Skip to main content

EXHORTAN A LA SEP GESTIONE CON UNIVERSIDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS LA CARRERA DE MEDICINA EN BCS

  • Del mismo modo se exhortará al Rector de la UABCS para suscribir el convenio que permita implementar la carrera de medicina

Con el propósito de que en Baja California Sur se pueda contar con los recursos humanos suficientes para enfrentar los retos que trazó el Covid-19, la Influenza, entre otros, la XVI Legislatura aprobó exhortar al Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) a fin de que busquen esquemas de asociación con alguna universidad pública o privada del país que tenga reconocido prestigio en la carrera de Medicina, para que se implemente en la Entidad.

Al hacer uso de la tribuna, el diputado Ismael Rodríguez Piña, iniciador del Punto de Acuerdo,  precisó que la Secretaría de Salud Federal informó que en BCS existía hasta el 2022 un déficit de Médicos Especialistas Certificados y Médicos Generales Certificados; de acuerdo con la recomendación internacional de contar con 230 médicos por cada 100 mil habitantes, ya que a la fecha del censo se contaba con 61 médicos en ambas ramas, lo que representa un déficit de 169 profesionistas, dando pie a impulsar y generar las condiciones para que más jóvenes sudcalifornianos tengan acceso a los estudios de medicina.

El legislador, informó que de acuerdo con el Secretario de Salud, al llegar a la administración se encontró un déficit de 200 mil doctores, estimando que se requieren 123 mil médicos generales y 72 especialistas para cumplir con la norma internacional.

Aunado a ello, Rodríguez Piña, indicó que la crisis generada por la pandemia por Covid-19 desnudó al sistema de salud en el país y en el Estado, “donde la capacidad de atención se vio rebasada por la insuficiencia de infraestructura y falta de personal de salud”, aseveró en tribuna.

Por último, dijo que, pese a que en Baja California Sur existen universidades y bachilleratos que permiten el estudio de la carrera de enfermería, la Entidad carece de una escuela que facilite que la juventud sudcaliforniana estudie la carrera de medicina, provocando que padres y madres de familia generen mayores gastos al verse en la necesidad de trasladar a sus hijos e hijas a escuelas particulares de otras entidades.

En su intervención a favor, la diputada Eda María Palacios Márquez, respaldó la petición del iniciador, al tratarse de una solicitud añeja de padres y madres de familia en BCS, además de que, con ello se abriría la posibilidad a estudiantes que han truncado sus estudios por desventajas económicas, toda vez que, la carrera se encuentra disponible sólo en otros estados de la República o fuera del país; para abonar, recordó la petición antes planteada al pleno de la XVI Legislatura, en la cual se solicitaba impartir la carrera de medicina en la UABCS Campus Cabo San Lucas, al ser la localidad con mayor número de población y demanda, “sin importar la residencia, es importante y necesario contar ya con la carrera de medicina en la Entidad”, concluyó.

EXPONDRÁN LA OBRA “CULTIVANDO EL FUEGO”

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través del Museo de Arte de Baja California Sur exhibirán la obra “Cultivando el Fuego” de la artista plástica Erika Osborne, en el recinto de la Sala Sudcaliforniana de dicho recinto cultural, el día miércoles 29 de mayo en punto de las 18:00 horas.

Exposición que enmarca la calidad nutrida del fuego a lo largo del tiempo en la cultura de la Sierra de la Laguna, donde lo “bueno” en todas sus formas, desde los fuegos de cocina a pequeña escala, hasta las quemas prescritas, así como los tratamientos del fuego realizados a gran escala.

Se trata de lograr impactar empatía por este elemento cíclico y transformador que es el fuego y su dualidad de sus fuerzas.

Se reitera la invitación a la población sudcaliforniana a dicha inauguración, será totalmente gratuita para el disfrute de todas aquellas personas que deseen presenciar de esta propuesta pictórica. Para consultar información adicional podrán comunicarse al 612 129 4176.

PORTAL DEL EMPLEO, SERVICIO DISPONIBLE EN BCS: SNE

La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS) a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) informa que se encuentra disponible el portal del empleo, una herramienta digital que facilita la vinculación laboral entre buscadores de empleo y las empresas.

