Skip to main content

ORGANIZAN CALENDARIO DEPORTIVO PARA CABO SAN LUCAS EN ESTE 2024

Los Cabos, B.C.S.- Antes de concluir 2023 y durante los primeros días del 2024, el personal de la Coordinación del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM) en la Delegación de Cabo San Lucas, inició los trabajos de organización para las actividades que se van a desarrollar en el transcurso del presente año, para ello, se han realizado una serie de reuniones con madres, padres de familia y representantes de las diferentes ligas y disciplinas deportivas, así lo informó el titular de la dependencia Iván Mendoza Salgado.

Sobre la planeación de los trabajos, mencionó que se entablaron mesas de diálogo con los presidentes de las ligas de fútbol soccer de Cabo San Lucas de primera especial, infantil, juvenil, del equipo oficial del INDEM, primera B, segunda fuerza, veteranos, máster y gastronómica, a quienes les presentaron los avances para la constitución, formalización y protocolización de la mesa directiva de Liga El Arco, a través de la cual se pretende unificar a todas las ligas locales desde infantiles y juveniles, hasta veteranos, máster y súper máster.

Asimismo, el coordinador del Deporte se dio a conocer el torneo campeones y subcampeones de Liga el Arco, donde campeones y sub campeones de cada liga se enfrentarán durante todo el mes de enero para obtener al campeón de campeones de la localidad.

Respecto a la infraestructura deportiva, indicó que se llevó a cabo la colocación de la red perimetral de la jaula de lanzamientos que se ubica en el complejo deportivo Don Koll, instalación que estuvo a cargo de Froylan Irineo, Marcos Castro y Omar Gámez, en beneficio de las y los atletas de la localidad que se preparan para los juegos nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en todas sus etapas.

Para concluir, comentó que con el apoyo del instructor de boxeo Antonio Aguilar conocido como “Zarpa”, y personal de la Coordinación del Deporte en Cabo San Lucas, se instaló un tinaco de 1 mil 100 litros con su respectiva tubería en el gimnasio de box de la unidad deportiva Leonardo Gastelum Villalobos, lo que favorecerá en gran medida a quienes acuden diariamente a sus entrenamientos.

GARANTIZAN GOBIERNO DEL ESTADO E INE EN BCS, PROCESO ELECTORAL APEGADO A LA NORMATIVIDAD Y CIVILIDAD POLÍTICA

  • Establecen mecanismos de coordinación para atender temas de seguridad, respeto a la ley y al ejercicio de este derecho
  • Fortalecerán cultura de la legalidad, para prevenir delitos electorales
  • Proyecta INE instalar 1, 111 casillas en el estado

El secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, se reunió con personal de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Baja California Sur (INEBCS), encabezados por su titular, Sinia Álvarez Ramos, a fin de establecer los mecanismos de colaboración para el proceso electoral 2023-2024, que se desarrollará a nivel nacional el 2 de junio del presente año, para garantizar que las y los ciudadanos ejerzan este derecho en un ambiente seguro y apegado a la normatividad.

González Núñez, refrendó el total respeto a las leyes en la materia, así el compromiso de la administración estatal, de colaborar a través de las áreas competentes, principalmente las relacionadas con la seguridad pública y justicia, para que esta jornada se lleve a cabo en un marco de civilidad política, donde las y los ciudadanos puedan ejercer de manera libre su derecho a votar, fortaleciendo así la cultura de la democracia.

Al tiempo, que se coincidió en la importancia de seguir reforzando entre la población los derechos y obligaciones que en este renglón se tienen, con el objetivo de evitar situaciones que pudiesen considerarse una violación a las normas.

Por su parte, la Vocal Ejecutiva del INEBCS, Sinia Álvarez, reconoció el interés y compromiso del Estado, de trabajar unidos para que la jornada electoral se realice de manera tranquila, en orden y de conformidad al marco legal, antes, durante y después del día de la elección.

Agregó, que en la entidad se tiene proyectada la instalación de 1,111 casillas: 424 en La Paz, 451 en Los Cabos, 28 en Loreto, 117 en Comondú y 91 en Mulegé, las cuales se estarán ubicando en lugares públicos, escuelas y domicilios.

Saúl González, indicó que durante estos meses se continuarán con las reuniones de coordinación tanto con la representación del INE, como del Instituto Estatal Electoral, para que sean unas elecciones transparentes y pacíficas, y con ello, BCS sea un ejemplo de civismo, puntualizó. 

