Skip to main content

ENTREGA ALCALDE ÓSCAR LEGGS BASES SINDICALES A PERSONAL DEL OOMSAPASLC

Los CABOS, BCS.- En el marco del acto cívico de honores a la bandera celebrado este lunes 29 enero de enero en la explanada del Palacio Municipal en San José del Cabo, el alcalde Oscar Leggs Castro, encabezó la entrega de bases sindicales al personal del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos.

En su mensaje, el presidente municipal de Los Cabos remarcó el esfuerzo de las personas servidoras públicas de la citada dependencia por la labor que por más de 18 años han dedicado al servicio de la Administración Pública: ‘’poco a poco vamos avanzando en el compromiso laboral que tenemos con ustedes: hacer justicia laboral para todos, hay que echarle muchas ganas como lo han venido haciendo hasta el día de hoy; quiero decirles que con el apoyo del sindicato avanzaremos en las condiciones laborales para las personas trabajadoras, quienes, estando bien laboralmente van a rendir más en atención a la ciudadanía’’, indicó. 

Asimismo el alcalde de Los Cabos, informó sobre las audiencias que se efectuarán este martes 30 de enero en la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo: ‘’vamos a tener la audiencia número 25 en el parque enllantado a parir de las 8:00 de la mañana, donde estaremos atendiendo las peticiones de la población y dando a conocer las obras para la colonia Vista Hermosa, como las pavimentaciones. Estamos trabajando de frente con la ciudadanía para que a Los Cabos le vaya bien’’, añadió. 

Finalmente, se destaca que durante el evento, el presidente municipal Oscar Leggs Castro estuvo acompañado por la secretaria general del Sindicato de Burócratas sección Los Cabos, Marisela Montaño Peralta, para colaborar en la entrega de las bases sindicales.

NECESARIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA MANTENER UNA REDUCIDA TASA DE LETALIDAD POR DENGUE EN BCS

  • Nuestra entidad presenta un indicador de .44 en contraste con estados que presentan más de 11.70

La participación de la ciudadanía en acciones que contribuyen puntualmente a prevenir el dengue, que principalmente consisten en el saneamiento básico de las viviendas, es determinante para que Baja California Sur pueda mantener reducidas tasas de incidencia y de letalidad por este padecimiento infeccioso que es transmitido por la picadura del mosco Aedes aegypti.

Para hacer frente a este reto de salud pública, el Gobierno del Estado ya retomó este año las acciones de fumigación en el municipio de Los Cabos, que es donde se tiene un mayor número de casos confirmados, pero es necesario que la población contribuya con la eliminación de criaderos artificiales de zancudo al lavar y tapar todos aquellos depósitos utilizados para almacenar agua de uso diario, dijo el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Alfredo Ojeda Garmendía.

Estas nebulizaciones inciden únicamente en el mosco adulto, pero no tienen efecto sobre las larvas, de ahí el llamado a los diversos sectores de la sociedad para que al interior de sus domicilios volteen o tiren todos aquellos objetos que están en desuso y que pueden contener agua estancada (como botellas, latas, botes, llantas, entre otros), ya que favorecen con eso la reproducción del insecto, subrayó el médico.

Añadió que durante el año que recién concluyó BCS presentó una tasa de letalidad de 0.4 por dengue (que indica la proporción de personas que contraen esa enfermedad y mueren a causa de la misma), en contraste con la tasa de letalidad nacional de 0.79 por ciento, al mencionar que en 2023 nuestra entidad registró cuatro defunciones confirmadas por esta patología, todas ocurridas en pacientes de Los Cabos. 

El servidor público recordó que para reducir los riesgos por dengue, el Gobierno de BCS efectuó en 2023 un total de 17 ciclos de fumigación con los que se atendieron alrededor de 60 mil hectáreas, de los cuales nueve ciclos se efectuaron en Los Cabos por ser el municipio que tuvo un mayor número de casos confirmados por esta infección.

AVANZA EN TIEMPO Y FORMA CONSTRUCCIÓN DE LA CALLE NICOLÁS TAMARAL EN LOS CABOS

Más del 80 por ciento es el avance que presenta la calle Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas, la cual forma parte del  Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y que está a cargo de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (SEPUIMM), señaló el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, al realizar recorrido de supervisión de los trabajos que se realizan para cumplir en tiempo y forma con esta obra.

