Skip to main content

LLEVARÁN A CABO LIMPIEZA EN ESPACIOS DEPORTIVOS POR PARTE DEL GOBIERNO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S., 26 enero 2024 .- El XIV Ayuntamiento que preside el alcalde Oscar Leggs Castro a través del equipo del Instituto del Deporte del Municipio Los Cabos (INDEM), llevó a cabo una jornada de limpieza en el espacio recreativo y deportivo de las canchas de usos múltiples anexas al estadio Don Koll en Cabo San Lucas, en la cual también participaron deportistas, entrenadores y público en general. 

Al respecto, el secretario general de la delegación de Cabo San Lucas, Abel Enrique Miranda Carmona, expresó que es la novena jornada con el nuevo programa que se tiene de limpieza “Los Cabos limpiecito, que bonito”, ya que es una dinámica que se tiene implementada, en la cual no se iniciará otra actividad de aseo hasta que este complejo deportivo quede en óptimas condiciones. 

“Es una nueva forma que se tiene para trabajar en las colonias, hoy nos tocó aquí en la unidad deportiva por una solicitud que se le hizo al presidente municipal en la pasada Audiencia Pública, así como en las redes sociales y era una necesidad de la ciudadanía ya que aproximadamente 1 mil 500 personas vienen diariamente a realizar alguna actividad física o de esparcimiento y queremos que esté en las mejores condiciones para que aparte de ejercitarse estén cómodas”, detalló el secretario general delegacional.

Para finalizar, el coordinador del INDEM en Cabo San Lucas Jaime Ivan Mendoza Delgado comentó que se realizó una campaña de embellecimiento de las canchas anexas a la unidad deportiva Don Koll, donde se le hizo una invitación a los promotores y ciudadanía en general para sumarse a la actividad, en la cual se van a realizar trabajos de deshierbe, pintura e iluminación. Además agradeció al director general del INDEM Ricardo Manríquez Castillo por todas las facilidades recibidas para realizar la actividad. 

VAMOS POR ELECTRIFICACIÓN EN COMUNIDADES DE BCS: VMCC

  • Sostiene Gobernador reunión con Gerente de División Baja California de la Comisión Federal de Electricidad

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío expresó su confianza de seguir fortaleciendo la coordinación de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y continuar avanzando en temas relacionados con las nuevas plataformas de atención, así como proyectos de infraestructura en el estado para avanzar en la incorporación de todas y todos los sudcalifornianos a la red de distribución.

Luego de un encuentro de trabajo con Juan Bautista Criollo Echeverría, gerente división Baja California de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luis Manuel García Rivas, superintendente comercial, el mandatario sudcaliforniano hizo notar la colaboración y solidaridad que ha tenido esa dependencia con Baja California Sur, particularmente en situaciones de emergencia.

Durante la reunión de trabajo en Palacio de Gobierno, se acordaron temas importantes como el diagnóstico estatal del sistema eléctrico y la ubicación de poblaciones prioritarias como La Candelaria y Puerto Chale a las cuales se pretende incorporar a la red de distribución en los próximos años.

El interés, agregó, es seguir trabajando para que en Baja California Sur no haya un hogar que no tenga los beneficios de contar con energía eléctrica, por la red de distribución o a través de los sistemas fotovoltáicos, de los cuales recientemente se entregaron más de 500 equipos.

En ese sentido, recordó que gracias a un convenio con la Comisión Federal de Electricidad se concreta la introducción de la electricidad a San Juanico, en el municipio de Comondú, tras más de 50 años que familias de esa comunidad exigían el servicio. “Para el mes de marzo o abril próximo se cumplirá con este compromiso”, precisó el Gobernador.

CERRARÁN CANCHA DEPORTIVA DEL CERRITO DEL TIMBRE POR MANTENIMIENTO

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno Municipal que preside Oscar Leggs Castro, a través del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (INDEM) encabezado por Ricardo Manríquez Castillo, informa que a partir de este viernes 26 de enero la cancha de básquetbol “Cerrito del Timbre” permanecerá cerrada al público en general.

Lo anterior debido a los trabajos de mantenimiento y rehabilitación que estarán efectuándose en este espacio los cuales habrán de concluir el próximo domingo 28 de enero, y posteriormente proceder a su reapertura.

