Skip to main content

EXHORTA PROTECCIÓN CIVIL DE BCS ATENDER RECOMENDACIONES PARA PREVENIR UN GOLPE DE CALOR 

El Subsecretario de Protección Civil Estatal, dio a conocer que de acuerdo al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en Baja California Sur se estarán registrando a partir de la fecha y hasta el jueves 23 de mayo, altas temperaturas por inicio de la tercera onda de calor en el país.

De acuerdo con este reporte, se indica que, para la entidad, se alcanzarán temperaturas superiores a los 45 grados centígrados, por lo que se exhorta a la población a atender las recomendaciones que emiten las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

En ese sentido, reiteró la importancia de cuidar de los grupos que representan un mayor riesgo ante este clima y ambiente caluroso, como lo son los infantes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y con alguna enfermedad crónica.

Las principales medidas son: mantenerse hidratados, evitar exponerse al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, vestir ropa ligera y de colores claros, comer alimentos frescos, frutas y verduras. No realizar actividades físicas intensas bajo el sol, permanecer en la sombra y lugares frescos, usar protector solar mínimo de 20 FPS, utilizar lentes, gorra o sombrero, así como no permanecer al interior del vehículo con las ventanillas cerradas, sobre todo, en los horarios antes señalados, ya que puede alcanzar hasta el doble de la temperatura ambiente.

Asimismo, en caso de sentir algún síntoma relacionado con el golpe de calor como: dolor de cabeza, mareos, náuseas, sudoración excesiva, confusión, pérdida del conocimiento, pulso rápido y piel seca y caliente, acudir a su unidad médica.

Mientras que, en relación a las mascotas, apuntó que deben hidratarse con agua fresca y limpia, protegerlos del sol en espacios frescos con sombra, no dejarlos encerrados en el automóvil, y sus alimentos no dejarlos bajo los rayos del sol.

EFECTÚAN LABORES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE PLAGA DE MOSCA DE LA FRUTA

El gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) junto al coordinador de la campaña contra la mosca mexicana de la fruta y autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), así como de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) realizaron pláticas informativas sobre el estatus sanitario, en la comunidad de San Bartolo, municipio de La Paz, donde se destacó que únicamente en el sur de la entidad se han detectado brotes.

Por su parte, el encargado de este organismo, explicó que el Plan de Emergencia contra la Mosca de la Fruta consiste en llevar a cabo actividades diarias como trampeos semanales, fumigación con insecticidas biológicos, para evitar daños en los frutos, recolección y entierro de frutales infectados con esta plaga, así como la concientización hacia productoras y productores.

Cabe mencionar, que el mango, zapote, guayaba, entre otros son cultivos vulnerables a contraer este insecto dañino, por ello, se requiere mantener limpieza, inspección y vigilancia en las huertas de traspatio, ya que, de no hacerlo, Baja California Sur estaría en riesgo de perder la categoría como zona libre de esta plaga y afectar la exportación de los productos en mención.

Finalmente, indicó que en caso de observar presencia de esta plaga ciudadanos y productores podrán comunicarse a las oficinas del Comité de Sanidad al 613-13- 2-04-58 o bien, al sitio web de la SEPADA sepada.bcs.gob.mx.

EXHORTA PROTECCIÓN CIVIL DE BCS ATENDER RECOMENDACIONES PARA PREVENIR UN GOLPE DE CALOR 

El Subsecretario de Protección Civil Estatal, dio a conocer que de acuerdo al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en Baja California Sur se estarán registrando a partir de la fecha y hasta el jueves 23 de mayo, altas temperaturas por inicio de la tercera onda de calor en el país.

De acuerdo con este reporte, se indica que, para la entidad, se alcanzarán temperaturas superiores a los 45 grados centígrados, por lo que se exhorta a la población a atender las recomendaciones que emiten las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

En ese sentido, reiteró la importancia de cuidar de los grupos que representan un mayor riesgo ante este clima y ambiente caluroso, como lo son los infantes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y con alguna enfermedad crónica.

Las principales medidas son: mantenerse hidratados, evitar exponerse al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, vestir ropa ligera y de colores claros, comer alimentos frescos, frutas y verduras. No realizar actividades físicas intensas bajo el sol, permanecer en la sombra y lugares frescos, usar protector solar mínimo de 20 FPS, utilizar lentes, gorra o sombrero, así como no permanecer al interior del vehículo con las ventanillas cerradas, sobre todo, en los horarios antes señalados, ya que puede alcanzar hasta el doble de la temperatura ambiente.

