Skip to main content

INICIA PERIODO DE APROVECHAMIENTO DE LANGOSTA EN ZONA NORTE DE BCS

De acuerdo con la información emitida por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), el 01 de marzo del presente año dio inicio el periodo de captura de langosta en la zona norte de la entidad, misma que, comprende desde el Arrollo El Tordillo, municipio de Mulegé, hasta Boca de La Soledad, en Loreto; dicha temporada concluye el próximo mes de septiembre en punto de las 24:00 horas.

Por su parte, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), indicó que en el estado la comunidad pesquera está conformada por 7 mil productores, dedicados a pesquerías como langosta, abulón, camarón entre otros, actualmente se encuentran organizados en 768 cooperativas.

Cabe mencionar, que la Zona Pacífico Norte es quien concentra el mayor número de productores pesqueros ubicados en localidades como El Delgadito, Laguna de San Ignacio, El Dátil, municipio de Mulegé, así como en La Poza Grande, Puerto San Carlos, en Comondú.

REALIZAN  FORO “LAS MUJERES Y EL AGUA”

La Secretaría de Educación Pública dirigió el Foro “Las Mujeres y el Agua” presentando distintas propuestas para cuidar el vital líquido y, por otra parte, contribuir a que, en la sociedad sudcaliforniana, especialmente en las escuelas, se erradique todo tipo de violencia, incluida la de género.

En la actividad académica realizada en el Poliforo Cultural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, teniendo como ponentes a titulares de los diferentes niveles de enseñanza básica. Participaron más de 300 directoras, directores, asesores técnico-pedagógicos, supervisoras y supervisores de planteles de nivel básico del municipio de La Paz.

Se dio a conocer que en los proyectos alusivos a los días internacionales de la Mujer y el Agua se incluirán actividades para estas fechas específicas, pero también se trabajará con los mismos proyectos del ciclo escolar.

Según diversos estudios a las mujeres se les asigna la responsabilidad de acarrear agua, o de estar al pendiente de que el líquido llegue a sus hogares para llenar los depósitos y, luego, hacer las tareas de lavado de ropa, trastes, limpieza de la casa e incluso de almacenar agua para la higiene personal. 

ENTREGA GOBIERNO DE LOS CABOS RECONOCIMIENTO POR JUBILACIÓN

Los Cabos, B.C.S.- Durante el acto cívico de honores a la bandera en la explanada del Palacio Municipal en San José del Cabo, el personal del Organismo Público Descentralizado del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Los Cabos y del Sindicato de Burócratas Sección Los Cabos, hicieron entrega de un merecido reconocimiento a Sandra María Manzo Carballo, por sus 31 años de servicio en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), iniciando con ello su etapa de jubilación.

Manzo Carballo, es considera como precursora de la terapia física impartida institucionalmente en el Municipio de Los Cabos, contribuyendo significativamente a la estimulación para el desarrollo de cientos de personas, especialmente niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Por más de 30 años de su vida, la servidora pública se ha dedicado a da atención a las y los niños que vienen al mundo con alguna alteración neurológica por medio de terapias para mejorar sus habilidades de motricidad, y hoy en día, muchas niñas y niños crecer con buena integración, por ello, agradeció a madres y padres de familia por su confianza, así como todo el apoyo para seguir las indicaciones que se les da, logrando grandes avances en sus hijas e hijos.

Finalmente se destaca que durante el desarrollo de este acto, niñas, niños y adolescentes del Centro de Atención Múltiple (CAM), ofrecieron un bailable que otorgó alegría y emotividad a las personas presentes.

BRIGADAS DE SALUD DE LOS CABOS ESTARÁN DEL 5 AL 9 DE MARZO EN LAS VEREDAS DE SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- Con la finalidad de continuar acercando los servicios de médicos de 1er nivel sin costo para la población que así lo requiera, el Gobierno de Los Cabos por medio de la Dirección Municipal de Salud, informa que del 05 al 09 de marzo las unidades móviles del programa “Brigadas Médicas de Salud”, estarán brindando atención en el estacionamiento de las instalaciones del edificio de Justicia Penal ubicado en calle el potrero de la colonia Las Veredas en San José del Cabo.

