Skip to main content

EN BCS, ES POSIBLE GOBERNAR CON EFICIENCIA Y HONRADEZ: VCC

  • Reconoce Gobernador los dos años de trabajo de Milena Quiroga Romero como presidenta del municipio de La Paz

Al acudir a la lectura del segundo informe de labores de la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó la disciplina y constancia que ha caracerizado su gobierno para responder a las demandas de mejores niveles de bienestar de las familias, pese a enfrentar una situación financiera adversa.

“Vamos a remontar cualquier dificultad que se presente, cuando hay voluntad, honestidad y trabajo, se superan; en la Cuarta Transformación, la tenemos que enfrentar con responsabilidad, con fe y esperanza, pero también con trabajo diario, con buenos resultados como los que el día de hoy ha dado Milena al pueblo de La Paz “, señaló el Ejecutivo estatal.

El Mandatario sudcaliforniano felicitó a los servidores públicos municipales y los convocó a fortalecer su actividad diaria a favor del bienestar de todos, a no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. “Esos son los principios que debemos tener presentes diariamente”, les dijo.

La presidenta municipal por su parte, destacó el trabajo realizado hasta hoy con gran esfuerzo, dedicación y honestidad, desarrollando políticas públicas más eficientes e innovadoras para modernizar la administración, con acceso remoto a trámites, teniendo a la fecha más de 30 mil usuarios de todos los servicios públicos fundamentales.

Quiroga Romero agradeció el respaldo de los gobiernos Federal y del Estado para llevar a cabo grandes obras de infraestructura urbana, así como para el ordenamiento del territorio municipal. Esto ha hecho posible que La Paz sea un municipio limpio, seguro y justo con oportunidades para todas y todos.

“Agradecer a mis compañeros ediles municipales, quienes han sido parte fundamental para poder concretar estos proyectos; cuando se tiene el objetivo común de servir a las y las personas que viven en nuestro municipio, logramos grandes cosas”, precisó.

Finalmente, el Ejecutivo estatal dio a conocer que para el año entrante, se habrá de iniciar la pavimentación de un circuito de calles en Todos Santos, otra obra en El Pescadero, una más en La Ventana, el bulevar de El Sargento, el arroyo de Los Barriles, así como una techumbre en San Antonio, además de calles de Chametla y El Centenario, acciones para mejorar Las Pocitas, todo en el municipio de La Paz.

EN EL SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LOS CABOS SE HAN INSTALADO 25 SITIOS DE INTERNET DE MANERA GRATUITA EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, encaminadas a elevar la calidad de vida de la población y buscar que el municipio esté a la vanguardia en materia de conectividad, durante el 2do año de gestión del XIV Ayuntamiento fueron instalados 25 sitios gratuitos de internet.

Para estas acciones se tomaron como prioridad diferentes puntos ubicados en zonas rurales y espacios públicos, tanto en San José del Cabo como Cabo San Lucas. Cada punto de conectividad tiene un rango aproximado de 100 metros a la redonda y soporte de hasta 100 accesos al mismo tiempo.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Los Cabos refrenda el compromiso de continuar efectuando un trabajo para aminorar la brecha de desigualdad entre las comunidades urbanas y rurales, así como a impulsar el desarrollo educativo y académico en Los Cabos.

AVANZA EN BCS, SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 

  • Se realiza en coordinación con INEGI y dependencias estatales
  • Estará disponible para su consulta en el mes de diciembre
  • Podrán conocer los programas y acciones que se implementan para garantizar sus derechos

En el marco de la reciente reunión de seguimiento del Grupo de Trabajo de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, se dio a conocer por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del avance que presenta el Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes, el cual estará disponible para su consulta en el mes de diciembre del presente año.

Así lo dio a conocer la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Laura Sofía Villa Urías, quien recordó que estos esfuerzos se vienen realizando de manera conjunta entre las dependencias del Gobierno del Estado e INEGI, desde el mes de mayo del año en curso, a fin de que la niñez y juventud sudcaliforniana, cuente con una herramienta que les permita acceder y conocer de manera sencilla, entendible y práctica, datos relacionados con los programas y políticas públicas que implementan los 3 órdenes de gobierno para garantizar sus derechos.

De igual manera, apuntó, esta plataforma servirá de consulta a las autoridades, asociaciones civiles y sociedad en general, tanto para la toma de decisiones, como para la mejora de cada una de las acciones que se realizan en favor de este sector de la población, con el único propósito de generarles bienestar y un sano desarrollo, tanto en lo individual como de manera colectiva, indicó.