INICIA EL AÑO VISITANDO EL MUABCS

  • De martes a domingo de 10 a 18 horas

El Museo de Arte de Baja California Sur (MUABCS) invita a visitar sus distintas salas y adentrarse en el mundo del arte; importante recordar que cuenta con un área destinada a personas con sillas de ruedas y que se realizan visitas guiadas previa cita.

Las exposiciones que puedes visitar en este momento son: “VENTANAS de Baja California Sur” de Oliver Martínez, en la Sala de Gran Formato; “TERRITORIO(S)” del Centro de la imagen, en la Sala de arte moderno; “NUDOS”, Colección Museo de Arte de Baja California Sur, en la Sala de Arte Contemporánea; “LABrecha” Estancia de investigación–producción en la Sala Sudcaliforniana.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), busca atender en este Museo a los amantes del arte, tanto locales, nacionales y extranjeros, para con ello cumplir el objetivo de brindar una experiencia enriquecedora y divertida mientras se exploran maravillosas obras y piezas expuestas.

Así, pues, se reitera la invitación a que asistan al recinto, el cual se encuentra ubicado en calle Madero entre Independencia y 5 mayo, en horario martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Mayores informes al teléfono 612 129 4176.

ORGANIZA SEP TERCERA JORNADA DE CAPACITACIÓN “PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN INICIAL”

  • En este ciclo escolar empezará un proceso de certificación

de los agentes educativos que atienden los CAI

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur realizó, en el Centro de Convenciones de La Paz, la tercera jornada de capacitación “Principios Rectores de la Educación Inicial” en la que participan 130 docentes de los Centros de Atención Infantil (CAI) y promotoras de la modalidad no escolarizada en los cinco municipios de la entidad, informó la titular de la SEP, Alicia Meza Osuna.

En la ceremonia de apertura del evento, la Secretaria destacó en su intervención como representante del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, el dato de que en este ciclo iniciará un proceso de certificación de los agentes educativos que atienden los cinco CAI del estado.

Meza Osuna comentó que en la jornada académica se incluyó el taller “La educación socioemocional de los agentes educativos en la atención a niñas y niños de educación inicial”, así como el denominado “Creación de ambientes saludables en el aula y en la escuela con base en la política de educación inicial”.

La secretaria de Educación señaló que el taller impartido por el ponente Emilio Castelló Deffis, cumplió con el objetivo general de ampliar la profesionalización de los agentes educativos que forman parte de la educación inicial, para fortalecer y aplicar la política nacional de este nivel.

Físico de formación, el expositor ha estudiado y practicado durante 15 años técnicas de entrenamiento mental con maestros en México, India, Nepal y Tailandia; es coordinador general de la organización AtentaMente Consultores, que ofrece estrategias dirigidas a promover habilidades para brindar ayuda a las instituciones a mejorar su desempeño y productividad.

LA SEP ATIENDE A MÁS DE 7 MIL NIÑAS Y NIÑOS SOBRESALIENTES Y CON DISCAPACIDAD

  • Mediante las Unidades de Servicios de Apoyo

a la Educación Regular

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur da atención a 7 mil 295 niñas y niños a través de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), que se encargan de complementar las enseñanzas a alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes y a los que presentan alguna discapacidad, de moderada a severa, informó Martha Julieta Espinoza Trasviña, jefa del Departamento de Educación Especial.

Actualmente son 97 las aulas USAER operativas en la entidad, a las cuales asisten 231 estudiantes que destacan académicamente, 891 con discapacidad, 4 mil 416 con dificultades severas y mil 757 diagnosticados con algún trastorno moderado o menor, todas y todos ellos a cargo de docentes debidamente capacitados.

Espinoza Trasviña indicó que este servicio se brinda en las mismas escuelas regulares y la dinámica de trabajo incluye tanto la planeación del maestro o maestra titular como la participación de los padres y madres de familia, con la finalidad de identificar avances y aspectos a reforzar en cada educando.

Según los registros, dijo la funcionaria de la SEP, el actual ciclo escolar inició con un incremento en la matrícula de niñas y niños que padecen un trastorno del espectro autista y dijo que, para mejorar la atención educativa, se continuará impartiendo al profesorado una capacitación continua.

