Skip to main content

EJERCERÁN EN BCS POCO MÁS DE 340 MDP EN MATERIA DE SEGURIDAD EN BCS

 

Baja California Sur participó en la reunión de concertación de los recursos que se les asignan a los estados por parte de la Federación, para atender los temas relacionados con la seguridad y procuración de justicia, a través de los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), informó el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez.

El Secretario General y también Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, refrendó que la tranquilidad de las familias y la construcción de la paz social, es una prioridad para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, por ello, se trabaja coordinamente en este renglón con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, apuntó.

“Para este ejercicio fiscal 2024, la entidad estará ejerciendo poco más de 340 millones aproximadamente, los cuales forman parte del financiamiento conjunto entre los gobiernos federal y de BCS, contemplados en los fondos del FASP y del FOFISP, mismos que se estarán aplicando para fortalecer las acciones, programas y subprogramas a realizar durante este año en estos rubros”, aseguró.

En el marco de esta reunión, presidida por la directora del área de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Eloísa Guerrero Bonilla, las áreas del ramo encabezadas por el Secretario, presentaron el proyecto de inversión, el cual prevé el reforzamiento de la profesionalización, control de confianza, infraestructura.

Asimismo, el equipamiento de las instituciones policiales, el combate a delitos de alto impacto, búsqueda de personas, Unidades de Inteligencia Patrimonial, Ciencias Forenses, Policía Cibernética, justicia para las mujeres y adolescentes, sistema penitenciario, el número de emergencias 9.1.1, Registro Público Vehicular (REPUVE) y Seguimiento y Evaluación, entre otros.

PROMUEVE GOBIERNO ESTATAL CRECIMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR EN BCS

“Baja California Sur es un estado que vive de las importaciones y exportaciones, de ahí la importancia de promover el comercio exterior entre los diferentes empresarios del gremio, cámaras, instituciones, estudiantes y ciudadanía”, así lo expresó la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota.

Al acudir con la representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío a la inauguración del segundo Foro de Comercio Exterior en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la servidora pública destacó las acciones de intercambio comercial internacional que realiza la entidad, ejemplo de ello es que contamos con la empresa líder mundial en exportación de sal y diversas agencias aduanales con un alto nivel de excelencia.

Montaño Cota habló sobre la trascendencia de estos encuentros con la juventud y quienes están involucrados en el tema de exportaciones e importaciones de diversos productos al estado. “Son oportunidades de acercamiento y dar a conocer la normatividad que aplica”, indicó.

Recordó que, en materia de coordinación fiscal se busca un gobierno abierto a la información y al conocimiento, creando espacios para el intercambio de puntos de vista de todos los actores y sectores que contribuyen al desarrollo de la entidad.

El rector de la UABCS, Dante Salgado González, destacó que la administración estatal, ha brindado un apoyo histórico a la institución, esto habla del compromiso y responsabilidad con la sociedad, trabajo conjunto, de la sinergia positiva y la visión humanista, por lo que invitó a las y los estudiantes a utilizar estos espacios de intercambio de experiencias.

Durante este foro se analizaron temas arancelarios, cuotas compensatorias, legislación aduanera, inteligencia artificial aplicada al comercio exterior, así como experiencias de agencias líderes internacionales, lo que permitirá transferir herramientas a través de la participación de expertos en la materia.

APOYARÁ GOBIERNO DE LOS CABOS LA INSTALACIÓN DE MERCADO AMBULANTE EN MIRAFLORES

Los Cabos, B.C.S.- En apoyo a las y los comerciantes del tianguis de la colonia Las Palmas de Cabo San Lucas, la Secretaría General Delegacional y la Jefatura de Mercados y Tianguis Municipales llevarán a cabo la instalación de un mercado ambulante en la comunidad de Miraflores, con la finalidad de impulsar la economía familiar y que la ciudadanía de la zona tenga una alternativa más para consumo.  

