Skip to main content

EN CABO SAN LUCAS REEMPLAZAN REDES HIDRÁULICAS DENTRO DEL PROYECTO INTEGRAL DE GESTIÓN

Los Cabos, B.C.S.- Con la sustitución de 1,000 tomas de agua potable en la colonia  Miramar de Cabo San Lucas donde la inversión es de $9,167,424.11 pesos, el Ayuntamiento de Los Cabos en coordinación con el equipo de Agua Potable de Los Cabos y la empresa Aqualia, dieron el banderazo de inicio al proyecto de la Mejora Integral de Gestión (MIG) para reemplazar las redes hidráulicas que se encuentran obsoletas tras el paso de los años, y con esto mejorar la eficiencia del servicio y la continuidad del agua potable para más de 250 mil habitantes.

En ese sentido, el presidente municipal de Los Cabos recalcó el compromiso que se ha trazado con el Organismo Operador para buscar alternativas como obras, proyectos y trabajos que permitan brindar un mejor servicio de agua potable a los sectores de la delegación de Cabo San Lucas.

La explicación técnica estuvo a cargo de la Dirección General del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, detallando que el MIG tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la prestación del servicio de suministro de agua potable para todas las personas usuarias y que se eleve ese porcentaje a través del trabajo de la operación del sistema en un promedio no menor al 75% de eficiencia física sobre la media Nacional; un porcentaje que es un reto muy importante para el municipio de Los Cabos, ya que con ello se estará logrando que todos esos volúmenes de agua que se suministran a través de las fuentes de abastecimiento, lleguen a donde tienen que llegar que son los domicilios del municipio de Los Cabos.

Respecto al proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG) se informó que consiste en un contrato de Asociación Público-Privada (APP), con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, el cual contempla una inversión directa de $545,061,900.00 de pesos financiado por el Gobierno mexicano a través de BANOBRAS (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos) que financia el 49% del monto total de la inversión a FONDO PERDIDO y el resto, lo financiará la empresa Aqualia, e incluye la modernización, equipamiento, operación y mantenimiento de la infraestructura de agua potable, distribuidas en 4 etapas, durante los próximos 10 años en Cabo San Lucas.

Por su parte, el representante de BANOBRAS dio a conocer que a nivel nacional se ha trazado una línea de trabajo desde hace 13 años que permitirá hacerle frente a la necesidad que existe en el municipio de Los Cabos para buscar agua potable donde se decía que no había, con estos trabajos que hoy representan una realidad de nuevas fuentes y redes hidráulicas que aseguren el desarrollo en los próximos años.

En ese mismo contexto se destaca que el Proyecto MIG es único en su tipo al contar con una infraestructura sostenible, además es punta de lanza para ser replicado por otras administraciones gubernamentales; también es sinónimo de innovación digital al ofrecer el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas orientadas hacia la obtención de datos en tiempo real de los diferentes puntos del ciclo del agua, la gestión y operación de redes de manera centralizada, la regulación automatizada de presiones, el lanzamiento de órdenes de trabajo o la digitalización del parque de micromedidores.

Para finalizar, la voz de la ciudadanía se hizo presente al reconocer la intervención para mejorar la calidad de todos los servicios públicos en el sector #33 que es la colonia Miramar, que se encontraba abandonada, sin embargo con el trabajo coordinado entre gobierno y ciudadanía se han solucionado la mayoría de las problemáticas.

DURANTE EL CARNAVAL LA PAZ FOMENTÓ SALUD EL USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO

  • Se distribuyó material gratuito a personas en edad reproductiva  

Como parte de las acciones que lleva a cabo para fortalecer la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), la Secretaría de Salud llevó a cabo una jornada de fomento del uso correcto del preservativo durante los desfiles de carros alegóricos desarrollados en el Carnaval La Paz 2024.

La dependencia estatal participó en esta actividad con un vehículo institucional, personal del programa de VIH/SIDA e ITS, quienes distribuyeron material informativo y preservativos a personas en edad reproductiva, con la convocatoria a que los utilicen en su vida sexual para evitar la incidencia de patologías o bien prevenir embarazos no programados, indicó Zazil Flores Aldape, secretaria de Salud.