Es importante destacar, que como parte de las acciones que implementa el INDEM Los Cabos dirigidas a la optimización de las áreas recreativas y deportivas en el municipio, el pasado jueves 26 de enero se implementó una jornada de limpieza en las canchas situadas en complejo deportivo Don Koll, en Cabo San Lucas.

De esta manera, el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza el presidente municipal Oscar Leggs Castro, refrenda el compromiso de fortalecer acciones encaminadas al mejoramiento de la infraestructura deportiva para el beneficio de la población, así como fomentar la participación colectiva e individual de la ciudadanía para el cuidado y conservación de estas áreas.

MESA DE SEGURIDAD E INE, DEFINEN ESTRATEGIAS PARA TENER UN PROCESO ELECTORAL SEGURO EN BCS

En la sesión de la Mesa de Seguridad, se contó con la participación del Instituto Nacional Electoral en Baja California Sur (INEBCS), representado por la vocal Ejecutiva de la Junta Local, Sinia Álvarez Ramos, con el objetivo de establecer los mecanismos de colaboración entre las autoridades electorales y las instituciones de seguridad y justicia de la entidad, antes, durante y después de la jornada del 6 de junio, informó el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez.

González Núñez, reiteró el compromiso del Estado en su conjunto, para garantizar que la ciudadanía ejerza este derecho, en un ambiente de legalidad, paz y orden social, por lo cual las autoridades de los tres órdenes de gobierno, trabajan coordinadamente para que este proceso se lleve a cabo de conformidad a los lineamientos establecidos por la autoridad en la materia.

“Desde la Mesa de Seguridad, las fuerzas armas y cuerpos policiales federales, estatales y en conjunto con los municipios, estaremos uniendo esfuerzos y recursos, para salvaguardar el orden público y que esta jornada se efectué pacíficamente, respetando los derechos humanos”, indicó.

En este sentido, agregó que es fundamental la suma de todas las instancias, tanto electorales como de seguridad, para brindar certeza a la población de que el proceso transcurra de manera tranquila y donde prevalezcan la civilidad y la democracia.    

Durante la reunión, se establecieron esquemas bajo los cuales las fuerzas del orden público brindarán el apoyo al INE y al IEEBCS, conforme a sus competencias y atribuciones, para colaborar en las tareas de resguardo del material electoral, vigilancia de las casillas y salvaguarda de las personas, así como lo relativo a los mecanismos con los que se cuentan para realizar denuncias, ante posibles delitos electorales.

Para ello, se estará implementando un operativo especial, destacando el día de las elecciones, donde se realizarán patrullajes de manera permanente desde la hora de instalación hasta el cierre de las casillas, además de las instalaciones de los órganos electorales, indicó Saúl González.

CENTRO PREVENTIVO TRABAJA EN LA SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

  • Se implementan acciones preventivas de manera directa, que ayuden a evitar este tipo de hechos en centros educativos y fuera de ellos

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDPC), implementó pláticas sobre el acoso escolar en la Escuela Secundaria Gabriel Francisco Ojeda Agúndez, así lo dio a conocer su titular Eréndira Cárdenas Castro.

Al respecto la directora del CEPDPC precisó, que estas actividades tienen como propósito que las y los alumnos tomen consciencia sobre el daño que causan al ejercer hostigamiento entre sus compañeros, así como las consecuencias penales de este delito para quien lo aplica y de esta manera poner fin a dichas conductas.

“El bullying o acoso escolar es un tipo de agresión de la que desafortunadamente ningún niño o joven está exento, por ello implementamos acciones preventivas de manera directa, que nos ayuden a evitar este tipo de hechos en los planteles educativos, ya que en la mayoría de los casos suelen continuar a través de las redes sociales cuando los alumnos se encuentran fuera del horario escolar”, comentó.

En ese sentido, informó que a través del psicólogo Carlos Avilés, integrante de este centro preventivo, se imparten pláticas y distintas dinámicas que llaman a la reflexión para detener estas conductas y fomentar ambientes seguros dentro y fuera del salón de clases, por medio de una comunicación basada en confianza, empatía y respeto.