Acompañado del secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez, del representante del gobierno estatal en Los Cabos, Carlos Castro y del director de Infraestructura Vial y Movilidad Urbana de la SEPUIMM, Israel Soria Villa, el Secretario General, reiteró que uno de los compromisos de la administración estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, es precisamente fortalecer la infraestructura urbana, a fin de que la población cuente con vialidades y espacios públicos de calidad, que favorezcan el desplazamiento, tanto de vehículos como de personas, de manera ordenada y segura.

“Estamos supervisando que esta obra de pavimentación, se vaya dando conforme a los tiempos establecidos, mismas que se prevé sea entregada a finales del mes de febrero, y la cual, es una de las vialidades prioritarias que se atiende conjuntamente con SEDATU, para mejorar la movilidad de esta zona, beneficiando no sólo a las familias que viven cerca, sino a todos los que hacen uso de esta vía de comunicación”, expresó.

González Núñez, recordó que esta obra representa una inversión superior a los 200 millones de pesos e incluye la pavimentación con concreto hidráulico, áreas peatonales, superficies de rodamiento, edificación de baquetas, guarniciones, instalación del alumbrado público y protección en los vados.

En este sentido, reconoció la participación y comprensión de la ciudadanía, por los inconvenientes que estas labores pueden ocasionar, pero que significan mayores beneficios a largo plazo, indicó.

Saúl González, mencionó que se continuarán impulsando acciones que transformen las comunidades de Baja California Sur, sobre todo en lo referente a obra pública, para que las familias disfruten y tengan acceso a espacios dignos y seguros.

TERCER LUGAR EN TURISMO NACIONAL EL DESTINO LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- La Dirección de Turismo de Los Cabos dio a conocer que el municipio logró el tercer lugar a nivel nacional en ocupación hotelera durante 2023, lo que refleja la belleza incomparable del destino, el incansable trabajo de la comunidad turística y la calidad de la experiencia que se ofrece a los más de 4 millones de visitantes durante el año pasado.

La derrama económica estimada de más de $21 mil millones de pesos refleja la preferencia constante de vacacionistas y la vitalidad de la industria turística en Los Cabos. Este flujo financiero no solo contribuye al crecimiento económico local, sino que respalda iniciativas de sostenibilidad y proyectos comunitarios que enriquecen la calidad de vida en la región.

Por lo anterior, la directora de turismo en Los Cabos Donna Jeffries Álvarez explicó que las cifras reafirman la posición como un destino turístico líder, respaldado por la confianza y preferencia de viajeros de todo el mundo: “Estos logros son alcanzados gracias a la colaboración entre iniciativa privada, asociaciones y gobierno; además, alcanzar el galardón de los Readers Choice Awards como el mejor destino turístico de México, es sin duda el resultado del trabajo de todas y todos”.

La servidora pública agregó que algunos de los principales atractivos que hacen de Los Cabos un destino inigualable, incluyen sus playas de arena dorada, la majestuosidad del Arco de Cabo San Lucas, la vibrante vida nocturna, la rica escena gastronómica y experiencias únicas como el avistamiento de ballenas y el golf de clase mundial.

“Este logro conjunto es una invitación abierta a todas las personas que buscan un destino turístico, así como una experiencia única y enriquecedora. En Los Cabos tenemos el compromiso de seguir elevando los estándares de calidad, sostenibilidad y hospitalidad para continuar siendo un destino de elección para los viajeros más exigentes. Agradecemos a todos los actores del sector turístico por su colaboración y compromiso continuo. Este logro es un testimonio de lo que se puede alcanzar cuando trabajamos juntos por metas compartidas”, finalizó la directora municipal de Turismo Donna Jeffries Álvarez.

PREPARAN TERCER FESTIVAL DEL OSTIÓN JAPONÉS EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO

  • Entre las actividades a realizarse se encuentran una cabalgata, música, muestras gastronómicas y la coronación de la reina del ostión 2024

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), llevará a cabo el próximo 23 de marzo a partir de las 9:00 horas, la “Tercera Feria Gastronómica del Ostión” en la localidad del Valle de Santo Domingo, perteneciente al municipio de Comondú.

El objetivo de este tipo de actividades es promover el cultivo marino y las actividades de la comunidad, debido a que en ella el 75 por ciento de la población se dedica a la acuacultura de ostión, indicó el titular de la SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

En este sentido, destacó que Baja California Sur ocupa el primer lugar nacional en producción del ostión, con un promedio anual de 2 mil 400 toneladas, equivalentes a un valor económico de 152 millones de pesos. Además de la existencia de 140 Unidades de Producción Acuícola dedicadas a la acuacultura de ostión japonés, callo de hacha, entre otras.