En este acercamiento con las y los ciudadanos se enfatizó que pueden acudir con toda oportunidad al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir orientación profesional y acceder a preservativos gratuitos que, al ser métodos de barrera, reducen el riesgo de contraer una de estas enfermedades que de no ser identificadas o tratadas oportunamente pueden ocasionar complicaciones severas y permanentes, añadió Flores Aldape.

En la interacción ciudadana se resaltó la importancia de evitar prácticas de riesgo como cambios frecuentes y repetidos de compañeros sexuales, sostener relaciones sin protección o bajo el influjo de bebidas etílicas o enervantes que propicien la toma de decisiones no favorables para la salud o el bienestar personal. Se difundió que en todos los centros de salud se realizan pruebas rápidas por VIH y Sífilis para iniciar tratamientos tempranos cuando se confirman resultados positivos, añadió.

Además de estas acciones, personal del programa efectúa visitas a centros educativos de nivel medio superior para sensibilizar a las y los jóvenes sobre la necesidad de seguir medidas puntuales que los protejan contra estos padecimientos y que además ayuden a evitar la maternidad o paternidad no planificada, finalizó.

ENTREGA SEPADA MÁS DE 21 MDP AL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA EN COMONDÚ

  • BCS, líder nacional en producción de ostión japonés, con 2 mil 400 toneladas

Con el objetivo de respaldar al sector pesquero y acuícola de la entidad, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán encabezó entrega de apoyos en beneficio de productores del municipio de Comondú, donde informó que, a través del Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Pesquero y Acuícola del ejercicio 2023, se respaldó a las y los productores del estado con un monto de 41 millones de pesos, de este recurso, 21.6 millones fueron destinados para dicho municipio.

Indicó, que en esta nueva entrega se avalaron 31 proyectos, equivalentes a más de 5 millones de pesos, entre los que destacan solicitudes para adquisición de motores fuera de borda, embarcaciones, artes de pesca, equipo de seguridad, reparación de motores y embarcaciones; para el sector acuícola, módulos de pre- engorda, semilla de ostión y capacitación técnica por medio de extensionistas.

Por otro lado, Bermúdez Beltrán subrayó que, en materia de acuacultura, el 80 por ciento de las Unidades Económicas establecidas en Baja California Sur, se encuentran en el Valle de Santo Domingo, conformadas por hombres y mujeres que han posicionado a la media península como líder nacional en producción de ostión japonés, con 2 mil 400 toneladas.

El titular de la SEPADA reiteró que, las herramientas entregadas en Comondú, forman parte del Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Pesquero y Acuícola, el cual ha respaldado a familias del mar de los cinco municipios. “La Secretaría destinó 454 millones de pesos para 2023 a favor de la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura”, finalizó.

EXHORTA DIPUTADA AL GOBIERNO DEL ESTADO, MUNICIPIO E INSUDE A CREAR ESPACIOS PARA EL DEPORTE EN MULEGÉ

  • La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, aludió el apoyo que el Gobierno Federal brindó al municipio, para la construcción de un estadio de beisbol en Bahía Asunción, pero es necesario se sumen el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento para fomentar esta actividad
  • “Es justo hacer llegar los beneficios a que tiene derecho la población de Mulegé, porque fomentar el deporte es una forma de prevención para adicciones, genera el sentido de colectividad, de pertenencia y promueve, por tanto, la integración social con los beneficios que eso representa”, acotó desde tribuna

La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, exhortó este martes al Gobierno del Estado, al Gobierno Municipal y al Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE) a coordinarse para promover más espacios y con mejores condiciones para facilitar el acceso al deporte las nuestras comunidades.

Desde tribuna, aludió el apoyo que el Gobierno Federal brindó al municipio, para la construcción de un estadio de beisbol en Bahía Asunción, pero es necesario se sumen el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento para fomentar esta actividad con la generación de espacios para tal fin.

La extensión del municipio lo convierte en el que menos instalaciones deportivas tiene en el Estado de acuerdo al número de habitantes, y con comunidades alejadas y las distancias entre éstas, en el municipio más extenso, representa pocas oportunidades y difícil acceso de la población para practicar esta actividad.

Especialmente en las comunidades del norte de Mulegé, se ha incrementado el interés por participar en actividades deportivas, se cuenta con deportistas destacados, pero los espacios para ellos son insuficientes; es el caso de los equipos de futbol.