A través de este sitio web especializado que integra oferta y demanda laboral existente, personas interesadas podrán acceder a las opciones de empleo formal que cuenta el SNE dentro y fuera de Baja California Sur, asimismo que las compañías oferten sus vacantes, además de que conozcan los perfiles de los candidatos registrados en el portal.

Para hacer uso de esta herramienta gratuita, buscadores de empleo y empleadores deberán ingresar a www.empleo.gob.mx, ahí podrán registrarse y estructurar una búsqueda de puestos de trabajo a sus preferencias, filtrando la información con opciones como: lugar, frases textuales y palabras clave.

Además, de que brinda sugerencias para búsquedas específicas, así como los beneficios para quienes ya se encuentran registrados como: contactar a las empresas, conocer la compatibilidad entre el vacante y la opción de trabajo, acceder a los servicios y programas que ofrece el SNE, posteriormente buscar opciones acordes al perfil laboral.

Cabe mencionar, que actualmente la plataforma cuenta con más de mil plazas vacantes en el estado y más de 100 mil en todo el país.

Para ello, se reitera la invitación a las y los ciudadanos buscadores de empleo y a empleadores hacer uso de esta herramienta que está disponible las 24 horas, todos los días del año.

ALERTAN PARA CUIDADO DE LA SALUD DE TODOS ANTE OLA DE CALOR EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno de Los Cabos, a través de la Dirección Municipal de Salud, reitera la importancia de tomar medidas preventivas y de cuidado ante la ola de calor que está afectando la región, temperaturas que pueden representar un riesgo para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como la niñez y las personas adultas mayores, así como con enfermedades crónicas.

Para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas residentes, se hacen las siguientes recomendaciones: hidratarse de manera constante, evitar la exposición al sol en horas pico y vigilar los signos de golpe de calor como fiebre, náuseas e inflamación abdominal.

Asimismo, se recomienda el cuidado a las mascotas: ponerles constante agua fresca y no exponerlos a lugares encerrados o con mucho sol; evite que el calor entre en sus hogares, utilice ventiladores y aires acondicionados si los tiene disponible.

Finalmente, se recuerda a la población la importancia de mantenerse informada sobre el estado del tiempo y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

PARA LAS TERAPIAS DE RECUPERACIÓN DE SALUD REHABILITAN ALBERCA EN SJC

Los Cabos, B.C.S.- Personal de La Coordinación Municipal de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), dependientes del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Los Cabos, dio a conocer que ya iniciaron las obras para el funcionamiento de la alberca para rehabilitación en San José del Cabo.

La UBR atiende a pacientes de todas las edades que requieren terapias físicas, rehabilitaciones, estimulación temprana y todo lo necesario para superar una lesión física.

El SMDIF Los Cabos cuenta con UBR en las cuatro delegaciones municipales, así como en San José del Cabo, con personal profesional y capacitado para atender a las y los pacientes.

Ahora, en la UBR en San José del Cabo, de manera adicional a todas las estrategias y metodologías que se tienen para atender a la población, se tendrá en operatividad la piscina para la implementación de terapias físicas, por lo que se espera que en los próximos días se hagan las pruebas de funcionamiento óptimo y así empezar a atender a la población que lo requiera.

Para concluir, el SMDIF Los Cabos informa que las personas interesadas en obtener mayores informes sobre los servicios que brindan las UBR se pueden comunicar al teléfono (624)1423-680 de lunes a viernes, de 08:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

PARTICIPA PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS EN EL CUIDADO DE ABEJAS Y EN ATENCIÓN A LA SOCIEDAD

Los Cabos B.C.S.- Con el objetivo de cuidar, conservar y preservar a las abejas y sus colmenas, personal de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente ha atendido 259 reportes y realizado 37 rescates de panales de abejas en toda la demarcación, por lo que se invita a las y los ciudadanos a reportar si ven un enjambre de abejas en riesgo, se recomienda no intentar retirarlo por sus propios medios o destruirlo, se pide a las personas de la manera más atenta comunicarse al número de emergencia 9-1-1 para que sea atendido el reporte de manera oportuna por personas servidoras públicas calificadas.

