Skip to main content

EXHORTA CONGRESO A LA CONDUSEF A BUSCAR OTROS MECANISMOS DE IDENTIFICACIÓN PARA LOS ADULTOS MAYORES

•           “Las personas adultas mayores que presentan adermatoglifia que impide su identificación por biometría dactilar, y por consiguiente el otorgamiento de servicios bancarios y son objeto de discriminación”: Marbella González Díaz

Para evitar la discriminación de las personas adultas mayores, el Congreso del Estado exhortó hoy al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Doctor Jesús de la Fuente Rodríguez y el titular a nivel local, Oscar Rosado Jiménez, para que realicen los procedimientos legales y reglamentarios que le son aplicables a las instituciones de crédito, bancos, con el objetivo de que la sociedad de Baja California Sur, los adultos mayores cuenten con alternativas distintas al uso de huellas digitales como mecanismo de identificación.

Lo anterior, porque las personas adultas mayores que presentan adermatoglifia que impide su identificación por biometría dactilar, y por consiguiente el otorgamiento de servicios bancarios y son objeto de discriminación.

La diputada Marbella González Díaz, presentó un punto de acuerdo en la sesión de este martes, mismo que fue aprobado por el pleno para con ello facilitar los trámites de miles de mujeres y hombres de Baja California Sur, que todos los días ven vulnerados sus derechos a una atención de calidad por parte de la banca.

“Hay que recordar que el servicio de la banca privada es una concesión del Estado mexicano a los particulares”, aseveró en tribuna la representante del Partido Fuerza Por México.

En ese sentido, enfatizó que los bancos en México sí lo pueden hacer; sí pueden migrar a nuevas tecnologías para la identificación y tienen los recursos suficientes, aludiendo a datos de la Revista Forbes en el primer semestre del presente año de 2023 la banca mexicana obtuvo utilidades por 138 mil millones de pesos, y al cierre de 2022 las utilidades en el sistema fueron del orden de los 236 mil millones de pesos, según lo reporta la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a inicios del 2023.

“Por ningún motivo queremos que nuestros adultos mayores sean discriminados; las soluciones existen y la palabra está en manos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Condusef, que cuentan con los mecanismos legales para hacerlo”.

Este asunto es de competencia federal, pero aquí en Baja California Sur decenas de miles de adultos mayores, pensionados y jubilados utilizan el sistema bancario, y de esta manera nuestros adultos mayores le aportan desde nuestra entidad a las utilidades de los bancos cada año, por ello la corresponsabilidad que debe de existir de ofrecer un mejor servicio en especial a este sector de la población que tanto lo requiere por su condición y situación.

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A PERSONAL SINDICALIZADO DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- En el marco del acto cívico de honores a la bandera celebrado este lunes 06 de noviembre en la explanada del Palacio Municipal, en San José del Cabo, el XIV Ayuntamiento que preside Oscar Leggs Castro, en coordinación con el Sindicato de Burócratas encabezado por Marisela Montaño Peralta, realizó la entrega de reconocimientos al personal sindicalizado de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, con más de 20 años de trayectoria en la Administración Pública.

Las personas servidoras públicas que recibieron este reconocimiento son: Octavio Jiménez Zamora, Roben Márquez Orantes, José Apolinar Martínez Zepeda, Rafael García Pino, Felipe Quintana Agúndez, Enrique Carrillo Carrillo, Cruz Enrique González Saiza, José Armando Castro, Oscar Adrian Ceseña Agúndez, Juan Carlos Carrillo Ceseña, José Juan Espinoza Burgoin, Marcos Cadena Sandez, Gilberto Carrillo Ceseña y Jesús Alejandro Estrada García.

Asimismo, recibieron el reconocimiento Guadalupe Cota Carpio, Héctor Manuel García Osuna, Bertila Alucano, Manuel Oscar Ceseña Márquez, Miguel Ángel Rosas Castillo, Francisco Sandoval Rochín, Jorge Ezequiel Lomelí Pérez, Eduardo Victorio Gastélum, Fernando Guerrero, José Guadalupe Andrade Martínez, Fermín Quintana Agúndez, Román Carrillo Ceseña, Margarita Rodríguez Martínez, Antonio Espinoza, Alejandro García, Miguel Ángel Rosas Castillo, Daniel Márquez Lieras y Mario Alberto Sandoval Ceseña.

