Skip to main content

SSPE REALIZA CONFERENCIA DIRIGIDA A JÓVENES ESTUDIANTES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

Más de mil 200 estudiantes de 25 escuelas secundarias y preparatorias

Con el firme propósito de concientizar a la población estudiantil en la construcción de una mejor sociedad desde la escuela, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDPC), llevó a cabo la Conferencia “Yo Construyo La Paz”, en las instalaciones del Teatro de la Ciudad, informó la directora de este centro Eréndira Cárdenas Castro.

El evento contó con la participación de más de mil 200 estudiantes de 25 escuelas de secundarias y preparatorias de la ciudad de La Paz, además de docentes, padres de familia y personal directivo, mencionó la servidora pública.

En este sentido, Cárdenas Castro comentó que es importante que se propicien espacios de comunicación abiertos y seguros para conocer el sentir de los jóvenes respecto a la seguridad que perciben en sus escuelas y comunidad. Evitar la comisión de delitos y participar en los trabajos gubernamentales enfocados a la construcción de una sociedad segura y respetuosa, agregó.

Dicha ponencia estuvo a cargo del investigador de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económica de la Ciudad de México, Carlos Pérez Ricart, quien habló sobre la incidencia delictiva de México y el mundo, estadísticas sobre el comportamiento social y las acciones preventivas que se realizan a través de las instituciones de seguridad, para inhibir estas conductas.

Participaron estudiantes de la preparatoria Mar de Cortés, CBTIS 62, Telebachillerato Comunitario 33, CBTIS 230, CECyTE, Juan Pablo II, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), así como de las secundarias José Pilar Cota Carrillo, Secundaria Técnica 17, ETI, Técnica 13, y de la secundaria Ernesto Romero Lucero.

RECONOCE ICATEBCS COLABORACIÓN DE 30 EMPRESAS

  • Beneficiando a más de 4 mil personas
  • Se entregan certificados en el EC0217.01 a cinco instructoras

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), a través del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), realizó la entrega de reconocimientos a 30 empresas por su compromiso y colaboración durante el año 2023, dentro del marco del XII Aniversario del Instituto, así lo mencionó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Destacó el firme compromiso de seguir fortaleciendo las habilidades y destrezas de las y los sudcalifornianos mediante la capacitación; en seguimiento a la encomienda emprendida por el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío.  

Montufas Chávez expresó su agradecimiento a las empresas por participar en alianza con ICATEBCS beneficiando a 4 mil 364 colaboradores en capacitaciones de alta calidad, las cuales contribuyen a mejorar sus encomiendas y calidad en el servicio.

En el acto se realizó la entrega de certificados en el EC0217.01 (impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal), a cinco instructoras por su destacado compromiso de actualizar al alumnado en conocimientos e innovación a la vanguardia.

Por su parte, el secretario de la STByDS, Omar Antonio Zavala Agúndez, agradeció a las empresas que han participado con la instancia estatal, manteniendo el trabajo en equipo para fomentar la importancia de la preparación y el crecimiento profesional de la ciudadanía.

En esta actividad también se entregaron reconocimientos a las y los compañeros de ICATEBCS, por su destacada participación y esfuerzo en las actividades realizadas durante el año 2023, apegados a su decálogo, el cual los rige como servidores públicos con ética profesional.  

APLICARÁ GOBIERNO ESTATAL 64.4 MDP EN PROGRAMAS PARA EL SECTOR PRIMARIO PRODUCTIVO

  • El presupuesto coadyuvará a fortalecer la sanidad animal en BCS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que para este 2024 la dependencia a su cargo contará con un presupuesto de 64.4 millones de pesos, el cual será aplicado en campañas de sanidad animal, vegetal y acuícola, así como para programas de extensionismo, seguro de vida a ganaderos, pesqueros, certificación de cuerpos de agua, entre otros.

“El presupuesto permitirá respaldar las solicitudes que la comunidad productora presente en las ventanillas de atención que se aperturarán próximamente; este año vamos a trabajar arduamente en infraestructura, fortalecimiento de microempresas rurales, así como en permisos para pesca, y material para actividades acuícolas”, indicó.

En este sentido, subrayó que en los próximos días se publicarán los lineamientos que ha establecido la SEPADA en el Diario Oficial de la Federación para que, posteriormente productores y productoras conozcan los requisitos para acceder a los programas que ofrecerá la Secretaría en apoyo a sus actividades productivas.