Acotó que actualmente, solo en Vizcaíno hay 20 equipos de segunda fuerza varonil, integrados con grupos de 22 a 25 personas cada uno, además de cuatro equipos femeniles con 16 integrantes en cada uno y cuatro equipos infantiles, es decir, hay aproximadamente 700 jugadores involucrados.

Y es que en Vizcaíno se han celebrado torneos como “La Copa Norte”, donde participan equipos de otros estados de la República y generando una derrama económica positiva para la localidad.

No obstante, ahí sólo se cuenta con una cancha empastada para satisfacer a una población de más de 10 mil habitantes.

En Guerrero Negro sólo se cuenta con una cancha y situaciones similares se presentan en las localidades de Santa Rosalía, Mulegé, San Ignacio y las comunidades de la Pacífico Norte como Bahía Asunción, La Bocana, Bahía Tortugas y Punta Abreojos.

“Es justo hacer llegar los beneficios a que tiene derecho la población de Mulegé, porque fomentar el deporte es una forma de prevención para adicciones, genera el sentido de colectividad, de pertenencia y promueve, por tanto, la integración social con los beneficios que eso representa”, apuntó desde tribuna Valentín Vázquez.

Aun así, pese a que el acceso al deporte es restringido, en nuestro municipio la población se organiza, participa y destaca, pero la población demanda más espacios.

Finalmente, agradeció al Gobierno Federal que, con una aportación de más de 20 millones de pesos, atenderá la demanda de mejoramiento de vivienda de alrededor de 600 familias de Mulegé, (de ellas 390 del distrito XIV), en un proceso administrativo que culmina a fines de este mes de febrero; “apoyando a la gente que más lo necesita, la mayoría de origen indígena, jornaleros que llegan a contribuir con su trabajo y viven en condiciones precarias”, concluyó.

RESPALDAN DIPUTADAS DE MORENA INICIATIVAS DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

  • Las diputadas María Luisa Trejo Piñuelas y Guadalupe Vázquez Jacinto, respaldaron el paquete de reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien impulsa la obligación del Estado de proteger a la población más vulnerable y persiste en su lucha pacífica por la construcción de una sociedad más humana, justa, libre, igualitaria y fraterna

Las diputadas María Luisa Trejo Piñuelas y Guadalupe Vázquez Jacinto, coincidieron en que es tiempo de la transformación, del tiempo del pueblo, de afianzar valores, ideales del humanismo mexicano y volver a cincelar la Constitución en su esencia democrática y social. 

A través de respectivos pronunciamientos presentados este martes 13 de febrero en sesión de la Diputación Permanente, ambas legisladoras respaldaron el paquete de reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsando a través de las mismas, la obligación del Estado de proteger a la población más vulnerable y por persistir en su lucha pacífica de la construcción de una sociedad más humana, justa, libre, igualitaria y fraterna.

Y es que, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó 20 iniciativas de reforma constitucional, mismas que envió a la Cámara de Diputados para que se analicen, se discutan y, en su caso, sean aprobadas.

Este paquete de reformas, busca re direccionar la vida pública, ya que, desde su óptica, se contraponen a las iniciativas aprobadas en el periodo neoliberal, a las que señala por no beneficiar al pueblo, facilitando el marco legal para el despojo de bienes y el provecho de las minorías.

Cabe recordar que las iniciativas del presidente mexicano, versan sobre diversos ámbitos, que van desde el reconocimiento a comunidades indígenas, hasta cambios en el sistema de pensiones, justicia, medio ambiente y educación entre otras.

“Es tiempo de instituir y construir nuevas instituciones y reorientar al Estado para ponerlo al servicio del pueblo, a través de estas reformas que sin duda, son el camino de regreso al pacto social, fundamentado desde el pacto federal”, acotó Trejo Piñuelas desde tribuna, reiterando su respaldo total a este paquete de reformas.

Por su parte, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto expresó: “Reiteramos nuestro total apoyo a las iniciativas presentadas por el ejecutivo, ya que traerán beneficios directos a todas y todos, que podrán verse reflejados de forma inmediata en nuestra vida cotidiana”, expresó, afirmando que, con este trabajo se refrenda el compromiso del mandatario federal con el pueblo de México y se confirma el trabajo de estar del lado de la gente; ya que todas sus acciones son en favor del bienestar general.

