Skip to main content

EL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS ENTREGA 120 ESTÍMULOS ECONÓMICOS A PERSONAS EMPRENDEDORAS Y MICROEMPRENDEDORAS

Los Cabos, B.C.S.- En seguimiento al apoyo de personas emprendedoras y micro emprendedoras de Los Cabos, a través de la Dirección General de Fomento Económico se crea el programa Impulso Económico derivado de la solicitud de oportunidades para el desarrollo con la generación de autoempleo y nuevas fuentes de ingresos que le permita a la población realizar una actividad formal y redituable, así lo dio a conocer el titular de la dependencia Jassiel Ceseña Carrillo durante la entrega de 120 estímulos económicos.

En su participación, el presidente municipal Oscar Leggs Castro solicitó a la población su confianza en el Gobierno con sentido humano, ya que durante el fin de año hubo muchas solicitudes que se quedaron sin resolver, sin embargo, existe un precedente que distingue a la XIV Administración Municipal de otros Gobierno al destinar recursos y esfuerzos a las zonas marginadas para atender a quien más lo requiere.

“Este 2024 estamos reforzando los presupuestos a través de programas como el que hoy cumple con las y los emprendedores de Los Cabos para poder resolver las problemáticas porque todas las personas ocupamos de las personas y aquí, nadie es más importante que todos juntos, y así vamos a seguir. Felicidades a quienes hoy reciben un apoyo para el impulso de su economía” destacó Oscar Leggs Castro.

En ese sentido, el director general de Fomento Económico Jassiel Ceseña Carrillo, explicó que luego de iniciar el programa en 2023 con apoyo del alcalde Oscar Leggs se le da seguimiento en 2024 de manera coordinada con las direcciones de Vinculación Empresarial y Desarrollo Rural para lograr satisfacer la necesidad económica de la comunidad emprendedora de Los Cabos.

“Son un total de 120 estímulos económicos que representan una inversión total de $980 mil pesos para el fortalecimiento de emprendimientos locales del municipio con lo que se demuestra la determinación, el trabajo en equipo y la voluntad que tenemos en la dependencia que me honro en encabezar para garantizar el futuro de las y los emprendedores”, agregó el servidor público.

Cabe destacar que durante la entrega simbólica de los estímulos económicos, estuvo presente la diputada María Guadalupe Moreno Higuera; en representación del diputado Luis Armando Díaz la ciudadana Dominga Zumaya Alucano; la II regidora del Cabildo de Los Cabos Irene Galindo Román; el III regidor Fabián Ceseña Ceseña; la contralora general municipal Lorena Berber Holguín; así como la directora municipal de Vinculación Empresarial Karla González Ojeda y el director municipal de Desarrollo Rural Leonel Cota Cárdenas.

FORTALECE GOBIERNO ESTATAL ACCIONES CON LOS GAB EN COLONIAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA: VMCC

-Enfocado en impulsar más labor comunitaria y de acercamiento social

-Se elaboró sólido programa de trabajo, para mejora en servicios y espacios públicos de calidad para todos

Con el fin de incidir en las zonas prioritarias y mejorar la calidad de vida de la población de Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se reunió con Secretarios y funcionarios de su gabinete, en lo que será la segunda etapa de los Grupos de Amigos para el Bienestar (GAB).

El Mandatario estatal precisó que se fortalecen las acciones de los GAB, enfocadas en impulsar más labor comunitaria y de acercamiento social, por lo que se elaboró un sólido programa de trabajo para la mejora en servicios y espacios públicos de calidad, además de que éste permitirá el vínculo directo gobierno y ciudadanía.

Las instituciones que componen el aparato gubernamental estatal continuarán realizando diversas actividades en colonias y zonas de atención prioritaria como festejos, colectas de insumos, campañas en contra de las violencias, censos, apoyos alimentarios, ferias de servicios, mejora en infraestructura, gestiones, talleres, promoción de la salud, entre otras.

Las actividades serán realizadas por los 30 GAB en 38 comunidades de los cinco municipios y se atenderá a poco más de 63 mil personas en colonias de atención prioritaria.

