Skip to main content

EN LA PAZ, CELEBRA GOBIERNO MUNICIPAL EL DÍA DE MUERTOS CON FESTIVALES ARTÍSTICOS Y CULTURALES

̶                   Los eventos se llevaron a cabo en los panteones municipales y diversos recintos

El H. XVII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección General de Inclusión y Diversidad, bajo la coordinación de la Dirección Municipal de Cultura, llevó a cabo los días 01 y 02 de noviembre, festivales artísticos en los panteones municipales y recintos culturales, conmemorando el Día de Muertos, así lo informó el Director Municipal de Cultura, Juan Ramón Lara Guzmán.

Recalcó que se contó con la participación de destacados talentos locales y grupos invitados quienes se sumaron a la importante celebración de nuestras tradiciones mexicanas. Los eventos dieron inicio con un altar Pericú, mismo que fue montado en la explanada del Ayuntamiento paceño, donde la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, inauguró la serie de actividades con el objetivo de difundir y promover la cultura mexicana.

De igual manera, el titular de Cultura expresó que en el panteón de Los San Juanes, se realizó un programa completo con la intervención del grupo teatral municipal “Ollín”, el grupo de teatro del Centro de Seguridad Social La Paz y como invitado especial el reconocido guitarrista Edgar González, entre otro artistas.

Lara Guzmán detalló que el jueves 02 las actividades concluyeron en el panteón Jardines del Recuerdo donde las integrantes de la Asociación “Choyeras Cabalgando Por La Paz”, se integraron al festejo arribando en sus caballos con atuendos alusivos a la festividad, además de los concursantes del certamen de catrinas y catrines 2023, así como espectáculos con música en vivo.

Finalmente, el Director de Cultura hizo la invitación para todas las familias asistan este viernes 03 de noviembre, a partir de las 18:00 horas al Centro Municipal de las Artes, donde se llevará a cabo la apertura del altar dedicado a la memoria del maestro Carlos Varela, destacado director artístico y docente del recinto cultural.

PROPONE DIPUTADA TERESITA VALENTÍN UN CONVERSATORIO CON COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS E INTEGRANTES DE LA XVI LEGISLATURA

  • “Se trata de utilizar el poder para ayudar a nuestra gente, yo estoy abierta a una reunión, para lo que pueda apoyar” 
  • Enfatizó la importancia de la unión y hermandad entre los integrantes de estas comunidades, porque sólo organizados y unidos, lograrán avanzar más y salir adelante frente a los retos y desafíos que enfrentan cada día

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez propuso a las comunidades indígenas y afromexicanas que residen en Baja California Sur, realizar un conversatorio con integrantes de la XVI Legislatura, para analizar condiciones y necesidades buscando la forma de apoyar a las comunidades desde el Congreso del Estado.

En el marco de lo que fue la 6ta. Emisión de las Jornadas de Acceso a la Justicia Electoral Inclusiva Pueblos Indígenas y Afromexicanos, convocada por el Tribunal Estatal Electoral (TEE), donde se llevó a cabo la firma de Convenio General de Colaboración entre el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y el Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur (TEEBCS), la legisladora enfatizó la importancia de la unión y hermandad entre los integrantes de estas comunidades, porque sólo organizados y unidos, lograrán avanzar más y salir adelante frente a los retos y desafíos que enfrentan cada día.

Valentín Vázquez reconoció que, a 70 años de haberse logrado el voto femenino y después de las medidas afirmativas, apenas en el Poder Legislativo se tienen representantes indígenas en las curules,  sin embargo, ahora que está en la Ley Electoral,  es preciso decir que no se trata sólo de llegar sino apoyarlos porque “somos la voz de nuestra gente que tiene muchas necesidades y merece ser tratada igual en este Estado”.

Durante su intervención, agradeció a sus homólogos, integrantes de la XVI legislatura, quienes han apoyado iniciativas que han impactado de manera favorable a la comunidad indígena, al igual que sus compañeros Eufrocina López Velazco y Juan Pérez Cayetano, ambos (al igual que ella), de la comunidad indígena y afromexicana, que codo a codo trabajan desde el Poder Legislativo para lograr mayores beneficios a la comunidad.

