Skip to main content

LIMPIEZA Y ESCOMBRO REALIZA EL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- En cumplimento a la dinámica que realiza el XIV Ayuntamiento a través del plan emergente de limpieza en el municipio de Los Cabos, personal de la Coordinación de Ecología en Cabo San Lucas, acudió a las inmediaciones del arroyo Salto Seco, donde se logró retirar una considerable cantidad de llantas, madera, plástico, cartón y basura en general.

Dicha información, la proporcionó el titular de la dependencia licenciado Gustavo Castro Zumaya, quien dio a conocer que los trabajos de limpieza se realizaron de 07:00 a 10:00 de la mañana, con la participación de todo su equipo tanto administrativo como operativo.

“Sabemos que durante la temporadas de lluvias, los causes de arroyos son los más perjudicados por la contaminación, ya que las corrientes arrastran todo tipo de artículos y materiales, entonces el objetivo es evitar que su destino final sea el mar y con el apoyo del personal de la Coordinación de Servicios Públicos, se llevará a cabo el traslado de los desechos hasta el relleno sanitario de Migriño”, mencionó el coordinador.

De igual manera, resaltó la importancia de colaborar en las jornadas que convoca la XIV Administración para mantener en óptimas condiciones la ciudad y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente y sobre todo mantener buena la salud pública, ya que se evitan criaderos de moscos transmisor del dengue o fauna nociva.

Por último, comentó que por medio de los inspectores de Ecología que laboran en campo, se hace el llamado a la ciudadanía para que colabore con la limpieza en sus hogares ya sea en el patio o frente de casa y en especial se emite la convocatoria a propietarios de negocios para que recolecten su basura y mantengan limpios sus establecimientos.

LEVANTAN IMPORTANTE CANTIDAD DE LLANTAS Y OTROS PLÁSTICOS Y RESIDUOS EN LOS CABOS, POR PARTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- En cumplimento a la dinámica que realiza el XIV Ayuntamiento a través del plan emergente de limpieza en el municipio de Los Cabos, personal de la Coordinación de Ecología en Cabo San Lucas, acudió a las inmediaciones del arroyo Salto Seco, donde se logró retirar una considerable cantidad de llantas, madera, plástico, cartón y basura en general.

Dicha información, la proporcionó el titular de la dependencia licenciado Gustavo Castro Zumaya, quien dio a conocer que los trabajos de limpieza se realizaron de 07:00 a 10:00 de la mañana, con la participación de todo su equipo tanto administrativo como operativo.

“Sabemos que durante la temporadas de lluvias, los causes de arroyos son los más perjudicados por la contaminación, ya que las corrientes arrastran todo tipo de artículos y materiales, entonces el objetivo es evitar que su destino final sea el mar y con el apoyo del personal de la Coordinación de Servicios Públicos, se llevará a cabo el traslado de los desechos hasta el relleno sanitario de Migriño”, mencionó el coordinador.

De igual manera, resaltó la importancia de colaborar en las jornadas que convoca la XIV Administración para mantener en óptimas condiciones la ciudad y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente y sobre todo mantener buena la salud pública, ya que se evitan criaderos de moscos transmisor del dengue o fauna nociva.

Por último, comentó que por medio de los inspectores de Ecología que laboran en campo, se hace el llamado a la ciudadanía para que colabore con la limpieza en sus hogares ya sea en el patio o frente de casa y en especial se emite la convocatoria a propietarios de negocios para que recolecten su basura y mantengan limpios sus establecimientos.

SIN PARAR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- A 2 semanas del paso del huracán “Norma” por el municipio de Los Cabos, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, de forma ininterrumpida continúa con los trabajos para la rehabilitación y el mejoramiento de caminos rurales en el municipio, priorizando aquellos que resultaron con afectaciones severas, así como en atención a reportes de la ciudadanía.

Tal es el caso de los trabajos que a través de la Dirección General de Servicios Públicos se han estado efectuando en el camino que conduce a la comunidad de Santa Catarina, en San José del Cabo. Con el apoyo de maquinaria pesada, se procedió a restaurar el acceso a esta población.

De igual forma, se han fortalecido las acciones para la limpieza del municipio extentiendo las jornadas operativas en las diferentes colonias y sectores, así como en zonas urbanas de mayor afluencia incluyendo puntos céntricos y turísticos.

Como parte de las acciones emergentes que mantiene el Gobierno de Los Cabos para atender las necesidades prioritarias para optimizar la imagen del destino, además se efectúan obras de bacheo en diferentes vialidades del municipio y se ha brindado respuesta a solicitudes ciudadanas realizadas tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas.