PARTICIPA SEPADA EN PROGRAMA DE REFORESTACIÓN PARA LA PAZ

  • El programa de donación de plantas se mantiene abierto únicamente para escuelas e instituciones de gobierno

Con la finalidad de recuperar los espacios verdes, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que la dependencia a su cargo participó en un programa de reforestación en el municipio de La Paz, plantación de mil árboles de neem y bugambilia.

Indicó que material vegetativo producido en el Centro de Propagación Vegetativa (CEPROVEG), propiedad del Gobierno del Estado, fue plantado en espacios públicos y escuelas de las colonias Santa Fe y El Palmar.

Bermúdez Beltrán señaló que el CEPROVEG registra una producción anual de 17 mil plantas, que se utilizan para el mejoramiento de imagen urbana, principalmente.

Destacó que, ante las condiciones de sequía recurrente en Baja California Sur, se está cultivando zacate cuba 22 en este centro de producción, a fin de garantizar la alimentación del ganado sudcaliforniano en las zonas de agostadero; en 2023 se entregaron 30 toneladas a productores que así lo requirieron.

Finalmente, invitó a las instituciones educativas y ayuntamientos a acercarse a las oficinas de la SEPADA, en Isabel La Católica y Melchor Ocampo, para solicitar información para la adquisición de plantas, o a través del número 612 123 9400.

EXTENDERÁN SOCIALIZACIÓN DE LA LEEPAMA CON EJIDATARIOS

  • En reunión con diversas asociaciones ejidales, las comisiones de Ecología y de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros escucharon sus inquietudes
  • Comprometieron no presentar el dictamen hasta que este lo suficientemente consensada con el sector

Derivado del acuerdo establecido el pasado 14 de diciembre, la presidenta de la

Comisión Permanente de Ecología de la XVI Legislatura de Baja California Sur, diputada Gabriela Montoya Terrazas y el diputado Fernando Hoyos Aguilar, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros sostuvieron una reunión con ejidatarios y rancheros, quienes externaron sus inquietudes referentes a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente de BCS.

Las y los ejidatarios expresaron su desacuerdo a la ley y a la iniciativa de Ley de Cambio Climático; y manifestaron su postura de un no definitivo a las áreas naturales protegidas en tierras ejidales en Baja California Sur.  así como de eliminar facultades al titular del Poder Ejecutivo estatal para decretar áreas naturales protegidas.

En esta reunión en la que también estuvieron presentes el Senador Ricardo Velázquez y la Directora General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEPUIMM del Gobierno del Estado, Lourdes Gutiérrez Canet, la legisladora y el legislador hicieron el compromiso de no subir a tribuna la iniciativa, hasta no llegar a un acuerdo que beneficie a las y los habitantes de ejidos de BCS.

Entre los acuerdos destacó también el compromiso de la diputada Montoya Terrazas para presentar un punto de acuerdo para respaldar una iniciativa del Senador Ricardo Velázquez en el sentido de facultar a ejidatarios para que sean estos quienes administren las áreas naturales protegidas. 

Acordaron realizar mesas de trabajo una vez que inicie el segundo periodo de sesiones del tercer año de ejercicio de la XVI Legislatura de BCS, para que ejidatarios realicen sus propuestas y observaciones al proyecto de dictamen.

CABILDO DE LOS CABOS APRUEBA DE MANERA UNÁNIME ACTUALIZACIÓN DE TABLAS DE VALORES UNITARIOS CON REAJUSTE DE UN 4.6 POR CIENTO

Los Cabos, B.C.S.- Este miércoles 10 de enero el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs Castro, encabezó la Vigésima Octava Sesión Pública Ordinaria del Honorable Cabildo, misma que se celebró en la sala de juntas del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM) donde fue aprobado por unanimidad el punto de acuerdo relativo a la actualización de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo, Construcciones y Vialidades Especiales con un reajuste del 4.6%.

