Skip to main content

SE INTALA EN FONMAR COMITÉ DE ÉTICA  

En cumplimiento a las acciones que ha establecido el Gobierno del Estado de consolidar las conductas que dignifiquen el ejercicio público gubernamental, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), instaló su Comité de Ética, dio a conocer Martín Inzunza Tamayo, titular de dicha dependencia.

Como presidente y secretaria ejecutiva del consejo fueron designadas, respectivamente, Tania Sánchez Hernández, Coordinadora Administrativa del FONMAR como presidenta; Cyndilou Morena Camacho, Coordinadora Jurídica de esta misma oficina, como secretaria, indicó.

En esta misma actividad, se llevó a cabo la toma de protesta y conformación del Comité de Ética, durante el cual se presentaron sus nuevos integrantes, comentó. En este sentido, reconoció que se han instalado en cada una de las dependencias de la administración estatal con la participación de servidores públicos de todos los niveles jerárquicos.

Finalmente, mencionó que dicho ejercicio tiene como propósito fomentar la cultura e integridad en el servicio público, además de la prevención del conflicto de intereses a través de ejercicios de capacitación y difusión, así como su observación y vigilancia, subrayó Inzunza Tamayo.

CONMEMORA GOBIERNO DE LOS CABOS DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Los Cabos, B.C.S., 19 de febrero 2024.- En presencia de estudiantes del Colegio de Bachilleres Plantel 02, jóvenes integrantes del Grupo Infante de Valores Especiales (GIVE) así como de personas servidoras públicas y ciudadanía en general, el Gobierno de Los Cabos a través del Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (IMAIA), realizó la conmemoración del 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna con acto cívico de honores a los lábaros patrios.

El 21 de febrero cobra un significado especial, el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999.

En el corazón de América Latina, México se erige como un crisol de culturas y tradiciones, donde la multiplicidad de lenguas indígenas refleja la herencia ancestral de sus habitantes.

Por consiguiente, el reconocimiento y la protección de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas son pilares fundamentales para preservar esta invaluable herencia cultural.

En un mundo que tiende a la uniformidad cultural, es esencial recordar la importancia de celebrar y proteger la diversidad lingüística. El Día Internacional de la Lengua Materna brinda la oportunidad de reflexionar sobre la riqueza que representan las distintas lenguas para la humanidad, así como de renovar el compromiso con la preservación y promoción de la pluralidad lingüística en México y en todo el mundo.

Finalmente, se invitó a todas las personas servidoras públicas a seguir refrendando su compromiso con la Administración Pública Municipal, pero principalmente con la respuesta oportuna a las solicitudes de la población.

INVITAN A NIÑAS Y NIÑOS DE LOS CABOS A QUE PARTICIPEN EN LA ELECCIÓN DEL CABILDO INFANTIL

Los Cabos, B.C.S.- Con la intención de fomentar el derecho de participación de la niñez, el H. Ayuntamiento de Los Cabos invita a niñas y niños que cursen entre 4º y 5º de primaria a participar en la elección del Cabildo Infantil. En este organismo las personas electas podrán dialogar y llegar a acuerdos sobre sus propuestas para la vida pública desde la perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.

El Cabildo Infantil es una oportunidad única de expresión, aprendizaje y diversión contribuyendo al futuro de la comunidad, por ello, las y los interesados deberán contar con autorización expresa de la madre, el padre y/o tutor legal, grabar un vídeo no mayor a 3 minutos en el cual se expongan las razones para formar parte, así como las distintas necesidades y soluciones a los problemas que existen en el entorno escolar y en la comunidad.

Para inscribirse, es necesario entregar el video de manera digital o en UBS, realizando el registro de participación en la dirección de la escuela con ayuda de una persona adulta; cabe destacar que la fecha límite es el 15 de marzo. Tendrá que incluir porqué quiere ser candidata o candidato y solicitar el apoyo para que llegue al correo electrónico secretariaejecutivadesipinna@gmail.com con copias del CURP, constancia o boleta de calificaciones, carta de consentimiento, además del INE de la madre, padre o tutor.

La elección de participantes será el día viernes 22 de marzo hasta el 19 de abril, periodo en el que se difundirán los vídeos recibidos entre la comunidad escolar del municipio para que otras niñas y niños puedan conocer las ideas y propuestas sobre los diversos temas y situaciones de la vida pública.