Por lo anterior, se recuerda que los servicios de salud que se ofrecen son: estudios de laboratorio, pruebas de antígeno de cáncer de mama y antígeno de cáncer cervicouterino, servicio dental, consulta médica, psicológica y nutricional, electrocardiograma, mastografía y examen de la vista; de igual forma, se cuenta con asistencia social del Sistema Municipal DIF.

Cabe hacer mención que en caso de que la población requiera un servicio que no se tenga en las Unidades Médicas, pueden dejar su solicitud para que posteriormente se dé seguimiento y respuesta a través de la Dirección Municipal de Salud.

Para concluir, se destaca que el horario de atención inicia a partir de las 8:00 de la mañana y concluye a las 3:00 de la tarde, entregándose diariamente 30 fichas de atención por cada uno de los servicios prestados; en ese entendido, se reitera la invitación a todas las personas a que acudan y hagan uso de los servicios médicos que el Ayuntamiento de Los Cabos pone a disposición de quien así lo requiere.

PARTICIPA SSPE EN REUNIÓN BINACIONAL DE UNIDADES DE ASUNTOS INTERNOS

*Esta reunión servirá para mejorar las prácticas internas de las

 instituciones de seguridad en la supervisión de actuación policial

Por invitación de la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), estuvo presente en la Mesa Redonda para Unidades de Asuntos Internos y Mejores Prácticas, que se llevó a cabo los días 27 y 28 de febrero, en la Ciudad de México y en el que participaron 28 estados del país.

Se dio a conocer que en esta conferencia se buscó generar un intercambio de experiencias, opiniones y buenas prácticas, que contribuyan a fortalecer las capacidades institucionales de las unidades de asuntos internos, en la supervisión del actuar policial, a fin de garantizar su desempeño en apego a las normas de la corporación y con respeto a los derechos humanos.

Dicha reunión binacional permite enriquecer la aplicación de métodos y procesos de investigación de infracciones administrativas cometidas por los agentes policiales, ya que parte de su misión, es vigilar que el actuar de los elementos sea en todo momento bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

En el marco de la mesa redonda, se reconocieron las prácticas que esta unidad lleva a cabo, en la recepción y atención de denuncias recibidas por parte de la ciudadanía, respecto al mal actuar policial, las cuales son investigadas por esta misma unidad y en caso de contar con las pruebas suficientes que indiquen se cometió una falta por parte de un elemento, se remite el caso a la Comisión de Honor y Justicia del Servicio Profesional de Carrera Policial, en donde de ser encontrados responsables, los agentes son sancionados de acuerdo al reglamento interno.

EGRESÓ HOSPITAL SALVATIERRA NUEVA GENERACIÓN DE MÉDICOS ESPECIALISTAS

  • Como parte de su programa de formación de recursos humanos en salud

La Secretaría de Salud, a través de la Subdirección de Enseñanza, llevó a cabo la graduación de 19 residentes que cursaron las especialidades de Pediatría, Anestesiología, Ginecología y Obstetricia, así como Medicina Interna en el Hospital General Juan María de Salvatierra, como parte del acuerdo académico que para tal efecto se tiene con la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Durante esta ceremonia en la que se entregó documentación oficial a las médicas y médicos por la conclusión satisfactoria de esta etapa formativa, las autoridades sanitarias destacaron el llamado para que continúen ejerciendo su conocimiento con responsabilidad y vocación, al tener en cuenta que su saber coadyuva a preservar y restablecer la salud de las personas.

Se les convocó a priorizar el modelo de atención centrado en la persona, el cual resalta la relevancia de involucrar a la o el paciente en la toma de decisiones para reducir o controlar factores de riesgo por enfermedades, pero en el que también se promueve una mayor coordinación de los diversos servicios de salud para atender sus necesidades específicas.

