Skip to main content

EN PRO DE UN MEJOR MEDIO AMBIENTE SE REALIZÓ PROGRAMA RECICLANDO CON SERVICIOS PÚBLICOS

Los Cabos, B.C.S..- Con una gran respuesta por parte de la ciudadanía este jueves se llevó a cabo el programa “Reciclando con Servicios Públicos’’, diseñado para fomentar la cultura del reciclaje y la preservación del medio ambiente en la comunidad.

Desde muy temprano las personas acudieron a las instalaciones de Servicios Públicos en San José del Cabo para entregar materiales reciclables recolectados, demostrando el compromiso con la sostenibilidad ambiental, fundamental para el éxito del programa.

Cabe destacar que dicha iniciativa no solo se ha centrado en la recolección de materiales reciclables, también en la educación y concientización ambiental, por ello se han llevado a cabo charlas, talleres y campañas de sensibilización para informar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y los beneficios para el medio ambiente.

El Gobierno de Los Cabos agradece a la ciudadanía empresas y organizaciones que han contribuido al éxito de este importante esfuerzo de conservación ambiental, por lo que se invita a seguir juntos para construir un futuro más sostenible.

SUPERVISA GOBERNADOR Y TITULAR DE SEDATU AVANCES EN LA OBRA DEL PARQUE LIBRAMIENTO NORTE EN LA PAZ

Con el firme compromiso de concluir la construcción de la obra en la unidad deportiva en el arroyo “El Piojillo”, el gobernador de Baja California Sur, junto al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), realizaron recorrido de supervisión de dicha edificación, la cual presenta un avance del 87%.

En este sentido, el Mandatario estatal, señaló que este espacio podría quedar finalizado al concluir el mes de mayo, ya que en las siguientes semanas se enfocarán en la cimbra de áreas, como es la instalación de gradas, además del vertido de concreto en los andadores y ciclovía.

Cabe mencionar, que, dentro del proceso de la gestión de recursos para la obra ante la Federación, se estableció la disposición de garantizar el mantenimiento en las instalaciones, posteriormente asegurar que se cuente con ambientes de calidad para el disfrute de la propia ciudadanía.

De acuerdo con la voluntad y acuerdo de la SEDATU, este lugar, que consta de tres campos de beisbol, dos de futbol, área de skate y andador, así como áreas para la práctica deportiva en sitios cerrados, además de la conexión con el andador y ciclovía “Daniel Roldán”, para ser entregados en la fecha en mención al Ayuntamiento, con ello se encuentren a disposición y servicio de la población.

Al respecto, el servidor público federal dio a conocer su intención de regresar a esta ciudad capital a mediados del mes de mayo para dar seguimiento de entrega lo más pronto posible a tan importante infraestructura urbana.

Finalmente, al presenciar este encuentro, el titular de la SEDATU se trasladó al norte de la entidad para llevar a cabo revisión de obras que la dependencia se encuentra desarrollando.

DEJA CARRERA “NORRA” DERRAMA ECONÓMICA DE 55 MILLONES DE PESOS EN BCS

Con la participación de 271 equipos, provenientes principalmente de Estados Unidos, la carrera de Off-Road NORRA, en su última etapa, salió de La Paz con destino al municipio de Los Cabos, dejando una derrama económica que supera los 55 millones de pesos para la cadena de servicios turísticos, informó la Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur.

En este sentido, la dependencia estatal, destacó que este magno evento deportivo inició el 26 de abril desde Ensenada, trayendo consigo una caravana de más de 4 mil personas, quienes han estado pernoctando en cada uno de los destinos, con un promedio de 6 noches y una ocupación de mil 300 cuartos por noche.

Cabe mencionar, que la NORRA es una de las carreras con mayor tradición en la península de Baja California, la cual contribuye al fortalecimiento del turismo deportivo, un segmento que genera una importante derrama económica no solo para el sector, sino también para los pequeños comercios.

Finalmente, la SETUE precisó que, gracias al formato del evento, tanto los competidores como los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar de los atractivos y bondades de BCS, lo que motiva su regreso e incita la llegada de viajeros de otros continentes, gracias a la difusión mediática que este acontecimiento tiene.

