Skip to main content

ACUDE GOBERNADOR DE BCS A TOMA DE PROTESTA E INICIO DE COLECTA DE CRUZ ROJA MEXICANA

El Mandatario sudcaliforniano acudió al acto de toma de protesta del nuevo delegado de Cruz Roja Mexicana en Baja California Sur, durante el periodo 2023-2025, Daniel Santa Cruz Rendón. Donde coincidió que por encima de todo está el bienestar de las y los ciudadanos.

Además, de la toma de protesta al delegado, también se dio formalmente el inicio de la colecta nacional que lleva a cabo regularmente Cruz Roja, con ello seguir con su loable labor.

El Gobernador reiteró todo el apoyo a dicha institución humanitaria, confió en el buen papel que hará el representante en la entidad, “porque cuando las cosas se hacen de corazón, siempre salen bien”, indicó.

Por su parte, Carles Freaner Figueroa, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, rindió posesión al nuevo comisionado y precisó que se desplegará un gran esfuerzo para retomar lo que fue la organización en el estado, apoyados por la comunidad y sectores productivos, “garantizar servicio a todas y todos los sudcalifornianos”, es parte de nuestra labor, agregó.

Daniel Santa Cruz expresó la importancia de trabajar en equipo, como una familia para acudir a proteger a quien lo necesite. “Hoy asumo este gran compromiso con responsabilidad, que no falte la asistencia prehospitalaria y trabajar de la mano con los tres órdenes de gobierno”, manifestó.

Durante el evento se dio a conocer un breve informe sobre el trabajo en atención a emergencias, así como de búsqueda y rescate, además de cursos de capacitación para el personal que presta sus servicios de asistencia.

Acudieron representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de las Fuerzas Armadas, sector empresarial y comunidad en general, así como los titulares de Protección Civil en los cinco municipios de Baja California Sur.

REALIZAN ACTIVIDADES RECREATIVAS EN EL CAM “LUZ DAVIS DE MENDOZA”

Como celebración previa por el Día Internacional de la Mujer, docentes, estudiantes, madres y algunos padres de familia del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Luz Davis de Mendoza”, realizaron una serie de ejercicios de matrogimnasia, actividad recreativa que se caracteriza por el contacto directo entre padres e hijos y tiene como finalidad fortalecer sus vínculos afectivos, informó la Supervisión de Zona 7 de Educación Especial.

Con estos ejercicios se procura el bienestar físico y mental de las niñas y niños mediante la cercanía con sus padres para crear una experiencia de convivencia y aprendizaje.

En el CAM “Luz Davis de Mendoza” se imparten enseñanzas de nivel básico a 86 infantes que presentan condiciones como parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo, ceguera y discapacidades del desarrollo, atendidos por docentes con el conocimiento sobre el tema, de manera constante para desempeñar su compleja tarea.

Desde la Supervisión de la Zona 7 de Educación Especial se promueve la estimulación de alumnos con discapacidades mediante el juego, atendiendo áreas como la sensorial, motricidad gruesa y fina y la coordinación corporal, haciendo posible la recuperación de conexiones neuronales.

PRESENTE GOBIERNO MUNICIPAL EN CAMBIO DE DIRECTIVA DEL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Autoridades del Gobierno de Los Cabosasistieron al acto protocolario de la toma de protesta del Consejo Directivo 2024 del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Los Cabos, siendo asignado como primer presidente el contador público certificado Oscar Alonso Sánchez Hernández. 

Al respecto, el representante de la Delegación de Cabo San Lucas, aseveró que es un día histórico para las y los contadores públicos de Los Cabos, ya que después de años de espera y gracias a la reforma de la Ley de Profesiones del Estado de Baja California Sur, se concreta la creación y legal reconocimiento del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Los Cabos. 

Asimismo, el primer presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Los Cabos, Oscar Alonso Sánchez Hernández agradeció a las personas involucradas para que fuera posible dicho evento: “Un compromiso que se hizo, se logró y aquí estamos, todo se puede lograr, nunca tengamos miedo de buscar como sí se den las cosas. Hoy nos están dando esta gran responsabilidad, gracias familia y a las y los socios, porque sin ustedes no hubiera sido posible hacer crecer esta gran profesión”. 

Para finalizar, se destaca que anteriormente las y los contadores de Los Cabos formaban parte de una Delegación del Colegio de Contadores Públicos de Baja California Sur – La Paz, porque la Ley de Profesiones no permitía más que un solo colegio por estado. Después de más de 15 años se perfecciona la ley, en la cual se logra que exista un colegio de profesionistas por municipio.

PRESENTA GOBIERNO DE LOS CABOS FILTROS ITINERANTES PARA EVITAR SINIESTROS EN CARRETERA

Los Cabos, B.C.S.– Con la finalidad de reducir los accidentes automovilísticos, autoridades de los tres niveles de Gobierno llevan a cabo filtros itinerantes donde se regulan los límites de velocidad, a fin de evitar siniestros en la carretera; de igual forma, a quienes hacen caso omiso, se les aplican las multas correspondientes.

