Skip to main content

PODERES PÚBLICOS DE BCS Y SOCIEDAD, CONMEMORAN 218 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ GARCÍA

Autoridades civiles y militares de los tres órdenes de gobierno, así como los Poderes Públicos, encabezados por el titular de la Secretaría General de Gobierno, conmemoraron en acto cívico celebrado en Plaza de la Reforma, el 218 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, donde se recordó su aportación para sentar las bases del Estado Mexicano, el ámbito jurídico, instituciones y el fomento de los derechos de las y los mexicanos.

Ceremonia en la que se contó con la participación de las Logias Masónicas de Sudcalifornia y la Asociación de Oaxaqueños radicados en Baja California Sur, quienes resaltaron en su intervención que los principios del también conocido “Benemérito de las Américas”, se mantienen vigentes en el marco legal que rige al país.

Por su parte, la secretaria de Educación Pública (SEP), oradora oficial, mencionó que Benito Juárez, es uno de los presidentes de México más recordados por la historia, ya que sus ideales siguen nutriendo las inquietudes de un pueblo, por eso hoy que se cumplen 218 años de su nacimiento, lo seguimos recordando a partir del apotegma: “Entre los individuos, como en las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, expresó.

Puntualizó, que dicha frase contiene las bases filosóficas en las que casi dos siglos después, forman parte de los principios que norman la convivencia social en el país y también en los vínculos entre la diversidad de naciones.

“Hoy a la distancia nuevas generaciones de mexicanos tienen que reavivar los ojos al siglo XIX, rescatar la memoria histórica, para que los valores y símbolos nacionales adquieran presencia y relevancia, conociendo la gran epopeya de lo que significa la adversidad y divisiones, la construcción de este gran país y nunca más, el sometiendo del pueblo al yugo extranjero”, destacó. 

Indicó que, con Juárez, se dio inicio a la arquitectura constitucional del México de hoy, ya que en este tiempo se decretan las leyes, es decir la estructura jurídica-política y democrática de la república, la separación de la iglesia del estado, el carácter laico del gobierno, lo que trajo consigo el reconocimiento de otros derechos fundamentales de las personas.

Su legado y espíritu se encuentran en las instituciones políticas, culturales y sociedad, recordarlo es una obligación cívica para amar a esta patria, la cual debemos conocer su ejemplar forma de gobernar, ya que sentó las bases de la identidad nacional, concluyó la titular de la SEP.

EXPEDIRÁN EN BCS NUEVO HOLOGRAMA REPUVE PARA LA IDENTIFICACIÓN VEHICULAR

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Dirección del Registro Público Vehicular (REPUVE), dio a conocer que la entidad ha iniciado el proceso para que en próximas fechas Baja California Sur implemente la nueva constancia de identificación vehicular, cuyo propósito es mejorar los trabajos enfocados a la detección de vehículos con reporte de robo.

El nuevo holograma, al que se instala actualmente no tendrá costo alguno para el ciudadano; es por ello que se reitera la invitación a todos los propietarios de automóviles modelos 2010 o anteriores, que no cuentan con el chip de identificación vehicular, a presentarse en los módulos establecidos para su instalación.

Es importante precisar que los documentos a presentar al momento de realizar dicho trámite deben ser la factura original, título o pedimento de importación en caso de ser extranjero, tarjeta de circulación, identificación oficial y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Enfatizar a la población que el automóvil no debe presentar daños en el parabrisas.

Finalmente, la dependencia estatal mencionó que por medio del número 800 737 88 33, podrán llevar a cabo dicha gestión, la cual brindará certeza legal a las unidades vehiculares.

INSTITUCIONES HOSPITALARIAS DE BCS TOMAN PREVISIONES ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2024

Con el objetivo de implementar medidas que garanticen el adecuado funcionamiento de las instalaciones e infraestructura del sector salud en Baja California Sur durante contingencias naturales, como son los fenómenos hidrometeorológicos, el Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro, llevó a cabo la segunda sesión ordinaria a bien de garantizar el adecuado cumplimiento.