REALIZAN REVISIÓN E INSPECCIÓN DE GIROS RESTRINGIDOS EN LOS CABOS PARA MAYOR SEGURIDAD

Los Cabos B.C.S.- Elementos del Consejo de Giros Restringidos en el municipio, -perteneciente a la Dirección de Ingresos del Gobierno de Los Cabos-, realizaron un recorrido por abarrotes, depositos, minisúpers, supermercados, bares y restaurantes en el Centro de San José del Cabo y Centro de Cabo San Lucas, con la finalidad de revisar las solicitudes de nuevos establecimientos, así como verificar la venta, almacenaje y consumo de bebidas alcohólicas.

En dicho recorrido se verificó que los nuevos negocios cumplan con el reglamento que dicta que ninguno de estos establecimientos con venta de alcohol deberá estar ubicado frente a escuelas, hospitales o una iglesia, por lo que de cumplir con todo esto, se aprueba la licencia para la venta en dicho lugar.

Asimismo, se informa que estos recorridos se llevan a cabo mes con mes, garantizando con esto el orden entre personas propietarias y establecimientos, y dando la atención debida a las nuevas personas contribuyentes para reiterar la importancia de seguir trabajando en la verificación de cada uno de los establecimientos que almacenan, venden y distribuyen bebidas alcohólicas en el municipio, con la finalidad de llevar un orden referente a los diferentes giros.

Para finalizar, se destaca que el resultado de dicho recorrido fue: dos establecimientos sancionados con acta de clausura por parte de la Jefatura de Inspección Fiscal; para uno de los casos, por unanimidad del Consejo de Giros Restringidos se sobrepuso el interes social, al considerar que un establecimiento con esta actividad y con este domicilio generaría un conflicto social debido a que el comercio tiene colinda con una casa habitación.

SIGUE EL APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DE SALUD EN CABO SAN LUCAS

Los Cabos, B.C.S.- Contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población escolar sujeta de asistencia social, el pasado martes 30 de abril el desayunador escolar ubicado en la colonia 04 de Marzo, en Cabo San Lucas, dependiente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Los Cabos, celebró 33 años de servicio.

Desde 1991, niñas, niños y adolescentes beneficiarios de este programa han asistido al desayunador para consumir los alimentos diarios que les proporcionen los nutrientes para tener un mejor rendimiento académico.

Con motivo de la celebración de estos 33 años, de manera muy emotiva el personal del desayunador escolar realizó la partida de un pastel, además de recordar la transformación del inmueble y el trabajo que ha desempeñado el personal durante las poco más de 3 décadas.

Para concluir, se destaca que el SMDIF Los Cabos cuenta con el programa permanente de Desayunadores Escolares en el municipio, contribuyendo al derecho a la alimentación de niñas, niños y adolescentes registrados en el nivel básico, principalmente de situación de vulnerabilidad.

CONVOCAN A LA ACADEMIA DEL COLEGIO DE BOMBEROS Y ADMINISTRADORES DE EMERGENCIAS

Los Cabos, B.C.S.- El H. Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas anunció la convocatoria de nuevo ingreso para la XVII Academia del Colegio de Bomberos y Administradores de Emergencias (COBAE).

Dicha convocatoria se abrió este 28 de abril, con un costo de $1 mil 500 pesos para la inscripción y mensualidad de $800 pesos; las personas aspirantes deben contar con los siguientes requisitos: tener 17 años cumplidos, buena condición de salud y certificado de estudios de nivel secundaria.

Se destaca que la currícula comprende 680 horas de estudio y quienes se convierten en cadetes tienen que asistir a clases y prácticas presenciales los días sábados; al concluir el periodo obligatorio de estudios, las personas egresadas obtienen un diploma con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (REVOE 09FT209 DGCFT 14/07/09).

Para finalizar, se informa que las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (624)105-1213 o enviar información al correo electrónico capacitación@bomberoscsl.com.

PIDEN SE RESCATE LA MEDICINA SOCIAL E IMPULSAR MAYOR INFRAESTRUCTURA EN BCS

  • La demanda ha rebasado la capacidad de atención de quienes solicitan los servicios médicos de IMSS e ISSSTE

En Baja California Sur es urgente un plan de rescate de la medicina social a mediano plazo, construir mayor infraestructura, abrir más plazas y oportunamente se dote de medicamentos.

Así lo expresó hoy 2 de mayo en tribuna la diputada Karelly Sariñana González, destacando que la medicina social en México requiere de un replanteamiento de fondo porque la demanda ha rebasado la capacidad de atención de quienes solicitan los servicios médicos de IMSS e ISSSTE.