También se sugiere realizar de manera periódica la revisión de áreas interiores y exteriores como  estructuras de  viviendas o negocios; en caso de que algún panal se encuentre en un árbol, se debe evitar caminar por debajo de él o cercano al mismo.

Cabe destacar que a diario se atienden de 5 a 8 reportes en todo el municipio, por parte de los apicultores de abejas de la dependencia; en unos casos, los panales son retirados en cajas y colocados en zonas alejadas de la población, y otras abejas que son identificadas como transitoritas o migratorias, se quedan descansando en el lugar de tres a cuatro días y posteriormente se retiran, ya que buscan lugares frescos, cómodos y sin ruidos para continuar su trayecto.

TAMBIÉN LA SALUD ÓPTIMA SE LOGRA EN AMBIENTES LABORALES LIMPIOS Y RESPETUOSOS EN LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.-  El personal de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos ha llevado a cabo una serie de capacitaciones dirigidas al sector hotelero, con el objetivo de promover ambientes laborales saludables y respetuosos, diseñados para concientizar y educar a colaboradores sobre la importancia de mantener condiciones de trabajo dignas y libres de discriminaciones. 

Las capacitaciones, se han centrado en varios temas claves, como: Uso del lenguaje  incluyente y no discriminatorio, Trata de personas, Síndrome de burnout, Promoviendo el derecho a la salud mediante el buen trató, Relaciones laborales desde una perspectiva de género, Sensibilización y derechos laborales, Prevención del acoso y hostigamiento laboral, Habilidades socioemocionales y derechos humanos, Hagamos un trato para el buen trato, Inclusión y no discriminación, Autonomía y derechos de las mujeres, Perspectiva de género, Derechos humanos y diversidad sexual, Derechos humanos de las personas con discapacidad, Mediación y resolución pacífica de conflictos y Habilidades socioemocionales para la creación de entornos laborales armoniosos.

Hasta la fecha, se ha alcanzado a capacitar a más de 400 personas de distintos hoteles del destino turístico, como Hotel Esperanza, Chileno Bay, Hilton y Vidanta por mencionar algunos, la iniciativa ha sido bien recibida por las organizaciones, que ven en estas capacitaciones un paso crucial para erradicar prácticas injustas y promover un entorno laboral justo y equitativo. 

Para finalizar, las personas colaboradoras de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos detallaron que dichas capacitaciones representan un avance significativo hacia la creación de ambientes laborales saludables, ya que no solo beneficia a las y los empleados, también fortalece la seriedad del sector hotelero como un espacio comprometido con la dignidad y el respeto de todas y todos sus trabajadores. 

CON NIVEL EDUCATIVO CREAN ESPACIO DE APRENDIZAJE Y REFLEXIÓN EN LA UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE CALIFORNIA

Los Cabos, B.C.S.- Autoridades municipales estuvieron presentes en el 3er Encuentro de Contadores UGC 2024 denominado “Innovación Contable”, que organizaron estudiantes del 9no Cuatrimestre de la licenciatura en Contaduría de la Universidad del Golfo de California (UGC), con el objetivo de crear un espacio de aprendizaje y reflexión sobre las tendencias de proyección profesional, empresarial y las tecnologías emergentes

El mensaje para la comunidad estudiantil, fue que sigan creciendo en competitividad y tengan en cuenta que desde el Gobierno Municipal se trabaja de la mano de la juventud a través de diversos programas de atención y prevención de su salud física y mental, así como en la creación de espacios culturales y deportivos, toda vez que existe el compromiso de impulsarles en la búsqueda por alcanzar sus metas educación y su desarrollo profesional.

Asimismo, se les facilitan las herramientas necesarias para acceder a empleos bien remunerados; además de atraer a un mayor número de empresas que generen oportunidades laborales de calidad, permitiendo a la población estudiantil beneficiarse, incluso antes de su graduación.

Durante el ciclo de conferencias las ponencias estuvieron a cargo de Pamela Castro Santos con el tema “Básicos del SAT e impuestos para universitarios”; de Guillermina González con información de ¿Cómo emprender tu despacho Contable? y César García con “Reforma a la ley Afore: Subsidio al empleo, CFDI de nómina y otros beneficios”.

