Skip to main content

MEDIANTE CEREMONIA CÍVICA AUTORIDADES CONMEMORARON LOS 162 AÑOS DE LA BATALLA DE PUEBLA

Los Cabos, B.C.S.- En conmemoración del 162° aniversario de la Batalla de Puebla ocurrida un 5 de mayo de 1862, -evento histórico que marcó un punto de inflexión en la historia de México-, las autoridades municipales durante el acto cívico de este lunes, honraron la valentía y el sacrificio de quienes lucharon por la libertad y la independencia del país.

En ese sentido, el personal de la Dirección Municipal de Archivo Histórico, reiteró el compromiso de continuar conservando los archivos de manera organizada y a disposición de la ciudadanía. Cabe recordar que durante el año 2019 el Gobierno de Los Cabos fue reconocido a nivel nacional por organizar la Dirección del Sistema Institucional de Archivos.

Como parte de este compromiso, las autoridades municipales puntualizaron que seguirán fomentando eventos y actividades que promuevan el conocimiento y la apreciación de la rica herencia histórica, a fin de comprender mejor el presente y construir un futuro sólido y próspero para las generaciones venideras.

Para finalizar, se externó el agradecimiento a quienes han contribuido a preservar la historia y a quienes continúan defendiendo los valores de libertad, justicia y unidad que se manifestaron en la Batalla de Puebla.

CENTRO PREVENTIVO DE LA SSPE IMPARTE CURSO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A INSTITUCIONES PÚBLICAS

El Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDPC), impartió capacitación en “Resolución Pacífica de Conflictos para la Construcción de Entornos Seguros”, a personal de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), como parte de las acciones que realizan en la comunidad para contar una sociedad segura y respetuosa.

La capacitación fue impartida por un especialista en psicología de dicho centro preventivo, el cual tiene como principal objetivo, fomentar espacios seguros e inclusivos donde las y los trabajadores del estado, resuelvan mediante una comunicación respetuosa, sin discriminación y libre de violencia, además de impulsar el buen trato y una mejor calidad en el servicio que brindan los servidores públicos a la ciudadanía.

Desarrollaron temas como el control y manejo de emociones, empatía, resolución pacífica de conflictos y diálogo respetuoso, así como dinámicas de grupo enfocadas a fomentar el compañerismo, el trabajo en equipo y cultura organizacional basada en el diálogo.

En este sentido, la servidora pública, mencionó que está misma actividad se continuará acercando a la comunidad, sector educativo y otras instituciones públicas, a fin de promover desde el aparato gubernamental una cultura de prevención, respeto, solidaridad y empatía entre los ciudadanos de este estado.

Finalmente, la titular del CEPDCP puso a disposición de las instituciones pertenecientes al Gobierno del Estado y sociedad en general, el número telefónico (612) 17 5 04 00 extensión 18102, donde todas aquellas personas interesadas podrán realizar solicitud de este tipo de cursos y otros servicios que ofrece este centro en su labor para la construcción de una sociedad más justa y segura para todos.

REALIZAN CON ÉXITO CUARTO FESTIVAL DE JAZZ EN LA PAZ

En el marco del Día Internacional del Jazz, celebrado el 30 de abril de cada año, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) presentó con éxito este fin de semana el 4to Festival de Jazz en el kiosco del malecón de La Paz.

Al respecto, el director del ISC, comentó que el género musical de jazz es sin duda una expresión musical que une a diversos sectores de la población. Por lo que cada vez este festival se consolida con más fuerza dentro de la sociedad sudcaliforniana.

Los artistas presentados en este evento fueron Rey David Alejandre de Veracruz, Terry Towson de Nashville, Jason Hernández Trío de La Paz, Iván Renta de New York, Roberto Arballo “Betuco” de CDMX, Jorge Tito Rodríguez Jazz Project de Los Cabos, Alan Villanueva de Oaxaca, Funky Town de Los Cabos, Karla Kassanet de Guadalajara.

