Skip to main content

COORDINAN AUTORIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL INICIO DE TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES

Ante el inicio de la temporada de Incendios Forestales 2024, personal de la Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur asistió a la Reunión Nacional de Protección Civil, donde se presentó un informe por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), ubicando al Estado como una de las entidades con menor registro de incendios forestales durante el 2023.

Durante el encuentro, se destacó que Baja California Sur registró solamente seis siniestros, de los cuales dos dejaron afectaciones importantes: uno en la comunidad de Todos Santos, en el municipio de La Paz, y el segundo en San José del Cabo, en el municipio de Los Cabos.

Asimismo, se indicó que el 95% de estos fenómenos, son resultado de una actividad humana, por lo que los tres órdenes de gobierno, coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención en esta materia y hacer conciencia en el cuidado del medio ambiente y recursos naturales.

Para esta temporada, se instaló el Consejo Estatal conformado por instituciones federales, estatales y municipales, que como cada año, estarán implementando, las estrategias y acciones del Programa de Manejo del Fuego 2020-2024 que se establece en todo el país a través del Sistema Nacional de Protección Civil, con el único objetivo de prevenir y disminuir situaciones que pongan en riesgo a la población.

INICIA TERCERA JORNADA DE FUMIGACIÓN CONTRA DENGUE EN LOS CABOS

La Secretaría de Salud de Baja California Sur inició nuevo ciclo de fumigación contra el mosco transmisor del dengue en Los Cabos, como parte de la prevención y control de esta enfermedad viral que puede desarrollar formas graves y derivar en desenlaces fatales.

Esta es la tercera jornada de nebulizaciones que se efectúa en ese municipio, donde se concentra la mayor incidencia estatal del padecimiento, al tener en cuenta que, de los 187 casos confirmados durante el presente año, 147 corresponden a Los Cabos. Las acciones se iniciaron en las colonias Pueblo Nuevo, Leonardo Gastélum, Jaime González, Chamizal, Villa Bonita y Panteón.

Asimismo, en las colonias Fuentes del Paraíso, Pradera Dorada, Las Torres, mientras se atiende Vista Azul, El Caribe, Mesa Colorada, Paraíso del Sol, Real Unidad y Laguna. El cronograma de estas actividades se efectúa en horario matutino y vespertino para lograr mayor cobertura.

La convocatoria para las y los vecinos de las colonias es que abran puertas y ventanas de sus viviendas al paso de las unidades fumigadoras, de tal manera que se logre inhibir la presencia de zancudos y reducir las posibilidades de que inoculen con el virus del dengue a las personas.

Además, se reitera el llamado para reforzar el saneamiento básico de casas y patios, lavar y tapar los depósitos utilizados para almacenar agua de uso diario, así como voltear o tirar aquellos objetos que están en desuso y que pueden servir de criadero artificial para el mosco.

REALIZAN EN SAN JOSÉ DEL CABO EL DESFILE POR EL AGUA


Los Cabos, B.C.S.-
Con la participación de niñas, niños, personal docente, así como madres y padres de familia de la escuela primaria Gregorio Cruz y Rodríguez, se llevó a cabo el “Desfile por el agua” por las calles principales del Centro de San José del Cabo, a fin de promover un mensaje de concientización sobre el uso responsable y cuidado del agua; correspondió a la Dirección de Cultura del Agua en coordinación con personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Servicios Públicos y Ecología, la organización y el desarrollo de actividades recreativas con motivo al Día Mundial del Agua que se conmemora el 22 de marzo.

Fue en punto de las 8:00 de la mañana cuando pequeñas y pequeños acompañados de docentes, madres y padres de familia, recorrieron las calles del Centro de San José del Cabo, cargando cartulinas y material didáctico con mensajes y consejos sobre el buen uso y cuidado del agua.

Respecto a este desfile, el equipo de Agua Potable de Los Cabos, dio a conocer que es parte de uno de los proyectos escolares que estuvieron trabajando durante este ciclo escolar con el nuevo modelo educativo; que iba enfocado en hacer un proyecto comunitario que hable acerca del cuidado del agua.