Asimismo, en caso de sentir algún síntoma relacionado con el golpe de calor como: dolor de cabeza, mareos, náuseas, sudoración excesiva, confusión, pérdida del conocimiento, pulso rápido y piel seca y caliente, acudir a su unidad médica.

Mientras que, en relación a las mascotas, apuntó que deben hidratarse con agua fresca y limpia, protegerlos del sol en espacios frescos con sombra, no dejarlos encerrados en el automóvil, y sus alimentos no dejarlos bajo los rayos del sol.

SNE-BCS OFRECE CURSO GRATUITO DE CAMARISTA

Como parte de la estrategia para impulsar la empleabilidad y generar mejores oportunidades laborales, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS), informa sobre el curso gratuito de camarista que iniciará el 3 de junio en la ciudad de La Paz.

Las personas que tomen este curso desarrollarán las habilidades esenciales para poder desempeñarse como camarista en el sector hotelero, ya que aprenderán la importancia de la atención al huésped a través del servicio de habitaciones, la disposición de insumos y los protocolos para una correcta limpieza de espacios.

El curso se impartirá del 3 al 28 de junio, en las instalaciones de CONALEP Plantel La Paz, ubicado en Lic. Álvarez Rico esq. Gral. Lorenzo Núñez Avilés, Col. Emiliano Zapata, La Paz, BCS en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Los requisitos para inscribirse son: contar con secundaria terminada, tener entre 18 a 65 años, estar desempleado y no estar cursando algún tipo de estudio.

Finalmente, se invita a las interesadas a acercarse a las oficinas del SNE-BCS ubicadas en Ignacio Allende No. 1486 e/ Melitón Albáñez y Ensenada en La Paz y preguntar sobre las opciones de becas disponibles para las primeras inscritas y a aprovechar este tipo de cursos pues son una forma de adquirir nuevas habilidades, incrementar su empleabilidad y con ello, mejorar su economía y la de sus familias.

CAPACITAN A PERSONAL DE ISIPD, A TRAVÉS DE CURSO-TALLER PARA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Gobierno del Estado a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), realizó capacitación teórica y práctica a fin de mejorar las estrategias en atención y servicio, dirigido a personal directivo y administrativo de dicha institución, para garantizar un servicio respetuoso y digno hacia mujeres y hombres que acuden a solicitar asistencia en materia de salud, empleo, educación, movilidad, transporte, recreación, cultura o deporte.

El curso contempló conocimientos en discapacidad, lenguaje inclusivo, formas correctas de atención, derechos y elementos adecuados de comunicación en personas con discapacidad.

Esto permitió que las y los asistentes realizaran ejercicios en sillas de ruedas para conocer de manera práctica la convivencia y el propio servicio, de esta forma atender de manera empática a este sector de la población.

Para ello, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, puntualizó que el objetivo es garantizar que las personas con discapacidad gocen el ejercicio pleno de sus derechos, en igualdad de condiciones con las demás personas y, por ello, la necesidad de fortalecer de manera permanente este tipo de preparación entre la plantilla laboral del ISIDP.

REFUERZA SALUD ESTATAL DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE VIH EN SAN JOSÉ DEL CABO

Con la finalidad de fortalecer la detección temprana del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que permite iniciar tratamientos oportunos que amplían la calidad de vida de las y los pacientes, la Secretaría de Salud puso en funcionamiento el Servicio de Atención Integral (SAIH) en el Hospital General de San José del Cabo “Dr. Raúl A. Carrillo”.

En el módulo que entró en funcionamiento esta semana con el apoyo del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y SIDA (CENSIDA), se realizan pruebas rápidas para identificar la presencia de dichos padecimientos y se inicia un manejo clínico completo de las personas sin seguridad social que son confirmadas con las patologías que pueden generar complicaciones severas e incluso derivar en desenlaces fatales cuando no son tratadas a tiempo.

El espacio es coordinado por profesionales de medicina y enfermería, quienes efectúan las valoraciones de las y los usuarios, al tiempo en que se apoyan de otras acciones de nivel hospitalario como es laboratorio, servicio social y psicología para brindar atenciones integrales que propicien el control o curación de enfermedades, al recordar que con tratamientos retrovirales se evita el avance del VIH, en tanto que con los de tipo antivíricos y antibióticos se pueden eliminar los patógenos causantes de la Hepatitis C y Sífilis.

