Skip to main content

RECONOCE GOBIERNO DE LOS CABOS AL INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Durante la ceremonia cívica de honores a los Lábaros Patrios, el V regidor del Honorable Cabildo del XIV Ayuntamiento de Los Cabos, Cristóbal Omar Orbe Vargas expresó un profundo reconocimiento al invaluable trabajo y dedicación del personal del Instituto de las Mujeres: “En un contexto donde la igualdad de género y el empoderamiento femenino son pilares esenciales para el progreso de nuestra sociedad, su labor se vuelve aún más crucial”.

En un Instituto donde cada una de las y los colaboradores desempeñan un papel esencial en la promoción de los derechos de las mujeres, la prevención de la violencia de género y la búsqueda constante de la equidad, destacó que el compromiso y la pasión que demuestran día a día, son un faro que ilumina el camino hacia una comunidad más justa e inclusiva.

“Es imperativo destacar la importancia de su labor en la creación de programas y proyectos que impactan positivamente en la vida de las mujeres en Los Cabos. Desde la sensibilización hasta la asesoría y apoyo, su dedicación va más allá de las responsabilidades laborales y se convierte en un acto de servicio a la comunidad”, precisó Orbe Vargas.

En ese sentido, el representante del Cabildo precisó que a la par, el reconocimiento al personal basificado no solo se basa en la ejecución de tareas, sino en el impacto real que generan en la vida de las personas porque cada iniciativa que impulsan y cada campaña que llevan a cabo, contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa en tiempos a enfrentar desafíos diversos por medio del Instituto de las Mujeres que se erige como un bastión de esperanza y progreso.

“Su dedicación y perseverancia son inspiradoras, merecen ser celebradas y reconocidas en toda su magnitud, por ello, quiero expresar mi profundo agradecimiento a su labor que deja una huella perdurable en la lucha por un futuro donde cada mujer se sienta libre, empoderada y respetada. En nombre de la comunidad, en nombre de la igualdad, les aplaudimos y agradecemos por su contribución excepcional. Sigamos trabajando juntos para construir un Los Cabos más fuerte, inclusivo y equitativo para todos”, agregó el servidor público.

Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Burócratas Sección Los Cabos, Maricela Peralta hizo entrega de reconocimientos a 3 mujeres con más de 20 años de servicio en el Instituto de Las Mujeres del Municipio de Los Cabos.

TOMA PROTESTA GOBERNADOR VCC A NUEVA DIRECTIVA DE LA CMIC BCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la ceremonia de cambio de mesa directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Baja California Sur, en donde reiteró su intención de que los integrantes de esta asociación sientan el respaldo de su administración, basada en una relación de confianza y transparencia.

Durante el evento, y ante el representante de la Cámara Nacional, Antonio Robledo Sánchez y miembros locales, el Mandatario sudcaliforniano tomó protesta a Miguel Ángel Robles Manríquez como nuevo dirigente en el estado, en relevo de Rodolfo Martínez Parra.

Castro Cosío destacó la buena relación que existe y confió “en que tengamos como planteamiento central darnos la mano como sudcalifornianos y con la razón, construir no solamente edificios, caminos, calles o carreteras, sino una entidad en donde el respeto y la fraternidad se impongan”, precisó.

El Ejecutivo estatal ratificó su voluntad de que la obra pública se encamine a las empresas con transparencia, porque en esta administración no se tienen compromisos con nadie, y pidió a cambio obras de calidad. “Tenemos que fortalecer a la empresa local, a los sudcalifornianos. Que no haya privilegios para nadie”, dijo.

Durante el relevo de la mesa directiva, los presidentes, entrante y saliente, dieron a conocer su plan de trabajo y los resultados obtenidos en la gestión 2022-2024.

El Gobierno del Estado invirtió alrededor de mil millones de pesos en 2023, además de las obras que ha desarrollado en los cinco municipios el Gobierno de la República.

JÓVENES PSICÓLOGOS DE LA PAZ Y LOS CABOS PODRÁN INTEGRARSE A PROGRAMA “CURADAMENTE: SALUD JOVEN”

  • Las y los seleccionados recibirán un apoyo de 8 mil pesos mensuales
  • Tendrán hasta el 5 de febrero para hacer su registro

Como parte de los esfuerzos realizados entre Gobierno Estatal y Municipal en beneficio de las juventudes, se dio a conocer la edición 2024 de la convocatoria “Curadamente: Salud Joven”, que tiene por objetivo promover el bienestar de este sector a través de servicios de salud mental y acompañamiento psicoemocional gratuito, dio a conocer Nayeli Arvizu Villegas.