“En esta página, vamos a encontrar diversos indicadores, todos relacionados con temas prioritarios para las infancias, a través de los cuales se podrá evaluar el trabajo que venimos desarrollando en esta materia, de acuerdo a lo establecido en el Eje Transversal número III del Plan Estatal de Desarrollo”, expresó Sofía Villa Urías.

La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, reconoció la disposición y colaboración de INEGI, así como de las instancias gubernamentales, por su apoyo en la aportación y suministro de datos para contar en Baja California Sur con el citado Sistema, con lo que se refrenda el compromiso de la administración estatal de garantizar el reconocimiento, respeto y ejercicio del derecho a la libertar de expresión y de acceso a la información de NNA, puntualizó.

ACERCA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL ESPIROMETRÍAS A COMUNIDADES RURALES DE LA PAZ

  • Mediante jornadas que se realizan en centros de salud para hacer estas pruebas a pacientes sin derechohabiencia

Mediante la Coordinación de Enfermedades Crónicas, la Secretaría de Salud de Baja California Sur comenzó a desarrollar jornadas para la realización de espirometrías en localidades del municipio de La Paz, con la finalidad de fortalecer la detección y tratamiento de personas que presentan afectaciones pulmonares a causa de enfermedades o como consecuencia de hábitos lesivos para su bienestar.

Con estas acciones que ya se llevaron a cabo en el centro de salud de El Pescadero, se busca que las personas que carezcan de seguridad social, que viven fuera de la ciudad de La Paz y que presentan algún factor de riesgo por dificultad respiratoria, tengan la oportunidad de someterse a esta prueba que evalúa la funcionalidad de los pulmones, indicó el responsable de esta estrategia, Juan José Molina Barraza.

Antes de emprender estas jornadas se impartieron capacitaciones a las y los profesionales de medicina y enfermería que laboran en unidades periféricas de salud de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, con la finalidad de garantizar la correcta realización de estos tamizajes que permiten fortalecer el seguimiento de pacientes que están confirmados con patologías como el asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que pueden generar problemas  respiratorias, señaló el médico.

Estas espirometrías también se efectúan a ciudadanas y ciudadanos que son fumadores asiduos, que durante años han cocinado con leña o que tuvieron complicaciones por Covid-19,  ya que estos exámenes dan la oportunidad de detectar afecciones que, junto con pruebas clínicas adicionales permiten confirmar la presencia de algún trastorno pulmonar que requiera un abordaje específico, agregó.

Así como se desarrolló esta jornada de espirometrías en El Pescadero, la expectativa es que continúen efectuando campañas para realizar estos estudios en los centros de salud de Todos Santos, Las Pocitas, San Antonio, San Bartolo, Los Barriles, El Sargento y Los Planes, de tal manera que cuando se identifiquen limitaciones pulmonares, las y los pacientes puedan canalizarse a unidades de segundo nivel para que el especialista indique ajustes o modificaciones en los tratamientos que mejoren su calidad de vida.

REANUDA GOBIERNO DEL ESTADO AUDIENCIAS PÚBLICAS CIUDADANAS

  • Miércoles 8 y jueves 9 de noviembre se desarrollarán encuentros directos entre titulares de las diversas dependencias del Gobierno Estatal y ciudadanía

En cumplimiento a la encomienda del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, encabezó audiencias públicas para escuchar y atender las diversas solicitudes y demandas hechas por ciudadanos, quienes se dieron cita en el vestíbulo exterior de Palacio de Gobierno.

Acompañado del jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota y del titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez, el responsable de la política interna, afirmó que este acercamiento con los sudcalifornianos es resultado de la mejora de la gestión pública, con ello se cumple el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación, de no dejar a nadie atrás ni a nadie fuera.

Las audiencias públicas se realizaron este miércoles 8 y continuarán el jueves 9 en un horario de 09:00 a 15:00 horas, ciudadanos que recibirán atención por parte de los miembros de las diferentes dependencias del Gobierno, además de acercar los distintos servicios que se tienen como gobierno estatal.

Asimismo, se instalan espacios de las Secretarías, con la premisa de brindar asesoramiento jurídico, y para exponer quejas relacionadas con el actuar de los servidores públicos. “Con este ejercicio se busca estrechar la relación entre la ciudadanía y el gobierno respecto a la cultura de la prevención, denuncia y procuración de justicia”, expresó el Secretario General de Gobierno.

“Fomentar una nueva forma de gobernar, en cercanía con la gente, atendiendo problemáticas que las personas tienen en su desarrollo personal, familiar y social. Es un beneficio para la gente el que se sigan realizando, esto será muy puntual para el gobierno que dirige el Ejecutivo estatal”, subrayó González Núñez.