Como parte de la logística para llevar a cabo la instalación del tianguis ambulante, personal de las áreas involucradas y tianguistas de la colonia Las Palmas, visitaron la zona donde será colocado el mercado que pretende arrancar el próximo sábado 24 de febrero con la participación de 20 comerciantes.  

La finalidad de este programa piloto es generar alternativas para fortalecer la economía familiar de las y los tianguistas, así como la de la zona, ya que con la colocación del mercado rural la ciudadanía que habita en Miraflores y comunidades vecinas tendrá una nueva opción para comprar, comer y ver artesanías, entre otras cosas; cabe destacar que en un futuro se pretende aumentar a las y los participantes y que se sumen los vendedores de la comunidad de Miraflores a vender al tianguis de la colonia Las palmas.  

REALIZARÁ XIV AYUNTAMIENTO CABEÑO FORO “GUÍA JOVEN LOS CABOS, CONECTANDO EXPERIENCIAS TURÍSTICAS”

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre aquellas personas que están estudiando para obtener la licenciatura en Turismo, el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección Municipal de Turismo realizará el foro “Guía Joven Los Cabos, Conectando Experiencias Turísticas” este jueves 22 de febrero a partir de las 8:00 de la mañana en la Casa de la Cultura “Profesor Alfredo Green González” de San José del Cabo.

Para conmemorar el Día Mundial del Guía de Turismo, este foro es esencial para equipar a las futuras personas agentes de cambio en la industria turística local de Los Cabos, con conocimiento y habilidades necesarias para impulsar una nueva filosofía del turismo de una manera sostenible, asegurando la prosperidad a largo plazo y el bienestar tanto del entorno natural como de las comunidades.

La invitación es abierta para estudiantes de las universidades de la región y que se encuentren cursando carreras afines al turismo como parte del enriquecimiento a sus conocimientos respecto a la cultura, la gastronomía, los atractivos naturales y su explotación de una manera sustentable, por ello, la cita es este próximo jueves 22 de febrero de 8:00 a 10:00 de la mañana en el auditorio principal de la Casa de Cultura en San José del Cabo.

NUEVA SALA DE ORALIDAD EN EL CENTRO DE JUSTICIA PENAL DEL ESTADO

El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Raúl Juan Mendoza Unzón, acompañado de las y los integrantes de los Plenos de Magistradas, Magistrados, Consejeras y Consejeros, constataron el funcionamiento y operatividad de otra sala de oralidad, la número cuatro del Sistema Penal Acusatorio con sede en esta ciudad de La Paz.

El titular de la Presidencia expresó lo significativo de contar con una sala más de audiencias, ya que a 8 años de la implementación del sistema acusatorio en el partido judicial de La Paz, han aumentado las solicitudes de audiencias penales, generando saturación en la disponibilidad de la agenda de los Juzgados Penales Acusatorios para darle celeridad a los procesos penales.

Señaló que esta nueva sala cuenta con tecnología suficiente para afrontar las necesidades diarias en audiencias de oralidad a cargo de las juezas y los jueces de control del Estado, este tipo de acciones refleja el compromiso y obligación que se tiene con la impartición de justicia en Baja California Sur.

En ese sentido comentó se buscaría replicar este proyecto en Juzgados del Sistema Penal Acusatorio que así lo requieran, como lo es el partido judicial de Los Cabos.

De igual forma el Magistrado Presidente, reconoció a la Coordinación Estatal de Gestión, así como al Administrador de Gestión Jurídico Administrativa del Partido Judicial de La Paz, Oficialía Mayor y la Dirección de Informática, así como al personal administrativo, por lograr este objetivo; es así con esta forma de trabajar unidos y por un mismo fin, como podemos continuar creciendo y avanzando.

Finalmente, recorrieron las instalaciones del mencionado Centro de Justicia, en donde aprovechó para dialogar con los servidores públicos judiciales, reconociendo los esfuerzos laborales que realizan día a día en beneficio de la ciudadanía.