En su caso, como representante del Distrito XIV  (donde se concentran en su mayoría personas de comunidades indígenas), tocando puertas, gestionando y trabajando sin descanso, se han logrado avances en Vizcaíno, citando como ejemplo incluir a 120 niños y niñas indígenas que no estaban yendo a clases por falta de cupo y espacio, gracias a gestiones desde el congreso, ya se cuenta con horario vespertino y un espacio para instruir a estos pequeños hijos de jornaleros; garantizando la educación que es un derecho que tenemos como comunidad indígena y mexicanos; en la colonia Guerrero se construye un parque inclusivo, luego de que el gobierno del estado, hiciera una bolsa y con el apoyo de todos se invierte en la comunidad; en esa misma colonia se carece de luz y estos dos años incansablemente ha gestionado y tocado puertas para lograr llevar el fluido eléctrico a la comunidad.

En materia de salud, la legisladora informó de que ya se cuenta con un Centro de Salud que opera en ambos turnos y ya cuenta con un médico en Villa Alberto Alvarado y, gracias a gestiones del gobernador Víctor Castro, a través del IMSS Bienestar para que se ampliaran los servicios de rayos x y servicios ampliados.

Valentín Vázquez, reconoció que persiste la resistencia de quienes no aceptan que ellos (y Morena) llegaran al poder, hay muchos prejuicios, quienes cuestionan en vez de brindar apoyo, sin embargo, al igual que sus homólogos de sector, refrendó su compromiso de continuar trabajando sin descanso para lograr mayores beneficios y justicia para las comunidades de indígenas que tienen derechos igual que cualquier otro mexicano o mexicana.

Enfatizó que la realización de un conversatorio es de suma importancia para acercar a todos los integrantes de la legislatura a esas comunidades, escuchar sus necesidades y propuestas, para juntos, buscar soluciones y atención a sus demandas; “se trata de utilizar el poder para ayudar a nuestra gente, estoy abierta a una reunión, a lo que yo pueda apoyar”.

En este encuentro, participaron como panelistas, las diputadas Eufrocina López Velasco; presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas; Teresita de Jesús Valentín, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad; Juana Mejía Carmona, Regidora de la Comisión de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de La Paz; Javier Merchán Noyola, Secretario de Consejo de Afromexicanos del Estado y Celerino García Sánchez, representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el Estado.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE LA UABCS TRABAJA EN PROYECTO SOBRE EL VALOR HISTÓRICO DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN BCS

Un equipo de investigación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur trabaja actualmente en un proyecto centrado en explorar el valor histórico de la medicina tradicional en el estado, llevando a cabo un estudio de estas prácticas ancestrales que han sido fundamentales en la cultura de la región.

            En entrevista, el Ing. Esli Alexis Máyer Félix, profesor investigador del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, detalló que las actividades iniciales las estarán desarrollando en las localidades de San Antonio, El Rosario y El Valle Perdido.

Dijo que el objetivo principal es rescatar la información que hay sobre los usos medicinales de la vegetación nativa, mucha de ella endémica, con las que ha interactuado la comunidad a través del tiempo.

“Queremos que las nuevas generaciones valoren esa riqueza vegetal, pero también que estas comunidades aprovechen este conocimiento y mantengan un arraigo hacia sus lugares de origen”, abundó el investigador.

El Ing. Mayer Félix explicó que este proyecto recientemente fue aprobado por la Secretaría de Cultura, dentro del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, edición 2023, lo que da cuenta de su pertinencia.

Como parte del estudio, dijo que el grupo multidisciplinario de investigación, conformado por integrantes de diferentes departamentos académicos de la universidad, realizará entrevistas con personas mayores para conocer cuáles son los usos tradicionales que ellos le han dado a su vegetación y cómo han interactuado.

“Por ejemplo, sabemos que el palo blanco lo utilizan para curtir el cuero, el lomboy para cicatrización y cálculos renales por sus propiedades terapéuticas, así como la raíz de choya”.