El lugar de la votación se informará en las redes sociales del Ayuntamiento y de SIPINNA Los Cabos. Se invita a niñas y niños a participar para crear una comunidad mejor, las personas elegidas podrán representar a la niñez durante un año, compartir ideas, conocer a autoridades municipales y participar en actividades divertidas.

NUEVA SALA DE ORALIDAD EN EL CENTRO DE JUSTICIA PENAL DEL ESTADO DE BCS

El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Raúl Juan Mendoza Unzón, acompañado de las y los integrantes de los Plenos de Magistradas, Magistrados, Consejeras y Consejeros, constataron el funcionamiento y operatividad de otra sala de oralidad, la número cuatro del Sistema Penal Acusatorio con sede en esta ciudad de La Paz.

El titular de la Presidencia expresó lo significativo de contar con una sala más de audiencias, ya que a 8 años de la implementación del sistema acusatorio en el partido judicial de La Paz, han aumentado las solicitudes de audiencias penales, generando saturación en la disponibilidad de la agenda de los Juzgados Penales Acusatorios para darle celeridad a los procesos penales.

Señaló que esta nueva sala cuenta con tecnología suficiente para afrontar las necesidades diarias en audiencias de oralidad a cargo de las juezas y los jueces de control del Estado, este tipo de acciones refleja el compromiso y obligación que se tiene con la impartición de justicia en Baja California Sur.

En ese sentido comentó se buscaría replicar este proyecto en Juzgados del Sistema Penal Acusatorio que así lo requieran, como lo es el partido judicial de Los Cabos.

De igual forma el Magistrado Presidente, reconoció a la Coordinación Estatal de Gestión, así como al Administrador de Gestión Jurídico Administrativa del Partido Judicial de La Paz, Oficialía Mayor y la Dirección de Informática, así como al personal administrativo, por lograr este objetivo; es así con esta forma de trabajar unidos y por un mismo fin, como podemos continuar creciendo y avanzando.

Finalmente, recorrieron las instalaciones del mencionado Centro de Justicia, en donde aprovechó para dialogar con los servidores públicos judiciales, reconociendo los esfuerzos laborales que realizan día a día en beneficio de la ciudadanía.

AVANZA NOTABLEMENTE OBRA INTEGRAL DE INTERCONEXIÓN DE AGUA POTABLE EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- Teniendo un avance del 60% de la obra integral de interconexión de la de construcción de la línea de conducción de La Sanluqueña al tanque de mil de Lomas del Sol, continúan los trabajos sobre la avenida prolongación Leona Vicario a la altura de la colonia Lagunitas, para hacer llegar mayor volumen de agua potable a los sectores de la zona norte de Cabo San Lucas

En ese sentido, se resalta que desde el pasado noviembre se han realizado los trabajos que consisten en la construcción de toda la línea de conducción de la Sanluqueña al tanque de mil de Lomas del Sol, la interconexión del acueducto #1 al cárcamo de rebombeo “La Sanluqueña” y la construcción y el equipamiento del cárcamo de rebombeo “La Sanluqueña” con capacidad de 100 litros por segundo.

Respecto a los trabajos sobre la avenida Leona Vicario se explicó que en el tramo que se ha trabajado ya se introdujo la tubería de 16 pulgadas PEAD-RD-11 hacia el tanque mil, sin embargo se continúan realizando los ajustes necesarios, y se espera que en las siguientes semanas se realicen los trabajos de colado para la rehabilitación de la avenida por lo que se les exhorta a transitar con preocupación ya que se estará utilizando simultáneamente un carril para los trabajos.

Cabe destacar que esta obra busca hacer llegar mayor suministro de agua potable y reducir los días del tandeo a la zona norte de la delegación de Cabo San Lucas, incluyendo: Lomas del Sol en todas sus etapas, Gastélum en todas sus etapas y Caribe en todas sus etapas.

Para más información respecto a las obras y acciones que realiza el equipo de Agua Potable de Los Cabos pueden visitar la página web: https://aguapotabledeloscabos.gob.mx/index.php o las redes sociales del Organismo: https://www.facebook.com/OomsapasLosCabosOficial; Instagram: https://bit.ly/3w0rT3M y Tiktok: https://bit.ly/3Uk7nVV.