DISPONIBLE EN CENTROS DE SALUD LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA PERSONAS VULNERABLES

  • Las hospitalizaciones por esta causa siguen concentrándose en personas con factores de riesgo que carecen de esta protección

Al acercarse la temporada invernal, durante la cual incrementa la incidencia de enfermedades respiratorias, es importante que las personas con factores de riesgo, como son los adultos mayores y personas con comorbilidades, acudan a las unidades médicas más cercanas para recibir vacunas contra Covid-19 e influenza, dijo la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

La respuesta inmunológica ante los virus causantes de estas enfermedades puede disminuir cuando se tienen más de 60 años o cuando se tiene menor edad, pero se registran padecimientos como la diabetes, obesidad mórbida, enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas, de ahí la relevancia de que quienes estén en estas circunstancias deban dirigirse sin mayor demora a centros de salud, clínicas y hospitales para recibir estas dosis que optimizan sus defensas naturales.

La médica recordó que el sector salud de Baja California Sur recibió más de 200 mil biológicos contra la influenza que de manera prioritaria se están suministrando a niñas y niños mayores de seis meses y menores de cinco años; gente de la tercera edad, embarazadas y personas con comorbilidades, al tiempo en que se recibieron más de 31 mil vacunas contra Covid-19 que tienen como grupos prioritarios a personas de cinco años en adelante que no han recibido ninguna dosis y que presentan otras patologías la insuficiencia renal crónica, cáncer, inmunosupresión e hipertensión arterial esencial.

Además se están aplicando refuerzos de esta vacuna a embarazadas, personas de 60 años y más, así como personas de 18 a 59 años con comorbilidades, con el objetivo de reforzar sus defensas naturales contra ese padecimiento respiratorio, abundó la Secretaría de Salud al establecer que las y los usuarios que cumplan con criterios de riesgo pueden aplicarse de manera simultánea las dosis contra Covid y contra influenza, ya que las evidencias documentan que esto es seguro y que no disminuye su efectividad.

Flores Aldape puntualizó la necesidad de seguir fomentando las medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas ante la presencia de síntomas respiratorios, así como la fuerte recomendación de que adultos mayores y pacientes con comorbilidades utilicen correctamente la mascarilla cuando acudan a sitios cerrados o abiertos donde no puede guardarse la sana distancia.

APOYO TOTAL A COMONDÚ, QUE HA SIDO UN EJEMPLO: VMCC

  • Reconoce carácter, eficiencia y honradez de la alcaldesa Iliana Talamantes y de sus colaboradores para avanzar en sacar a ese municipio de sus rezagos

Al acudir al II Informe en el municipio de Comondú, el gobernador Víctor Castro Cosío dijo que seguirá trabajando con honor junto a los poderes del Estado y municipios. “Continuar una historia de fraternidad para mantener una ruta de progreso sin claudicar ni traicionar principios”.

“Nos une la lucha social, el respeto, cada quién en su trinchera, por eso confíen en que vamos a trabajar juntos”, dijo a la Presidenta y a todos los integrantes del Ayuntamiento.

El Gobernador reconoció el trabajo de la Alcaldesa y sus colaboradores para avanzar en circunstancias adversas y ha sabido construir otra manera de trabajar, con respeto, honestidad, dejando atrás formas que reflejaban constante conflicto y que no ayudaban a Comondú. “Lo importante es que hoy se tiene por encima de todo, el bien de la gente”, dijo.

“Hemos puesto nuestro mayor esfuerzo para que esta tierra supere las dificultades que le dejaron”, agregó el Mandatario estatal luego de reiterar su disposición a seguir junto a las y los comundeños, ofreciendo todo su trabajo y apoyo para que logren el desarrollo y bienestar que merecen.

La presidenta municipal dijo que estos avances han movilizado hacia una segura transformación de Comondú, que obligan a hacer un uso eficiente y transparente de los limitados recursos, lo que ha permitido atender las necesidades prioritarias como los salarios y los servicios primarios. “En esta administración se han eliminado los gastos superfluos, y eso ha permitido aplicar de una mejor manera los recursos a través de una política económica exenta de privilegios”.

Iliana Talamantes reconoció el respaldo de los gobiernos estatal y federal para llevar a cabo obras y acciones que buscan impulsar el desarrollo de esta región, una de las principales zonas productoras agropecuaria y pesquera.

“En estos dos años hemos logrado reivindicar el servicio público, poniendo a disposición de las y los comundeños todo el esfuerzo, con lo que se tenga y hasta donde se pueda, para procurar el bienestar las familias”, agregó.

