Skip to main content

EN BCS, TRES ÓRDENES DE GOBIERNO ATIENDEN PROGRAMA ESTATAL PARA EL MANEJO DE FUEGO

Como parte de las acciones que se realizan en Baja California Sur para fortalecer las capacidades institucionales en materia prevención de incendios forestales, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), capacita a personal de los tres órdenes de gobierno encargados de atender este tipo de contingencias, dando inicio a la activación del Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EMI), informó el Subsecretario de Protección Civil en la entidad. 

Apuntó, que, con este tipo de capacitaciones, que favorece el reforzamiento de los conocimientos que se tienen en este tema, también permiten mejorar la coordinación interinstitucional entre las dependencias involucradas en las emergencias por incendio forestal.

De igual manera, se da puntual seguimiento a las líneas de acción establecidas en el Programa Estatal para el Manejo de Fuego, el cual contempla contar con un equipo estatal preparado, por ello, año con año la CONAFOR realiza esta activación, apuntó.

Agregó que este curso, tiene una duración de una semana, concluyendo el día viernes 31 de mayo, contando con la participación de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), bomberos, Protección Civil estatal, así como grupos voluntarios y alumnado de la Universidad Autónoma de BCS.

Durante esta capacitación se estarán desarrollando actividades como simulacros y cursos básicos en materia de manejo del fuego, incluyendo la realización de quema controlada, a efectuarse el día 29 de mayo a partir de las 8:00 am, en las instalaciones de la UABCS, campus La Paz.

El Subsecretario de Protección Civil, reconoció el apoyo de la CONAFOR para impartir este tipo de conocimientos, así como a las instituciones participantes, por el interés y disposición para continuar preparándose y brindar un mejor servicio a la población, con el único fin de disminuir escenarios que pongan en riesgo la vida y patrimonio de las personas, así como afectaciones al medio ambiente.

TRABAJA GOBIERNO DE BCS EN CERTIFICACIÓN PARA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) explicó que, existe una oficina de Administración Oceánica y Atmosférica, agencia científica del departamento de comercio en Estados Unidos (NOAA), la cual tiene entre sus funciones monitorear el comportamiento de los océanos y atmósferas, responsable de predecir los cambios de medio ambiente, así como el manejo de los recursos costeros y marinos.

Al respecto, explicó que Baja California Sur busca obtener una certificación positiva del Golfo de Ulloa emitida por esta agencia científica, de lo contrario se realizaría un embargo comercial de parte de Estados Unidos a México, afectando con ello la comercialización a estados que colindan con el océano pacífico, además de ocasionar un impacto en la economía de las familias del mar.

En este sentido, subrayó que, para ello, el Gobierno del Estado colaborará con la Federación, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA).

POR CONCLUIR PLAZO PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL 2024

El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Contraloría General, hace un recordatorio que este 31 de mayo vence la fecha para que las y los trabajadores presenten su declaración en tiempo y forma, en su modalidad de interés de modificación 2024, en la plataforma de contraloría.bcs.gob.mx/Declaranet/.

A unos días de que concluya el tiempo, se informa que, con corte del 1 al 27 de mayo, más de 15 mil trabajadoras y trabajadores han realizado su declaración patrimonial.


En el caso de las personas que aún no cumplan con dicha obligación, la Contraloría les recuerda que deben hacerlo, ya que de no hacerlo a más tardar el 31 de mayo como lo establece la Ley, podrían imponerse sanciones de acuerdo a los artículos 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Por ello, se hace un exhorto a las y los servidores públicos a cumplir con su obligación, ya que el plazo tiene como límite el viernes a las 12:00 horas.


Para asesoría adicional o aclaración de dudas, pueden comunicarse al teléfono 123 94 00, extensiones 02212 y 02213 de 8:00 a 17:00 horas o bien, al correo electrónico declaraciones@bcs.gob.mx.