Por último, el titular del Instituto recordó la importancia de la música en formar parte de la identidad cultural y social de una época. Por lo que invitó a las familias sudcalifornianas a asistir a los eventos de este mes de mayo, al tiempo que puso a disposición las redes sociales del ISC para conocer la oferta cultural que se encuentra vigente.

PRESENTARÁ INSTITUTO DE CULTURA “NOCHES DE MUSEO”

En el marco de las Fiestas de Fundación de La Paz en su 489 Aniversario, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), hace una invitación a visitar el Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur (MRAHBCS) y vivir la experiencia de estar de noche en las salas del museo para conocer la historia de Sudcalifornia.

La visita nocturna se llevará a cabo el miércoles 8 de mayo, en un horario de 19:00 a 20:30 horas. Para agendar el espacio en estas visitas nocturnas deben comunicarse a través del correo electrónico museorahbcs@gmail.com y/o al teléfono 612 125 6424, en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, donde confirmarán lugar y fecha.

El objetivo es difundir la riqueza histórica de BCS y contribuir con ello al fortalecimiento de la identidad sudcaliforniana, además de observar al museo de una forma distinta, desde su conservación, estudio y exposiciones.

Se reitera la invitación para asistir al Museo Regional y disfrutar de todo su acervo cultural e histórico, el cual se encuentra ubicado en calle Ignacio Altamirano, esquina con 5 de mayo, en horario de lunes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 612 122 0612 o bien al 612 125 6424.

INAUGURA GOBERNADOR DE BCS, REUNIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2024

En compañía de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, el gobernador de Baja California Sur encabezó la Reunión Nacional de Protección Civil “Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024”, donde destacó que es competencia de todos salvaguardar la vida y reducir al mínimo los riesgos en casos de desastres naturales y fenómenos meteorológicos.

El Ejecutivo estatal, resaltó “la mejor acción para ello es organizarnos, que construyamos y estemos preparados para darnos la mano. Que la ciencia y la tecnología contribuyan a estar más capacitados y los pueblos se sientan seguros”. Además de enfatizar que “nada detiene a las comunidades cuando hay responsabilidad de sus instituciones; debemos cumplir nuestra obligación como estado, gobierno, pero también como hermanos”, puntualizó.

Por su parte, la titular de Protección Civil en el país, hizo mención en la importancia de comunicar a la población, con ello decirles que los tres órdenes de gobierno están unidos para trabajar por la seguridad de todas y todos los mexicanos. “Estamos reunidos para expresarles que hemos llevado a cabo importantes acciones los últimos años, para esto nos encontramos preparados. Debemos estar alerta ante cualquier emergencia y establecer mecanismos de actuación”, destacó.

Durante los trabajos se abordarán más de 20 temas, donde participan titulares de los 32 Institutos Estatales de Protección Civil, así como autoridades del Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Conagua, con el propósito de coordinar la estrategia para hacer frente a contingencias que pudieran presentarse, ya que se prevén entre 15 y 18 sistemas en la costa del Pacífico.

En este sentido, precisar que este próximo 15 de mayo inicia formalmente la temporada de huracanes en el Pacífico. Se espera que este año sea más cálido, seco y con fenómenos con presencia más fuertes; el pronóstico 2024 se prevé activo, donde la entidad tiene un 13% de probabilidades de ser impactado por alguno de ellos.

Dichas tareas se desarrollan con la finalidad de compartir experiencias y tomar las mejores decisiones a favor de las familias de todo México.

LOS CABOS PRESENTE EN REUNIÓN NACIONAL PARA EL INICIO DE TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2024

Los Cabos, B.C.S.– Teniendo como sede la ciudad de La Paz, la tarde de este lunes autoridades de los tres niveles de Gobierno participaron en la reunión Nacional para el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, evento que tendrá una duración de 3 días en los que se abordarán detalles de prevención y se conocerá la lista de los fenómenos hidrometereológicos.

Tras el protocolo de inauguración, autoridades federales de Protección Civil dieron a conocer que para la zona del Pacífico se pronostican de 15 a 18 fenómenos hidrometereológico los cuales pudieran impactar en las costas de la entidad, de igual forma se analizaron los huracanes que impactaron durante el 2023 y los daños que generaron a su paso por lo estados como Guerrero, con el huracán Otis categoría 5.      