Finalmente, invitó a los productores acercarse a las oficinas de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, en el municipio de La Paz o comunicarse al teléfono 612-123-9400 ext. 16018 y 16003 para mayor información, o alguna asesoría que permita desarrollar sus labores en el campo y el mar.

POR LOS QUE MENOS TIENEN, VALE LA PENA TRABAJAR PARA TRANSFORMAR: VMCC

  • Familias del municipio de La Paz reciben títulos de propiedad; organizaciones sindicales y de educación comodato de terrenos

Al hacer entrega de 12 títulos de propiedad en apoyo a familias de distintas zonas de la ciudad de La Paz y de tres comodatos a instituciones educativas y organizaciones de trabajadores, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró que el espíritu de la administración que encabeza es lograr que la transformación sirva para atribuir al bienestar y desarrollo de las y los sudcalifornianos.

“En este caso, brindar respuesta a la gente que espera su derecho de propiedad, porque la situación de las personas cambia al contar con un documento que oficializa la posesión y evita problemas”, agregó.

Acompañado por la secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura Urbana, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carolina Armenta Cervantes y del director de Patrimonio Inmobiliario y Regularización de la Tenencia de la Tierra, Jesús Enrique Beltrán Salcedo, el Ejecutivo estatal mencionó que la idea fundamental es beneficiar a los ciudadanos que por años han esperado una respuesta de las autoridades.

Durante el evento, el Mandatario sudcaliforniano otorgó 12 títulos de propiedad a jefas y jefes de familia de las colonias La Rinconada, El Cardonal y El Conchalito; asimismo comodato de terrenos al sindicato de trabajadores del CECYTE, Sindicato de Burócratas sección Loreto y del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.

“Queremos que la Cuarta Transformación se distinga por cumplirle a su pueblo, hoy con esta modesta adjudicación han recibido testimonio para que defiendan el patrimonio de los hogares, de organizaciones sindicales e instituciones de educación”, concluyó Castro Cosío.

PARTICIPA SEDIF EN ENCUENTRO NACIONAL DE CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO

  • Se llevó a cabo en Hidalgo los días 19 y 20 de febrero

La presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF) Patricia Imelda López Navarro y el director general, Luis Alberto Ceseña Romero, asistieron al Primer Encuentro Nacional de Centros de Desarrollo Comunitario, en el estado de Hidalgo, el cual busca implementar un modelo único de operación para estos espacios.

Este evento encabezado por la titular del Sistema Nacional DIF (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, tiene el objetivo de fortalecer los servicios que se brindan a la población en los más de mil 300 centros comunitarios de este sistema en todo el país, además de unificar su atención tomando como ejemplo el modelo de éxito de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Cultura y Saberes (Pilares) de la Ciudad de México.

En la participación por parte de Baja California Sur se expusieron acciones sobre la operatividad en la que trabajan los actuales Puntos de Encuentro Comunitarios Loma Linda, 8 de Octubre, Agustín Olachea y Villas de Guadalupe de La Paz, Agricultores de Comondú y El Caribe de Cabo San Lucas, con los que se atiende a población prioritaria.

Dicho modelo es una política educativa comunitaria e integral para regenerar el tejido social en zonas prioritarias mediante la participación de sus habitantes, en la que se busca disminuir violencias y desigualdades.

Para la implementación de esta modalidad, el DIF Nacional contempla acciones y actividades en ejes como educación, economía, cultura, paz, deporte y salud, a través de la alianza con diferentes dependencias e instituciones, así como escuchar la experiencia de las instancias estatales y municipales en la operación.

Durante las actividades se impartieron ponencias de paneles de discusión, mesas de diálogo y experiencias sobre: “Comunidades de hoy”; “Puntos de innovación, libertad, arte, educación y saberes; formación, su impacto en la población y sus resultados”; “Educación para la Autonomía Económica”; “Educación social, como parte de un derecho universal”; “Llevando la ciencia y tecnología a las comunidades”; “Recurso y convenios de colaboración para los Centros de Desarrollo DIF Pilares”; “Cultura y Deporte”; “La importancia de proyectos de medio ambiente y recursos hídricos en los Centros Comunitarios”; “Nuevo modelo en Centros de Desarrollo Comunitario, una visión para comunidades de hoy”; “Acciones en Promoción de la Salud” y “La importancia de promover la salud física, mental y la cultura de paz en el Centro de Desarrollo DIF Pilares”.