En esta reunión, se dieron cita autoridades estatales de Protección Civil y de Seguridad Pública, quienes establecieron la planeación y operación de acciones preventivas y de respuesta de los nosocomios, presentando los planes de mejoramiento para las unidades médicas y hospitales operados por el IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud.   

Asimismo, se determinó que dicha idea se planteó a partir de cédulas de autoevaluación que elaboraron las unidades hospitalarias en mención, además de estandarizar los criterios que se efectúan en los procedimientos que deben desarrollar de manera coordinada durante desastres causados por la naturaleza o bien, provocados por el ser humano, a fin de proteger su integridad y la de pacientes, con ello respaldar la continuidad de los servicios hospitalarios de primera necesidad.    

Al término de esta sesión, se acordó que directores de las unidades de salud, a partir de 50 camas presenten los avances del Plan de Mejora en la próxima sesión ordinaria del Comité, con el planteamiento de que agilicen estas medidas que son claves para reforzar la capacidad de respuesta frente a situaciones emergentes. Adicionalmente, llevar a cabo una capacitación a los elementos de seguridad pública, estatal y municipal sobre el funcionamiento del Sistema de Comando de Incidentes.

EN SAN JOSÉ DEL CABO DE EFECTUÓ EL CONCURSO BURRITO FEST SEGUNDA EDICIÓN

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de incluir un arte culinario que por tradición envuelve al pueblo de Los Cabos, la mañana de este 20 de marzo se realizó el concurso Burrito Fest en su segunda edición, como parte de los eventos alternos que envuelven tradición, cultura, convivencia y lo más importante: la participación y reconocimiento de quienes mantienen el arte culinario local por excelencia.

Dicho evento se efectuó en la plaza pública Teniente José Antonio Mijares; en punto de las 9:00 de la mañana los equipos comenzaron a preparar su platillo para deleite de las y los jueces, quienes calificaron presentación y origen, pero lo más importante, su esencia para ser el mejor “burrito choyero”.

Posteriormente se ofreció una degustación a las personas que se dieron cita este día para disfrutar de la gastronomía; cabe destacar que esta actividad enmarca el Día Internacional de la Felicidad.  

Para concluir y tras la deliberación de los jueces, integrantes del Comité de las Fiestas Tradicionales entregaron los respectivos premios económicos a quienes resultaron ganadores del mejor burrito de Los Cabos.

REALIZARÁN TALLERES EN PRIMAVERA LA BIBLIOTECA TE ESPERA 2024, EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- Como una opción educativa-recreativa para niñas y niños de Cabo San Lucas durante Semana Santa, el Gobierno de Los Cabos a través de la Biblioteca Pública Profa. Amelia Wilkes Ceseña, inició el periodo de inscripción para los talleres: “En Primavera la Biblioteca Te Espera 2024”, los cuales se desarrollarán del 01 al 05 de abril en los turnos matutino y vespertino, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectoescritura en un ambiente sano y seguro.

Dichos talleres son gratuitos y se impartirán de 09:00 a 12:00 horas y de 03:00 a 06:00 de la tarde, con diversas actividades didácticas y ejercicios diseñados para estimular la creatividad y el trabajo en equipo por medio de la lectura; para mayores informes se pueden comunicar al número telefónico (624)143-0949 o acudir directamente a las instalaciones que se localizan a espaldas de la Cruz Roja Mexicana en Cabo San Lucas.

Este año, las bibliotecas municipales trabajarán con el tema “De surcos, raíces y flores nuevas”, el cual trata de un homenaje a las personas adultas mayores y sus valiosas contribuciones a la dinámica familiar, a través de cuentos, vídeos y actividades creativas.

De igual manera, abordarán el tema “Mentes brillantes”, que hace referencia a los inventos y experimentos divertidos, exploración del mundo de la ciencia y sus protagonistas mediante experimentos sencillos y entretenidos que explican fenómenos físicos cotidianos.