En esta tercera edición de dicha feria, se espera sea concurrida y exitosa como en las anteriores, lo que representaría un aliciente para las familias que viven en esta región, subrayó.

Finalmente, Bermúdez Beltrán hizo extensiva la invitación a la sociedad sudcaliforniana a formar parte de esta gran fiesta, la cual se busca esté llena de alegría y gran ambiente familiar.

AGUA, VIVIENDA, ENERGÍA ELÉCTRICA E INFRAESTRUCTURA, TEMAS DE LA AGENDA PÚBLICA ESTATAL 2024

 “A dos años de la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, la transformación de Baja California Sur y sus comunidades avanza; la meta es seguir consolidando esta nueva forma de hacer gobierno, generando el bienestar de nuestra gente, así como acciones que contribuyan al desarrollo social y económico de la entidad”, aseguró el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, al encabezar junto al Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota y el Coordinador de Asesores, José Guadalupe Ojeda Aguilar, reunión con el gabinete legal.

Al respecto, indicó que como parte de la agenda establecida para este 2024, los temas prioritarios son: agua, energía eléctrica, infraestructura urbana, vivienda, así como los proyectos fundamentales de las Secretarías y organismos descentralizados.

Además de que se continuarán fortaleciendo las áreas de educación, salud, deporte, cultura, seguridad, justicia, trabajo, medio ambiente, turismo y la atención de los sectores primarios, los cuales son esenciales para el progreso de la comunidad, el cual se vea reflejado en una mayor calidad de vida de la población, destacó.

Entre los acuerdos establecidos, en una primera instancia, destaca el inicio de los trabajos de la mesa con la temática del agua, donde en conjunto con los tres órdenes de gobierno y representantes en esta materia, presentarán un diagnóstico sobre la situación actual, retos e iniciativas, para su atención, agregó.

Se estará reforzando la capacitación de las y los servidores públicos, en contenidos relacionados con el proceso federal electoral, y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), a llevarse a cabo en los meses de enero y marzo, mencionó.

Al finalizar, Saúl González, estableció mantener un trabajo en unidad con todos los sectores de la sociedad, coordinando esfuerzos con los Poderes públicos, siendo un Gobierno de puertas abiertas, transparente y cercano al pueblo.

COLOCAN MÓDULOS INFORMATIVOS PARA JÓVENES EN COMUNIDADES ESCOLARES DE CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de promover en las diversas instituciones educativas de la delegación de Cabo San Lucas información para prevenir riesgos a los que se encuentra expuesta la comunidad juvenil, el Gobierno de Los Cabos a través del Instituto de la Juventud (INJUVE), realiza la colocación de módulos con temas sobre violencia, adicciones, embarazo en adolescentes, enfermedades de trasmisión sexual y métodos anticonceptivos, entre muchos otros temas de interés general en la Escuela Secundaria “Moisés Sainz Garza”.

Al respecto, la coordinadora del INJUVE en la delegación de Cabo San Lucas, María Luisa Peralta Bañaga, informó que en compañía de integrantes del Instituto de las Mujeres y de la Coordinación Municipal de Salud también se imparten temas relacionados con la nutrición, el deporte, la salud, la educación, el emprendimiento, el cuidado del medio ambiente, así como pláticas acerca de los derechos que la juventud tiene y la inclusión de las personas con discapacidad.

“La visita consiste en realizar pláticas informativas, así como involucrar al alumnado en actividades lúdicas y recreativas que refuercen lo aprendido. Por su parte, el Instituto de las Mujeres reparte trípticos con violentómetro para que comprendan las diferentes fases que pueden ser consideradas como violencia y cómo prevenirla”, destacó.

Asimismo, la servidora pública explicó que aunado a los temas antes mencionados, se dan a conocer los programas con los que cuenta el INJUVE, los tipos de apoyos que se pueden gestionar a través del Instituto de la Juventud, así como los servicios que se brindan para todos los jóvenes.

“El día martes 30 de enero estaremos visitando la Telesecundaria #29 “Carmen Fisher Cota” de 11:00 de la mañana a 12:00 de la tarde con la suma de más Direcciones e Institutos para lograr un mayor impacto en las y los jóvenes de Los Cabos”, concluyó la coordinadora del INJUVE en Cabo San Lucas María Luisa Peralta Bañaga.