Por lo anterior, elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil reiteraron la importancia de unir esfuerzos de preparación y respuesta ante fenómenos meteorológicos, además de compartir información actualizada sobre las previsiones meteorológicas para la temporada de huracanes y discutir estrategias y medidas de preparación para hacer frente a posibles emergencias.

Durante este primer día, los representantes de Protección Civil de Los Cabos, destacaron que tuvieron la oportunidad de compartir las mejores prácticas y lecciones aprendidas de experiencias pasadas, así como de recibir capacitación sobre nuevas tecnologías y herramientas disponibles para mejorar la vigilancia y el monitoreo de fenómenos meteorológicos. 

Finalmente, autoridades de Protección Civil informan que la finalidad de esta importante reunión, es establecer redes de colaboración con otras instituciones y autoridades gubernamentales a nivel nacional, a fin de garantizar una coordinación efectiva en caso de emergencia y facilitar la respuesta rápida y coordinada ante cualquier situación de riesgo. 

RECIBE GOBIERNO DE BCS, CONTRAPROPUESTA DE GRATIFICACIÓN QUINQUENAL DEL SNTE SECCIÓN III

El gobernador de Baja California Sur recibió la respuesta del magisterio sudcaliforniano a la propuesta que hiciera su administración para resolver el pago y regularización de quinquenios, una demanda que durante 20 años no recibió atención alguna.

El Mandatario sudcaliforniano lamentó que no se haya logrado un acuerdo para avanzar en la resolución de esta petición, reiteró que seguirán las puertas abiertas para que, juntos, se encuentre el respaldo de instituciones federales y entonces sí, atender la demanda del 100% en el pago de esta prestación.

En este sentido, destacó que el gobierno que encabeza realizó el mejor de los esfuerzos financieros para ofrecer una alternativa en este tema, la cual contemplaba el pago, en la primera quincena de mayo, del 50% del adeudo, mientras que el resto se pagaría 25% en enero de 2025, el restante 25% en 2026.

Luego de obtener la respuesta de manos del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección III en la entidad, el Gobernador explicó la imposibilidad de los recursos del pueblo para responder con el 100%, subrayó que se continuarán buscando los mecanismos para considerar esta solicitud, ya que en los próximos meses habrá relevo en la presidencia de la República, Senadurías y Congresos.

“Se hizo un gran esfuerzo para avanzar, un 50% en este mes y la propuesta en general es significativa, no se consideró así y se respeta la decisión que han tomado los maestros”, agregó el jefe del Ejecutivo estatal.

Finalmente, puntualizó, como se ha hecho desde el inicio de este conflicto, la mejor disposición a seguir dialogando hasta encontrar una solución, subrayando que, en estos momentos, el Gobierno del Estado no se encuentra en posibilidades de cubrir el 100% de su petición. Por su parte, docentes manifestantes decidirían si continúan con el paro de labores.

GOBIERNO Y CONAPESCA IMPLEMENTAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER A PRODUCTOS MARINOS

Con la finalidad de proteger los productos marinos que se encuentran en el Golfo de Ulloa, autoridades de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), sostuvieron reunión con productores dedicados a la captura de sardina, con la finalidad de anunciar sobre estrategias que protejan los productos marinos que se encuentran en el Golfo de Ulloa, principalmente la tortuga amarilla.

Durante el encuentro, el comisionado de CONAPESCA mencionó que el Golfo de Ulloa comprende desde el municipio de Comondú, hasta la zona sur de Mulegé., en este sentido, indicó que el Gobierno de Estados Unidos, en coordinación con la Secretaría de Marina y Armada de México (SEMAR) e instituciones de investigación llevarán a cabo un estudio, durante los meses de mayo hasta agosto, para descubrir las causas de varamiento y mortandad de esta especie.

Cabe destacar que, en años anteriores organizaciones de investigación han determinado que la mortandad de la tortuga amarilla ha sido ocasionada por factores de cambio climático.