Finalmente, Eréndira Cárdenas Castro hizo un llamado a los padres de familia a permanecer atentos a las conductas de sus hijas e hijos en casa, debido a que estas reflejan la situación actual que viven en su entorno. Por ello, puso a disposición de la comunidad estudiantil las pláticas preventivas que ofrece este Centro Estatal, con el propósito de mejorar la convivencia y mantener escuelas seguras para la comunidad.

PRESENTAN CONFERENCIA CONSERVACIÓN DE LAS AVES A TRAVES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los Cabos, B.C.S.- En el marco de la Semana de la Educación Ambiental, personal de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente que encabeza Raúl Verdugo Montaño, efectuó la conferencia denominada ‘’Conservación de las aves a través de la educación ambiental’’ impartida por el ponente Emer García, en las instalaciones de la Universidad Mundial en San José del Cabo.

Al respecto, el director general de Ecología y Medio Ambiente Raúl Verdugo Montaño, reiteró que durante toda la semana se han realizado diversas actividades para conmemorar este 26 de enero que se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental: ‘’iniciamos con las jornadas de limpieza en arroyos y canchas, reforestación de árboles, pláticas en escuelas, así como esterilización de mascotas, todo esto con el objetivo concientizar a la ciudadanía del cuidado al medio ambiente’’, indicó.

En ese mismo contexto, la titular de Educación, Divulgación y Promoción Ambiental, Laura Ceseña Márquez, mencionó que la conferencia impartida a estudiantes de la Universidad Mundial fue enfocada al cuidado de las aves: ‘’en nuestro municipio tenemos un humedal muy importante que es el Estero de San José del Cabo, donde hay muchas aves migratorias y locales, por ello queremos extender el conocimiento del ponente Emer García a los alumnos para no bajar la guardia en el cuidado del medio ambiente’’, aseveró.

Para finalizar, la servidora Pública reiteró el compromiso de seguir trabajando a favor de la preservación de los ecosistemas, asimismo invitó a la ciudadanía a seguir participando en las actividades y de esta forma generar consciencia sobre la conservación, evitando impactos dañinos para la naturaleza.

CON UN 20 POR CIENTO DE DESCUENTO EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno de Los Cabos que encabeza el presidente municipal Oscar Leggs Castro, invita a las y los contribuyentes a aprovechar el 20% de descuento en el pago del impuesto predial estos últimos días de enero.

En San José del Cabo se cuenta con cajas recaudadoras dentro del Palacio Municipal, en las oficinas de la Dirección Municipal de Catastro, Planeación Urbana, Tránsito Municipal y la ventanilla única en plaza Arámburo. En Cabo San Lucas el pago puede realizarse en plaza Kristal, plaza Tamaral, estacionamiento del Pabellón Cultural, oficinas delegacionales y oficinas de la Dirección General de Tránsito Municipal.

Asimismo, se destaca que para brindar una atención eficaz y evitar filas el Gobierno Municipal dispone de 3 nuevas cajas recaudadoras ubicadas frente al Palacio Municipal, en San José del Cabo. En cualquiera de los módulos de cobro el horario de atención es de lunes a viernes de las 08:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Para concluir, se recuerda que por acuerdo del H. Cabildo de Los Cabos el porcentaje de descuento que se aplicará al impuesto predial durante febrero será del 15%, marzo el 10% y en abril la reducción será del 5%, lo que refrenda el compromiso del Gobierno con sentido humano de impulsar acciones en apoyo a la economía familiar.

ENTREGAN ACTAS DE NACIMIENTO EN LENGUA MATERNA EN CSL

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno de Los Cabos, se realizó la entrega 10 actas de nacimiento en lengua materna a estudiantes de la primaria Lucas Manríquez que se localiza en la colonia El Caribe en Cabo San Lucas, lo anterior a través del  Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos de Los Cabos (IMAIA) en colaboración con la Oficialía Municipal del Registro Civil, informó la coordinadora delegacional del IMAIA Consuelo Baranda Olea.

La servidora pública mencionó que por medio de este trabajo en conjunto se reconoce la identidad de las comunidades indígenas, se protegen los derechos de la niñez y se preservan sus lenguas originarias, de las cuales predominan alrededor de 30, entre ellas mixteco, zapoteco, náhuatl, otomí, tzetzal, mazahua y popoloca.