AVANZA TRÁMITE PARA ENTREGA RECEPCIÓN DE ÁREAS E INFRAESTRUCTURA DE FONATUR AL GOBIERNO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Como parte del trabajo que realiza el Gobierno con sentido humano en Los Cabos, el presidente municipal Oscar Leggs Castro recibió en Palacio Municipal la vista del Gobernador de Baja California Sur Víctor Manuel Castro Cosío, así como al director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE) Samuel Peña Garza para abordar y avanzar en el proceso de entrega-recepción de las áreas e infraestructura del Fondo Nacional de Turismo (FOANTUR) al Estado y por ende al Ayuntamiento, principalmente las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en San José del Cabo y Chula Vista.

Al respecto, el alcalde Oscar Leggs destacó que el Honorable Cabildo deberá elaborar un dictamen donde se solicite por parte del Ayuntamiento hacia el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador una donación directa de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales que ahora pertenece a FIFONAFE y que sea viable que pase la ministración al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos.

En ese sentido, destacó que existe la voluntad de los tres órdenes de Gobierno para avanzar en lo que sea necesario y de alguna manera solucionar la herencia de la PTAR que por años se encuentra sobrepasada en su capacidad generando todo tipo de problemas a los que se les ha hecho frente como Ayuntamiento, como el problema de los malos olores en todo el Centro Histórico de San José del Cabo.

Además, el edil cabeño junto al gobernador de la entidad, reafirmó su compromiso con la ciudadanía al precisar que una vez que se logre la ministración de la infraestructura, una de las primeras acciones que se realizarán en conjunto será cambiar toda la tubería obsoleta de la calle Valerio González que todo el tiempo genera derrames de aguas residuales y problemas de salud pública.

“En primer término habremos de hacer la solicitud al presidente de México para la donación de la planta de aguas residuales que se encuentra a cargo de FOFONAFE y lograr la entrega-recepción y que a su vez el OOMSAPASLC pueda operar la infraestructura hidráulica, lo que permita trabajar al Gobierno municipal en resolver las problemáticas de la población”, concluyó Oscar Leggs Castro.

COORDINA SSA PROGRAMA DE ATENCIÓN GRATUITA A NIÑAS Y NIÑOS CON LABIO Y PALADAR HENDIDO

  • Se realizan procesos correctivos para que mejoren su calidad de vida

Mediante las voluntades que suma con Smile Train y Los Cabos Children´s Foundation, la Secretaría de Salud de Baja California Sur opera un programa que proporciona servicios médicos y terapéuticos gratuitos a niñas, niños y adolescentes que nacen con labio y paladar hendido.

A partir del esquema de colaboración, las y los menores de edad que presentan este defecto congénito reciben atenciones de diversas especialidades médicas y odontológicas, cirugías de fisuras, terapias de lenguaje, consejería nutricional y asistencia psicológica, con la finalidad de que recuperen la funcionalidad de su cavidad oral, estableció la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

En el marco de este programa, durante 2023 se efectuaron 31 operaciones gratuitas a pacientes pediátricos en el Hospital General de Cabo San Lucas y en el Hospital General con Especialidades “Juan María de Salvatierra”, quienes se mantienen en seguimiento continuo para avanzar en sus procesos correctivos,  indicó la servidora pública al enfatizar la importancia de que las madres, padres o tutores de niñas y niños que tengan esta condición física envíen mensaje de WhatsApp al número telefónico 624 358 4873.

Una vez que establecen esta comunicación, se programan evaluaciones e intervenciones que marcan una diferencia sin precedentes en la vida de las y los pequeños, ya que al corregir sus fisuras bucales se fortalece su autoestima y, mediante procesos de rehabilitación, desarrollan funciones básicas para su salud como hablar, masticar, deglutir y nutrirse de manera adecuada, señaló.

Flores Aldape puntualizó que esta conjunción de esfuerzos con organizaciones no gubernamentales es una de las estrategias que impulsa la actual administración estatal para solventar las necesidades en salud de personas de bajos recursos, con la perspectiva de que no se queden atrás y no se queden afuera del bienestar.

ICATEBCS APERTURA OFERTA EDUCATIVA

  • Son alrededor de 50 diferentes cursos disponibles en el mes de enero

Con el compromiso de formar sudcalifornianos profesionales para desempeñarse con éxito en el sector laboral, empresarial o personal, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), invita a la ciudadanía en general a inscribirse a los diferentes cursos disponibles en el mes de enero.