CONCLUYEN EN LOS CABOS SEMANA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los Cabos, B.C.S.- Para concluir con la Semana de la Educación Ambiental y conmemorar el Día Mundial de Educación Ambiental, personal de la Dirección General de Servicios Públicos efectuó este viernes la entrega de bolsas ecológicas, así como productos reciclados, así lo dio a conocer la coordinadora municipal de Cultura Ambiental, Zoila Chiquete Bastidas, quien destacó que en conjunto con personas servidoras públicas de Zofemat, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapas) y de la Dirección General de Ecología concluyeron las actividades.

‘’Este día estuvimos entregando bolsas ecológicas y algunos artículos que se han reciclado como recogedores y porta vasos; aquí la idea es hacer consciencia del cuidado y preservación del medio ambiente; estamos muy contentos por el resultado de esta semana donde todos trabajamos en diversas actividades como limpieza en arroyos y espacios públicos así como la reforestación en canchas y escuelas’’, indicó la coordinadora municipal de Cultura Ambiental, Zoila Chiquete Bastidas.

En ese mismo sentido, la servidora pública agradeció el apoyo de la ciudadanía que se sumó a estas actividades en el marco de la Semana de la Educación Ambiental: ‘’vamos a continuar trabajando en las campañas de reciclaje y limpieza en todo el municipio para mantener libre de basura a este destino turístico y cuidar los ecosistemas’’, añadió.

Finalmente, reiteró la invitación a la población a participar en la campaña Reciclando con Servicios Públicos y contribuir con el medio ambiente; podrán llevar artículos como plástico PET, cartón, papel, aluminio, electrodomésticos, pilas alcalinas y medicamento caduco, entre otros.

A ACATAR Y CUMPLIR LEYES Y REGLAMENTOS EN LOS CABOS: REGIDOR TORNERO

Los Cabos, B.C.S.- Derivado de las quejas que la Comisión Edilicia de Transporte ha recibido, el I regidor del XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza Oscar Leggs Castro, Rogelio Tornero Carrillo, señaló que todas las personas transportistas deben acatar la ley y cumplir con lo establecido en los reglamentos.

El edil reveló que se han tenido diversas reuniones, donde se ha solicitado a las personas trabajadoras del volante que apliquen y respeten en todo momento el descuento del 50% a estudiantes, personas con discapacidad y/o de la tercera edad, tal y como se ha venido haciendo.

El regidor reconoció que las personas pertenecientes a ese gremio están en la mejor disposición de acatar y continuar aplicando los descuentos que marcan los reglamentos, pero en caso de ser necesario las y los usuarios pueden presentar sus quejar correspondientes en las páginas oficiales de la Dirección Municipal de Transporte.

Finalmente, Rogelio Tornero Carrillo aseguró que es una instrucción del alcalde del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, que todas las denuncias o quejas de las personas usuarias del transporte público sean atendidas a la brevedad posible.

SEPADA RECONOCE LA LABOR DE LAS Y LOS PESCADORES DE BCS

  • La mayoría radican en los municipios de Comondú y Mulegé

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), reconoce en este 26 de enero, “Día Mundial del Pescador”, el trabajo de la comunidad pesquera, la cual está conformada por más de 7 mil productores, organizados en 768 Unidades Económicas, mismos que han posicionado a la entidad entre los 10 primeros lugares a nivel nacional en pesquerías como langosta, abulón y camarón, entre otros.

Al respecto, el titular de la SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán, distinguió a todas aquellas personas que desempeñan algún oficio marítimo, además de su aportación a la sociedad.

En este sentido, precisó que la mayoría de los pescadores se ubican en comunidades como El Delgadito, Laguna de San Ignacio, El Dátil, municipio de Mulegé, así como en La Poza Grande, Puerto San Carlos, municipio de Comondú, quienes diariamente capturan productos como calamar, almeja chocolata, escamas, entre otros.

Bermúdez Beltrán, destacó que en el 2023 la dependencia a su cargo respaldó a los trabajadores del mar con una inversión de 28 millones de pesos, por lo que, en el presente año, se está trabajando en la estructuración de programas que continúen impulsando la economía de las familias del mar. Adelantó, que en las próximas semanas se publicarán los lineamientos, para que los productores puedan presentar proyectos y acceder a dichos programas.

Finalmente, recordó que la SEPADA propuso a las autoridades de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) en su reciente visita, un Programa Estatal de Ordenamiento Pesquero a través del cual se pretende organizar y regular actividades del sector pesquero ribereño para reducir conflictos sociales y lograr un impacto positivo en el ámbito económico del estado.

RSS