MÁS DE MIL 200 BACHES SUBSANA EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LOS CABOS A TRAVÉS DEL OOMSAPASLC

Los Cabos, B.C.S.- Cumpliendo el compromiso de brindar seguridad a quienes habitan en el municipio de Los Cabos, el Gobierno que preside Oscar Leggs Castro a través del equipo de Agua Potable que dirige el ingeniero Ismael Rodríguez Piña, ha rehabilitado 1 mil 207 baches en las calles y avenidas de Cabo San Lucas y San José del Cabo por medio del programa “Bacheo Tras Fuga”.

Respecto al programa “Bacheo Tras Fuga” la encargada del área de Albañilería en Cabo San Lucas, Glenda Roció Santillán mencionó que el propósito consiste en reparar los baches que se provocan por la reparación de fugas.

“Un total de 1 mil 207 baches en el municipio, tanto en San José y Cabo San Lucas, y vamos a seguir trabajando con el programa que empezamos ya hace 2 años; asimismo aprovechamos porque en algunos baches incluimos también lo que es el reemplazo de tapas de pozos de visita; eso no hemos dejado de hacerlo y la reparación de los mismos apoyando al área de Alcantarillado”, explicó Glenda Santillán.

También mencionó que en esta ocasión se realizaron 7 baches en avenidas principales como: La juventud, la calle Narciso Mendoza, Francisco Villa, y en la colonia Obrera, utilizando 7 metros cúbicos de concreto hidráulico para mayor resistencia.

Cabe destacar que los 1,207 baches que se han rehabilitado con el programa “Bacheo Tras Fuga”, son resultado del trabajo en conjunto con las áreas de Albañilería de San José del Cabo y Cabo San Lucas, las cuales encabezan Ulises Miranda y Glenda Santillán.

Para finalizar, el Organismo Operador recordó a los habitantes de Los Cabos, que se continuará implementando el programa en diversos sectores a fin de evitar afectación a la ciudadanía al transitar y mejorar la imagen urbana del municipio de Los Cabos.

INSTALAN BRIGADAS DE SALUD EN LA COLONIA SANTA ROSA FUNDADOR DE SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las acciones permanentes dirigidas a garantizar la salud pública en el municipio, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza Oscar Leggs Castro, instaló las “Brigadas Médicas de Salud”, en la colonia Santa Rosa Fundador en la calle 5 de Mayo, entre Nicolas Bravo y Valentín Gómez Farías, a un costado de la cancha de básquetbol, en San José del Cabo.
El titular de la Dirección Municipal de Salud de Los Cabos, Dr. Juan Carlos Costich Pérez, expresó que diariamente se entregan 30 fichas de atención por cada uno de los servicios que se otorgan, por lo que se invita a todas las personas a que acudan y hagan uso de este importante programa que permanecerá en la colonia Santa Rosa Fundador hasta el próximo 11 de noviembre.
De la misma manera, el Dr. Juan Carlos Costich Pérez dio a conocer que quienes asistan contarán con la atención del personal de asistencia social del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), además la ciudadanía podrá acceder de manera gratuita a los siguientes servicios: estudios de laboratorio, consultas médicas, psicológicas y nutricionales, electrocardiograma, mastografía, papanicolaou, examen de la vista y pruebas de embarazo, pruebas de VIH y sífilis, pruebas de antígeno de cáncer de mama, antígeno de cáncer cervicouterino y antígeno prostático, aplicación de vacunas, servicio dental, así como pruebas de COVID-19.
Finalmente se informa a la ciudadanía que los servicios en las Brigadas Médicas de Salud, tienen un horario de atención de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, con lo que se busca acercar y garantizar mejores servicios médicos a la población general sin la necesidad de trasladarse grandes distancias, tal y cual ha sido la instrucción del alcalde del XIV Ayuntamiento Oscar Leggs Castro.

SE FORTALECE EL ESTADO CON INFRAESTRUCTURA PARA SEGURIDAD Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

A fin de dar seguimiento a las acciones que se vienen realizando en el estado en materia de seguridad y procuración de justicia, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, encabezó reunión con las áreas de gobierno encargadas del ejercicio de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), a través de los cuales se fortalecen temas prioritarios para mantener la paz y tranquilidad de las familias sudcalifornianas.

En este sentido, el Secretario destacó los avances que se presentan en el rubro de infraestructura, con la construcción de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, la Unidad Especializada para la Investigación y Persecución de los delitos de desaparición forzada, en La Paz y en San José del Cabo, respectivamente.   