La lectura del segundo informe de actividades de Iliana Talamantes Higuera se llevó a cabo en la plaza Ignacio Zaragoza, frente a Palacio Municipal, a donde también acudieron los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como Edith Aguilar Villavicencio, Paola Cota Davis, Milena Quiroga Romero y Óscar Leggs Castro, presidentas y presidente de los municipios de Mulegé, Loreto, La Paz y Los Cabos, respectivamente, así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno y ciudadanía en general.

OOMSAPALS LOS CABOS ENFATIZA PROYECCIÓN Y RUTA EN AGUA POTABLE

Los Cabos, B.C.S.- En este segundo año de Gobierno del alcalde Oscar Leggs Castro, a través del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, que dirige Ismael Rodríguez Piña, se han invertido $12 millones 408 mil 888.12 pesos, para la rehabilitación de la infraestructura de los pozos 10, 4, 4 BIS en Cabo San Lucas y el pozo 9 del acueducto #2, así como los pozos: Caduaño, Las Casitas, Santa Cruz, Las Ánimas, y el Molino en Miraflores, dando como resultado un incremento de 142 litros, incluyendo el pozo 5 “El Chaparro”, lo que beneficiará a la población de Los Cabos con un mejor servicio.

Además de estas acciones, a través de la Dirección de Operación y Mantenimiento, se ha equipado con transformadores a la Presa San Lázaro y se ha realizado el cambio de bombas y motores en diferentes estaciones de bombeo para una mejor eficiencia con la demanda de agua que exige la población de Los Cabos.

El resultado tangible de este segundo año de trabajo que ha representado un gran reto para el equipo de Agua Potable de Los Cabos, es el aumento de 142 Litros por segundo en los pozos: 4 con 40 litros por segundo, 4 BIS con 40 litros por segundo, El Molino con 9 litros por segundo y el 5 “Chaparro” con 53 litros por segundo. Durante este segundo año de la XIV Administración de Los Cabos que preside el profesor Oscar Leggs Castro, el Organismo ha enfrentado grandes retos con las condiciones derivadas de diferentes fenómenos hidrometeorológicos y de la propia infraestructura que existe, por lo que el siguiente año 2024, será seguramente un año de nuevos retos, pero sobre todo de resultados y la conclusión de grandes obras en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Los Cabos. 

RECUPERADAS CRIAS DE TORTUGAS MARINAS POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- “Son 200 mil huevos de tortugas marinas se han recolectado a la fecha en esta temporada de anidación 2023 en el corral de incubación denominado “Presidente” ubicado a un costado del Estero de San José del Cabo, y se han liberado hasta el momento 100 mil crías al mar”, dio a conocer el titular del Programa Municipal de Protección a la Tortuga Marina biólogo Gabriel Olvera Guevara.

En ese sentido, anunció que por segundo año consecutivo se logró aumentar la cifra, sobrepasando los 2 mil nidos protegidos en el corral de incubación denominado “Presidente”; dichos resultados se han alcanzado gracias al trabajo coordinado de las personas involucradas en este importante programa de conservación, encabezado por el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente bajo la supervisión técnica de especialistas del programa.

Olvera Guevara hizo énfasis en que a dicha causa, también se han sumado organismos como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), guardaprques de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo (REEESJC), personal del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), además de instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Baja California Sur, ITES y COBACH #04 así como trabajadores de la zona hotelera y el grupo de voluntarios que encabeza el profesor Joel Cota.

Por último, el titular del área municipal biólogo Gabriel Olvera Guevara, detalló que en cuanto a las liberaciones, se encuentran en la recta final de la temporada y hasta el momento han participado casi 1 mil personas de 30 grupos organizados, de los que se destacan: escuelas públicas y privadas, grupos locales de Boy Scout, vecinos y vecinas de las subdelegaciones y delegaciones, dependencias como IMDIS, DIF, PAMAR y Casa Hogar, por mencionar algunos.

GOBIERNO DEL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS HA INSTALADO 25 SERVICIOS DE INTERNET EN ÁREAS RURALES Y CUIDADES DE LA GEOGRAFÍA MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, encaminadas a elevar la calidad de vida de la población y buscar que el municipio esté a la vanguardia en materia de conectividad, durante el 2do año de gestión del XIV Ayuntamiento fueron instalados 25 sitios gratuitos de internet.

Para estas acciones se tomaron como prioridad diferentes puntos ubicados en zonas rurales y espacios públicos, tanto en San José del Cabo como Cabo San Lucas. Cada punto de conectividad tiene un rango aproximado de 100 metros a la redonda y soporte de hasta 100 accesos al mismo tiempo.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Los Cabos refrenda el compromiso de continuar efectuando un trabajo para aminorar la brecha de desigualdad entre las comunidades urbanas y rurales, así como a impulsar el desarrollo educativo y académico en Los Cabos.

RSS