La titular del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud) dijo que junto a la instancia a nivel municipal en La Paz, como parte del reconocimiento a las actividades que se estarán realizando, cada joven seleccionado y/o seleccionada, recibirá un apoyo mensual de 8 mil pesos a partir del mes de incorporación al programa, hasta su conclusión en el mes de diciembre.

Así mismo, externó la invitación a todas las y los interesados en participar en dicha convocatoria a postularse antes del 5 de febrero a través de los formularios que estarán publicados en la página web www.isjuventud.bcs.gob.mx.

“Es una oportunidad para que las y los jóvenes pongan en práctica todo lo aprendido en su carrera. Así podrán generar mayor experiencia laboral brindando herramientas que contribuyan a la juventud sudcaliforniana”, dijo Arvizu Villegas.

En ese contexto, agregó que en la edición anterior, se invirtieron alrededor de 600 mil pesos a fin de fortalecer las herramientas y los servicios ofertados; desarrollando mil 800 sesiones, encontrando que el 53% de los jóvenes atendidos presentaban dificultad para controlar sus emociones, mientras que el 17% atravesaban cuadros de ansiedad.

Para finalizar, la titular del ISJuventud, Nayeli Arvízu mencionó que el programa “Curadamente: Salud Joven”, continuará buscando ser un espacio seguro para las juventudes, donde puedan abordar temas desde la depresión hasta la erradicación de las violencias.

EN EL 2023, SNE-BCS COLOCÓ A 5 MIL 495 PERSONAS EN EMPLEOS FORMALES

  • Realizan Evaluación de la Promoción de Empleo en BCS
  • Con todos los programas se atendieron a más de 30 mil personas

El Gobierno del Estado a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) ayudó a 5 mil 495 personas a encontrar un trabajo formal, informó su titular, Vladimir Torres Navarro, con motivo de la Reunión Estatal para la Evaluación de la Política de Promoción del Empleo.

Mencionó que en la reunión estuvieron presentes los titulares de las Unidades Regionales, los módulos fijos de atención, así como coordinadores de Vinculación Laboral, de Capacitación y de Fomento al Autoempleo de toda la entidad.

El protocolo de clausura estuvo encabezado por el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Antonio Zavala Agúndez, quien, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, destacó la importancia de generar oportunidades laborales y exhortó a las autoridades presentes a seguir impulsando el empleo formal y digno para todas y todos los ciudadanos.

Torres Navarro explicó, que se pudo analizar el trabajo realizado en el año 2023 a través de las metas alcanzadas y los indicadores que observa el Gobierno Federal para evaluar dicha política. En el caso de Baja California Sur existen 25 metas por alcanzar y damos seguimiento a 30 indicadores.

Añadió, que este ejercicio les permitió, por una parte, identificar dos metas que no fueron alcanzadas y cinco indicadores que deben ser prioritarios para su seguimiento, y en consecuencia, tomar cerca de 20 acuerdos que les permitirán mejorar el trabajo en favor de quienes buscan un empleo.

“El SNE BCS opera un total de 16 programas en tres líneas de acción: Intermediación Laboral, Movilidad Laboral, así como Fomento a la Capacitación y al Autoempleo a través de los cuales se atendieron 30 mil 300 personas, que supera el resultado del año 2022. En materia de intermediación laboral, se ayudó a encontrar trabajo a 5 mil 495 personas, alcanzando, en los primeros dos años de gobierno, un 46% de la meta sexenal estatal”, dijo.

Refirió que parte de los acuerdos que se tomaron para el presente año tienen que ver con fortalecer las vías de atención a distancia, como el SNE TEL, el sitio web www.empleo.gob.mx y el recién puesto en marcha Chamba Chat (612 214 94 59); además de continuar acudiendo a las diferentes colonias de los cinco municipios mediante módulos itinerantes y jornadas de empleo, como parte del programa “La Chamba Nos Une”.

Finalmente, reconoció la labor que realizan las y los trabajadores del SNE BCS quienes han estado dispuestos a realizar mayor trabajo en territorio, así como capacitarse para brindar atención con calidad y calidez; al mismo tiempo, agradeció a empresarias y empresarios su disposición de trabajar en equipo, así como a las diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno con quienes colaboran constantemente para atender a buscadoras y buscadores de empleo que enfrentan mayores dificultades para colocarse en un empleo formal.

CONTINÚA LA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN UNIDADES MÉDICAS DE BCS

La campaña de vacunación invernal 2024, que incluye la aplicación de biológicos contra la influenza para grupos poblacionales con mayores factores de riesgos, continúa desarrollándose en las unidades médicas estatales, así como en las del sector salud, como parte de los esfuerzos que se llevan a cabo en la entidad para proteger el bienestar de las sudcalifornianas y sudcalifornianos.