El SAIH del Hospital General de San José del Cabo se suma al que recientemente se estableció en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, para ampliar, junto con los centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Cabo San Lucas y Paz, la cobertura para personas que buscan realizarse una prueba rápida tras haber participado en una práctica de riesgo por ITS o que requieren de manejo farmacológico al confirmarse con una de estas patologías. Cabe resaltar que, para favorecer la prevención de estas enfermedades, se cuenta con servicios de salud reproductiva en los que se ofrecen preservativos gratuitos que, utilizados correctamente, ayudan a evitar embarazos no programados e incidencias por dichas infecciones

SEDIF BCS PRIORIZA CAPACITACIÓN CONTINUA PARA SERVIDORES PÚBLICOS

Con el objetivo de brindar un sistema eficiente, que incluya buenas prácticas, modelos respetuosos y humanos de atención a las y los usuarios, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), llevó a cabo el taller denominado “Estándar de Competencia EC0105 Atención al Ciudadano en el Sector Público”, dirigida a mujeres y hombres pertenecientes a dicha institución.

La jornada de capacitación se desarrolló durante dos días por parte de instructores del departamento de profesionalización de SEDIF, en el que abordaron los lineamientos establecidos en cada dependencia pública, con fundamentos en criterios de legalidad, respeto, libre acceso, trabajo digno y responsabilidad social.

Cabe destacar, que dichos temas se encargan de instruir al personal a fin de estandarizar su servicio y puedan contar con las herramientas necesarias para fungir como servidores públicos que presten servicios de calidad y calidez. Para ello, deberán continuar en preparación, posteriormente realizar procesos de certificación en esta materia.

Finalmente, mencionar que en estas actividades se logra mejorar el nivel de preparación de cada uno de los colaboradores que participan en este tipo de capacitaciones

BCS AVANZA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DETECCIÓN Y CANALIZACIÓN DE VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS

En el marco de la tercera reunión con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y las instituciones integrantes de la Comisión Interinstitucional en Materia de Trata de Personas, se presentó para validación, la información de la Ruta de Detección y Canalización de Víctimas de Trata de Personas del estado de Baja California Sur, a través de la cual se busca proporcionar acompañamiento a dicho órgano, mediante asesorías y capacitaciones especializadas para la atención de este tema, por parte del funcionariado público.

Lo anterior, lo dio a conocer la Comisionada Estatal para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, quien recordó que, en el mes de diciembre de 2023, se aprobó la implementación de la mencionada ruta, misma que es una herramienta que permitirá reforzar aspectos como la profesionalización del personal que da seguimiento a este tipo de actos, que atentan contra la integridad y los derechos humanos.

Además, del desarrollo y realización de un programa de capacitación para las y los servidores públicos,  en el cual se prioriza la identificación de posibles víctimas y canalización con enfoque diferenciado, con el fin de atender, prevenir y sancionar estas conductas ilícitas, apuntó.

Para ello, se acordó presentar la ruta por parte de la OIM, en el mes de junio, ante las y los titulares de las dependencias que integran la Comisión Interinstitucional.

Finalmente, la Comisionada Estatal, refrendó el compromiso del Gobierno, de seguir fortaleciendo los trabajos que se vienen desarrollando de manera coordinada, para disminuir escenarios de riesgos, evitar con ello que la población sea vulnerada en derechos esenciales para todos, como lo son la vida, libertad y  su propia seguridad, puntualizó.

AVANZAN HOSPITALES PÚBLICOS EN MEJORAS DE OPERACIÓN DURANTE CONTINGENCIAS

Los hospitales del sector público que operan con más de 50 camas en la geografía estatal continúan avanzando en la aplicación de mejoras, tanto en materia de infraestructura como en la capacitación y organización de su personal, para garantizar el funcionamiento de sus servicios esenciales durante un desastre natural o una contingencia antropogénica, es decir causada por el ser humano.

Los reportes de estas acciones de fortalecimiento se presentaron durante la tercera sesión del Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro que sesionó durante esta semana, como parte de las previsiones que el sector salud toma para optimizar su capacidad de respuesta ante huracanes, tormentas, sismos, incendios y otras adversidades que pueden incrementar de manera significativa la demanda de servicios.