Pero también, dio a conocer que estarán realizando talleres prácticos encaminados a difundir la riqueza y tradiciones culturales a través de la flora nativa. También recorridos por los senderos para la identificación y generación de catálogos de flora nativa.

Otro de los objetivos es una exposición fotográfica de plantas nativas sudcalifornianas titulada “De la localidad a la ciudad”, además de un catálogo digital de especies con algunos de los usos medicinales que le da la propia comunidad y un material didáctico para divulgación en primarias y secundarias.

El investigador de la UABCS resaltó la gran riqueza que tiene la vegetación del estado y que debe ser aprovechada de manera responsable y sobre todo con conocimiento para valorizarla, respetarla y poder transmitir su importancia y usos a las nuevas generaciones.

             Además del Ing. Esli Alexis Máyer, en el proyecto participan el Dr. Manuel Coronado García, la Mtra. Ana Denisse Bravo Aguilar, el Mtro. Juan Ángel Aguinaga Arce, la Dra. Brenda Elizabeth Ramírez Díaz y la Dra. Tonantzin Ávila Martínez. 

CAMBIARÁN DUELA DEL GIMNASIO AUDITORIO DE CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de que la comunidad deportiva tenga mejores condiciones para ejercer diversas actividades, el auditorio de Cabo San Lucas tendrá cambios, ya que la duela del lugar será reemplazada por una profesional, así lo dieron a conocer el alcalde del XIV Ayuntamiento Oscar Leggs Castro y la diputada Eda María Palacios Márquez.

Cabe destacar que las gestiones para esta importante obra se realizaron conjuntamente y esta inversión había sido buscada desde hace algún tiempo mediante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con el fin de optimizar la unidad de deportiva del puerto sanluqueño.

El alcalde Oscar Leggs Castro, señaló que con esto la comunidad deportiva, principalmente las y los basquetbolistas tendrán un espacio aún más digno para entrenar o tener encuentros deportivos de primer nivel, estas acciones se logran gracias al trabajo conjunto de autoridades estatales y municipales de la XIV Administración en beneficio de la población.

“Hay muchos lugares donde realmente se requiere, pero este auditorio la verdad que es emblemático para los Sanluqueños, por supuesto que le vamos a entrar nosotros como Gobierno Municipal y trabajar juntos como lo hemos hecho siempre desde que inició esta Administración”, comentó, el presidente municipal Oscar Leggs Castro.

Por su parte la diputada Eda María Palacios Márquez, explicó que ya está a la espera del anteproyecto para darle seguimiento a la importante obra, con lo cual el día de mañana el semillero de basquetbolistas y otros deportistas tendrán mejores espacios para seguir representando al municipio de Los Cabos.

“Estuvimos con SEDATU, y para darse seguimiento y hermosear el auditorio de cabo San Lucas, en específico en el área de básquetbol con el tema de la duela, trabajando en equipo con el presidente municipal, logrando grandes cosas por Los Cabos, y este anuncio es para la comunidad deportiva”, finalizó la diputada.

MÁS DE 80 TONELADAS DE LIRIO ACUÁTICO SE RECOLECTAN DEL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO, EN JORNADAS DE LIMPIEZA

Los Cabos, B.C.S.- Dando puntual seguimiento al retiro de lirio acuático esparcido en la playa que colinda con la bocana de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo (REEESJC), después del paso del huracán “Norma”, el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, encabezó una serie de campañas de limpieza que tuvieron una duración de una semana, donde se recolectaron más de 80 toneladas de la planta invasora.

A las jornadas se sumaron personas trabajadoras de diversas dependencias municipales, dirigidas por los y las guardaparques de la Coordinación Municipal de la REEESJC a cargo de Carlos Ruíz Botello; a los esfuerzos también se integró el grupo S.O.S. Estero y voluntarios.

En relación a las actividades, Ruíz Botello detalló que las campañas de limpieza fueron realizadas los días 23, 25 y 28 de octubre; sin embargo, los trabajos diarios que consisten principalmente en el retiro del lirio acuático del ojo de agua de manera manual, se continuaron cumpliendo por parte del personal de la dependencia.