En su mensaje, la secretaria general del Sindicato de Burócratas Sección Los Cabos, Marisela Montaño Peralta, aplaudió la trayectoria y desempeño del personal de dicha organización sindical, además de subrayar su valiosa aportación en beneficio del municipio y la ciudadanía.

Para finalizar, se destaca que para distinguir la labor del personal basificado con más de 20 años de servicio en la Administración Pública, cada lunes el Gobierno Municipal en conjunto con el Sindicato de Burócratas lleva a cabo la entrega de reconocimientos a las y los agremiados adscritos a las diferentes áreas del Ayuntamiento.

DESARROLLAN DESTACADO CURSO EN LOS CABOS “PROFESIONALIZANDO AL SERVIDOR PÚBLICO”

Los Cabos, B.C.S.- Comunicación, trabajo en equipo y administración del tiempo fueron los temas que se abordaron en el curso “Profesionalizando al Servidor Público”, que impartió la licenciada Dulce Zoydeth Taylor Romero, a 48 personas que integran las diferentes áreas de la delegación municipal de Cabo San Lucas, quienes recibieron sus reconocimientos en el marco de la ceremonia cívica de este lunes.

Durante la entrega de los documentos, la directora municipal de Recursos Humanos Monserrat Anahí Marrón Castro, felicitó al personal que tuvo la oportunidad de asistir al curso enfocado a su profesionalización, para seguir mejorando la atención y buen trato a la ciudadanía: “estas prácticas nos impulsan a  poner más del empeño para que nuestro trabajo se vea reflejado en cambiar la realidad que viven las familias de Los Cabos”, expresó.

De igual manera, extendió la invitación al personal para que acuda el próximo viernes 10 de noviembre a las 06:00 de la tarde al evento del 2° Informe de Gobierno del presidente municipal Oscar Leggs Castro,  que se llevará a cabo en la explanada de la plaza pública León Cota Collins, lo cual dijo, es parte de la responsabilidad como equipo de la XIV Administración: “hemos contribuido de alguna u otra manera para dar los resultados y ahora como Cabo San Lucas nos corresponde ser anfitriones”, reveló.

Asimismo, la directora municipal de Recursos Humanos comunicó que el miércoles 01 de noviembre el Gobierno de Los Cabos, cumplió el compromiso con el pago ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y con ello se reactiva el acceso a los créditos de vivienda y préstamos personales.

Finalmente, la servidora pública externó que se acercan fechas muy importantes de mucha actividad y celebración, así como el inicio del periodo vacacional el cual ya pueden organizar los titulares de las Coordinaciones, para que tomen acuerdos con su personal sobre las guardias permanentes, toda vez que las oficinas no se van a cerrar y permanecerán abiertas al público durante todo diciembre: “estamos listos para cumplir con todos los compromisos de pago ya sean aguinaldos, primas vacacionales y salarios que harán de manera puntual como hasta el momento, no obstante la atención a la población y los servicios continúan, concluyó.

VAMOS POR UN SECTOR PRIMARIO FUERTE: VCC

  • En Santa Rosalía, pescadores del municipio de Mulegé reciben motores y artes de pesca

Durante un encuentro con pescadores del municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dijo que honrar la palabra y responder a la confianza de las y los sudcalifornianos es una prioridad, “les dijimos que no les íbamos a fallar y que estaríamos para trabajar por ustedes llevando soluciones”, comentó.

El Mandatario sudcaliforniano y el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, destacaron que el sector en el municipio de Mulegé, recibió apoyos consistentes en 11 motores fuera de borda, módulo de pre- engorda, semilla de engorda de ostión, así como equipos de seguridad, entre otros, cuya inversión es de 4 millones de pesos.

Fueron más de 20 productores beneficiados en esta entrega y agregó que en 2023, el Gobierno del Estado a través de esta dependencia, destinó 8.9 millones de pesos para el municipio, con el fin de respaldar a las familias del mar e impulsar la economía de los que menos tienen.