Las declaraciones patrimoniales son uno de los mecanismos de prevención de rendición de cuentas que regulan la función pública, ya que determinará la congruencia de los ingresos y egresos reportados, y con ello, prevenir y detectar posibles casos de enriquecimiento inexplicable o injustificado por parte de las personas servidoras públicas. 

IMPLEMENTARÁ BCS CENTRO COORDINADOR DE SALUD PARA EL BIENESTAR

Como parte de la federalización de servicios de salud que la administración estatal acordó con el Gobierno de la República para mejorar la calidad de las atenciones que se proporcionan a la población, durante este 2024 se establecerá en Baja California Sur un Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (CCSB).

Así quedó establecida durante reunión desarrollada para integrar un equipo técnico con autoridades de la Secretaría de Salud, de IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, SEDENA y SEMAR, quienes definirán aspectos logísticos de dicho centro que facilitará el acceso de pacientes, independientemente de su derechohabiencia, a los servicios diagnósticos y terapéuticos que cuentan las instituciones públicas de salud en la entidad.

En este encuentro se informó que el Centro Coordinador de Salud para el Bienestar forma parte del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR) impulsado a nivel nacional para avanzar en el logro de la cobertura universal en salud. Ese organismo se encargará de estrechar la articulación entre los servicios de salud que opera cada dependencia del sector para responder con mayor oportunidad a las necesidades específicas de cada persona.

El planteamiento es lograr un mejor aprovechamiento de las capacidades instaladas que tiene Salud estatal, IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, SEDENA y SEMAR para que las y los sudcalifornianos accedan con mayor diligencia a los servicios médicos que requieren para preservar o restablecer su salud. Esto permitirá, por ejemplo, si una institución no cuenta en un momento determinado, con el equipo o especialista para hacer algún procedimiento o estudio (como una tomografía) a su derechohabiente, este pueda ser canalizado al servicio subrogado en otra dependencia para solventar su requerimiento. 

Con ese esquema de colaboración, apegado en gran medida en el intercambio de servicios de salud que existe entre las instituciones del sector salud en BCS, se podrá agilizar la canalización de pacientes a las áreas diagnósticas y terapéuticas que están disponibles en la entidad para el control o curación de diversas enfermedades.

PRESENTARÁN EN EL TEATRO DE LA CIUDAD “OTELO, EL MORO DE VENECIA”

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través del Teatro de la Ciudad de La Paz (TCLP), invita al público en general a la presentación teatral “Otelo” de William Shakespeare, traducción Alfredo Michel Modenessi, adaptación y representación por el Ensamble Shakespeareano de Baja California Sur, bajo la dirección de Edna Lizárraga y producción de Casa Ivium.

El estreno se llevará a cabo este miércoles 29 de mayo a las 20:00 horas, en las instalaciones del TCLP, así como una función más el día martes 18 de junio a las 20:00 horas.

La puesta en escena desarrolla una historia llena de pasiones humanas y vicios del ser. Descubre el oscuro y apasionante mundo de la intriga, celos y traición, los cuales se entrelazan en este relato.

Los boletos se pueden adquirir en la taquilla institucional del TCLP, ubicado en calle Altamirano y Antonio Navarro, en la Unidad Cultural Prof. Jesús Castro Agúndez, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes, comunicarse al WhatsApp 612 218 0543, teléfono 612 125 0207 o bien, adquirir tus boletos por medio de TicketMaster.

PARTICIPAN 193 PROYECTOS EN ETAPA MUNICIPAL DE EXPOCIENCIAS LA PAZ 2024

En la etapa municipal de la ExpoCiencias 2024 que se realiza en el municipio de La Paz e inaugurada hoy lunes 27 de mayo, participan 193 proyectos creados por estudiantes entre las edades de 5 a 23 años, de nivel preescolar hasta superior, informó la Dirección General de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La competencia, que organiza el Gobierno del Estado a través de la SEP y del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) con el apoyo de otras instituciones, además de motivar a los participantes a presentar propuestas para cuidar el planeta fomenta valores para un desarrollo integral de niños, adolescentes y jóvenes.