Por lo anterior autoridades de la Mesa de Movilidad en conjunto con elementos de la Guardia Nacional y de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, dieron inicio a dichos filtros en la carretera Transpeninsular a la altura de Cerro Colorado en San José del Cabo, donde fueron colocados dispositivos verticales y horizontales de velocidad.

Asimismo, se informa que los operativos se llevarán a cabo de manera aleatoria con la idea de concientizar a la ciudadanía para respetar los señalamientos y reducir el exceso de velocidad; de igual forma como parte del operativo de Semana Santa se implementarán alcoholímetros en las entradas del municipio los días viernes, sábado y domingo.  

Para concluir se reitera la invitación a la población a que acaten las recomendaciones, manejando con precaución sin rebasar los límites de velocidad, esto con la finalidad de reducir los accidentes automovilísticos.

SE REÚNE GOBERNADOR DE BCS Y EMBAJADOR DE EU CON ORGANIZACIONES CIVILES

Como parte del intercambio de experiencias en materia ambiental, el Gobernador del Estado de Baja California Sur, en compañía del Embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar y la Alcaldesa de La Paz, realizaron recorrido por el humedal de El Conchalito, donde conocieron el esfuerzo que han realizado un grupo de mujeres para recuperar esta zona de la ciudad de La Paz.

El Mandatario sudcaliforniano, destacó las acciones que realizan el grupo de mujeres pertenecientes a la Organización de Pescadores Rescatando la Ensenada de La Paz (OPRE) y miembros del grupo “Guardianas de El Conchalito”, quienes trabajan arduamente en el cuidado de este importante ecosistema para todas y todos los sudcalifornianos.

 “Mi reconocimiento a la gran labor que emprenden, es un ejemplo que merece compartirse con la región, con México y con el mundo”, dijo luego de ofrecer todo el apoyo de su administración, en la medida de sus posibilidades, para mejorar el lugar, además de buscar un mayor bienestar para las familias.

Por su parte, el embajador de los Estados Unidos, reconoció el trabajo de las 12 mujeres organizadas, mismas que colaboran en la recuperación de dicho humedal, “debe ser tomado como un ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay trabajo en equipo”, precisó.

Para finalizar, mencionó que se explorarán las posibilidades de apoyar este esfuerzo que busca conservar un importante lugar en el mundo.

REVELA DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA QUE SE DUPLICARON FEMINICIDIOS EN MÉXICO Y EN BCS EN LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS

•    En BCS los feminicidios han incrementado en los años 2020, 2021 y 2022, en tanto que la violencia familiar ha incrementado, de 2015 con mil 691 casos a 2023 con 2 mil 946 casos 

 Previo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada María Luisa Ojeda González, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la XVI Legislatura del Congreso de Baja California Sur, sentenció que este año 2024, sigue existiendo violencia y condiciones discriminatorias hacia la mujer, “alzar la voz y defender sus derechos humanos, no es tarea fácil en una sociedad machista que goza de cabal salud”, expuso en tribuna.

Denunció que del año 2015 a 2023, los feminicidios y la violencia familiar han incrementado en Baja California Sur y en el país. En Baja California Sur, los feminicidios han incrementado en los años 2020, 2021 y 2022, en tanto que la violencia familiar ha incrementado de 2015, con mil 691 casos a 2 mil 946 casos en 2023; en tanto que en México se han incrementado más del doble, en tanto que los homicidios dolosos han incrementado en más del 48.5%.

“No son sinónimos de una vida libre de violencia para las mujeres, niñas y adolescentes: los índices de seguridad, en los últimos nueve años no nos han sido favorables. El Estado Mexicano no ha sido capaz de registrar avances significativos en los indicadores citados. La resiliencia institucional nos ha quedado a deber a las mujeres mexicanas y sudcalifornianas”, externó.

De acuerdo con datos del INEGI, la legisladora refirió que en los últimos ocho años los feminicidios incrementaron en el país, de 413 casos registrados en 2015, a 832 en 2023(+101.5%); los casos de violencia familiar, de 127 mil 424 casos en 2015, a 284 mil 133 casos en 2023 (+123%), mientras que el homicidio doloso, en el mismo periodo aumentó de mil 733 casos a 2 mil 574 (+48.5 %).

Finalmente recordó que es una conmemoración y no festejo, convocó “a caminar en nombre de la justicia y de la paz, en busca de la verdad, caminar en pos y búsqueda de un México habitable menos violentado y violento”.

REALIZAN TAMIZAJES PARA DETECCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

En materia de prevención y atención de VIH-SIDA e infecciones de transmisión sexual, la Secretaría de Salud lleva a cabo visitas a centros de rehabilitación por adicciones, con la finalidad de elaborar tamizajes para la detección oportuna de estos padecimientos, con ello iniciar tratamientos puntuales que eviten el desarrollo de secuelas permanentes.