Finalmente, se destaca que dichas temáticas se centraron en la innovación, emprendimiento, habilidades y competencias para el mundo laboral, enriquecimiento de la vida universitaria y su proyección hacia el éxito profesional.

REALIZARÁN EN LORETO FESTIVAL DE LA ALMEJA CHOCOLATA

El próximo sábado 25 de mayo, a partir de las 18:00 horas en la dársena del Malecón del Pueblo Mágico de Loreto, realizarán la edición número 10 del tradicional Festival de la Almeja Chocolata, en la que se contará con la participación de 16 restaurantes.

Al respecto, Gustavo San Román, Tesorero de la Asociación de Restaurantes de Loreto, destacó que este año celebrarán este evento con una muestra de lo mejor de la gastronomía local, respetando la temporada de la veda, a su vez promoviendo el consumo responsable.

Para ello, hizo énfasis que no habrá consumo de almejas en esta actividad, pero sí la invitación firme y clara del sector restaurantero organizado al respeto de esta especie icono de Loreto.

Los restaurantes locales que participan en la muestra con lo mejor de la gastronomía local son: Café Olé, La Terraza Sushi, Súper Burro, Augie’s Bar & Bait Shop, Los Olivos de la Misión, El Zopilote Brewing Company, Wine Cellar at Nopoló, Restaurante Vista al Mar, Los Mandiles de Santa Lucia, Baja Mar, Ocotillo de Cordelia Resort and Spa, Romanita, El Patrón, Restaurant Oasis, así como Boca2.

En este sentido, San Román indicó que se contará con la colaboración de vinícolas invitadas y productores de quesos de la Toba y Todos Santos, así como integrantes del Festival de Ostiones de Puerto Adolfo López Mateos.

Finalmente, refirió que dicho evento local representa un gran atractivo turístico, el cual dispone a todo el Pueblo Mágico de Loreto de una gran fiesta, por lo que invitó a la ciudadanía a visitar este sitio, disfrutar de su historia, naturaleza, gastronomía y aventura.

DESARROLLA SALUD CAMPAÑA INTENSIVA DE VACUNACIÓN INFANTIL EN LOS CABOS

En el marco de los esfuerzos que lleva a cabo para elevar las coberturas de vacunación entre la niñez sudcaliforniana, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria 04 Los Cabos, lleva a cabo una campaña intensiva de aplicación de biológicos, prioritariamente contra sarampión, rubéola y parotiditis en diversas colonias de San José y Cabo San Lucas.

La convocatoria para madres y padres de familia, así como para cuidadores, es contar con las cartillas de las niñas y niños para verificar qué vacunas requieren, a fin de proporcionar esa información a los brigadistas cuando visiten sus viviendas o bien, para dirigirse a la unidad médica más cercana a su domicilio, con ello les sean suministradas.

Entre los biológicos que se proporcionan destaca la protección contra el rotavirus, el cual se aplica a pequeñas y pequeños de dos y cuatro meses; el neumocócico conjugado para niñas y niños de dos, cuatro y doce meses; el refuerzo de DPT (contra difteria, tosferina y tétanos) para pacientes de cuatro años, el SRP (contra sarampión, rubéola y parotiditis) a personas de 12 y 18 meses, así como el hexavalente (contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B) a personas de dos, cuatro, seis y 18 meses de edad.

Dicha labor la llevan a cabo brigadas de enfermería que acuden debidamente uniformadas e identificadas con credencial oficial de la institución, para ofrecer el suministro de vacunas gratuitas y seguras que optimizan la respuesta inmunológica de los menores contra padecimientos como la poliomielitis que pueden ocasionar secuelas graves y permanentes.

Acciones llevadas a cabo por parte la Secretaría de Salud, con apoyo de las instituciones de este sector, tienen la finalidad de proteger a la niñez de patologías prevenibles mediante la vacunación, como es el sarampión, del cual se han confirmado cuatro casos durante este 2024 en nuestro país, uno de estos importado y tres probablemente relacionados con este.

RSS