En esta etapa, en la cual los evaluadores orientan a los estudiantes para que mejoren sus trabajos, se elegirán 24 proyectos que se sumarán a los 26 seleccionados previamente en los otros municipios para la final estatal, programada para el día 7 de junio en Plaza Paseo, en La Paz.

20 equipos representarán a Baja California Sur en la ExpoCiencias Nacional 2024, a realizarse en diciembre en Villahermosa, Tabasco, se otorgarán dos pases directos para certámenes en Fortaleza, Brasil, y en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Esta actividad, en la que BCS ha tenido resultados sobresalientes, se lleva a cabo en colaboración con la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (RED), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), con el Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE) y el respaldo del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT).

INVITAN AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES A FERIA INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN VIAL

Con el objetivo de sensibilizar a las juventudes sobre la importancia del autocuidado y prevención de accidentes viales, dio inició el día de hoy, lunes 27 de mayo, la Feria Interinstitucional de Educación Vial, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), campus La Paz, informó la titular del Departamento de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno.

Recordó que, en el mes de abril, se llevaron a cabo trabajos de logística y organización, que coordina el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General, UABCS y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en colaboración con el Ayuntamiento de La Paz. 

Indicó, que el objetivo de esta iniciativa es precisamente, hacer énfasis en la cultura de la prevención en esa materia, para disminuir incidentes en la vía pública, relacionados con la conducción de un vehículo, que pudiese afectar su integridad, la de sus acompañantes, así como de las personas usuarias de las vialidades.

Mencionó que, en el marco de la actividad, que culminará el miércoles 29 de mayo, las instituciones encargadas de atender esta temática, comparten información a la comunidad estudiantil y público en general, sobre el reglamento de tránsito y algunas recomendaciones enfocadas al uso del cinturón, evitar conducir cansado o bajo los efectos del alcohol, no usar el celular, respetar el límite de velocidad, conducción responsable y reforzamiento de campañas preventivas como No Te Pases y Conductor Designado.

Señaló que los estands de la feria se colocarán el día de mañana martes 28 de mayo, a un costado del gimnasio universitario, mientras que el miércoles 29, en la zona conocida como “La Esquina del Chef Universidad”, en un horario de 8:00 a 10:00 horas, por lo que se hace una cordial invitación a la ciudadanía a asistir y aprender más sobre estos temas, agregó.

La servidora pública estatal, puntualizó que se continuarán realizando acciones encaminadas a fortalecer la cultura del respeto a los derechos humanos, la cual es una tarea que requiere la suma de todas y todos, para salvaguardar derechos, como en este caso, relacionados con la vida, seguridad vial y salud, principalmente, concluyó.

DESARROLLAN EN BCS LA 8ª SEMANA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES

En el marco de las acciones que lleva a cabo para fomentar la cultura del autocuidado entre las nuevas generaciones de sudcalifornianos, la Secretaría de Salud emprendió este lunes la 8ª Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, cuya finalidad es ofrecer información basada en evidencia científica a este sector de la población a fin de que tome decisiones favorables para su bienestar.

Esta actividad que tuvo su inició formal en el Centro de Salud del Centenario, acudieron estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), en este espacio destacaron la importancia de que los adolescentes tengan acceso a la educación integral de la sexualidad que, en enfoque laico, les ayude a prepararse ante los cambios físicos y emocionales que se experimentan al crecer.

Ese tipo de enseñanza, que además forma parte de sus garantías individuales (derecho a la información actualizada, veraz, completa, científica sobre sexualidad), les permite tomar conciencia sobre normas básicas como el respeto y el consentimiento, esto reduce riesgos de violencia y abusos, al tiempo que les motiva a solicitar ayuda cuando se presenta una situación que vulnere su integridad.