“QUE CONTINÚEN LOS BENEFICIOS PARA LAS Y LOS TRABAJADORES DEL CAMPO”: DIPUTADA MARÍA LUISA TREJO PIÑUELAS

  • “Esto redundará en una mejor calidad de vida”, expresó la legisladora de Morena, al aludir el Decreto que reforma la LFT  y de la Ley del IMSS, en materia de derechos laborales de las personas trabajadoras del campo

La diputada María Luisa Trejo Piñuelas, Presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social, se pronunció este martes porque se continúen mejorando las condiciones de vida de las y los trabajadores del campo; y se garantice a ellos y sus familias un verdadero acceso a la seguridad social.

Al aludir el Decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo y la Ley Del Instituto Mexicano del Seguro Social, en materia de derechos laborales de las personas trabajadoras del campo, señaló que, con esto, es reconocido el derecho de las y los trabajadores, para tener el acceso garantizado a la seguridad social, independientemente a la modalidad de su contrato.

Publicado el pasado 24 de enero del presente año 2024 con la entrada en vigor el 25 del mismo mes, se otorga el acceso a mejores condiciones de vida y de trabajo, así como a la Seguridad Social a las y los trabajadores del campo y sus familias.

“Esto redundará en una mejor calidad de vida, porque se protege a las y los trabajadores del campo y a sus familias”, expresó desde tribuna la legisladora de la fracción de Morena.

Y es que con estas reformas, adiciones y derogaciones a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, destaca (entre otras cosas), que la persona empleadora podrá convenir con la persona trabajadora del campo una retribución superior al salario mínimo profesional siempre que no se exceda la jornada máxima legal; quien contrata deberá llevar un padrón especial de las personas trabajadoras del campo temporales, para registrar la acumulación del tiempo contratado, además de celebrar un contrato por escrito para establecer sus condiciones de trabajo y los mecanismos para hacer valer sus derechos. 

En ese contexto, todas las personas trabajadoras del campo, (cualquiera que sea la modalidad de contratación), tienen derecho a acceder a la seguridad social y podrán ser permanentes o temporales; ser contratadas en forma continua, tiempo determinado, temporada o por obra y aquellas denominadas estacionales, eventuales, jornaleras y jornaleras migrantes

“ME PRONUNCIO A FAVOR DE SALDAR UNA DEUDA HISTÓRICA CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS”: DIPUTADA EUFROCINA LÓPEZ VELASCO


  • En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna convocó a miembros de las comunidades indígenas a participar en la primera edición de: “Abril, Mes en el que las Lenguas Indígenas Toman la Tribuna en BCS”

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero de cada año para promover la diversidad lingüística, cultural y el multilingüismo, la Diputada Eufrocina López Velasco se pronunció en la más alta tribuna para conminar a miembros de las comunidades indígenas y/o hablantes de una lengua, a participar en la primera edición de: “Abril, Mes en el que las Lengua Indígenas Toman la Tribuna en Baja California Sur”.

Puntualizó que en dicha convocatoria podrán exponer temas como: el uso oficial, la preservación y recuperación de las lenguas indígenas; Las políticas públicas para incentivar el uso de éstas; La fortaleza cultural de las lenguas y pueblos originarios; y La prevaleciente discriminación de los hablantes de lenguas indígenas.

López Velasco indicó que el interés de dar realce a la fecha antes mencionada, radica en la reivindicación de los derechos y el rescate la identidad indígena, toda vez que por años, ser hablante de una lengua indígena, ha sido motivo de discriminación, provocando la paulatina desaparición de las lenguas originarias.

Añadió que, la fecha reivindica los derechos y el rescate de la identidad indígena, toda vez que por años, ser hablante de una lengua indígena, ha sido motivo de discriminación, provocando la paulatina desaparición de las lenguas originarias.