Acompañado por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio y por la presidenta estatal del DIF, Patricia López Navarro, comentó que en Guerrero Negro, se respaldó a la comunidad pesquera y acuícola con 13 apoyos, mismos que representaron una inversión de 855 mil pesos. Consisten en 1 equipamiento acuícola, 1 lote de equipo de seguridad para embarcaciones, 7 lotes de arte de pesca y 4 de artes de cultivo para la acuacultura.

“En esta administración tenemos palabra, y la honramos cumpliendo lo que prometemos”, precisó el Mandatario sudcaliforniano al iniciar este día una gira más de trabajo por el norte de la entidad en donde hizo entrega de apoyos al sector pesquero y acuícola.

DE AGOSTO A LA FECHA HAN SIDO CONTINUAS LAS JORNADAS DE FUMIGACIÓN CONTRA EL MOSCO TRANSMISOR DEL DENGUE

  • Estas acciones preventivas se han focalizado en Los Cabos y La Paz por presentar mayores casos

Con un enfoque eminentemente preventivo, el Gobierno de Baja California Sur ha desarrollado, desde agosto pasado a la fecha, jornadas continuas de fumigación contra el mosco transmisor del dengue a fin de reducir las probabilidades de infección para las personas, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al indicar que la entidad presenta un total de 258 casos confirmados por este padecimiento durante la presente semana.

Al acudir a la ceremonia de honores a los símbolos patrios que este lunes encabezó la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero en la explanada del palacio municipal, Flores Aldape estableció que como resultado de estas acciones preventivas, focalizadas en los municipios del sur donde se concentran los casos, nuestra entidad presenta hoy una tasa por dengue de 26.38 en contraste con otros estados cuyas tasas son mayores de 200.

Las campañas de nebulización se emprendieron este año de manera anticipada para reducir riesgos a la salud de las y los sudcalifornianos, al tener en cuenta que se tiene confirmada la presencia de tres serotipos de dengue en la geografía estatal, con lo que se ha logrado una reducida incidencia de esta enfermedad viral en comparación con lo que ocurre en otras entidades del centro y sureste donde rebasan los tres mil casos confirmados, abundó la médica.

En el caso de La Paz, esta estrategia preventiva se retomó y fortaleció (con un mayor número de vehículos fumigadores) un par de días después del paso del huracán Norma por el municipio, al estar conscientes de que las precipitaciones pluviales favorecen un incremento en la población del mosco transmisor, expuso la servidora pública al resaltar la necesidad de que la ciudadanía elimine el agua de lluvia encharcada en objetos, ya que sirve de criadero artificial para el insecto.

Es importante recordar que el fumigante actúa sobre el zancudo adulto, pero no tiene efecto sobre las larvas, de ahí la relevancia de lavar y tapar aquellos depósitos utilizados para almacenar agua de uso diario en las casas (como cubetas, botes y tinacos), al tiempo de voltear o tirar aquellos artículos que están en desuso (como tapas, botellas, llantas, entre otros) que al contener líquidos pueden favorecer la reproducción de esta fauna nociva, finalizó.

VAMOS A SEGUIR JUNTANDO VOLUNTADES PARA CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DE BCS: VMCC

  • Asiste al segundo informe de la alcaldesa de Mulegé
  • Hechos son amores, dice al reconocer los resultados del trabajo entre Gobierno del Estado y este municipio

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acudió a Santa Rosalía para estar presente en la lectura del informe del segundo año de labores de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, en donde reiteró a las y los muleginos seguir trabajando unidos para que este pujante municipio deje a un lado el olvido y pase a la esperanza de que habrá mayor bienestar para todos.

Reconoció el trabajo del Ayuntamiento que encabeza Edith Aguilar, que ha probado su compromiso en la parte humana, en la inteligencia para enfrentar los retos de la administración municipal y responderle a la encomienda de la ciudadanía.