En esta actividad que se efectuó con la presencia de las y los doctores que fungen como docentes de estas especialidades médicas, así como de familiares de las y los graduados, se destacó la importancia que tiene ese proceso académico, en el que se adquieren mayores aprendizajes para la detección oportuna y la atención puntual de diversos padecimientos que pueden generar secuelas severas y permanentes.

En este foro se explicó que, durante las residencias médicas, que para Pediatría y Anestesiología tienen una duración de tres años, en tanto que para Ginecología y Obstetricia y Medicina Interna es de cuatro años, las y los médicos tienen la responsabilidad de realizar trabajos de investigación que contribuyan a la mejora cualitativa de los procesos terapéuticos. 

CON CABALGATA INICIAN FESTEJOS DE LA CANDELARIA Y CON SABOR A CABO RURAL 2024

Los Cabos, B.C.S.- Consolidado como un evento entre los más importantes de la gastronomía sudcaliforniana, Sabor a Cabo Rural 2024 se realizó en la comunidad de La Candelaria, subdelegación de Cabo San Lucas, iniciando con una tradicional cabalgata desde Migriño encabezada por autoridades municipales y personas cabalgantes que se sumaron a este magno evento que reúne a los mejores exponentes de la cocina tradicional, así como a bares y restaurantes que se unen a esta iniciativa.

El contingente a caballo partió en punto de las 9:00 de la mañana para arribar cerca del medio día a la huerta Maijañui en la comunidad de La Candelaria, donde se dio inicio a un evento para enaltecer y preservar la cocina tradicional de Baja California Sur y honrar las manos de quienes la preparan, además de música disfrutar de en vivo y la degustación de los mejores platillos típicos de la región.

Durante el evento en La Candelaria, una comunidad que logra desconectar a sus visitantes de las zonas urbanas y donde se dice, fue el lugar al que acudían personas de toda la República para curarse de la rabia en la casa del brujo, se dio a conocer la labor altruista que las y los organizadores realizan en la zona con la remodelación de algunos espacios considerados históricos y de gran importancia para histórica Los Cabos y Baja California Sur.

Finalmente, autoridades estatales y municipales reconocieron que la suma de voluntad y esfuerzo, pero sobre todo la perseverancia son factores trascendentales en la generación de condiciones favorables en las comunidades rurales que son parte intrínseca de la identidad cabeña y sudcaliforniana.

PARTICIPARÁ DIF LOS CABOS EN LA COLECTA ANUAL DE CRUZ ROJA MEXICANA 2024

Los Cabos, B.C.S, .- El Sistema Municipal DIF Los Cabos (SMDIF), a través de la Coordinación de Relaciones Públicas, selló el compromiso de participar y colaborar en la colecta anual 2024 de la Cruz Roja Mexicana.

Personal del SMDIF recibió por parte del personal de la benemérita institución 15 ánforas que serán distribuidas en diferentes oficinas, así como con el personal de DIF en todo el municipio.

Para concluir, se recuerda que el pasado lunes 19 de febrero se realizó el banderazo del inicio de la colecta nacional de Cruz Roja, ello con el firme objetivo de recabar recursos para vigorizar el trabajo que realiza la benemérita institución, siempre dispuesta a ayudar a quienes más lo necesitan.

EN LOS CABOS, REALIZARON JORNADA DE TEATRO GUIÑOL PARA APOYO A NIÑAS Y NIÑOS POR PARTE DEL SIPINNA

Los Cabos, B.C.S.- Como parte de las actividades diseñadas para sensibilizar a la población sobre los derechos humanos de niñas y niños, así como la identificación y prevención de todo tipo de violencia en el entorno doméstico y educativo, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Los Cabos (SIPINNA), con apoyo del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (ICA) realizó la jornada de Teatro Guiñol.

Las presentaciones se realizaron durante el mes de febrero en seis preescolares de la Zona Escolar Nº 24 en San José del Cabo, a cargo de la supervisora, profesora Bertila Moreno Parra, concluyendo en el Jardín de Niños “profesor Domingo Carballo Félix”.