Para finalizar, se informa que este programa se efectúa a nivel federal, por parte de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Normatividad, Entrenamiento e Información, que dotó de un manual a las bibliotecas de todo el país.

QUE NO PRESCRIBAN DELITOS DE ÍNDOLE SEXUAL: DIPUTADA MARÍA LUISA OJEDA GONZÁLEZ

  • La Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, propuso reformar el artículo 112 del Código Penal para el Estado de BCS

A fin de evitar dejar a la víctima de delitos sexuales en indefensión y que no se  permita la impunidad del agresor, la diputada María Luisa Ojeda González propuso que en los casos de delitos contra la libertad sexual y el normal desarrollo psicosexual en agravio de las personas afectadas, incluyendo menores de edad y personas que no tengan capacidad para comprender el hecho, no aplique la prescripción.

La legisladora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género,  propuso reformar el artículo 112 del Código Penal para el Estado de Baja California Sur.

Lamentó el incremento de casos en la entidad, la cual se ubicó en el top 10  de los Estados de mayor incidencia de emergencias relacionadas con delitos que afectan a las mujeres, entre las que destacan: séptimo lugar en incidentes de violación, octavo lugar en incidentes de abuso sexual y décimo lugar en incidentes de acoso y hostigamiento sexual, según el reporte de la Información sobre Violencia contra las Mujeres (Incidencia Delictiva y Llamadas de Emergencia 911), que publicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Así también, que de 2022 a 2023 el delito de acoso sexual aumentó 63.79% /de 111 a 174 casos) y el hostigamiento sexual en 59.09% (de 13 a 22 casos), en tanto que la violación simple un 08.5% (de 247 a 268 casos).

Y lamentó también que aún falta la cultura de la denuncia en la entidad, la cual es causa que estos delitos afectan a las víctimas en cualquier etapa de su desarrollo.

Ojeda González afirmó que la legislación penal local debe adecuarse conforme a las necesidades y al entorno que la víctima de algún delito de índole sexual que vivió o está viviendo, así como para que pueda ejercer sus derechos cuando esté preparada física, psicológica y emocionalmente.

Ni una menos. Sólo 3 de cada 100 ataques sexuales en México se castigan, dijo al recordar que los delitos contra la libertad, la seguridad sexual y el normal desarrollo psicosexual, así como los delitos contra el libre desarrollo de la personalidad cometidos en contra de las personas mayores de edad y menores de 18 años de edad, “ha sido una tarea que he abrazado desde el inicio de la presente legislatura, porque sé de la importancia que tiene que hoy garanticemos a la ciudadanía un marco normativo que responda y atienda a sus demandas”.

PROPONE DIPUTADA EDA PALACIOS REFORMAS A LA LEY DE SALUD PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN INTEGRAL AL CÁNCER EN BCS

  • A la Secretaría de Salud estatal le corresponderá el diseño y operación, de un Registro Estatal de Cáncer de Personas Adultas, Niñas, Niños y Adolescentes

Tras asegurar que el cáncer en México es la cuarta causa de muerte y es considerado como un problema de salud pública, del cual no se escapa Baja California Sur, la Diputada Eda Palacios presentó ante el pleno legislativo, una iniciativa para incorporar tres artículos nuevos a la Ley Estatal de Salud para garantizar la prevención, detección y tratamiento integral del cáncer en la Entidad Federativa.

En la exposición de motivos de la iniciativa, la legisladora propone que todos los habitantes del Estado, tienen derecho a la prevención, diagnóstico, tratamiento de alta calidad en tiempo oportuno y cuidados paliativos contra el cáncer, en condiciones de equidad, sin discriminación por razón de su condición económica o lugar de residencia, género, origen étnico o cualquier otro factor que pudiera asumirse como un condicionante, y que, las autoridades sanitarias garantizarán la disponibilidad, accesibilidad y calidad de las pruebas de detección del cáncer, así́ como su cobertura por el sistema público de salud.