La convocatoria para las personas de 60 años en adelante, así como para embarazadas y personas con comorbilidades es acudir al centro de salud, clínica u hospital más cercano para que reciban estas vacunas que son gratuitas, seguras y eficientes, señaló la secretaria de Salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro al establecer que el estado presenta al momento un avance del 62 por ciento de la meta establecida para esta campaña. 

En este sentido precisó que la autoridad federal remitió más de 211 mil dosis de vacuna contra la influenza a Baja California Sur de las cuales más de 131 mil han sido suministradas a la fecha, por lo que enfatizó su llamado a las personas con comorbilidades (como obesidad, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, insuficiencia renal, cáncer, VIH y otros padecimientos que producen inmunosupresión), para que soliciten esta protección en los establecimientos de salud del sector público.

La servidora pública subrayó que esta vacuna también está indicada para niñas y niños de seis meses a cinco años, por lo que extendió el llamado a madres y padres de familia, así como tutores, para que se aseguren de que las y los menores reciban esta protección. Recordó que el biológico que es canalizado por el Gobierno de México a los estados, es tetravalente, es decir, que estimula la respuesta del sistema inmunitario contra cuatro linajes distintos de la influenza.

En las unidades médicas estatales aplican además biológicos contra Covid-19 a población con seis y más décadas de vida, embarazadas, personas de 18 años y más que padecen otras patologías, a fin de reforzar sus defensas naturales contra ese virus que mantiene una circulación comunitaria, finalizó Guluarte Castro.

BRINDA GOBIERNO CON SENTIDO HUMANO ATENCIÓN MÉDICA EN ZONA RURAL

Los Cabos, B.C.S.- En cumplimiento a la encomienda del alcalde Oscar Leggs Castro de no escatimar esfuerzos en materia de salud, el Gobierno Municipal atiende y prioriza las necesidades que garanticen el bienestar y vida saludable de habitantes de comunidades rurales.

A través de la Dirección Municipal de Salud que encabeza Juan Carlos Costich Pérez, se realizó una visita a la localidad de Ángel de la Guarda, ubicada en Buena Vista, para brindar los servicios médicos de manera gratuita.

Durante estas acciones se estuvieron realizando consultas y proporcionando medicamentos, así como material de curación sin costo alguno. La visita estuvo encabezada por la titular de la Coordinación Municipal de Salud Rural, la doctora Luz María Villafaña Beltrán.

Para concluir, se destaca que el XIV Ayuntamiento de Los Cabos que preside el Oscar Leggs Castro refrenda el compromiso de mantener y fortalecer acciones encaminadas a garantizar los servicios de salud a la población, así como el acceso a los diferentes programas gubernamentales.

CAJAS RECAUDADORAS DEL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS ABIERTAS DE 7 AM A 5 PM

Los Cabos, B.C.S.- En apoyo a contribuyentes que requieren efectuar el pago del impuesto predial, el Gobierno de Los Cabos acondicionó los horarios de atención y apertura de las cajas recaudadoras para que permanezcan abiertas desde las 07:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde y con ello facilitar el trámite a la ciudadanía que acude desde muy temprano a sus centros laborales o bien, lo podrán realizar por la tarde después de su horario de trabajo.

Acerca de los descuentos, se comunica que en lo que resta de enero se otorga el 20%, para febrero será el 15%, en marzo el 10% en abril el 5%, lo anterior únicamente si se encuentran al corriente y no presentan rezagos, por ello, a finales de diciembre la Tesorería Municipal implementó el programa “Borrón y Cuenta Nueva” con la condonación de adeudos hasta del 100%.

Además, se informa a la población que para evitar diversas vueltas a las oficinas gubernamentales, la ciudadanía también puede consultar su estado de cuenta del impuesto predial, vía WhatsApp a través del número (624)3151-516, donde recibirán atención personalizada por el personal de la Recaudación de Rentas.

En Cabo San Lucas, la ciudadanía puede acudir al módulo que se localiza en el estacionamiento del Pabellón Cultural de la República Nabor García Aguirre, en las oficinas de Recaudación de Rentas a un costado de la delegación municipal, en la comandancia de Seguridad Pública con domicilio en carretera a Todos Santos, en el edificio de la nueva delegación de Cabo San Lucas, antes Colegio Península, así como en las instalaciones del Gobierno del Estado de Baja California Sur, donde también cuentan con una persona para recibir los pagos de orden municipal.

INVITA PROTECCIÓN CIVIL A RENOVAR O REGULARIZAR LAS LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO DE NEGOCIOS

Los Cabos.- De acuerdo a la Ley de Hacienda Municipal, todas las personas propietarias de negocios tienen 3 meses para regularizar su licencia de funcionamiento, en ese sentido es que la Dirección Municipal de Protección Civil invita a las personas que manejen una empresa a acercarse a las oficinas de mencionada dependencia ubicada en la calle  prolongación 5 de Mayo en San José del Cabo, en la colonia 1 de Mayo, donde se les  entregará a los interesados  las respectivas solicitudes.