Cabe mencionar que se contó con la participación del personal de Cultura del Agua, Servicios Públicos, Cultura Ambiental, Zofemat y la escuela primaria Gregorio Cruz y Rodríguez.

Para más información respecto a las obras y acciones que realiza el equipo de Agua Potable de Los Cabos pueden visitar la página web: https://aguapotabledeloscabos.gob.mx/ o las redes sociales del Organismo: https://www.facebook.com/OomsapasLosCabosOficial; Instagram: https://bit.ly/3w0rT3M y Tiktok: https://bit.ly/3Uk7nVV.

SE REÚNEN ENLACES DE DERECHOS HUMANOS Y PLANEACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS ESTATALES

En reunión coordinada por la Secretaría General de Gobierno, con los enlaces de las áreas de Derechos Humanos y Planeación de las dependencias estatales, se dio seguimiento a los trabajos que realizan derivado del Programa Estatal en la materia, a fin de garantizar su fomento y ejercicio por parte de la población de Baja California Sur.

Al respecto, se enfatizó en la relevancia de que las instituciones de los tres órdenes de gobierno y la sociedad, sigan fortaleciendo estas tareas y con ello, la cultura de los derechos humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, color, religión, lengua o cualquier otra condición.

Como resultado del encuentro, quedó establecido la realización de un taller de planeación estratégica y con perspectiva de género, además de continuar con las mesas de trabajo para la programación de actividades conjuntas.

El Programa Estatal de Respeto a los Derechos Humanos contempla dos objetivos generales: la promoción y difusión en todos los sectores sociales, así como fomentar e impulsar este tema en los centros laborales con una visión inclusiva.

Mientras que el segundo, se refiere asumir como entidad gubernamental el enfoque de derechos humanos, con base en los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad establecidos en la constitución.

Se reiteró seguir impulsando acciones que permitan proteger por parte del Estado estas garantías jurídicas universales, principalmente en áreas fundamentales para el desarrollo individual y colectivo como lo son la salud, educación, seguridad, justicia, igualdad y trabajo, entre otras.  

CUENTA SALUD ESTATAL CON SERVICIOS PARA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIOLENCIA

La Secretaría de Salud de Baja California Sur opera diversos servicios, como son los módulos para la prevención y atención de la violencia que funcionan en hospitales estatales, mediante los cuales se coadyuva a que las mujeres puedan ejercer su derecho a una vida libre de agresiones. 

A estos espacios son canalizadas las usuarias que, dentro los servicios de emergencias o durante las consultas con médicos generales o especialistas, son identificadas con señales de alerta por esta problemática, así se informó durante la conferencia que, por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se impartió a personal de oficinas centrales de la Institución.

En esta ponencia, se resaltó la importancia de que como sociedad avancemos en el respeto a las garantías individuales de las mujeres para construir una entidad y un país con mayor equidad.

Estos servicios especializados se otorgan en los hospitales generales de San José del Cabo, Cabo San Lucas, Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, así como el Centro de Salud con Servicios de Hospitalización de Santa Rosalía, pero también es posible dirigirse al Programa de Prevención de la Violencia de Género (ubicado en Lic. Primo Verdad S/N entre Melchor Ocampo y Bravo. Colonia Centro) o bien comunicarse al teléfono 612 175 1213 para recibir orientación.

En este diálogo con trabajadoras y trabajadores de la salud, se estableció que se cuenta con servicios para la interrupción legal del embarazo conforme la legislación vigente, esto en unidades hospitalarias y centros de salud (cuyas ubicaciones pueden consultarse en la página www.ssbcs.gob.mx) y se reportó que se efectúan capacitaciones constantes sobre los códigos de ética y de conducta, para evitar cualquier forma de violencia al interior de los centros de trabajo de la propia Secretaría.