En esta 8ª Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, personal de salud acudirá a planteles de nivel básico y medio superior para ofrecer este tipo de pláticas a las alumnas y alumnos, además de invitarles a que utilicen los consultorios amigables para adolescentes que se tienen en más de 20 centros de salud distribuidos en la geografía sudcaliforniana (el listado puede consultarse en el portal www.ssbcs.gob.mx), donde podrán recibir consejería profesional en un contexto de confidencialidad.

Con estos ejercicios se alienta a las y los jóvenes a integrar un plan de vida que los guíe a tomar mejores elecciones personales, como postergar el inicio de su vida sexual, también se les proporcionan métodos anticonceptivos gratuitos y su orientación sobre su uso correcto, cuando ya están resueltos a iniciarla, de tal manera que puedan evitar embarazos no programados.  

PROMUEVE SEDIF BCS CURSOS EN CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO

El Sistema Estatal DIF (SEDIF), extiende un llamado a niñas, niños y jóvenes de 9 a 17 años, de los municipios de La Paz, Comondú y Los Cabos, a inscribirse en los diferentes cursos gratuitos que se imparten en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de dicha institución.

Los CDC se encuentran ubicados en colonias, Loma Linda y 8 de octubre en La Paz, Agricultores en Comondú y Caribe en Los Cabos, quienes atienden principalmente temas enfocados en la cultura, arte, salud, deporte y educación.

En los talleres disponibles se encuentran las disciplinas de box, karate y folclor, además de ajedrez, guitarra, artes visuales, así mismo, en CDC Agricultores, box, karate y folclor, en CDC Caribe, de igual forma se practica boxeo, karate, folclor, ajedrez y artes, además de ofrecer atención psicológica.

Las y los interesados pueden solicitar información al número telefónico: 612 124 2922 extensión 409, en la coordinación de Centros de Desarrollo Comunitario de 8:00 a 15:00 horas, o bien acudir directamente al CDC más cercano a su domicilio.

ATIENDE GOBIERNO DE BCS TEMAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL EN EL MUNICIPIO DE MULEGÉ

Durante gira de trabajo por el municipio de Mulegé, el gobierno de Baja California Sur a través del titular de la Secretaría General de Gobierno, atendió temas de agenda pública relacionados con la salvaguarda y protección de la población, ante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024.

En una primera acción, el Secretario General acompañado de los titulares de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) y de la Subsecretaría de Protección Civil, encabezó reunión con la cooperativa pesquera “Bahía Tortugas”, ante quienes dio a conocer que se implementará una red de radiocomunicación en el estado, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, principalmente en la zona Pacífico Norte.

Lo anterior con el objetivo de evitar que las familias de la entidad, queden sin comunicación ante una contingencia originada por un fenómeno natural, con especial atención en las comunidades más alejadas.

Continuando con la agenda establecida para ese municipio, en Guerrero Negro, sostuvo encuentro con el comandante de la 40 Zona Militar, General Rubén Barraza Rodríguez, donde dieron seguimiento a temas de la estrategia interinstitucional que se implementa para garantizar la tranquilidad de las familias de Baja California Sur.

Se contó con la participación del Subsecretario de Protección Civil, con quien abordaron los temas de coordinación, como parte de las acciones preventivas que se están realizando con la federación, municipios y sociedad, ante esta temporada de lluvias, donde las Fuerzas Armadas tienen un papel fundamental, en el caso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),  a través de la implementación del Plan DN-III-E, en caso de presentarse una emergencia de esta naturaleza.

El Secretario General de Gobierno, hizo un atento llamado a la población para seguir fortaleciendo la prevención en esta materia, sumándose desde casa o la comunidad, a las tareas que se pueden realizarse antes de que se registren las primeras lluvias, al tiempo que informó que se continuará con los recorridos por los municipios, para reforzar la cultura de la protección civil. 

RSS