Aunado a ello, la representante popular recordó que el pasado 5 de febrero de 2024, en el marco de la conmemoración del 107 aniversario de la Promulgación de la Constitución Liberal de 1917, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó al Congreso de la Unión, un conjunto de 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales que le darán un nuevo rostro, espíritu y esencia a la Constitución Mexicana en el actual siglo XXI. La Diputada Eufrocina López concluyó al reiterar su total respaldo para saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas y afromexicanos.

PROPONE DIPUTADA EDA PALACIOS FORTALECER LA FIGURA DEL REGISTRO GRATUITO DEL PATRIMONIO FAMILIAR

  • La propuesta legislativa proviene de los diálogos que ha sostenido con la sociedad, específicamente del Grupo Reflexión A.C.

Con la finalidad de fortalecer el patrimonio de las familias sudcalifornianas, la Diputada Eda Palacios Márquez presentó una iniciativa para incorporar al Código Civil el concepto de patrimonio familiar, y establecer que los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado deberán instrumentar en el mes de marzo de cada año, una campaña especial en la que se invite a los ciudadanos del Estado a registrar el patrimonio familiar, y se les informe de la importancia de este trámite, la facilidad de tramitarlo ante un juez del fuero común y la gratuidad de su registro ante el Registro Público de la Propiedad y con ello, animar a las familias sudcalifornianas para constituir y posteriormente registrar su patrimonio familiar para que no sea sujeto de embargo o gravámenes.

En tribuna, la legisladora del municipio de Los Cabos expuso que la propuesta legislativa, proviene de los diálogos que ha sostenido con la sociedad, específicamente recibió la propuesta del Grupo Reflexión A.C. para legislar en este aspecto, que está instituido desde el año 1975 en la Constitución estatal, la cual incorporaron los Diputados Constituyentes.

En la iniciativa se define al patrimonio de familia, como una institución de interés público integrada por un conjunto de bienes y derechos destinados a la protección económica, satisfacción de necesidades elementales y sostenimiento del hogar y de la familia.

Señaló que el registro del patrimonio familiar ante un juez del fuero es bastante ágil, pues bastará acreditar documentalmente ante el juez la propiedad de los bienes que se deseen decretar como patrimonio familiar, para el juez en un plazo máximo de 15 días naturales emita la resolución una vez que se acrediten los requisitos establecidos, sin necesidad de audiencia testimonial, para posteriormente registrar esa resolución ante el Registro Público de la Propiedad y tenga efectos contra cualquier tipo de gravamen o embargo, requisito que por ley es gratuito.

Agregó que dentro de los bienes que pueden integrar el  patrimonio familiar, están la vivienda, una parcela cultivable, el mobiliario de uso doméstico para las personas en general, mientras que tratándose de familias campesinas, lo serán además de la vivienda, el equipo agrícola, considerándose como tal, los semovientes, las semillas, los útiles, implementos y aperos de labranza; para el caso de familias cuyo integrantes o jefes de familia desarrollen un arte u oficio, además de la vivienda lo serán el equipo de trabajo, considerándose como tal, la maquinaria, los útiles, las herramientas y en general toda clase de utensilios propios para el ejercicio del arte u oficio a que la familia se dedique.

En el caso específico de los pescadores, además de la vivienda se consideran como tales las embarcaciones, motores y demás artes de pesca; tratándose de familias que dependan económicamente de un profesionista, técnico o intelectual, además de la vivienda, el equipo de trabajo, considerándose como tal, los libros, escritos, útiles, aparatos e instrumentos científicos y en general toda clase de utensilios propios para el ejercicio de la profesión a que se dedique quien sostenga la familia, y tratándose de trabajadores del volante y transportistas, cuando constituya la única fuente de ingresos, el vehículo de su propiedad en que presta el servicio público, siempre y cuando sea dueño de un solo vehículo y el derecho a la concesión de las placas, cuando sea titular de una sola concesión, todo lo anterior sumado a la vivienda y su menaje de casa.