LOS CABOS ES UN DESTINO TURÍSTICO SEGURO: GOBIERNO DEL XIV AYUNTAMIENTO

Los Cabos, B.C.S.- Mantener a Los Cabos como uno de los municipios turísticos dentro de los primeros 5 lugares, -liderando 2 veces la lista de destinos-, con menor percepción de inseguridad en México, han resultado de un trabajo del Gobierno Municipal de manera coordinada con el Gobierno Federal y Estatal a través de las mesas de seguridad.

El municipio de Los Cabos encabeza la lista de destinos con menor percepción de inseguridad en México según el Centro de Investigación y competitividad Turística Anahuac, que realiza un análisis oportuno y confiable sobre la industria turística, en esta ocasión, basándose en la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que dio muestras de estos resultados producto de los esfuerzos realizados por la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal.

En la encuesta de Seguridad Pública realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), se consideran temas como: sensación de inseguridad por temor al delito, expectativa social sobre tendencia del delito y atestiguación de conductas delictivas o antisociales.

Finalmente, se destaca que para lograr que Los Cabos siga permaneciendo en los primeros lugares de seguridad el H. Ayuntamiento de Los Cabos ha gestionado nuevas tecnologías y unidades oficiales, y capacita constantemente al estado de fuerza de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, para garantizar la seguridad que la comunidad cabeña necesita; reiterando que la seguridad es una prioridad.

ATENTA LA POLICÍA MUNICIPAL DE LOS CABOS ATIENDE LLAMADOS DE EMERGENCIA DE CIUDADANÍA CABEÑA

Los Cabos, B.C.S.- Por medio del personal del Centro de Control y Monitoreo, la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, atiende los llamados de emergencia de la ciudadanía del municipio de Los Cabos.

El Centro de Control y Monitoreo tiene la encomienda de atender las 24 horas los 366 días del año las llamadas de emergencia, sin embargo, es importante mencionar que situaciones si se pueden reportar al número de emergencias 9-1-1 ya que casi el 80% de las llamadas que se reciben son falsas, de bromas ofensivas o de información incompleta, de esta manera se entorpecen las labores de las autoridades y dificultan que se proporcione el apoyo a quien en verdad lo necesita.

El número de emergencias atiende situaciones de Protección Civil como: fugas de gas y desastres naturales; de Seguridad Pública, como: personas que cometan delitos o faltas administrativas, reportes de fallas de semáforos y apoyo vial ante accidentes automovilísticos; y de Bomberos: accidentes, choques e incendios, así como de la Cruz Roja: emergencias médicas.

Para concluir, se hace hincapié en que el número de emergencias debe ser utilizado con responsabilidad. Hacer llamadas de broma es una actividad que se considera delito y está tipificada en el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, artículo 331, donde también se menciona que al culpable se le impondrá de 6 meses a 3 años de prisión y multa, de 100 a 500 días por estas conductas.

EN DEPENDENCIAS DELEGACIONALES DE CABO SAN LUCAS OFRECERÁN EL CURSO TRANSVERSALIZANDO LA IGUALDAD: ¡CANDIL EN LA CALLE Y LUZ EN LA CASA!

Los Cabos, B.C.S.- Con el compromiso de incorporar la perspectiva de género en todas las áreas, el Gobierno de Los Cabos implementa acciones afirmativas que permitan visibilizar y reducir a nivel institucional, las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres; para contribuir con dicha incitativa, el equipo de la Coordinación de Recursos Humanos convocó al curso denominado Transversalizando la Igualdad: ¡Candil en la calle y luz en la casa!, dirigido al personal adscrito a las diferentes dependencias delegacionales de Cabo San Lucas.

La capacitación, se desarrolló en la sala de usos múltiples que se localiza en las instalaciones de la nueva delegación de 09:00 de la mañana a 02:00 de la tarde y estuvo a cargo de la psicóloga María Elena Rojas Galván.

Las actividades, se enfocaron fortalecer el aprendizaje desde el constructivismo para provocar la retroalimentación tanto de la capacitadora como de quienes recibieron la información, asimismo la instructora se destacó por ejercer una metodología socio-afectiva para motivar las vivencias de los temas a tratar.