La representante popular, consideró urgente que el gobierno e iniciativa privada signen un acuerdo que permita superar el rezago en el que actualmente se encuentra la medicina social en Baja California Sur, ya que posponerlo, es arriesgar la integridad de las familias sudcalifornianas.

Y es que, tan sólo en el municipio de Los Cabos, se requiere de una mayor infraestructura en todos los sentidos para ofrecer el servicio de calidad y calidez, acotó.

Sariñana González, quien desde hace aproximadamente dos años se desempeña como enfermera en la Clínica Hospital Número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social en San José del Cabo, explicó que, en su experiencia, es inaplazable emprender acciones para mejorar la salud de quienes llegan a las instalaciones de los hospitales buscando una atención con calidad y calidez.

“Como sociedad sudcaliforniana, como trabajadores de la salud y los diversos sectores que reciben atención en las instancias de la medicina social en Baja California Sur, debemos establecer una propuesta general y con particularidades para que el próximo gobierno federal atienda lo relacionado con el tema de la salud como una prioridad igual de importante que el agua”.

RECONOCEN A LAS Y LOS TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE MULEGÉ

  • En el contexto del Día del Trabajo, la diputada Hilcia Dayani González, reconoció a quienes trabajan en la producción de sal en Guerrero Negro; en los campos pesqueros; actividades turísticas o de servicios, en las escuelas, en centros de salud, en los hogares con trabajo no retribuido

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la diputada Hilcia Dayani González Márquez, reconoció a las personas trabajadoras del norte del Estado, mujeres y hombres que desempeñan actividades económicas.

Destacó a quienes trabajan en la producción de sal en Guerrero Negro, en los campos pesqueros, actividades turísticas o de servicios, en las escuelas, en centros de salud, en los hogares con trabajo no retribuido.

A través de un pronunciamiento, pidió que se cumpla a cabalidad el acuerdo que se celebró en el Rancho “El Piloto”, donde trabajadores están a la espera del resto del pago de liquidación que se tiene estimado realizar, según acuerdo, antes de concluir este mes de mayo.

Al subir a tribuna este martes 02 de mayo en sesión ordinaria, la legisladora consideró que el convenio al que llegaron las dos partes fue justo para ambos y actualmente ya se está cumpliendo a cabalidad con todo, habiéndose pagado ya sueldos caídos y aguinaldos, y pidió se cumpla con todo lo acordado y antes de concluir este mes los y las trabajadoras reciban puntualmente lo que por ley les corresponde.

En ese sentido, agradeció la intervención de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social en pro de las personas trabajadoras del norte de la Entidad.

Finalmente, González Márquez consideró necesario que las personas trabajadoras tengan mayor conocimiento de sus derechos laborales y cómo defenderlos.

DESECHAN LA SOLICITUD PARA DICTAMINAR LA LEY DE REVOCACIÓN DE MANDATO DEL ESTADO DE BCS

 

  • El punto fue rechazado por el pleno, toda vez que ya existe un dictamen de la Ley de Revocación de Mandato; así como, el que no se cuente con una partida presupuestal para el 2024 que permita realizar la consulta

Con 4 votos a favor y 15 en contra, el pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur rechazó la proposición con punto de acuerdo presentada por la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza mediante el cual se buscaba dar continuidad al proceso legislativo de la Iniciativa con Proyecto de Decreto presentada en sesión ordinaria de fecha 05 de diciembre de 2023, el cual reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Baja California Sur en Materia de Revocación de Mandato y se expide la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Baja California Sur.

En tribuna, Márquez Espinoza, propuso que el pleno acuerde dar cumplimiento al artículo 118 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo respecto al procedimiento legislativo a llevarse a cabo con la iniciativa referida, “qué razón tiene presentar iniciativas si sólo quedarán en eso, si no serán discutidas, dónde queda el trabajo y estudio realizado en su elaboración, como coloquialmente se dice, -se quedan en la congeladora, violando todo lo mencionado”, y lamentó, el tener que acudir a tribuna para exigir que se cumpla con los procesos legislativos, así como el que las comisiones y quien preside la mesa directiva cumplan con sus obligaciones y se discuta.

La representante popular insistió en que el asunto presentado trata de un derecho constitucional y, “tiene que ser tratado de manera urgente por este Poder Legislativo, ya que de no ser así, estaremos limitando y dificultando el uso de un derecho que nosotros mismos ya le hemos otorgado a los sudcalifornianos…”, sentenció.