Por otro lado, informó que la planta invasora que expulsaron las pasadas lluvias hacia las playas y en los alrededores de la Reserva, tuvo un proceso de levantamiento especial, ya que una vez reunido en zonas específicas, debía cumplir un procedimiento de secado para que posteriormente fuera retirado del lugar para ser desechado.

Finalmente, el titular de la Coordinación Municipal de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo por instrucciones del director general de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo Montaño, informó que las jornadas de limpieza permanecerán con apoyo de las diversas áreas del XIV Ayuntamiento de Los Cabos así como de la ciudadanía organizada, ya que es compromiso de todos y todas la conservación del área natural protegida.

CUMPLE GOBIERNO DE LOS CABOS CON PAGO A ISSSTE POR MÁS DE 36 MILLONES DE PESOS, DA A CONOCER EL TESORERO GENERAL MUNICIPAL

Los Cabos, B.C.S.- El tesorero general municipal Cristopher Albertini Camacho informó que el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, cumplió el compromiso con la base sindical, pagando poco más de $36 millones de pesos y así liberar créditos del FOVISSSTE.

El servidor público señaló que este adeudo con el ISSSTE tenía varios meses y al pagarlo se demuestra que el Gobierno Municipal se ha distinguido por tener un sentido humano y se encuentra comprometido con las personas trabajadoras del XIV Ayuntamiento de Los Cabos.

De la misma manera, el tesorero informó que los burócratas podrán ahora participar en el sorteo que el FOVISSSTE realizará el próximo 5 noviembre. ya que expresó este fue un acuerdo que se firmó con el gremio sindical de Los Cabos hace unos días.

“Nosotros como autoridades responsables nos comprometimos a cubrir un adeudo que se venía arrastrando desde hace 8 meses y cuyo importe representaba una cantidad considerable y logramos hacer en este acuerdo -evidentemente con la suma del esfuerzo del presidente municipal, del oficial mayor, del director de Ingresos y el director de Egresos-, frente y cumplir una erogación que rebasa los $36 millones de pesos”, concluyó el tesorero general municipal Cristopher Albertini Camacho.

PREPARADO AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS PARA LOS FESTEJOS DEL 20 DE NOVIEMBRE, ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Cabos, B.C.S.-  El XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, a través del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM) avanza con los preparativos para la realización del desfile cívico, exhibición y concurso de tablas rítmicas que se efectuará este próximo 20 de noviembre como parte de las actividades para conmemorar el 113° Aniversario de la Revolución Mexicana.

Al respecto, el titular del INDEM Los Cabos, Ricardo Manríquez Castillo, informó que recientemente se desarrolló una reunión en la Casa de la Cultura “Alfredo Green González”, en San José del Cabo, para la revisión de la convocatoria oficial y fortalecimiento del trabajo colaborativo con las dependencias que participan en la logística y el desarrollo de las actividades alusivas a la citada fecha.

Manríquez Castillo, indicó que la convocatoria del desfile cívico y tablas rítmicas del 20 de noviembre se dará a conocer en los próximos días, así como la información respecto al registro de las escuelas que deseen participar.

Para finalizar, el director general del INDEM informó que será en el transcurso de la próxima semana cuando se realice una última reunión para concretar acuerdos y dar a conocer el horario de inicio, ruta del recorrido del desfile y demás detalles al respecto.

SUPERVISA GOBERNADOR VCC, ACCIONES DE COMBATE CONTRA INCENDIO DE EMBARCACIONES EN MARINA PALMIRA

El Gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, realizó esta mañana un recorrido en las instalaciones de Marina Palmira, para supervisar los trabajos de sofocación del incendio de embarcaciones registrado durante las primeras horas de este jueves.

El Mandatario sudcaliforniano reconoció el trabajo que efectúan 139 elementos de la Marina Armada de México, Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, quienes atendieron esta contingencia de incendio de cuatro embarcaciones menores y 1 mayor.

Castro Cosío destacó las acciones oportunas realizadas con las cuales fue posible salvaguardar y controlar los efectos derivados del incendio, evitando pérdidas humanas.  

Dijo además que se continúa laborando para evitar el peligro de derrame de combustible y no llegue a la bahía con afectaciones al entorno natural.

