alcalde Oscar Leggs Castro.

DECLARAN ZONA DE DESASTRE LOS CABOS Y LA PAZ POR HURACÁN “NORMA”

-Suspensión de clases ambos turnos en La Paz

-Se avanza 60% en reconexión de energía eléctrica

-Instalarán comités de evaluación de daños

El Consejo Estatal de Protección Civil emitirá la declaratoria de zona de desastre para los municipios de Los Cabos y La Paz, derivado de las afectaciones de “Norma” en ambas localidades. El huracán que afectó Baja California Sur durante viernes, sábado y domingo, se aleja de las costas sudcalifornianas, “por lo que ahora es necesario hacer evaluaciones y tomar decisiones inmediatas que permitan recuperar nuestras ciudades y comunidades lo más pronto posible”, precisó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al presidir la última de las sesiones para enfrentar esta emergencia.

Aún se presentan lluvias en algunos sectores de La Paz y Los Cabos, por lo que la convocatoria del Consejo Estatal de Protección Civil fue a permanecer atentos y evitar trasladarse a zonas de arroyos.

Se acordó suspender clases en La Paz, este lunes 23 y reanudar todas las actividades el día 24; mientras que en el municipio de Los Cabos sería el Consejo Municipal de Protección Civil el que decida si reanudan labores escolares este mismo lunes.

En un primer ejercicio, se dio a conocer que además de los problemas generados en los vados, se contabilizaron 20 embarcaciones dañadas y alrededor de 3 hundidas, mientras se trabaja para reestablecer los servicios de agua potable, ya que sólo operan 6 de los 42 pozos que surten del vital líquido a la población. Esto, principalmente por la falta de energía eléctrica.

También se avanza en un 60% en la reconexión de la energía eléctrica; PEMEX aplicará programa especial para abastecer los puntos de distribución de combustibles, mientras que Telmex anunció que inició la evaluación de daños y el compromiso de normalizar lo más pronto posible los servicios.

La Comisión Federal de Electricidad también anunció que trabajan arduamente par reestablecer lo más pronto el servicio en las zonas afectadas, tanto de La Paz, como de Los Cabos.

Los puertos continuaban cerrados a la navegación en Los Cabos y La Paz, mientras que se reanudaron vuelos en el aeropuerto de Los Cabos y permanecían cerradas en La Paz.

También en horas de la tarde de este domingo, pudieron atracar las tres embarcaciones que esperaban el desembarco en el muelle de Pichilingue, y el Gobernador anunció trabajar de inmediato para reabrir el acceso principal a la colonia Olachea que quedó bloqueado por la piedra y lodo arrastrados por las corrientes.

El siguiente paso, comentó el Ejecutivo estatal, será la instalación de los comités de evaluación, en tanto se organizan estrategias de limpieza en las que se habrá de involucrar a dependencias de gobierno y toda la ciudadanía.

Los integrantes del Comité lamentaron la pérdida de vida de un joven en el municipio de Los Cabos y enviaron un abrazo solidario a la familia, “es lamentable un hecho como éste”.

“Norma”, convertido en tormenta tropical, se desplaza hacia el estado de Sinaloa a 7 kilómetros por hora, se ubicaba a 110 kilómetros de Topolobampo con vientos de 95 a 110 kilómetros por hora.

Los registros más altos de lluvia se tuvieron en La Palmilla, con 473 milímetros, El Cajoncito con 465, San Bartolo 401 y en La Paz 264.4, mientras que en el municipio de Los Cabos Yeneká presentó 219 milímetros, Boca de la Sierra 177, Santiago 166, en tanto San José del Cabo 62 y Cabo San Lucas 6.5

SUSPENDIDA VENTA DE ALIMENTOS EN VÍA PÚBLICA DE LOS CABOS Y LA PAZ QUE PRESENTE DERRAMES

  • Esto tras el paso del huracán Norma por el sur de la entidad

La venta de alimentos en la vía pública de Los Cabos y La Paz está temporalmente suspendida en aquellos puntos donde se presenten derrames de aguas negras tras el paso del huracán Norma, con la finalidad de prevenir enfermedades diarreicas agudas que pueden afectar con mayor severidad a niñas, niños y personas adultas mayores.

Es una medida eminentemente preventiva que toma la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) en los dos municipios donde se concentraron las precipitaciones pluviales generadas por este fenómeno hidrometeorológico, mismas que ocasionaron el colapso de drenaje en diversas zonas habitacionales, indicó el titular de la dependencia, José Manuel Larumbe Pineda.

Esta actividad puede desarrollarse en aquellas vialidades que estén libres de vertimientos, pero es indispensable que las y los vendedores realicen limpieza exhaustiva de los polígonos donde laboran, con la aplicación de agua hiperclorada en la banqueta donde se instalen, con la limpieza en general de sus puestos y con la aplicación oportuna de las medidas de higiene para el manejo y preparación de alimentos, abundó.

Personal de la institución realiza ya recorridos en las principales áreas comerciales de estos municipios para notificar a las y los responsables de establecimientos sobre la implementación de esta medida, dijo el servidor público al convocar a la población para que presente su denuncia en el portal www.coeprisbcs.gob.mx ante cualquier irregularidad que se presente en este sentido.

Larumbe Pineda resaltó finalmente que durante la contingencia por el huracán Norma, las y los compañeros de COEPRIS efectuaron visitas a todos los refugios temporales que fueron habilitados, a fin de constatar que estuvieran en condiciones de seguridad e higiene adecuadas para el resguardo de las personas. 

RSS