También, se efectúan en escuelas de nivel superior, así como en empresas agrícolas, pruebas rápidas para descartar o confirmar la presencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la Hepatitis C (VHC), así como Sífilis, que contribuyen de manera significativa a establecer medidas que corten cadenas de transmisión.

Dichas actividades son desarrolladas con el apoyo de las y los responsables de los centros residenciales, las cuales brindan la oportunidad de fomentar con las y los usuarios algunas medidas para la prevención, como es la utilización correcta del preservativo, tanto masculino como femenino, limitar el número de parejas, evitar mantener relaciones con parejas desconocidas y abstenerse de otras prácticas de riesgo.

En este acercamiento también se recuerda que las personas en edad reproductiva pueden acudir a los centros de salud distribuidos en la geografía estatal para realizar estas pruebas que en menos de 25 minutos arrojan resultados y que, en caso de ser confirmatorios, precisen estudios adicionales para corroborar el diagnóstico y estar en condiciones de iniciar los procesos correspondientes.  

Cuando una ciudadana o ciudadano que carece de seguridad social es confirmado con una infección de transmisión sexual es canalizado a uno de los centros ambulatorios para la prevención y atención en SIDA e infecciones de transmisión sexual; al contar con derechohabiencia es referido a su institución para que reciba servicios terapéuticos oportunos. 

ORGANIZAN MUESTRA PEDAGÓGICA DE INGLÉS

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur organizó muestra de los aprendizajes del idioma inglés dirigido a niñas y niños que cursan desde tercer grado de preescolar hasta sexto de primaria.

Por medio de esta actividad, las y los alumnos de ocho planteles de La Paz tuvieron la oportunidad de interpretar el idioma extranjero en temas musicales, orientados por asesores externos especializados, así́ como de exposición de trabajos y proyectos durante el presente ciclo escolar.

Con ello, los educandos fortalecen sus conocimientos y aplican técnicas aprendidas en clase, además de adquirir seguridad al enfrentar miedos personales pronunciando frente al público palabras en una lengua que no es la materna.

Finalmente, se informó que estudiantes de La Paz, Los Cabos, Loreto y Comondú́, utilizan libros de texto que abordan de forma lúdica aspectos como el vocabulario, gramática y práctica social del lenguaje, con ejemplos situados en cada municipio de la entidad.

DAN A CONOCER CARTELERA ESTELAR DE LAS FIESTAS TRADICIONALES DE SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- En el marco de la 3ra sesión del Comité Organizador de la Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2024 celebrada este martes 04 de marzo, se dio a conocer la cartelera estelar de dichas festividades que estarán desarrollándose del 16 al 21 de marzo, de igual forma se informó que no habrá zona VIP, solo los espacios para personas con discapacidad.

Posteriormente, se detalló que será Jesse y Joy el dueto encargado de abrir las celebraciones presentándose el sabado 16 de marzo, mientras que el cantante Tito Double P se presentará el domingo 17 de marzo, para el lunes 18 de marzo se tendrá la actuación de la agrupación Los Tucanes de Tijuana, el martes 19 de marzo tocará el turno de Edén Muñoz y los encargados de cerrar la presentación de artistas nacionales serán banda El Mexicano, Miguel y Miguel así como Perdidos de Sinaloa el miercoles 20 de marzo.

Asimismo, durante la sesión del Comité Organizador de las Fiestas Tradicionales de San José del Cabo 2024 se informó que el martes 21 de marzo estará desarrollándose la edición número LI de los Juegos Florales Margarito Sández Villarino que incluyen el certamen estatal de poesía y coronación de la reina de dicho festival.

Finalmente, se destaca que durante la asamblea además se resaltaron temas importantes relacionados con las estrategias de logística, programas, seguridad y asignación de espacios comerciales, entre otros elementales asuntos.

RECIBE RECONOCIMIENTO CULTURA DEL AGUA EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- A través de la Dirección de Cultura del Agua de Los Cabos y la Coordinación de Cabo San Lucas, se recibió el Reconocimiento Internacional “Certificación 2024 Cultura del Agua”, el cual se entrega a los Organismos Operadores de Agua que logran acreditar personal bajo el estándar de Competencias Laborales EC0180 “Promoción de Cultura del Agua”.

Este estándar es emitido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), avalado y expedido por el Gobierno de México mediante la Secretaría de Educación Pública.

Durante 3 días consecutivos, la titular de Cultura del Agua y la coordinadora de Cabo San Lucas participaron en las conferencias que se impartieron por parte del Centro de Evaluación del Instituto Mejores Gobernantes (IMG), Red Gobierno y la Organización Mundial de Ciudades Sostenibles, para la promoción del cuidado del agua y del objetivo 6 de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, durante los procesos de capacitación de la Certificación Internacional de Cultura del Agua.

Sin duda alguna este logro es muestra del trabajo y esfuerzo que realiza el equipo del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos para ser referente en la gestión del agua y del servicio que se le brinda a la población de Los Cabos.

RSS