EN SANTA ANITA LAS BRIGADAS DE SALUD DEL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS HASTA EL 24 DE FEBRERO

Los Cabos, B.C.S.- Desde este lunes 19 y hasta el 24 febrero las Brigadas Médicas de Salud del Gobierno Municipal continuarán brindando servicios en la comunidad de Santa Anita en San José del Cabo, específicamente en la escuela primaria Venustiano Carranza.

Se reitera a la ciudadanía que dicha atención se da de las 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde, y se entregan 30 fichas de atención por servicio de manera gratuita. Entre los servicios destacan: consulta general, dental, estudios de laboratorio, pruebas de antígeno de cáncer de mama y antígeno de cáncer cervicouterino, servicio dental, consulta médica, psicológica y nutricional, electrocardiograma, mastografía y examen de la vista; de igual forma, se cuenta con asistencia social del Sistema Municipal DIF.

En ese mismo contexto se informa que como único requisito se solicita que las personas acudan con su credencial de elector y en el caso de las personas menores de edad, asistir acompañadas de una persona adulta.

Finalmente, se hace extensiva la invitación a la ciudadanía a hacer uso de los servicios de salud que brinda el Ayuntamiento de Los Cabos sin costo alguno, promoviendo la cultura de prevención y el autocuidado.

REITERA ESTADO COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN: SAÚL GONZÁLEZ

La transparencia, correcta aplicación de los recursos públicos y el combate a la corrupción, son premisas fundamentales para el gobierno del Estado que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, aseguró el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, al tomar protesta como presidente del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), de esa Secretaría.

Acto que encabezó acompañado de la contralora General del Estado, Rosa Cristina Buendía Soto, y donde se refrendó el compromiso de las instituciones estatales con la rendición de cuentas y el desempeño de sus funciones, con total apegado a la normatividad.

El Secretario señaló que a través de este órgano de control interno, se estará dando puntual seguimiento al buen uso de los recursos materiales, financieros y humanos, con los que cuentan las áreas que integran la Secretaría General de Gobierno, para cumplir en tiempo y forma con las metas y programas establecidos como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.

Agregó que este tipo de mecanismos permiten, además, dar seguimiento y evaluar las acciones y políticas públicas que se implementan para generar el bienestar de la población, siempre respetando la ley y evitando actos que atenten contra los valores éticos e institucionales o que sean contrarios al verdadero significado del servicio público, que es servir al pueblo, enfatizó.

Durante la primera sesión de este 2024, de igual manera, se tomó protesta al coordinador, vocal y suplente del presidente, que recae en la figura del subsecretario General de Gobierno, Óscar Martínez Burgos y la renovación de una de las vocalías que integran el COCODI, representada por el subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera.

“Seguiremos apostándole al fortalecimiento de la administración pública, ya que contar con instituciones fuertes y confiables, nos permite seguir avanzando en la transformación de la entidad y el cumplimiento de los objetivos trazados en favor nuestra gente, especialmente de quienes más lo requieren, así como de los grupos más vulnerables de la sociedad”, puntualizó Saúl González.

APLICARÁ BAJA CALIFORNIA SUR RUTA NAME, PARA PREVENIR EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD

Baja California Sur iniciará con la aplicación de la “Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años (NAME)”, la cual tiene entre sus principales objetivos, que las instituciones públicas en conjunto con la sociedad civil organizada, identifiquen, atiendan y brinden protección integral a este sector de la población, así como a sus hijas e hijos.

Así lo informó el subsecretario General de Gobierno, Óscar Martínez Burgos, al encabezar reunión con las y los integrantes del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), donde ratificó a nombre del gobierno del estado que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, el compromiso de seguir implementando acciones que permitan contribuir al sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes, así como el respeto y ejercicio de sus derechos.

Mencionó que la implementación de la ruta Name, es una acción más que se suma a las que ya se vienen realizando a través del GEPEA, para prevenir que mujeres menores de 15 años se conviertan en madres a temprana edad, además de identificar las causas y detectar aquellos casos que podrían estar relacionado con la comisión de un delito como el abuso sexual, matrimonio infantil y uniones forzadas, apuntó.

En este sentido, recordó que este mecanismo nace de los trabajos elaborados por el Grupo Interinstitucional para Prevenir el Embarazo en Adolescentes (GIPEA), en el marco de la estrategia nacional que se realiza en esta materia, de manera coordinada entre la federación y los estados.