PROPONE LA DIPUTADA MARÍA MORENO HIGUERA CONSTITUIR EN LA LEGISLACIÓN LOCAL LA “LICENCIA MENSTRUAL”

  • Se trata del derecho que podrán ejercer mujeres y quienes, acrediten mediante Certificado Médicocorrespondiente, padecer endometriosis y experimentar sistemáticamente los síntomas indeseables
  • Se adiciona el artículo 29 bis, y la fracción VIII del artículo 44, ambos del título segundo, Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y Titulares, de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y los Municipios de BCS

La Diputada María Guadalupe Moreno Higuera presentó Iniciativa con Proyecto de Decreto con el objeto de establecer un nuevo derecho laboral a través del reconocimiento de una “Licencia Menstrual” que se traduzca en un permiso de dos días al mes con goce de sueldo para las mujeres con condiciones de endometriosis y/o los síntomas como: dolor e hinchazón de los pechos, dolor y calambres abdominales, dolor en los riñones, dolor de cabeza, cambios de humor, cansancio, alteraciones gastrointestinales como náuseas, estreñimiento, para que con previa evaluación y acreditación médica especializada, gocen de un descanso en el periodo de tiempo antes mencionado.

Moreno Higuera precisó que, las mujeres que se desarrollan actualmente en el entorno laboral, particularmente en el sector público sudcaliforniano, posiblemente lo hacen padeciendo las condiciones de salud antes mencionadas las cuales no deben seguir invisibles a la atención y tratamiento por parte del Estado y, tampoco deben seguir sosteniéndose una laguna en la legislación laboral, en sentido estricto. Pues aun con fuertes dolores, inflamaciones y situaciones complejas y de malestar en su estado de salud, hay mujeres que continúan desarrollando su importante función en las instituciones, dependencias, órganos autónomos, poderes públicos estatales y en ayuntamientos.

La legisladora concluyó al señalar que se busca crear conciencia sobre la problemática y, visibilizar la falta de capacidad de la Secretaría de Salud (SS), Secretaría de Educación Pública (SEP), y cualquier otro sector público o privado competente en la materia para informar sobre el inicio de la menstruación, de los servicios y atención que se requieren, así como en reconocer que dicho proceso natural y biológico contrae una mayor responsabilidad en materia de derechos humanos para las mujeres y personas menstruantes. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social.

HASTA EL 24 DE FEBRERO LAS BRIGADAS MÉDICAS DE SALUD EN SANTA ANITA

Los Cabos, B.C.S.- A partir de este 12 y hasta el 24 de febrero las Brigadas Médicas de Salud, que proporciona el Gobierno Municipal se encuentra brindando servicios médicos en la comunidad de Santa Anita en San José del Cabo; dichas unidades están instaladas en la escuela primaria Venustiano Carranza para proporcionar asistencia.

En ese sentido, las autoridades de salud del Ayuntamiento de Los Cabos recuerdan que los servicios médicos que se ofrecen sin costo alguno son: consulta general, dental, estudios de laboratorio, pruebas de antígeno de cáncer de mama y antígeno de cáncer cervicouterino, servicio dental, consulta médica, psicológica y nutricional, electrocardiograma, mastografía y examen de la vista; de igual forma, se cuenta con asistencia social del Sistema Municipal DIF.

Para concluir, se destaca que los servicios se brindan de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, entregando 30 fichas de atención por servicio; en ese sentido se reitera la invitación a la ciudadanía a que asistan y hagan uso de los servicios médicos de salud que el Gobierno de Los Cabos pone a su disposición.   

GOBIERNO DE LOS CABOS OFRECE INFORMACIÓN PARA EVITAR CRIADEROS DE MOSQUITOS

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las acciones que realiza el Gobierno de Los Cabos para concientizar a la población y evitar criaderos de mosquitos y así prevenir la picadura de los mismos, se llevó a cabo una plática informativa con las y los presidentes de los Comités de las colonias de Cabo San Lucas para garantizar un entorno saludable para la población. 

El personal de la Coordinación de Organización y Participación Ciudadana en Cabo San Lucas convocó a las personas que son parte de cada comité de colonia para que en conjunto se encuentren soluciones, haya alternativas y puntos de vista, ya que para combatir la propagación es primordial la participación de la comunidad y que de manera conjunta se pueda prevenir la incidencia de la enfermedad del dengue. 

Uno de los acuerdos y compromisos que hizo el Gobierno Municipal es que se van a formar brigadas con vecinos para fumigar en el interior de los domicilios y como administración pública se pondrán todos los materiales y se capacitará a las personas para llevar a cabo la desinfección en conjunto con la Coordinación de Salud y la Secretaría de Salud de la entidad. 