El salón de usos múltiples del Centro de Justicia para las Mujeres, el almacén para soporte de tecnología en apoyo a la seguridad y la adecuación de cubículos para ministerios públicos en la capital del estado.

Obras, que se están realizando como parte del proyecto 2023 presentado y validado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), recordando que este año fiscal, Baja California Sur recibió un incremento del 10 por ciento de estos recursos, apuntó.

Asimismo, agregó, se trabaja y fortalecen los rubros de control de confianza, capacitación y profesionalización del personal, prevención del delito, atención a víctimas y operatividad, con lo que se aporta al reforzamiento de la estrategia que se implementa en la entidad por la Mesa de Seguridad.

Saúl González, puntualizó que a través de estas mesas de trabajo, además de dar seguimiento y conocer el estatus de avance que presenta el ejercicio y aplicación del FASP, se cumple con la normatividad referente a la rendición de cuentas y transparencia.

PONE EN MARCHA SETUE PROGRAMA EN APOYO A MIPYMES AFECTADAS POR HURACÁN NORMA

  • Se trata de Impulso + BCS nos Une, con monto de financiamiento de hasta 5 millones de pesos

Con el objetivo de que Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) que sufrieron afectaciones tras el paso del huracán Norma, puedan recuperar y fortalecer su operatividad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), anuncia el programa Impulso + BCS nos Une, el cual tiene una bolsa de 160 millones de pesos.

Lo anterior lo dio a conocer Alonso Gutiérrez, subsecretario de Economía de la SETUE, quien abundó que dicho programa se maneja en coordinación con la Banca Comercial, el cual está dirigido a empresas formales o personas físicas con actividad empresarial, con financiamientos que van desde los 150 mil pesos a los 5 millones, con tasa fija anual preferencial y un plazo de hasta 60 meses para pagar.

Alonso Gutiérrez detalló que los requisitos para personas jurídicas son: identificación oficial vigente del representante legal, comprobante de domicilio fiscal, constancia de situación fiscal, última declaración de impuestos, acta constitutiva y poder notarial.

En el caso de personas físicas con actividad empresarial: identificación oficial vigente, comprobante de domicilio fiscal, constancia de Situación y última declaración de impuestos.

Para finalizar, invitó a los empresarios a acercarse a la Subsecretaría de Economía de la ubicada en Bulevar Constituyentes de 1975, Km. 5.5 y Calle Tiburón, Fraccionamiento Fidepaz, en la capital del Estado, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, o bien comunicarse al teléfono (612) 122-99-95.

REANUDARÁ CLASES PRESENCIALES PRIMARIA “VENUSTIANO CARRANZA” EN DIFERENTES SEDES

  • Se trabajará en las primarias “Francisco J. Mújica”, “Ciudad de los Niños” y un área del propio plantel no dañada

En reunión de acuerdo con padres de familia y la dirección de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”, se llegó a la determinación de que el alumnado reanude clases presenciales a partir del miércoles 8 de noviembre en sedes distintas, informó el titular de Educación Primaria de la SEP estatal, Edgar Ruelas Andrade.

Se acordó en asamblea celebrada en la plaza cívica del plantel, que los tres grupos de sexto grado trabajarán desde el miércoles en el edificio de la Primaria “Francisco J. Mújica”, que se ubica en las calles de Vicente Guerrero y Héroes de la Independencia, colonia Ladrillera.

Ruelas Andrade dijo que las y los estudiantes de primero a tercer grado recibirán clases también a partir del miércoles 8 de noviembre, en un ala de la “Venustiano Carranza” que no fue dañada por el huracán Norma, y para ello la parte que sí tuvo afectaciones será aislada con un cerco.

Por lo que se refiere a los grados cuarto y quinto, se decidió que los alumnos recibirán clases presenciales a partir del viernes 10 en las aulas donde, hasta el anterior ciclo escolar, funcionó la escuela de La Ciudad de los Niños, cuyos salones serán previamente acondicionados.

El director de Educación Primaria reconoció la buena disposición de las madres y los padres de familia, quienes en un diálogo respetuoso aceptaron las opciones planteadas para trabajar temporalmente en varias sedes con el objetivo de que sus hijos no pierdan más clases.

PROPONE DIPUTADO CHRISTIAN AGÚNDEZ REFORMAS EN MATERIA DE FIDEICOMISOS PÚBLICOS

  • Plantea que se integren por titulares de secretarías del Gobierno del Estado, Contraloría, un Director General, y un Comisario

Con la finalidad de fortalecer y endurecer el destino del recurso público que determinan los comités técnicos de los fideicomisos públicos, el diputado Christian Agúndez Gómez (PT) propuso reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California Sur.