Por lo anterior se informa que hasta el 31 de enero el pago de dicho trámite cuesta $405 pesos y para el próximo mes de febrero aumentará el costo de los derechos de inspección, por lo que es importante aprovechar para efectuar dicho pago y no hacerse acreedor a una sanción.

Cabe destacar que dicho trámite se puede realizar también en la Delegación Cabo San Lucas, así como en la zona rural en los edificios delegacionales de La Ribera, Santiago y Miraflores.

Para finalizar, la Dirección Municipal de Protección Civil informa que quien esté interesado en emprender un negocio se puede acercar a las oficinas, donde se les otorgará información de los permisos que requieren y las respectivas solicitudes, para que antes de abrir cualquier establecimiento estén regularizados.   

ATENTO EQUIPO DEL OOMSAPAS LOS CABOS EN LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS

Los Cabos, B.C.S.- Cumpliendo el compromiso de ser un Gobierno que escucha y atiende a las y los habitantes de Los Cabos, el alcalde Oscar Leggs Castro encabezó la  24ª Audiencia Pública que se desarrolló en la colonia Caribe Bajo de Cabo San Lucas y donde el equipo del Agua Potable que dirige el ingeniero Ismael Rodríguez Piña, atendió temas relacionados con el servicio de agua potable, alcantarillado y comercialización.

Al respecto, el gerente de Cabo San Lucas Jorge Martínez Vásquez, mencionó que entre los temas más recurrentes durante la Audiencia Pública destacan los ajustes en los recibos, los convenios, el suministro de agua potable y la solicitud para nuevas tomas comunitarias.

“Varias personas se nos acercaron para pedirnos nuevas tomas comunitarias, así como apoyos de agua en pipas en las zonas donde aún no cuentan con red; también nos solicitaron apoyo para ajustar los recibos de agua potable. Respecto a los convenios de pago se les informó el proceso y se les dio la cita para recibirlos en las oficinas y apoyarlos”, explicó el gerente de Cabo San Lucas.

Asimismo, el equipo de Cultura del Agua a cargo de la maestra Ana María Ayón López y en coordinación con Cristina Núñez, responsable del área en Cabo San Lucas, hizo lo correspondiente al compartir con los habitantes de Caribe Bajo el mensaje de protección y cuidado del vital líquido, así como el concientizar a las niñas y niños a través de actividades recreativas la responsabilidad de no desperdiciar el agua en la casa y la escuela.

Cabe mencionar que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos busca las alternativas para cumplir con el suministro de agua potable en todos los sectores y apoyar en la economía de la ciudadanía con la implementación de convenios y programas de descuentos que permitan regularizar los adeudos de su servicio.

ABREN CONVOCATORIA PARA FEBRERO, MES DEL TEATRO CABEÑO

Los Cabos, B.C.S.- El XIV Ayuntamiento de Los Cabos a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y en colaboración con la Casa de Cultura “Profesor Alfredo Green González” convocan a todos los grupos de teatro independientes, institucionales, escolares o similares a participar en “Febrero, Mes del Teatro Cabeño”.

Las y los interesados en participar deberán presentar un proyecto por escrito donde se establezca la sinopsis de la obra y autor, nombre del actor o actores que participan en la obra, nombre del director o directora e identificaciones oficiales de todas las personas que participan. Asimismo, la obra deberá tener una duración de al menos 50 minutos y tendrán como fecha límite para su recepción el día lunes 29 de enero en las oficinas del ICA ubicadas en el 2do piso de la Casa de Cultura en San José del Cabo.

El ICA apoyará a las primeras 4 obras que presenten su expediente de manera correcta y que demuestren tener al menos 2 años de conformación como grupo y actividad en el municipio, otorgando un estímulo de $9 mil pesos a cada obra seleccionada.

Cada obra será presentada un viernes diferente de febrero específicamente los días 2, 9, 16 y 22 de febrero del 2024 con entrada gratuita para la comunidad. De igual forma, como retribución social, cada proyecto ganador deberá de realizar una función extra muros de la Casa de Cultura de San José del Cabo, ya sea en alguna de las otras Casas de la Cultura de la zona rural o Cabo San Lucas e incluso en alguna colonia popular.

Finalmente, se destaca que para la función extra muros los gastos de traslados serán cubiertos por el ICA y en su caso, el equipo de sonido de ser requerido. Asimismo, la función deberá de ser programada fuera del mes de febrero teniendo como límite el mes de junio para que sea presentada.

RSS