La directora general de ICATEBCS, Cinthya Fátima Montufas Chávez, dio a conocer que se impartirán alrededor de 50 cursos en la Unidad de Capacitación La Paz (UCLPZ), con el fin de enriquecer los conocimientos, destrezas, mejorar la empleabilidad e incrementar ingresos a las y los capacitandos, lo que les facilitará tener un empleo formal y mejorar la economía familiar.

Como resultado de la demanda y buena respuesta de las y los usuarios, habrá horarios matutino y vespertino, de lunes a sábado, en los siguientes cursos: Técnicas básicas de bisutería, Inglés inicial VI, recursos humanos, elaboración de velas y jabones aromáticos, aplicación de pestañas clásicas, instalaciones eléctricas residenciales, manualidades con resina epóxica, introducción a la Lengua de Señas Mexicana, diseño y elaboración de alebrijes a escala, decoración básica de pasteles, entre otros.

Cinthya Montufas añadió que a los usuarios que terminan su capacitación con excelencia, se les entregará una constancia con valor curricular avalada por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

PARTICIPA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA EN PRIMERA REUNIÓN NACIONAL DE 2024

En el marco de la coordinación entre el estado y la federación en materia de búsqueda de personas, Baja California Sur participó en la primera reunión de 2024, convocada de manera virtual por la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, contando con la presencia de las 32 comisiones locales, donde se abordaron temas relacionados con la estrategia nacional de búsqueda generalizada.

Lo anterior lo dio a conocer la comisionada estatal de Búsqueda de Personas, Lizeth Collins Collins, quien informó que, además de dar seguimiento a los ejes que contempla dicha estrategia, se trató lo relativo a los subsidios que en este renglón se puede acceder, de acuerdo a los lineamientos que establece el gobierno federal para tal fin.

Apuntó que, en este sentido, la entidad ha podido acceder en los últimos años a dichos recursos, como resultado del trabajo que se viene realizando, sobre todo administrativamente, el cual se hace con total apego a la normatividad y atendiendo el proyecto ejecutivo que previamente es presentado a la CNB para su aprobación.

“Los principales rubros contemplados en el proyecto son el fortalecimiento de las capacidades institucionales, equipamiento, capacitación del personal e infraestructura, lo cual contribuye a las acciones de campo que se realizan de manera conjunta con las familias y los colectivos de búsqueda”, agregó.

Indicó que para este 2024, de igual manera, se trabaja en la elaboración del plan de trabajo, que si bien ya se tienen aspectos generales del mismo, sobre todo en las tareas de localización y acompañamiento de las familias, se afinan otros aspectos relacionados con los rubros antes señalados, a fin de dar cumplimiento a lo que establece la CNB en este apartado.

Lizeth Collins, dio a conocer que, entre los acuerdos, se estableció sesionar el Sistema Nacional de Búsqueda el próximo mes de febrero del presente año, donde participan además de las autoridades, el Consejo Nacional Ciudadano. 

CONCLUYE OPERATIVO “GUADALUPE-REYES” CON LA PARTICIPACIÓN DE MIL 686 ELEMENTOS EN BCS

  • Se registraron 508 accidentes, 228 lesionados y 73 incendios
  • Se buscará reforzar e implementar de manera permanente programas y acciones para reducir índice de accidentes

El Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, da a conocer que concluyeron las acciones del operativo de seguridad “Guadalupe-Reyes”, donde se desplegó una fuerza operativa de mil 686 elementos de los tres órdenes de gobierno, Fuerzas Armadas y grupos voluntarios, así como 362 vehículos para atención de emergencias en los cinco municipios.


En este contexto, la Subsecretaría de Protección Civil da a conocer que se registraron 508 accidentes, 73 incendios y 228 lesionados, siendo los principales factores el crecimiento de la movilidad, el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias tóxicas, así como el exceso en los límites de velocidad.

En ese sentido, el Gobierno del Estado buscará reforzar e implementar de manera permanente programas y acciones que permitan reducir el índice de accidentes en la entidad y continuar trabajando de forma interinstitucional con corporaciones de seguridad y auxilio, así como la sociedad civil.

Por ello, es importante hacer conciencia y continuar con el llamado a seguir las recomendaciones de autocuidado, la importancia de respetar las reglas de tránsito, los límites de velocidad, conducir descansado y sin efectos de bebidas embriagantes, evitar el uso del celular al manejar y asegurarse de llevar puesto el cinturón de seguridad.

RSS