No obstante, el pleno de la XVI Legislatura descartó el punto en comentó, toda vez que, en la discusión del tema, el diputado José María Avilés Castro, expresó su voto en contra, al enfatizar que el punto no podía ser sometido a consideración al no existir una partida presupuestal para la realización de dicha consulta en 2024, “Los tiempos no están rebasados, hay un dictamen y tenemos que, de manera responsable, emitir en el anteproyecto de presupuesto de 2025 una partida que consolide los gastos con una solicitud presentada”, afirmó.

Añadió que, lo anterior atiende a lo mandatado en el artículo 16, párrafo segundo, de la Ley de Disciplina Financiera, el cual dice a la letra “…todo proyecto de ley o decreto que sea sometido a votación del pleno de la legislatura local deberá incluir en su dictamen correspondiente una estimación sobre el impacto presupuestario del proyecto”, condición que no se consideró en el punto de acuerdo durante en el proceso legislativo, dejando sin materia la propuesta presentada por la diputada Blanca Belia Márquez Espinoza.

Finalmente manifestó su sorpresa ante el punto de acuerdo presentado por su homóloga, al mencionar que en la actual legislatura se ha trabajado para ser cuidadosos en la diplomacia y entendimiento antes de hacer planteamientos como el antes presentado, debiendo haber sido consensuado con las y los diputados de las comisiones dictaminadoras; Avilés Castro añadió estar en acuerdo con la consulta, “ya que la revocación de mandato es una herramienta fundamental para la ciudadanía, tan es así que ya se han realizado dos con anterioridad”, indicó.

EXHORTAN AL EJECUTIVO ESTATAL A CONTINUAR CON LA EJECUCIÓN DEL HOSPITAL CON ESPECIALIDADES DE TERCER NIVEL EN LOS CABOS

  • El llamado fue extensivo para el presidente municipal de Los Cabos a fin de que dé continuidad a los trámites de regularización necesarios para el proyecto de edificación y abastecimiento

El pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, exhortará al Ejecutivo Estatal a fin de solicitarle que insista en los trámites para llevar cabo el proyecto de edificación y abastecimiento de un Hospital con Especialidades de Tercer Nivel para la atención de pacientes, de una o varias especialidades médicas, quirúrgicas o médico-quirúrgicas que preste servicios de urgencias, consulta externa y hospitalización, y que deba realizar a favor de los usuarios, actividades de prevención, curación, rehabilitación y de cuidados paliativos, así como de formación y desarrollo de personal para la salud, y de investigación científica, para los habitantes del municipio de Los Cabos; así mismo, se le hará un llamado al presidente municipal de Los Cabos, para continuar con los trámites de regularización que sean necesarios, para protocolizar el predio que sea destinado para poder llevar a cabo la ejecución del sanatorio de tercer nivel, particularmente en San José del Cabo.

Se  trató de una proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado  Ismael Rodríguez Piña, mediante en el cual precisó que el pasado 30 de marzo de 2023 fueron presentados datos que respaldaban la proposición con punto de acuerdo llevada al pleno el pasado 21 de septiembre de 2021, de los cuales se daba cuenta que, acorde con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI en el municipio de Los Cabos, la afiliación a servicios de salud de sus habitantes, corresponde el 73.7% al IMSS, 17.9 % al INSABI, 6.6% al ISSSTE, 0.6% al IMSS Bienestar, 0.2% a Pemex, Sedena y Marina, 2.2% a instituciones privadas y 0.3 % a otras instituciones, sin dejar de lado, como se destacó en septiembre de 2021, que existen lesiones y enfermedades que pueden ser mortales si éstas no se atienden con urgencia en cuidados intensivos, tales como quemaduras severas, ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, por mencionar algunos, “Es así que aunado a todo lo anterior, y estando en total acuerdo con lo llevado a cabo por los legisladores a que he aludido, hago patente mi preocupación firme y necesaria para apoyar sobre manera la creación de una obra en materia de salud como la comentada”, afirmó.

En su intervención, la diputada Eda María Palacios Márquez, promovente de la proposición, manifestó su apoyo al punto y solicitó adicionar una petición, para que se exhorte al Ejecutivo estatal a fin de que se gestione un programa de becas para quienes deseen estudiar la carrera de medicina y no cuenten con los recursos necesarios, “Si queremos avanzar en temas de salud debemos apostar por más profesionistas de la salud y que trabajen en las clínicas de la Entidad, mientras no contemos con la carrera, se debe implementar un esquema de becas”, concluyó.

RSS