El iniciador indicó que al lograr que los fideicomisos se integren en su mayoría por funcionarios públicos, “estaríamos blindando, aún más, los intereses del pueblo sudcaliforniano, puesto que cada decisión que se tome debe de ser en beneficio de nuestra sociedad”.

Actualmente el artículo 54 de dicha ley establece que “Los fideicomisos públicos se regirán por comités técnicos que fungirán como órganos de gobierno y se integrarán con autorización del Gobernador del Estado. Asimismo, podrán contar en cada caso con un Director General”.

En tanto la propuesta de reforma y adiciones estipula que los fideicomisos se integrarán con autorización del Gobernador del Estado, con integrantes de los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración, de la Secretaría de la Administración Pública Centralizada del Estado, la Contraloría General del Estado,  un representante del fiduciario, un Director General, y un Comisario encargado de la vigilancia que será designado por la Contraloría General del Estado, quien participará con voz pero sin voto.

En el caso del titular de la Secretaría de la Administración Pública Centralizada del Estado, (que de acuerdo con los fines del fideicomiso deba intervenir), en su caso, puede ser también el titular de la dependencia o entidad de la administración pública descentralizada que lo deba de hacer.

Por cada miembro propietario del comité técnico habrá un suplente que lo cubrirá en sus ausencias, y ambos miembros desempeñarán sus cargos de manera honorífica.

PIDE LA XVI LEGISLATURA LA SEMARNAT INFORME SOBRE LA “RESERVA DE LA BIOSFERA MAR DE CORTÉS Y PACÍFICO”, “DOS MARES” Y EXHORTA AL GOBERNADOR SE PRONUNCIE PÚBLICAMENTE ANTE EL ESTABLECIMIENTO DE ESTA ANP

•           La diputada María Guadalupe Moreno Higuera, presentó el punto de acuerdo en tribuna y manifestó su respaldo total a pescadores locales pues este proyecto consiste en crear un área natural protegida alrededor de todo el litoral que rodea el territorio del estado de B.C.S.

La XVI Legislatura solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, para que emita un informe a esta soberanía popular, respecto al establecimiento de un área natural protegida, a lo largo de los litorales de la península de Baja California Sur, conjuntamente por el Golfo de California y por el Océano Pacífico, denominada “Reserva de la Biosfera Mar de Cortés y Pacífico”, “Dos Mares”.

Así mismo, exhortó al Gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, para que se pronuncie públicamente respecto al eventual o inminente establecimiento de esta área y requirió a la delegación estatal, dé cuenta sobre la existencia de una solicitud de establecimiento del área natural citada, así como de los estudios justificativos, en términos de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que sustenten su declaratoria.

Lo anterior, a iniciativa de la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, quien subió a tribuna a respaldar a los pescadores locales, punto de acuerdo que logró el consenso del pleno.

Esta situación, ha alertado a pescadores ribereños, de diversas comunidades sudcalifornianas, de vocación productiva pesquera y de turismo sustentable, que integrantes de múltiples cooperativas de producción pesquera y acuacultores, se han organizado al interior de sus Mesas Directivas y de sus Asambleas Generales, a efecto de manifestar su preocupación, alarma, riesgo y disposición para participar activamente en la defensa de sus áreas de trabajo, -el mar sudcaliforniano- lo hacen conscientes, mejor que nadie, de la importancia de la sustentabilidad y su aprovechamiento, así como de la conservación de las especies que componen su labor productiva.

El polígono que, aparentemente, se pretende establecer, es de 19.2 millones de hectáreas, integradas por una zona de amortiguamiento con una superficie de 10.4 millones de hectáreas para actividades de pesca ribereña, pesca deportiva y turismo responsable con una longitud que va de las (0 a 35 millas) cero a las treinta y cinco millas náuticas1, lo que equivale a una distancia en línea recta que va, de los cero a los sesenta y cuatro puntos ochenta y dos kilómetros (0 a 64.82 km), con una zona núcleo, de 8.8 millones de hectáreas, con la anotación de zona de “exclusión total de cualquier actividad extractiva”.

Durante su intervención la legisladora de la bancada de Morena, adujo que si las condiciones actualmente y los estudios realizados recientemente no reflejan la necesidad ecológica, biológica, legal y humana de establecer una mega área natural protegida en los mares de la porción sur de la península de Baja California, tanto por el Golfo de California como por el Océano Pacífico, entonces no debería optarse, ni por nosotros permitirse, la autorización para que este propósito particular ocurra contra la voluntad de los pobladores y productores pesqueros.

RSS