“La gente nos mandó a resolver problemas, por eso hemos trabajado en la pluralidad y la democracia, no en el estorbo político. Hemos comprendido que los gobiernos están para servirle a la gente, no para servirse de ellos; aprendamos de los errores del pasado; cuando entendamos eso, podremos resolver los principales problemas”, dijo el Mandatario sudcaliforniano.

Al dar a conocer un balance de su gestión durante los últimos dos años, la presidenta municipal destacó avances en todos los ámbitos, y dijo que hay aún retos importantes para que Mulegé tenga un mayor desarrollo que beneficie a las familias e incluya a todas las comunidades.

También reconoció la solidaridad y respaldo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío para hacer frente a situaciones de emergencia, y su disposición para estar siempre con los muleginos, en las buenas y las malas, alentando su desarrollo económico y social.

“Gracias al Gobernador y a todo su equipo para estar unidos por Mulegé. Este es el camino que debemos transitar, con muchas ganas de trabajo y de luchar, hoy Mulegé está en pie al igual que la esperanza de seguir con ustedes”, agregó Aguilar Villavicencio.

Al gobierno federal destacó la voluntad de voltear al municipio más grande del país y poner en marcha un programa especial que contempla un paquete de obras que significan más de 200 millones de pesos y la oportunidad de un futuro más promisorio.

IMPORTANTE APOYO ASISTENCIAL, MOBILIARIO Y EQUIPOS, DEL GOBIERNO DE LOS CABOS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PROGRAMAS CON DISCAPACIDAD TEMPORAL O PERMANENTE

Los Cabos, B.C.S.- A lo largo de este 2do año de Gobierno que preside el alcalde Oscar Leggs Castro, a través del Programa de Atención a Personas con Discapacidad Temporal o Permanente, se atendieron 2 mil 447 personas con discapacidad, ofreciendo 446 servicios asistenciales, así como la entrega de 150 sillas de ruedas, 4 mil 335 apoyos alimentarios y 112 apoyos en temas de salud.

Asimismo, se expidieron 646 credenciales a igual número de personas beneficiarias para que accedan a descuentos en trámites de Gobierno, servicios de transporte y establecimientos; se otorgaron 2 mil equinoterapias; asimismo se expidieron 452 constancias a personas usuarias para la obtención de descuentos en el servicio de agua potable, y se emitieron 223 placas distintivas acreditando el uso exclusivo de espacios públicos y privados de estacionamientos designados para personas con discapacidad.

De igual forma, con el objetivo de seguir brindando servicios integrales a personas con discapacidad, se atendió gratuitamente a 56 menores con el servicio de transporte escolar de lunes a viernes al Centro de Atenciones Múltiples (CAM) de San José del Cabo, así como a 47 menores de San José del Cabo y a 24 menores de Cabo San Lucas, llevados los días lunes, miércoles y viernes al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) ubicado en la ciudad de La Paz.

Finalmente, se destaca que en el año que se informa, se otorgaron 9 mil 391 atenciones con un enfoque en rehabilitación física, 212 consultas médicas, además de 920 terapias de estimulación múltiple temprana, 4 mil 737 mecanoterapias, 3 mil 734 electroterapias y 212 servicios médicos.

CONVOCAN A CUIDARSE Y PROTEGERSE DE ENFERMEDADES EN VÍAS RESPIRATORIAS, EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) durante la temporada invernal que dio inicio en septiembre del 2023, se pronostican 56 frentes fríos en México, con cambios bruscos de temperatura que crean condiciones favorables para las enfermedades respiratorias; ante ello, la coordinadora de Salud en Cabo San Lucas, Soledad García Montoya, dio conocer que a través de su dependencia se han proporcionado alrededor de 10 mil consultas médicas de enero a septiembre del 2023, siendo el 80% por rinofaringitis o COVID-19.

Asimismo, informó que por parte de la Coordinación de Salud se les proporciona el tratamiento que incluye paracetamol, suero oral y antihistamínico como clorfenamina o loratadida: “en el caso de las enfermedades bacterianas se les suministran antibióticos y se les da el debido seguimiento para valorar que vaya evolucionando de manera adecuada”, indicó la doctora.