Durante la lectura del punto de acuerdo se hizo énfasis en que dicha actualización se rige en el porcentaje de inflación del 2023 emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aplicable para el 2024 y que servirá de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria en el municipio de Los Cabos.

Asimismo, por mayoría de votos fue autorizada la propuesta presentada por la II regidora del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Irene Galindo Román, en torno a la solicitud para que las dependencias municipales y correspondientes realicen la construcción modular del Centro Oncológico en Los Cabos.

Finalmente, en el desarrollo de la Sesión Ordinaria de Cabildo también fue aprobado el dictamen que manifestó la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, Planeación, Ecología y Medio Ambiente respecto al cambio de uso de suelo y aprobación de proyecto en el lote localizado en el desarrollo Cabo San Lucas Country Club.

EN 2024, CONTINUAREMOS CON LA TRANSFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL DESARROLLO EN BCS: VMCC

̶̶                  Se trabajará en 4 ejes principales: crecimiento económico, programas sociales, bienestar e infraestructura

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío aseguró que “durante 2024 se continuará trabajando en la transformación y consolidación del desarrollo en Baja California Sur”.

En reunión con las Secretarías de Finanzas y Administración (SFyA), de Planeación Urbana e Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) y Junta Estatal de Caminos (JEC), se informó sobre las acciones realizadas durante 2023 en infraestructura urbana y los proyectos para 2024.

Indicó que la transformación será posible a través de cuatro ejes principales: crecimiento económico, programas sociales, infraestructura y bienestar, lo cual permitirá avanzar con rumbo firme a la transformación de la entidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en cada una de las comunidades.

El Mandatario señaló que el crecimiento económico es fundamental, el buen uso y aplicación de los recursos públicos, en temas como salud, educación, seguridad y vivienda; en tanto que los programas sociales se enfocarán a la defensa de los derechos plenos de las mujeres a una vida sin violencia, fortaleciendo la sinergia con las diversas organizaciones de la sociedad civil y grupos colectivos, además de la inclusión y acercamiento de beneficios para población en condición vulnerable.

Se fortalecerá el tema de la infraestructura urbana para que haya mejores vialidades en todas las ciudades de Baja California Sur y abatir así el rezago existente, además de que se promoverá la electrificación de las comunidades más alejadas, para que no haya ni un solo hogar sin este servicio, promoviendo así el desarrollo y crecimiento.

En el último eje, el Gobernador indicó que continuará la vinculación de los Grupos de Amigos para el Bienestar con las diversas colonias catalogadas como prioritarias, siendo un puente permanente y directo con las instituciones estatales, de acercamiento de programas, información, apoyo y gestiones, bajo la premisa de “menos escritorio, más territorio”. Además, se fortalecerá el programa “Échale montón”, que es la suma recurrente de estrategias del gobierno federal, estatal y municipales para llevar beneficios para toda la población.

Para finalizar, el gobernador Víctor Castro Cosío puntualizó que se consolidarán los distintos programas del gobierno del estado, a fin de mantener los niveles de desarrollo, bienestar y crecimiento en Baja California Sur.

SE RECONSTRUIRÁ CALLE MUNICIPIO LIBRE DE COLONIA LÁZARO CÁRDENAS EN LA PAZ

  • Tramo de 5 de mayo a Morelos

Como parte del programa Impulsando tu colonia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), dará inicio este miércoles 10 de enero la reconstrucción de la calle Municipio Libre, tramo 5 de mayo a Morelos.

La titular de la SEPUIMM, Carolina Armenta Cervantes, destacó que las acciones a desarrollar en esta obra ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas, serán la reconstrucción con carpeta asfáltica, saneamiento de agua potable y drenaje, construcción de guarniciones y banquetas en las zonas que se requiera, con una inversión de 4.2 millones de pesos.

Recordó que durante el cierre del fin de año se realizaron los mejoramientos de las calles Nicolás Bravo, en los tramos de Melitón Albáñez a Ignacio Ramírez, y de Francisco I. Madero a Malecón; Ignacio Allende, tramo Félix Ortega a Malecón; Francisco I. Madero, de Márquez de León a 5 de febrero; Melitón Albáñez, de 16 de septiembre a Reforma; y Miguel Hidalgo, de Ramírez a Isabel la Católica.