Para concluir, en dicha plática se refirió que los principales síntomas del dengue son: fiebre elevada, vómito, dolor de cabeza, náuseas, dolores musculares y articulaciones, por ello es importante acudir a la Unidad Médica Familiar que le corresponda y no automedicarse. 

ESTADO Y SOCIEDAD CIVIL TRABAJAN POR EL BIENESTAR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  • Toma protesta Secretario General de Gobierno al primer Consejo Consultivo de SIPINNA
  • Órgano encargado de supervisar, monitorear y evaluar políticas públicas que se implementan a favor de la niñez

Con la instalación del primer Consejo Consultivo del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Baja California Sur cumple con la ley y programa establecido en materia de la defensa de los derechos de este sector de la población, aseguró el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, al tomar protesta, en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, a las integrantes de este órgano.

Acto en el que estuvo acompañado por la titular de SIPINNA en la entidad, Laura Sofía Villa Urías, donde asumió la presidencia del Órgano Consultivo, la psicóloga Ámbar Krystel Cota Galindo, mientras que la doctora María Elena Lerma Colomo, fue designada como secretaria técnica y la licenciada Alejandra Ivonne Mejía Guzmán, como consejera.

“El bienestar de la niñez y adolescencia sudcaliforniana, es un compromiso adquirido por el Gobierno, por ello, desde la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, trabajamos de la mano de la sociedad civil para garantizar el reconocimiento, acceso y ejercicio pleno de sus derechos, con el fin de transformar sus entornos y que esto contribuya a su sano desarrollo”, expresó González Núñez.

Señaló que este órgano está integrado por personas de los sectores público, privado y académico, que cumplieron en tiempo y forma, con el proceso de selección conforme a la convocatoria emitida en 2023, el cual será el encargado de supervisar la implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas y acciones que emanen de este sistema en favor de las infancias.

Agregó que el cargo tiene una duración de 3 años y es honorífico, es decir, no reciben un sueldo y con la posibilidad de ampliar el número de integrantes hasta 6, de acuerdo a los lineamientos de este consejo.

Saúl González, destacó la importancia de establecer mecanismos de colaboración y puentes de comunicación con representantes de la comunidad, que aportan experiencias exitosas, además de ser su voz para fortalecer programas que en este renglón se vienen realizando, en conjunto con los tres órdenes de gobierno y ciudadanía organizada, finalizó. 

PREVENCIÓN DEL DELITO IMPARTE PLÁTICAS EN COLONIAS DEL NORTE DEL ESTADO

Conforman redes ciudadanas de Mujeres Constructoras de Paz en el norte de BCS

En el marco de las actividades que se llevan a cabo para fortalecer la seguridad y promover una cultura preventiva entre la sociedad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDPC), realizó una gira de trabajo por los municipios de Mulegé y Loreto a fin de llevar a cabo la conformación de redes ciudadanas, informó su titular Eréndira Cárdenas Castro.

Al respecto, mencionó que en esta gira se conformaron dos redes ciudadanas de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), a quienes impartieron talleres y pláticas sobre los canales de comunicación con las autoridades, qué hacer en caso de presenciar un delito y las vías para denunciarlos, fortaleciendo la confianza y la participación ciudadana.

Cárdenas Castro, recordó que la creación de estas redes permite como centro preventivo, establecer acuerdos y acciones de la mano de la ciudadanía, como son la construcción de redes de apoyo para la resolución efectiva de conflictos, a través del acercamiento de la comunidad con instituciones encargadas de proteger y salvaguardar la integridad de las mujeres, niñas y la familia.

“Al momento se han conformado en los municipios de La Paz, Loreto y Mulegé 8 redes MUCPAZ, a través de las cuales llevamos a la comunidad, programas para atender factores generadores de violencia, atender con ello situaciones que afectan el desarrollo social como es la violencia hacia las niñas y mujeres, adicciones y recuperación de espacios recreativos.

Finalmente, señaló que se continúa trabajando en este renglón para lograr que más ciudadanos sean partícipes de estas actividades preventivas, debido a que es prioritario brindar espacios seguros para que los ciudadanos no sean víctimas de conductas que puedan quebrantar la estabilidad de sus hogares.

RSS