INICIÓ COLECTA ANUAL DE CRUZ ROJA MEXICANA EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Autoridades municipales atestiguaron el arranque de la colecta que cada año efectúa la Cruz Roja Mexicana en Los Cabos, la meta de recolección para este año es de $3 millones de pesos, que será destinado a la compra de ambulancias. 

Dicho banderazo se llevó a cabo en las instalaciones de la Benemérita en San José del Cabo, donde personal de la Cruz Roja dio a conocer que será a través del boteo en las calles como se realice la recolección de los fondos que aporte la ciudadanía.

De igual forma, se hace el llamado a la población que quiera contribuir al boteo, a que se acerque a las instalaciones de la Cruz Roja donde se le entregará el ánfora correspondiente a fin de aportar con un granito de arena a la Benemérita.

Para concluir, se reitera la invitación a seguir fortaleciendo y apoyando las corporaciones de emergencia en el municipio y con ello optimizar la infraestructura, equipamiento y servicios que gratuitamente brindan a la población.

PRESENTAN AVANCES DEL CENTRO ONCOLÓGICO DE LOS CABOS

Los Cabos B.C.S.- Este miércoles se efectuó una reunión trascendental para avanzar en el proyecto del Centro Oncológico de Los Cabos; en la misma, participaron autoridades del Ayuntamiento de Los Cabos, así como de la Coordinación Técnica de Infraestructura Médica.

La reunión se centró en la continuación del proyecto del Centro Oncológico, impulsado por la II Regiduría de Los Cabos; en la mesa de trabajo se destacaron puntos cruciales relacionados con el plano arquitectónico para su desarrollo y evaluación.

Se comentaron aspectos fundamentales del diseño arquitectónico del Centro, con especial énfasis en la optimización de los espacios para garantizar la eficiencia en la atención médica y el bienestar de las y los pacientes. Además, se abordaron temas relacionados con la infraestructura necesaria para asegurar la funcionalidad y la adecuada prestación de servicios médicos de apoyo.

Las autoridades municipales expresaron su compromiso continuo con este proyecto de vital importancia para la comunidad, reiterando la importancia de colaborar estrechamente con todas las personas involucrados para garantizar su éxito y beneficio para los habitantes de Los Cabos.

Cabe destacar que este encuentro representa un paso significativo en el avance del Centro Oncológico de Los Cabos, marcando un hito en el compromiso del gobierno local con la mejora de la atención médica y el bienestar de la ciudadanía.

DA TRÁMITE CONGRESO DE BCS A REFORMA DEL DECRETO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GUARDIA NACIONAL

  • Refiere que dicho personal no pierde sus derechos y prestaciones

La Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California Sur turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, minuta con proyecto de decreto de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en materia de Guardia Nacional.

La minuta reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente por una cuestión de interpretación del alcance del artículo tercero transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo del año 2019, referente a los derechos de militares asignados a la Guardia Nacional.

El proyecto de decreto enviado especifica que la asignación de elementos de las policías militar y naval tuvo por objeto que el personal fuera separado funcionalmente de las fuerzas armadas para desempeñar funciones de seguridad pública en la Guardia Nacional, sin perder sus derechos y prestaciones.

También refiere que dicho personal no pierde sus derechos y prestaciones, por lo que la “reasignación” implica que el elemento militar o naval deje de realizar sus funciones en Seguridad Pública y sea reintegrado a su fuerza armada para continuar realizando sus actividades de índole netamente castrense con la suma de derechos y prestaciones adquiridos en dicha institución de seguridad pública, es decir genera la certeza jurídica de que la asignación tiene un carácter temporal, ya que esta situación podría concluir una vez que la mencionada institución de seguridad pública se consolide.

La minuta establece también que se protegen los derechos, estímulos y prestaciones de los elementos militares, a fin de que se les reconozca y se les compute todo el tiempo de servicios que presten en la misma al momento de su reasignación, para los efectos de sumarlo a su antigüedad en las fuerzas armadas, lo que redunda en el derecho de participar en promoción para el ascenso al grado inmediato durante el tiempo que estén asignados y en su reasignación, así como de los demás beneficios y prestaciones.