De igual manera, el personal asistente participó en las dinámicas para identificar los roles de género, estereotipos, así como la capacidad de relacionarse desde el respeto con otras personas y comunicarse de forma asertiva para que el trabajo en equipo sea eficiente y libre de discriminación; otro de los temas que se puntualizó fue la equidad, la cual se define como la cualidad de dar a cada quien lo que necesita con justicia e imparcialidad y con ello lograr la igualdad sustantiva que alude al ejercicio pleno de los derechos universales y la capacidad de hacerlos efectivos en la vida cotidiana.

Finalmente, se destaca que la XIV Administración continuará estas capacitaciones en el resto de las delegaciones municipales, con la finalidad de incorporar de la perspectiva de género en la planeación de políticas públicas y desempeño de las personas del servicio público para avanzar hacia un cambio cultural institucional.

PRESENTE BCS EN PRIMER ENCUENTRO DE CENTROS DE CONTROL Y COMANDO 2024

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), participó en el Primer Encuentro Nacional de Centros de Control y Comando 2024, el cual concentró a los titulares del ramo de las 32 entidades del país, quienes abordaron temas en materia de seguridad pública, tecnología, legislación y normatividad.

En encuentro celebrado en el Centro de Convenciones del Estado de México, se contó con la participación de representantes del Centro Nacional de Información, de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, donde establecieron distintos acuerdos como mantener canales de comunicación directa en tiempo real, que permita el seguimiento de objetivos, además de una interconexión de los sistemas de reconocimiento automático de matrículas a nivel nacional, así como la homologación de los modelos de operación en la atención de emergencias.

Titulares de estos centros operativos refirieron la importancia de utilizar tecnología de vanguardia, para colaborar con las autoridades en la reacción de situaciones de emergencia y hacer frente a los retos que se presentan en el país en materia de seguridad pública.

Asimismo, llevaron a cabo mesas de trabajo y exposiciones en las que se plantearon temas como reconocimiento de placas, robo de autotransportes de carga, capacidad de atención, tiempos de respuesta, uso de tecnologías para optimizar los llamados de emergencia y manejo de crisis.

REALIZA SECTOR SALUD VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CONTINUA

POR MELIOIDOSIS

En sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, se dio a conocer que a través de las consultas que brindan en unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, se mantienen acciones de vigilancia epidemiológica por Melioidosis, enfermedad causada por la bacteria Burkholderia Pseudomallei, que puede adquirirse al estar en contacto directo con agua o suelos contaminados con ese microorganismo.

Hasta el momento, se informó que no se han detectado nuevos casos o decesos por esta patología que fue identificada como la causa de cinco decesos ocurridos en la entidad entre noviembre y diciembre de 2023, de acuerdo con el reporte que presentaron autoridades sanitarias durante dicha sesión presidida por el Mandatario sudcaliforniano.

Representantes de la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como de los servicios médicos de SEDENA y SEMAR, mencionaron que en días pasados efectuaron tomas de muestras de agua y suelos en domicilios de los casos confirmados por Melioidosis. Se continúa en espera de resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Para efectuar estos muestreos y su correcto análisis, la autoridad estatal se apoyó con especialistas del Instituto Politécnico Nacional, quienes están efectuando estudios paralelos en su laboratorio en la capital del país, a fin de contar con datos complementarios que contribuyan a fortalecer las medidas preventivas, con énfasis en las personas con mayores factores de riesgo como son quienes padecen diabetes, enfermedades crónicas que debilitan el sistema inmunológico y al presentar un consumo periódico de bebidas alcohólicas.

Dicho Comité acordó seguir desarrollando capacitaciones médicas sobre las señales de alerta, para emprender procedimientos que contribuyan a descartar o confirmar el diagnóstico, así como para iniciar tratamientos que mejoren el pronóstico de los pacientes.

Establecieron difundir acciones para reducir riesgos, entre las que destaca usar calzado y guantes protectores al realizar labores con cuerpos de agua o en contacto con tierra. Lavar a fondo cualquier herida abierta, corte o quemadura que entre en contacto con el suelo, así como evitar beber agua no tratada y comer alimentos crudos o mal cocidos.

RSS