“Son actas que quedaron pendientes desde finales del 2023 y que por cuestiones del periodo vacacional ya no fue posible entregarlas; este programa gratuito concluyó el año pasado y esperamos que a mediados del 2024 lo podamos retomar de nueva cuenta, ya que es muy importante y ya se implementó en varias instituciones educativas, solo nos faltaba esta escuela”, expresó.

Consuelo Baranda Olea, reiteró la gran satisfacción de cumplir este compromiso, ya que representa justicia social para los pueblos originarios que han permanecido invisibilizados y que gracias al impulso del presidente municipal Oscar Leggs Castro, se implementan políticas públicas que permiten su justo reconocimiento.

Asimismo, el oficial del Registro Público en Cabo San Lucas Omar Cortés Villegas, dio a conocer que se trató de una campaña gratuita que implementó el Ayuntamiento de Los Cabos y que tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre del pasado año, por medio de la cual se activaron diversas estrategias para conservar el legado de las comunidades indígenas y afromexicanos en su lengua materna.

INICIA SALUD ESTATAL COLECTAS EXTRAMUROS DE SANGRE

  • Son actividades que permiten disponer de un abasto suficiente de sangre segura

A través de su Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), la Secretaría de Salud de Baja California Sur comenzó a desarrollar colectas extramuros de sangre como parte de las acciones que efectúa para promover la cultura de la donación altruista entre la ciudadanía, al tiempo de incrementar el abasto de hemoderivados seguros que permitan atender oportunamente a pacientes en condiciones graves.

En estas jornadas, como la que recién se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de La Paz, se captan unidades de sangre aportadas por trabajadores o acompañantes de usuarios que voluntariamente participan con la certeza de que con eso contribuyen a salvar vidas, estableció la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.

“En 2023 se realizaron 42 colectas extramuros en instituciones públicas y privadas, en su mayoría escuelas de nivel superior, que colaboraron al logro de más de seis mil unidades de sangre captadas por el CETS para hacer transfusiones terapéuticas a personas accidentadas, a embarazadas con alguna emergencia obstétrica, gente bajo tratamiento por cáncer, así como pacientes con una cirugía programada”, abundó.

Estas campañas se emprenden con apego a protocolos de bioseguridad, para garantizar el adecuado manejo y conservación de los hemoderivados que son debidamente analizados para tener la certeza de su seguridad, agregó la pediatra al señalar que mediante este acercamiento con diversos sectores de la sociedad se fomenta la cultura altruista, que consiste en donar sangre a gente que no se conoce, pero que tiene esa necesidad de salud.

Para ser donador altruista es necesario tener 18 años o más, tener un peso corporal de 50 kilos o más y tener un buen estado general de salud, entre otros aspectos, comentó Flores Aldape al subrayar que quienes estén interesados en sumarse a esta causa pueden presentarse a las instalaciones del CETS ubicado en Nicolás Bravo, esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, en la ciudad de La Paz.

INSTALA GOBIERNO DEL ESTADO COMITÉ DE ENERGÍA

● Se garantizará la coordinación

para fortalecer el sector energético

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó la instalación del Comité Estatal de Energía, un mecanismo de coordinación y participación entre las instancias federales, estatales, municipales, iniciativa privada y la sociedad civil o instituciones dedicadas e interesadas en el sector energético, para coordinar y promover acciones encaminadas a generar un mejor aprovechamiento en la entidad.

“El propósito fundamental de este Comité es encontrar soluciones que garanticen el desarrollo económico y social, procurando el bienestar de la mayoría de la población y que las instituciones involucradas en garantizar el abasto de energía eléctrica, de agua, plantas de tratamiento trabajen por hacer una vida más amigable para las y los sudcalifornianos”, dijo el Mandatario Estatal.

En el evento, se reiteró que este Comité servirá como enlace entre las distintas dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno, empresas, organismos técnicos, reguladores y operadores, academias y asociaciones civiles que participen en el sector energético. El director de energía y telecomunicaciones de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Javier Huerta Lara, señaló que fue en el año 2019 cuando se creó este Comité; sin embargo, solamente sesionó en una ocasión en 2020, por lo que no se garantizó su adecuado seguimiento.

En ese sentido, se destacó que la presente administración impulsará la adecuada coordinación para llevar a cabo las acciones que coincidan con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

RSS