Así mismo, para hacer progresivos los derechos de los pacientes con cáncer en nuestra entidad federativa, se propone  incluir un catálogo de  derechos que tienen quienes padecen esta terrible enfermedad, y la obligación que tendrá la Secretaría de Salud con estos pacientes, como coordinadora del Sistema Estatal de Salud, para garantizarles la atención debida en su padecimiento, privilegiándose al paciente, el derecho a la vida, a la calidad de ésta y a la supervivencia, a la equidad y no discriminación en el acceso a los servicios oncológicos, la dignidad de la persona, la calidad, eficacia, eficiencia y el enfoque multidisciplinario en la atención a los pacientes con cáncer, y la progresividad del derecho a la salud, así como la cooperación y coordinación interinstitucional, para que las instituciones de salud se complementen en la atención de los pacientes.

Se plasma también, que, en términos de la Ley General de Salud y de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, a la Secretaría de Salud estatal le corresponderá el diseño, planeación, organización, operación, coordinación y vigilancia de un Registro Estatal de Cáncer de Personas Adultas, Niñas, Niños y Adolescentes.

La legisladora Palacios Márquez, reconoció que Baja California Sur posee buena infraestructura para atender este grave padecimiento como el Centro Estatal de Oncología que tiene acelerador lineal, la Unidad de Hemato-Oncología Pediátricay Médico Oncólogo en el Hospital Juan María de Salvatierra para atender niñas, niños y adolescentes, la Casa Valentina que sirve de albergue para pacientes con cáncer y sus familiares y que incluso se han aprobado en esta soberanía popular, exhortos para que el gobierno federal pueda construir otro Centro de Oncología en el municipio de Los Cabos, que por su población, exige y demanda mejor infraestructura de salud en todos los aspectos.

“Es un tema que debemos de analizar a fondo gobierno y sociedad, para que en nuestra entidad federativa podamos atender esta grave enfermedad garantizando el derecho a la salud a quienes la padecen, solicitamos que las comisiones a las que se turne este iniciativa realicen las foros y consultas que sean necearías para fortalecer la propuesta y pueda tenerse un proyecto que beneficie a quienes padecen cáncer en B.C.S.”, finalizó la legisladora.

APRUEBA EL PLENO LICENCIA TEMPORAL A LAS DIPUTADAS GABRIELA MONTOYA, GUADALUPE VÁZQUEZ Y CHRISTIAN AGÚNDEZ

La Mesa Directiva del Congreso de Baja California Sur que preside la diputada María Luisa Trejo Piñuelas, aprobó, por acuerdo del pleno, las solicitudes de licencias temporales sin goce de sueldo, que presentaron este martes 19 de marzo las diputadas Gabriela Montoya Terrazas, Guadalupe Vázquez Jacinto y el diputado Christian Agúndez Gómez.

Estas licencias se aprobaron con fundamento en el artículo 64 Fracción 11 de la Constitución Política del Estado y de Baja California Sur y del 19 y 232 fracción VI, de Ley Orgánica del Poder Legislativo.

En ese sentido, las licencias aprobadas este martes en sesión ordinaria, cobran vigencia como sigue: en el caso de la diputada Gabriela Montoya Terrazas del 31 de marzo al 29 de mayo del 2024; de Guadalupe Vázquez Jacinto del 31 de marzo al 02 de junio de 2024 y en el caso del diputado Christian Agúndez Gómez, del 20 de marzo al 05 de junio de 2024.

VETA EL JEFE DEL EJECUTIVO REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL DE BCS

•  No se incluyeron las comisiones implicadas al tema de la Protección de los Derechos de los Niños Niñas y Adolescentes, la redacción del dictamen no abarca todos los tipos de familias y no se elaboró el impacto presupuestal.

El Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío vetó totalmente el Decreto 3023 mediante el cual se reforman los artículos 59 primer párrafo 66 primer y segundo párrafo 67, 68, 69, 73, 85, 88 y 343 del Código Civil de Baja California Sur, que versa sobre la Protección de los Derechos de los Niños Niñas y Adolescentes.

Este veto, básicamente se presenta por dos cuestiones, la primera que, desde la perspectiva del Ejecutivo, la redacción del dictamen no abarca todos los tipos de familias que hay, porque debe prevalecer todas las formas de familias para evitar discriminación con la nueva redacción, sin afectar a terceros o generar posibles lagunas legislativas, y, en segundo término, no se elaboró el impacto presupuestal.

Y es que quien realizó el dictamen en su momento, fue la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, por instrucciones de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, sin observar lo previsto en los artículos 31, 32 fracción VIII en correlación a los artículos 44 y 46 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, los cuales prevén que la Mesa Directiva, deberá de cuidar la efectividad del trabajo legislativo y por conducto del presidente, cuidar que las comisiones permanentes o las especiales en su caso, cumplan oportunamente con sus respectivos encargos.

Por ello dicho ordenamiento jurídico aludido, establece la creación de comisiones permanentes y especiales otorgándoles las competencias a cada una de acuerdo a la materia de estudio de la iniciativa presentada y así se dictaminen los proyectos de resoluciones que estimen procedentes.

En ese sentido, el Jefe del Ejecutivo destaca en sus argumentos, que no se incluyeron las comisiones implicadas, que tienen mayor compatibilidad en razón al tema, así como el fin principal de la reforma, que es la protección de los derechos de los niños niñas y adolescentes, debiéndose velar y cumplir en todo momento el interés superior del menor, así como el derecho a la protección de la familia.

En este caso, las comisiones más idóneas para emitir un dictamen son las comisiones permanentes de La Salud, la Familia y la Asistencia Pública, la Comisión de Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes respectivamente.

En lo que fue la primera sesión del nuevo período ordinario que encabeza la diputada María Luisa Trejo Piñuelas, (presidenta); así como sus homólogas Gabriela Cisneros (vicepresidenta); y Eufrocina López Velasco (secretaria), se dio lectura al documento enviado por el Jefe del Ejecutivo, mismo que fue asignado nuevamente a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, donde deberán ser analizadas y atendidas las observaciones referidas, tal y como lo establece el numeral 60 de la Constitución Política de Baja California Sur.

ATENDERON INCENDIO EN ESTERO SAN JOSÉ, AUTORIDADES DE LOS CABOS

ATENDIERON INCENDIO DE PALMARES EN ESTERO SAN JOSÉ,  AUTORIDADES DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Luego de que este lunes, guardaparques de la Coordinación Municipal de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo realizaran el primer reporte al Centro de Comando y Control C2, al ubicar un incendio en la zona núcleo del área natural protegida, acudieron de forma inmediata los cuerpos de emergencia para atender el siniestro.

Los trabajos para sofocar el fuego dieron inicio a las 12:30 horas; arribó al lugar personal de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, Secretaría General, Protección Civil, el Departamento de Bomberos de San José del Cabo, Seguridad Pública, Cruz Roja Mexicana, unidades privadas y vecinos con pipas de agua, quienes que se sumaron al esfuerzo de contener el incendio.

Al respecto, la Coordinación Municipal de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, dio a conocer de manera preliminar que se tuvo un daño aproximado de 33 hectáreas, sin embargo, la autoridad competente que es la Procuraduría General de Justicia, emitirá el peritaje y será la encargada de dar a conocer la información final en cuanto a daños y si este fue causado por actividad humana.

En lo que respecta a las acciones, este martes a primera hora, personal de las diversas áreas municipales y cuerpos de emergencia, dieron seguimiento a los trabajos de liquidación total y de cenizado con el equipo de motobombas.

Cabe resaltar, que se redoblarán esfuerzos para el monitoreo de la zona afectada, ya que el viento puede provocar que se aviven puntos ya sofocados.

RSS