Durante la reunión, se presentó material educativo que tiene como fin, sensibilizar a las y los jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos, para que puedan ejercerlos de manera informada y segura.

Asimismo, se propuso contar con sistema informático para el registro y monitoreo de la atención a las NAME e hijos o ajustar uno de los ya existe conforme a lo que establece la ruta; se actualizará el directorio institucional con los servicios y cobertura en este renglón, se ajustará el flujograma de actuación por municipio y se establecerán las personas consejeras y monitoras.

“En un momento en el que la salud y el bienestar de nuestras infancias y adolescentes son una prioridad, estas acciones reflejan el interés del gobierno por garantizar un futuro saludable y prometedor para la niñez y juventudes de nuestra sociedad”, aseguró Óscar Martínez.

IMPULSA GOBIERNO DE BCS, TRANSFORMACIÓN DE LOS PUEBLOS: VMCC

“Porque en Baja California Sur la palabra se cumple, el gobierno estatal trabaja en la transformación de los pueblos, con el impulso de obras de infraestructura carretera y de desarrollo social”, así lo dio a conocer el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, durante su visita al municipio de Mulegé este fin de semana.

En el marco de la inauguración del Primer Festival del Cabrito, el Mandatario sudcaliforniano destacó que, ante el rezago recibido y la solicitud de las comunidades, se establecieron diversos compromisos, por lo que se ha concluido con la carretera a San Francisco de la Sierra, con lo cual se multiplicará el arribo de visitantes desde todos los destinos, y se impulsa a los pueblos para que se transformen.

Otras acciones se refieren a la ampliación del tramo Vizcaíno a Guerrero Negro, esperando terminar el presente año, así como el estadio de béisbol en Guerrero Negro, la unidad deportiva en Bahía Tortugas, y la pavimentación de algunas calles.

Recordó que bajo la premisa de “Nunca más un norte en el olvido”, se entregará en próximos meses la electrificación en San Juanico; en Comondú, de San José a San Miguel, se hará lo propio con la conclusión de la unión de la obra carretera con concreto hidráulico, y se continúa trabajando en la carretera Bahía Tortugas-Punta Eugenia, optimizando sus vías de comunicación.

Finalmente, el gobernador Víctor Castro Cosío destacó el proceso de entrega de 400 viviendas dentro del Plan Integral Mulegé impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, acción de beneficio para Guerrero Negro, Santa Martha y la Sierra de San Francisco, así como el Centro Social en Asunción y las gestiones ante el INAH para otorgar las facilidades para la apertura de caminos a fin de que las comunidades no queden aisladas.

INVIERTE GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE 4 MDP EN PROYECTO ESTRATÉGICO PARA SAN FRANCISCO DE LA SIERRA

  • Estas acciones harán crecer la productividad del sector ganadero de BCS

Los proyectos de desarrollo del Gobierno del estado continúan la línea en compromisos sólidos y firmes desde el inicio de la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, los cuales se han concentrado en el crecimiento equilibrado de los 5 municipios de la entidad.

En este sentido, habitantes de San Francisco de la Sierra, municipio de Mulegé, el próximo mes de febrero habrán de inaugurar una sala de matanza, cuya inversión es de más de 4 millones de pesos; esta obra impulsará la economía del sector primario, mediante la producción de carnes que cumplan con los estándares de calidad que exige el mercado, informó el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán.

Al respecto, el servidor público indicó que la SEPADA en coordinación con otras dependencias estatales se encuentran trabajando en la organización del Primer Festival del Cabrito, evento en el que se realizará la instalación de dicha sala. “Se llevarán a cabo concursos, muestras gastronómicas y exposición de fotografías, donde el cabrito será el protagonista”, agregó.

Bermúdez Beltrán, reconoció la participación del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) en esta acción, que de igual manera contempla un tanque de almacenamiento de 100 metros cúbicos, refrigeradores solares, molino forrajero, sementales, suministro de un cuarto frío, arreglo fotovoltaico y paneles solares; asimismo, el equipamiento para el sacrificio de ganado.

Al concluir, resaltó que el Gobierno busca impulsar el turismo, la cultura y los productos de San Francisco de la Sierra, de esta forma garantizar el bienestar de las familias rurales que por tanto tiempo permanecieron en el olvido por anteriores administraciones.

RSS