INSTALADO COMITÉ DE EVALUACIÓN DE DAÑOS POR HURACÁN NORMA: SAÚL GONZÁLEZ

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, en su calidad de presidente del Comité de Evaluación de Daños (CED), encabezó la sesión de instalación de este órgano, en conjunto con autoridades estatales y federales, con motivo de las afectaciones ocasionadas en la entidad por lluvia severa, vientos fuertes e inundación pluvial, del 20 al 22 de octubre, por el huracán “Norma”, el cual afectó principalmente los municipios de La Paz y Los Cabos.

González Núñez, refirió que el pasado 25 de octubre, el Gobierno del Estado solicitó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la corroboración del fenómeno natural perturbador y una vez emitido el dictamen técnico donde se corrobora por esa instancia, se procedió a solicitar a la Coordinación Nacional de Protección Civil la declaratoria de desastre.

Quedando instalados los subcomités de los sectores: carretero, deportivo, educativo, hidráulico, monumentos arqueológicos, artísticos e históricos y salud, quienes son los encargados de llevar a cabo el proceso de levantar, evaluar y cuantificar los daños ocasionados por este fenómeno natural.

En este sentido, agregó, se acordó un plazo de 30 días hábiles para la realización de estos trabajos, de conformidad a los lineamientos establecidos por la federación en esta materia, teniendo como fecha de entrega de resultados, el día 13 de diciembre.

Saúl González, reconoció que, en Baja California Sur, en el tema de protección civil se vienen conjuntando esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, para salvaguardar lo más importante que es la vida de las personas, por ello, exhortó a cada uno de las instituciones que integran el CED, a seguir trabajando unidos y que los diagnósticos se realicen apegados a la realidad, de manera objetiva, transparente y de conformidad a las normas.

COMBATE A DENGUE SE HA REFORZADO TRAS EL PASO DEL HURACÁN NORMA

  • En La Paz se desarrolla el segundo ciclo de fumigaciones y en Los Cabos nebulizan colonias con casos probables

En el marco de las acciones desarrolladas para proteger la salud de la población tras el paso del huracán Norma, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, refuerza las jornadas de fumigación contra el mosco transmisor del dengue en Los Cabos y La Paz, al tener en cuenta que las lluvias propician un incremento en la incidencia de la enfermedad.

Es una estrategia preventiva que esta administración comenzó desde agosto pasado y que se intensificó tras las precipitaciones generadas por el ciclón, con la finalidad de inhibir la presencia del zancudo que puede inocular este virus a las personas, dijo la titular del ramo, Zazil Flores Aldape durante la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur que, con la representación del gobernador Víctor Castro Cosío, fue encabezada por el subsecretario de Finanzas, Julián Francisco Galindo Hernández.

Mientras hay entidades del sureste que presentan más de tres mil casos confirmados, Baja California Sur registra 225 durante la actual semana epidemiológica, como resultado de los esfuerzos de prevención y control que la autoridad estatal ha efectuado con recursos propios durante este 2023, comentó la servidora pública al añadir que la fumigación con máquinas pesadas y termonebulizadoras se retomó en la capital del estado a tres días del impacto del ciclón.

En el caso de Los Cabos, donde ya se han llevado a cabo cuatro ciclos de nebulizaciones, se restablecieron estas acciones tras el paso del meteoro en aquellas colonias donde son reportados casos probables de la enfermedad, al tiempo en que brigadas del programa de vectores hacen visitas domiciliarias para aplicar larvicida en los depósitos de agua y coadyuvar con las vecinas y vecinos a la eliminación de criaderos artificiales del zancudo.

En sesión de la Junta de Gobierno, donde se contó con la participación a distancia de la subdirectora de Acuerdos y Compromisos con los Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaría de Salud Federal, Fátima Adriana Antillón, Flores Aldape finalizó que mediante el trabajo de promoción de la salud se incentiva además la participación ciudadana en labores de saneamiento básico de viviendas que es crucial para inhibir la reproducción del insecto y reducir con esto las posibilidades de infección por dengue para las familias.

RSS