En el encuentro presidido por la Subsecretaría de Protección Civil Estatal, se estableció que dichos planes de mejora fueron elaborados a partir de las cédulas de auto evaluación que en semanas previas hicieron las propias unidades médicas (que son los hospitales operados por el IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud en la ciudad de La Paz), junto con personal que cursó satisfactoriamente la capacitación para desempeñarse como evaluadores del Programa Hospital Seguro.

Además, de explicar que en estos planes se contempla la rehabilitación de infraestructura, mantenimiento de equipos y capacitaciones para el personal de todas las ramas sobre los procedimientos a desarrollar durante algún desastre, para proteger su integridad y la de los pacientes, así como el garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.

Cabe mencionar, que es un trabajo que se llevan a cabo desde inicios de año para reforzar la preparación de las unidades hospitalarias ante la temporada de huracanes 2024 que dio inicio este 15 de mayo, al tener en cuenta que son contingencias naturales que de manera anual enfrenta nuestra entidad dada su condición insular.

RECONOCEN A TRABAJADORES DEL CONGRESO POR 5 A 30 AÑOS DE SERVICIOS

  • Así como un reconocimiento especial a  Mario Alberto Beltrán Aguilar por su proceso de jubilación

Trabajadores del Congreso del Estado de Baja California Sur fueron reconocidos por 5,10, 20 y 30 años de servicio.

Recibieron reconocimientos Yessica Marlén Martínez López (secretaria) por cinco años de servicios; Alfonso Villalobos Martínez (áreas verdes) por 10 años; Itza Jazmín Acevedo Savín por 15 años de servicio; Jorge Fidel Manríquez Carrillo (áreas verdes), Amalia Montijo Leyva ( secretaria) y Mónica Ibarra Ibarra (secretaria) por 20 años de servicio; Elizabeth Ortega Verdugo (secretaria) y María del Carmen Zúñiga Osuna (secretaria) por 25 años de servicio; Raúl Octavio Larios Cabrera (JUGOCOPO), Sergio Ortíz González (Oficialía Mayor) y Vera de la Cruz Zárate Alfaro (secretaria) por 30 años de servicio, así como un reconocimiento especial a  Mario Alberto Beltrán Aguilar por su proceso de jubilación.

En ceremonia realizada en la Sala de Comisiones, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura de BCS, diputada Blanca Belia Márquez Espinoza, la representante de la Sección La Paz del Sindicato Único de Trabajadores al Servicios de los Poderes del Estado y Municipios (SUTSPEMIDBCS) María Isabel Guadarrama y del Secretario General del Comité Estatal, Marco Cota Aguilar, el Oficial Mayor del Congreso, Adrián Chávez Ruíz y el Delegado Sindical del Congreso, Marcial Niebla entregaron los reconocimientos a los homenajeados.

La presidenta de la JUGOCOPO, Blanca Belia Márquez Espinoza dijo a los condecorados que su conocimiento y preparación los llevó a trabajar al congreso y alcanzar tantos años de servicio; mencionó que como presidenta de la junta tiene una gran responsabilidad y que siempre estará atenta al sindicato y para defender todo lo posible para los sindicalizados, puesto que lo merecen por tanto años de esfuerzo.

Por su parte el Secretario General Comité Estatal del SUTSPEMIDBCS, Marco Antonio Cota Aguilar, destacó la importancia de los reconocimientos a los trabajadores en diferentes tiempos de antigüedad y les agradeció el cumplimiento cabal de sus responsabilidades día a día, “Como sindicato nos sentimos orgullosos de ustedes”, les dijo. Al dirigirse al trabajador de mayor antigüedad Mario Beltrán,  el dirigente sindical le expresó “Como trabajador cumpliste y cumpliste bien”.

Finalmente el Delegado Sindical del Congreso, Marcial Niebla dijo a sus homólogos sindicalizados que “Hemos contribuido a que el trabajo del Congreso sea en beneficio de la sociedad sudcaliforniana”. En cuanto a la dirigente seccional, María Isabel Guadarrama destacó que el Poder Legislativo es el único poder que reconoce los 5 y 10 años de trabajo, el cual es un reconocimiento bien merecido, “El Congreso se ha distinguido por reconocer cada una de las labores”, mencionó.

Cabe recordar que la entrega de reconocimientos deriva del decreto aprobado por el mismo Congreso del Estado para declarar a mayo como el Mes de los Trabajadores del Poder Legislativo del Estado”.

RSS