Las coloridas y educativas representaciones de Teatro Guiñol demás de entretener a la niñez, también han proporcionado una plataforma única para abordar temas importantes relacionados con los derechos fundamentales de la infancia, por medio de historias cautivadoras y mensajes poderosos que buscan promover el respeto, la igualdad y la dignidad de todos los niños y niñas.

Estas presentaciones, que han contado con la participación de estudiantes, docentes y personal de las instituciones tanto educativas como públicas, han demostrado ser una herramienta efectiva para iniciar conversaciones significativas sobre la importancia de proteger y garantizar los derechos de la niñez en nuestra comunidad.

Finalmente es destacado hacer mención que derivado del apoyo y participación de todas las autoridades educativas y organizaciones locales en la construcción de un futuro más justo y equitativo para las generaciones venideras, se trabaja en el desarrollo de actividades que contribuyan a crear conciencia sobre este tema vital y a fortalecer el compromiso de todos los sectores de la sociedad con el bienestar de las niñas y niños de Los Cabos.

APOYAN BOMBEROS DE CABO SAN LUCAS AL INSTITUTO DE BOMBEROS DE CHIAPAS PARA PROCESOS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE SU PERSONAL

Los Cabos, B.C.S.- El H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, a través del Colegio de Bomberos y Administradores de Emergencias (COBAE), transfirió la capacidad de certificar y evaluar, para que el Instituto de Bomberos de Chiapas, pueda tener los procesos de acreditación y evaluación para las bomberas y bomberos chiapanecos.

Así lo explicó el Mtro. Capitán Rubén Rauda Malja, quien es el Director de Capacitación y Certificación del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas. Refirió, Bomberos CSL, comparte a Chiapas, el “cómo hacer”, de forma oficial y con el aval de la SEP, los procesos de acreditación por competencias, para bomberas y bomberos.

“Es el proceso de acreditación inicial. Mecanismo mediante el cual la entidad nacional de certificación de bomberos de parte de la Secretaría de Educación Pública, a través de la red CONOCER, da transferencia de conocimientos para una institución, en este caso el Instituto Estatal de Bomberos de Chiapas. Nosotros pasamos el conocimiento en términos generales. Es “cómo hacer”, un proceso de evaluación con fines de certificación, para que a partir de este momento este Centro Nacional, pueda en su demarcación estatal, capacitar y evaluar, y en su caso, emitir certificados de competencia para sus integrantes. Es el décimo cuarto centro en México y primero en el sureste del país”, explica el Cap. Rauda Malja.

Continuó expresando que para el H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas es un gran logro a nivel nacional el replicar lo que se ha hecho bien y ha dado resultados, en la profesionalización del “bombero mexicano” porque ya se tiene un estándar con el aval de la SEP y CONOCER, y se trabaja en la actualización a una segunda versión, conforme se investigan, estudian y analizan, las necesidades y capacidades de las y los bomberos en México.

“En Bomberos Cabo San Lucas nos enorgullece que siga creciendo este modelo de certificación que inició en Baja California Sur, en proyecto conjunto con otros departamentos de la República Mexicana, ya somos 15 estados. Cabe mencionar que en este proyecto también se acreditó Tabasco, sin embargo el proceso físicamente se realizó en Chiapas. Hay una conexión y nos vamos nutriendo conforme se van sumando departamentos de bomberos. El estándar se va acotando mejor a la necesidad real de los bomberos de México. Ahora tenemos con qué evaluarnos; desde el 2019 desarrollamos nuestros propios estándares, y ya vamos enfilados a la versión 2 que es más información, de cómo trabajan en sus estados. Estamos tratando de ponernos todos de acuerdo”, agregó.

Actualmente el Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas tiene vigentes estándares de competencia en diversas capacidades del quehacer bomberil y en la atención a emergencias como es: salvavidas del océano, conductor de vehículo de emergencia, conductor de vehículo autobomba y combate de incendios estructurales, entre otros. Todos, avalados ante la Secretaría de Educación Pública.

RSS