Con ello, la actual administración, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, refrenda su compromiso de trabajar permanentemente por el bienestar de la ciudadanía mejorando las vialidades de la entidad.

RECIBE CONGRESO INICIATIVA DEL EJECUTIVO DE LEY DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE BCS

  • Fue turnada a la Comisión de la Salud, la Familia y la Asistencia

La Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la XVI Legislatura del Congreso del Estado recibió la iniciativa que contiene la Ley de Atención Prehospitalaria para el Estado y los Municipios de Baja California Sur, presentada por el titular del Poder Ejecutivo en la Entidad, Víctor Manuel Castro Cosío.

La presidenta de la Mesa Directiva Diputada María Guadalupe Moreno Higuera turnó la iniciativa a la comisión de la Salud, la Familia y la Asistencia.

La ley busca regular los servicios médicos prehospitalarios, así como a las instituciones públicas y privadas, los organismos y/o asociaciones civiles, que brinden servicios prehospitalarios de urgencias y emergencias médicas, de manera gratuita u onerosa.

La iniciativa enviada por el ejecutivo estatal deroga la Ley de Atención Prehospitalaria para el Estado, aprobada mediante Decreto 2693, emitido por el Congreso del Estado el 10 de diciembre de 2019. La anterior Ley establece la creación de un organismo público  descentralizado para la atención medica prehospitalaria, con una amplia estructura, que dada la complejidad que implica la creación, abastecimiento y equipamiento (material y humano) del organismo en comento, vuelve complicada su operatividad y por ende, el logro de las metas que se pretenden resolver con una Ley en esta materia; además de que representa una carga adicional significativa en el presupuesto gubernamental al necesitar ser dotado de patrimonio propio.

De acuerdo al iniciador, el anteproyecto de Ley aprovecha la estructura existente de la Secretaría de Salud e Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur, quienes hasta ahora se han encargado de prestar este servicio; sin embargo, con la instauración de esta Ley, dichas autoridades de salud, contarán con mayores herramientas de regulación, organización y control del incipiente sistema que hasta ahora existe, lo cual se traduciría en un eficaz y eficiente prestación del servicio en beneficio de los usuarios, optimizando los recursos presupuestales que se designen en este rubro por el gobierno.

Consta de 97 artículos contenidos en ocho títulos que contienen Del Sistema Integral de Servicios de Urgencias y Emergencias Médicas para el Estado y Los Municipios; del  Procedimiento de Atención, Traslado y Recepción del Paciente a la Unidad Hospitalaria; de la Regulación y Operación de las Unidades de Urgencias y Emergencias; Obligaciones y Responsabilidades del Operador de Ambulancia; de los Grupos de Emergencias y Urgencias Especializados; Acciones y Efectividad de la Ley; de los Derechos, Obligaciones y Responsabilidades de los Prestadores de Servicios Médicos Prehospitalarios y de las Sanciones Administrativas.

Especifica las funciones del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) como la instancia técnico- médico administrativa, responsabilidad de la Secretaría de Salud, que establece la secuencia de las actividades para la atención médica prehospitalaria, en el sitio del evento crítico, traslado y recepción en el establecimiento para la atención médica las 24 horas del día de los 365 días del año.

Así como del Sistema Integral de Servicios de Urgencias y Emergencias Médicas para el Estado y los Municipios, el cual estará conformado por las instituciones del sector público y privado, los organismos y/o asociaciones civiles que, por cualquier medio, brinden de manera onerosa o gratuita, servicios prehospitalarios de urgencias y emergencias médicas.

SALARIO MÍNIMO HA INCREMENTADO 113 POR CIENTO DE 2019 A 2024: DIPUTADA MARÍA LUISA TREJO

  •  La legisladora morenista se pronunció porque este año 2024, las condiciones laborales de los y las trabajadoras en nuestro país, sean llevadas a una posición cada día más digna

La idea del actual gobierno es y ha sido fortalecer el salario mínimo general cada año hasta alcanzar la meta en que cada familia pueda tener lo mínimo indispensable su subsistencia y tener una mejor calidad de vida”, sostuvo la diputada María Luisa Trejo Piñuelas en el Congreso del Estado de Baja California Sur.