“Una vez que el patrimonio de familia sea constituido y decretado por un juez, la familia queda protegida de problemas económicos que aparecieren por causa de la actividad que desempeñe el jefe o jefa de familia, como son la adquisición de deudas, que al exigirse judicialmente invariablemente tendrían como efecto el embargo de la casa, vehículo, que causaría un daño irreversible, dejando desprotegidos e imposibilitados para subsistir no solo al jefe o jefa de familia, sino a sus hijos y a quienes integran las familias, siendo una de las muchas hipótesis que amenazan el patrimonio familiar”, aseguró la legisladora.

También propuso eliminar la disposición de Ley de Derechos y Productos del Estado que no había sido armonizada, donde todavía aparece que el trámite tenía un costo de $469.00 lo que contraviene los que dispone el Código Civil de la gratuidad del trámite.

CONVOCA AL 1ER PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES

  • Con tres votos a favor, la Mesa Directiva aprobó realizar el 27 de febrero a las 11:30 horas una sesión extraordinaria para desahogar diversos asuntos

La Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada María Guadalupe Moreno Higuera convocó al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones este próximo martes 27 de febrero a las 11:30horas en la Sala de Sesiones “José María Morelos y Pavón” a efecto de desahogar diversos trámites legislativos.

En  sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la XVI Legislatura de este martes 20 de febrero, se aprobó con tres votos a favor y cero votos en contra, desahogar los siguientes temas: Elección de las y los integrantes del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de BCS; Análisis y Dictamen presentado por la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción relativo a la elección de una Comisionada o Comisionado del Instituto de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California Sur (ITAIBCS) y posteriormente dicha elección.

Así mismo, el dictamen que presenta la Comisión  Permanente de Puntos Constitucionales y Justicia para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones en la Constitución General en materia de Guardia Nacional; Primera lectura del Dictamen con Proyecto de Decreto que presenta la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública, en relación a la Ley de Atención Prehospitalaria en BCS; Primera lectura del Dictamen que presenta la Comisión Permanente de Asuntos Fiscales y Administrativos en relación a la Iniciativa que busca reformar la Ley de Coordinación Fiscal de BCS, presentada por el Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío; Primera lectura del proyecto de Decreto que presenta las Comisiones Unidas de Los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Puntos Constitucionales y de Justicia para adicionar y reformar la Ley de Los Derechos de las Niñas, niños y Adolescentes de BCS y del Código Civil del Estado de BCS, presentado por las diputadas Teresita de Jesús y Gabriela Cisneros.

RECONOCE GOBERNADOR VCC, LEALTAD Y PATRIOTISMO DEL EJÉRCITO MEXICANO

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acudió a la ceremonia oficial alusiva al “Día del Ejército Mexicano” a cuyos integrantes reconoció su compromiso y valentía para velar por la seguridad de las y los sudcalifornianos; y, sobre todo, por su solidaridad en tiempos difíciles en donde se han enfrentado emergencias climatológicas.

“Es un día de júbilo y alegría ya que se conmemora a una institución prestigiada”, reconoció el Mandatario sudcaliforniano durante el evento que se desarrolló con la anfitrionía y acompañamiento del general Ignacio Murillo Rodríguez, comandante de la Tercera Zona Militar y por titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como por la alcaldesa de La Paz Milena Quiroga Romero, destacó que en Baja California Sur, sólo existe gratitud y reconocimiento a su trabajo profesional, entrega y dedicación, porque en las buenas y en las malas ha estado presente.

Se trata, agregó, de profesionales que han logrado ganarse el respeto y cariño por el trabajo desarrollado en cada una de las comunidades con respeto, lealtad y patriotismo.

Cabe mencionar que el 19 de febrero de 1913, después de ser asesinado Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, quien encabezó la Revolución Mexicana, presentó el plan de Guadalupe en el que se fijó por decreto la creación del Ejército Constitucionalista, para años más tarde surgir lo que actualmente es conocido como Ejército de México.

RSS