Como parte de las recomendaciones que emite la especialista en salud, señaló que las personas deben acudir a los centros médicos para la aplicación de la vacuna contra la influenza y completar los esquemas de la vacuna contra la COVID-19, al igual que dijo, es importante que consuman vitamina C, incluyan en su alimentación naranjas, toronjas, mandarinas y que tomen mucho líquido: “en cuanto los médicos generales detectan cualquier tipo de alarma, le indican a los pacientes que deben a acudir a un segundo nivel con especialistas para que tomen las medida pertinentes”, mencionó García Montoya.

De igual manera, recalcó que ante el menor síntoma respiratorio, gripe o por muy mínima que sea la tos, es necesario valorarse para evitar futuras complicaciones como bronquitis o neumonía, especialmente la niñez, mujeres embarazadas, personas adultas mayores o con asma, toda vez que son más propensas a contraer este tipo de enfermedades.

Finalmente, la coordinadora de Salud consideró importante que las personas que padecen diabetes o hipertensión se acerquen a los servicios de salud para que reciban atención de manera oportuna, ya que por el estado de inmunocompromiso que presentan, están expuestas a que bajen sus defensas y por ende, pueden empeorar de un día para otro.

ASISTIRÁ GOBERNADOR VCC A INFORMES DE ALCALDESAS Y ALCALDE

El gobernador de Baja California Sur Víctor Castro Cosío, emprenderá esta semana gira de trabajo por el norte de la entidad, la cual incluirá la entrega de apoyos en atención a temas de desarrollo productivo y bienestar, así como su asistencia a la presentación de los informes de las alcaldesas y alcalde de los 5 municipios.

El Mandatario estatal aseguró que su presencia reafirma el compromiso de la administración que encabeza, al ser un gobierno para todos, sin distinción de colores respecto a cada uno de los municipios, a quienes se destina recursos en beneficio de las familias, para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera.

Este lunes 6 de noviembre, el titular del Ejecutivo aistirá al informe del Ayuntamiento de Mulegé encabezado por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio.

El martes 7 de noviembre estará presente en la plaza Benito Juárez, en Loreto, durante el segundo informe de gestión gubernamental de la alcaldesa Paola Margarita Cota Davis.

Para este miércoles 8 de noviembre, la asistencia será a la plaza de Armas Ignacio Zaragoza en Ciudad Constitución, al segundo informe del Ayuntamiento de Comondú de la alcaldesa Iliana Guadalupe Talamantes Higuera.

Castro Cosío acudirá este 9 de noviembre al segundo informe del Municipio de La Paz, en la explanada de Palacio municipal, de la alcaldesa Milena Paola Quiroga Romero.

Finalmente, este viernes 10, asistirá a la plaza pública “Profesor León Cota Collins en Cabo San Lucas, al segundo informe de gobierno del Ayuntamiento de Los Cabos que preside Óscar Leggs Castro.

ATIENDEN MAESTROS DE INGLÉS EN BCS UNA MATRÍCULA SUPERIOR A 39 MIL ALUMNOS

En cumplimiento del objetivo de contribuir a que las escuelas públicas de educación básica fortalezcan sus capacidades técnicas y pedagógicas para la enseñanza de un segundo idioma, el Programa Nacional de Inglés (PRONI) atiende en Baja California Sur una matrícula de más de 39 mil estudiantes en el presente ciclo escolar, informó la titular del programa en la entidad, Sujey Soni Castro.

Con una plantilla de 42 docentes, el PRONI además de colaborar en la capacitación de profesoras y profesores que obtuvieron horas de la asignatura a través de un concurso al que la SEP convocó de acuerdo con las normas de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

Soni Castro explicó que el personal a su cargo es contratado con apego a la normatividad del PRONI, por lo que no pertenecen al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), como sí es el caso de los recién incorporados al sistema educativo o que ganaron horas adicionales hace algunos días.

Señaló que, con la participación de asesores externos y docentes de inglés en secundarias de Comondú y Loreto, hace dos semanas se realizaron jornadas académicas en las que abordaron temas sobre la propuesta curricular de ese idioma extranjero para el ciclo escolar 2023-2024, y acerca de su vinculación con la Nueva Escuela Mexicana.

RSS