Así en la primera sesión ordinaria de la Diputación Permanente hizo un comparativo del incremento del salario mínimo desde 2019 a 2023, iniciando en el 01 de enero de 2019 en los $176.72   pesos en zona fronteriza y en los $102.68 pesos en el resto del país significando un incremento del 16% hasta el 01 de enero de 2024 en los          $ 374.89    en zona fronteriza y $248.93 pesos en el resto del país, significando un     20% de incremento respecto del ejercicio anterior de 2023.

Destacó que, el salario mínimo general en el país ha tenido desde el año 2019 a este año 2024, un incremento del 113 %; y con los incrementos continuos al salario mínimo general en México durante la actual administración gubernamental, le ha permitido convertirse en el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que más ha aumentado el salario mínimo.

Trejo Piñuelas quien se desempeña como Presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social en la XVI Legislatura dijo que un trabajador o trabajadora en la Zona Libre de la Frontera Norte tendrá en este año 2024 un ingreso mensual mínimo de 11 mil 246 pesos, en tanto, que para el resto del país un trabajador o trabajadora, tendrá un ingreso mensual mínimo en el presente año 2024 de 7 mil 467.90 pesos.

La legisladora morenista se pronunció porque este año 2024, las condiciones laborales de los y las trabajadoras en nuestro país, sean llevadas a una posición cada día más digna.

“Para que, en nuestro País, se siga dando anualmente un incremento considerable del salario mínimo general vigente en la Zona Libre de la Frontera Norte, así como en el resto del país, lo que sin duda alguna vendrá a fortalecer el poder adquisitivo de la clase trabajadora y de sus familias y por lo tanto, también se incrementara su nivel de vida”.

REAFIRMA LA DIPUTADA MARÍA GUADALUPE MORENO HIGUERA SU COMPROMISO PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS HUMANA, INCLUSIVA Y SENSIBLE

  • Se pronunció la Diputada María Moreno Higuera para reflexionar sobre los logros previos y los desafíos por afrontar en 2024 desde el Poder Legislativo

“Al adentrarnos en este nuevo periodo, y ante la responsabilidad de esta presidencia no puedo omitir dirigir estas palabras donde nos es crucial reflexionar sobre nuestros logros previos y los desafíos que aún afrontamos, este momento nos brinda la oportunidad de establecer metas claras que nos encaminen hacia un futuro de progreso y bienestar para todos”, sentenció la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la Diputada María Guadalupe en tribuna.

En ese tenor Moreno Higuera manifestó que este 2024 representa el punto más álgido de una etapa marcada por el compromiso y la labor incansable para atender las demandas y necesidades de la ciudadanía, ahí mismo, reconoció la importancia de la colaboración y la solidaridad entre legisladores y sectores gubernamentales para el bienestar común.

Añadió que, al ser Baja California Sur tierra de hombre y mujeres diligentes y emprendedores que buscan salir adelante simboliza pertenecer a un arraigo noble y de grandes valores, “vivimos en un presente transformador y anhelamos un futuro prometedor; estoy seguro de que todos juntos, como comunidad, lograremos el Baja California Sur que merecemos”, afirmó.

Por lo anteriormente expuesto, conminó a sus homólogos y a la ciudadanía en general a que se continúa trabajando con un espíritu solidario y humanista, teniendo siempre presente como propósito principal construir un futuro más justo y próspero para todos los ciudadanos de Baja California Sur, agradeciendo a la población por el compromiso y dedicación hacia la transformación y bienestar para la entidad en este 2024.

Finalmente, expresó que las festividades decembrinas pasadas hayan sido de momentos entrañables y significativos, deseándole a toda la población que las fechas venideras para este 2024 sean enriquecedoras y gratificantes para todas las familias de Baja California Sur.

RSS