Es por ello, que la SEPADA puntualizó la importancia de conservar la vida de los ecosistemas y especies marinas, los cuales son de gran importancia para la producción de alimentos, de esta forma impulsan la economía de las familias del mar.

AVISO DE LA SEPUIMM

El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), recuerda a la ciudadanía tener precaución al transitar por las ubicaciones en las que se realizan obras de infraestructura vial, tales como son:

  • Bulevar Forjadores de Sudcalifornia, tramo 1: bulevar Colosio a calle Santiago; y tramo 2: De calle San Antonio a calle La Ribera (bordo), carril contrario en doble circulación.
  • Bulevar Agustín Olachea Avilés, tramo: calle Tenochtitlán a calle Tijeretas, carril contrario en doble circulación.
  • Bulevar Luis Donaldo Colosio, tramo: bulevar Agustín Olachea Avilés a Durango, en el carril que va de la gasolinera al puente en construcción, carril contrario en doble circulación.
  • Puente Luis Donaldo Colosio, entre Durango a Bordo, cerrado en totalidad, se habilitó el paso vehicular entre los dos bordos de contención, frente a La Vianda.

Se realizan obras de protección en los vados del bulevar J. Múgica con el arroyo El Cajoncito y con el arroyo El Piojillo (Clínica 34 IMSS), vado de la colonia Jericó; así como las rehabilitaciones de los bordos de calle Sonora y El Triunfo y en calle Gama.

Por lo anterior, agradecemos de antemano el apoyo de la ciudadanía para que tenga precaución en las zonas donde se desarrollan las obras, ya que se realizan maniobras con maquinaría.

De igual forma, tenemos disponible el mapa de vialidades, con el propósito de que pueda identificar las rutas alternativas que puede emplear en liga: https://sepuimm.bcs.gob.mx/mapa-interactivo-vialidadesbcs/.

CONTINÚA BCS COMO UNA DE LAS ENTIDADES CON MAYOR SOBREVIDA POR CÁNCER INFANTIL

La detección y atención temprana de niñas, niños y adolescentes con cáncer que lleva a cabo el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, a través de su Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica (UHOP), ha sido crucial para que Baja California Sur continúe como una de las tres entidades federativas del país que registra mayor sobrevida por ese tipo de padecimiento. 

Así lo informaron médicos especialistas de esa unidad, al término de la conferencia magistral “Terapia celular y nuevas estrategias en tratamiento de leucemias” que el jefe del servicio de trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas del Instituto Nacional de Pediatría, doctor Alberto Olaya Vargas impartió en ese hospital público de Baja California Sur.

Esta actividad se llevó a cabo en el marco del 11 aniversario de creación de la UHOP, en donde se reiteró que la identificación del cáncer infantil en fases iniciales es crucial para mejorar el pronóstico de las y los pacientes, ya que los tratamientos, que por lo general consisten en cirugías y quimioterapias, alcanzan mayor eficiencia cuando la enfermedad se encuentra en sus primeras etapas.

Se destacó la importancia de que madres, padres y cuidadores estén atentos a la presencia de síntomas asociados a padecimientos oncológicos en sus hijas e hijos, como la pérdida de peso, dolor de huesos y articulaciones; fatiga sin causa aparente, fiebre persistente que no cede a tratamientos comunes, sangrado frecuente de nariz o encías, presencia de moretones sin causa aparente, crecimiento de ganglios en cuello, axilas o ingles, entre otros.

En esas circunstancias es necesario acudir al centro de salud más cercano para solicitar una valoración médica y en su caso recibir la hoja de referencia al Hospital Salvatierra para acceder a una revisión por parte de especialistas, quienes definen si existe o no la necesidad de hacer pruebas. Ellos mismos son quienes definen el plan terapéutico cuando se confirma un diagnóstico. Este trabajo en equipo que llevan a cabo las y los profesionales de la salud que forman parte de la UHOP ha permitido que más del 80 por ciento de las y los pacientes atendidos alcancen la sobrevida.

RSS