PROPONEN NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS A CONTRIBUYENTES MUNICIPALES

  • El Ayuntamiento de La Paz propuso reformas, derogaciones y adiciones al Código Fiscal del Estado y Municipios de BCS

La Mesa Directiva del Congreso del Estado de Baja California Sur turnó a la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos una propuesta del Ayuntamiento de La Paz para que las notificaciones por estrados a contribuyentes, se realicen mediante la página electrónica del gobierno municipal, en sustitución de un lugar físico abierto de las oficinas municipales.

Durante la sesión de la Diputación Permanente del martes 21 de febrero, la diputada secretaria dio lectura al oficio e iniciativa enviados por  la alcaldesa Milena Paola Quiroga Romero para reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado y Municipios del Estado de Baja California Sur.

La publicación del documento que se pretenda notificar deberá ser por un lapso de diez días en la página electrónica que para dicho efecto establezcan las autoridades fiscales; el Código vigente contempla cinco días de forma física.

Deriva de la propuesta que, el plazo de las notificaciones por estrados se contará a partir del día siguiente Al documento, y que la autoridad dejará constancia de ello en el expediente respectivo. Así mismo, tendrá como fecha de notificación la del decimoprimer día contado a partir del día siguiente en el que se hubiera publicado el documento.

La propuesta añade que las notificaciones procederán en los casos en que la persona a notificarse no sea localizable en el domicilio que haya señalado para el Registro Estatal o Municipal de Contribuyentes, se ignore su domicilio o el de su representante, desaparezca o se oponga a la diligencia de notificación.

También en el caso de las notificaciones por edicto, adiciona que además de las tres publicaciones en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado y en uno de los periódicos de mayor circulación en el Estado, deberá publicarse durante 15 días en la página electrónica que para el efecto establezcan las autoridades fiscales.

Las publicaciones contendrán un extracto de los actos que se notifican y se tendrá como fecha de notificación la de la última publicación. 

PONE EN MARCHA GOBERNADOR, JORNADA “MARZO, LAS MUJERES Y EL AGUA”

  • Se trata de un llamado al uso racional del

vital líquido y a erradicar la violencia contra el sector femenino

En el arranque de la jornada “Marzo, las Mujeres y el Agua”, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció la unión de esfuerzos de instituciones y sociedad civil, para que durante el mes de marzo se fortalezcan actividades encaminadas a un uso más eficiente del agua, en donde las mujeres históricamente han sido protectoras del vital líquido y a poner un alto a la violencia de cualquier índole hacia este sector.

El Mandatario sudcaliforniano comentó que la ciudadanía reclama de los gobiernos responsabilidad para el uso y mayor eficiencia en el manejo del líquido. Además de hacer de su cuidado, algo fundamental para no caer en la escasez, enseñar a las nuevas generaciones que en el desierto se cuida todo, pero de manera particular, el recurso en mención.

A los presentes y a las instituciones involucradas en esta Cruzada, los convocó a seguir impulsando acciones que vayan más allá del mes de marzo, “porque solo trabajando unidos se podrán alcanzar resultados en este tema y en desterrar la violencia contra el sector femenino”.

Acompañado por la directora del Instituto de las Mujeres en Baja California Sur, Berenice Serrato, el jefe del Ejecutivo estatal escuchó sobre el objetivo de esta estrategia que contempla diversas actividades para promover y sensibilizar a la sociedad sudcaliforniana sobre un tema como lo es el uso racional y eficiente del agua.

En el encuentro, llevado a cabo en las instalaciones del Teatro de la Ciudad, la directora de dicho Instituto organizador, dio a conocer que en Baja California Sur, como en el mundo, históricamente han sido protectoras de dicho recurso en los hogares, ya que generalmente son ellas quienes se ven involucradas en su administración, almacenamiento y uso.

Agregó que esta actividad busca avanzar en la construcción de un entorno más equitativo y consciente, en donde la gestión sostenible sea una responsabilidad compartida y las voces de las mujeres sean escuchadas y valoradas.

La jornada incluye acciones como pláticas, talleres interactivos, paneles, exposiciones, concursos, dirigidos a la población en general, a través de instituciones como el Sistema Estatal DIF (SEDIF), Comisión Estatal del Agua, entre otras.

Estuvieron presentes la alcaldesa de Las Paz, Milena Quiroga Romero, titulares de los poderes Judicial y Legislativo, Raúl Juan Mendoza Unzón y María Guadalupe Moreno Higuera, así como de las Fuerzas Armadas en la entidad y funcionarios estatales y municipales.

RSS