Skip to main content

CÁMARAS DE VIDEO-VIGILANCIA PARA EL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO ESTABLECE LA XIV ADMINISTRACIÓN

Los Cabos, B.C.S.- En el marco de los honores a la bandera nacional de este lunes, autoridades de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente dieron a conocer la implementación de cámaras de video-vigilancia en el Estero de San José del Cabo, una iniciativa que se ha establecido como una medida estratégica para disuadir y prevenir actos delictivos en esta área crucial de la comunidad, priorizando la protección civil.

El Estero de San José del Cabo es un ecosistema de gran importancia ecológica y turística; ha sido objeto de preocupación debido a incidentes delictivos en el pasado, por ello es importante abordar esta problemática y salvaguardar la seguridad de residentes y visitantes.

Las cámaras de videovigilancia representan una herramienta fundamental en la lucha contra la delincuencia, su instalación estratégica en puntos clave del Estero permite una vigilancia continua y una respuesta rápida ante cualquier actividad sospechosa o delictiva.

Además, estas cámaras no solo ayudan a prevenir crímenes, también servirán como herramienta de disuasión, desalentando a aquellos que buscan cometer actos ilícitos.

Durante la ceremonia cívica, personal de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente informó sobre las diversas actividades realizadas con la finalidad de salvaguardar y proteger el medio ambiente. Asimismo, hicieron hincapié en la celebración del 5 de junio, fecha en que se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente.

Para concluir, se destaca que se continuará trabajando en la implementación de este sistema de videovigilancia, demostrando el compromiso del Gobierno Municipal con la protección civil, con la educación ambiental y el bienestar de la comunidad, a través de medidas proactivas como esta, que busca fortalecer la tranquilidad y el disfrute de este importante recurso natural y turístico.

RECORRE SEPADA Y CESA CAMPOS ACUÍCOLAS DEL MUNICIPIO DE COMONDÚ

El Comité Estatal de Sanidad Acuícola (CESA) en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y  la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) llevó a cabo recorrido por los campos acuícolas del municipio de Comondú, entre los que destacan los poblados de San Carlos, Santo Domingo y Las Barrancas con la finalidad de dar seguimiento al estatus sanitario y operativo de las unidades acuícolas del lugar, así lo dio a conocer Guadalupe Leyva, gerente de este organismo.

En este sentido, refirió que Baja California Sur produce 2 mil 400 toneladas de cultivo de ostión, motivo por el cual es facultad de este Comité velar por la sanidad de los productos marinos, de esta manera se garantiza la fuerte incursión en el mercado a precios justos.

Recordó que, a la fecha, en la entidad existen 12 cuerpos de agua clasificados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), calidad que la posiciona en segundo lugar a nivel federal en la certificación de cuerpos de agua.

Finalmente, la autoridad indicó que se continuará trabajando en materia sanitaria para garantizar productos sanos que contribuyan al desarrollo de las familias del mar, generando más empleos, e impulso a su economía.

ATIENDE COMISIÓN PARA PREVENIR LA TRATA DE PERSONAS A COMUNIDAD ESCOLAR DE LA PAZ

Un total de 154 alumnas, alumnos y personal docente de nivel básico del municipio de La Paz, recibieron a través del curso “Prevención al hostigamiento y acoso sexual, así como las distintas modalidades de violencia para prevenir y erradicar la trata de personas”, información para evitar ser víctima de estos delitos, así como promover su denuncia.

Así lo informó María Isabel Cruz del Toro, Comisionada Estatal para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas (CPETPBCS), quien refirió que esta capacitación forma parte del programa establecido en esta materia para el presente año, a fin de seguir fortaleciendo la cultura de paz, de una vida libre de violencia, además de contar con herramientas y conocimientos para reforzar el autocuidado.

Mencionó, que, durante estas capacitaciones, también se les dan a conocer los mecanismos de denuncia con los que cuentan las instituciones de los tres órdenes de gobierno, a fin de coadyuvar, autoridades y sociedad, para eliminar este tipo de conductas que atentan contra la dignidad e integridad humana.

En relación a la capacitación, indicó que fue impartida a 127 estudiantes del Colegio Anáhuac de La Paz y 27 personas del Telebachillerato Comunitario No. 36 de la colonia Olas Altas, entre alumnado y personal docente.

A través de la cual se busca proporcionarles herramientas y conocimientos para identificar, prevenir y actuar antes situaciones de conductas que vulneran sus derechos, con lo que se contribuye a mantener jóvenes informados en estas temáticas, para construir juntos entornos seguros y de respeto.

La titular de la CPETPBCS, puso a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911, denuncia anónima 089 y del DAC: 800 4745 3227 (Denuncia Anónima Ciudadana), los cuales están a su disposición los 365 días del año, 24 horas del día, ya que su participación es fundamental para erradicar la violencia y los delitos relacionados con la trata de personas, concluyó.

SOSTIENE VMCC REUNIÓN CON TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO DE GOBIERNO

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acudió a las instalaciones de la Coordinación de Mantenimiento y Conservación para sostener una reunión con los trabajadores y acordar una serie de acciones para mejorar sus áreas laborales, así como facilitar más sus actividades diarias.

En el diálogo, el Gobernador reiteró su interés de que durante su administración se buscará que ésta, y todas las instalaciones estatales se encuentren en mejores condiciones, ya que de esta manera se garantiza un mejor servicio a las y los sudcalifornianos.

Llevar a cabo este tipo de ejercicios, de que directores y secretarios se acerquen a sus colaboradores para intercambiar opiniones, es importante, “porque solamente así podremos estar seguros de que vamos por buen camino, con espacios dignos, comunicación directa y mejores resultados para todos”, agregó.

Los trabajadores expresaron al mandatario sudcaliforniano sus principales necesidades y carencias, logrando respuestas positivas y también reconocieron esta disposición del Gobernador de visitarlos en sus áreas de trabajo y convivir un momento. “Porque no es la primera vez que nos visita”, precisaron.

Antes de compartir un desayuno con los servidores públicos de estas áreas, el Ejecutivo insistió en la importancia de mantener un acercamiento directo, donde se busquen alternativas para responder mejor a la confianza de la ciudadanía. Para ello, adelantó, continuará con dicha dinámica visitando otras dependencias del gobierno estatal.

INICIAN GOBIERNO DEL ESTADO Y AYUNTAMIENTO DE LA PAZ, CICLO DE CAPACITACIONES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

En el marco de la coordinación interinstitucional entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de La Paz, se dio inicio a ciclo de capacitaciones para este 2024, en materia de derechos humanos, dirigido a personal de las dependencias municipales, que son el primer contacto con la ciudadanía, así como responsables de atender los temas en este renglón.

Así lo informó, Mayra Messina Vázquez, titular del Departamento de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, quien reiteró el compromiso de la actual administración estatal de fortalecer el respeto, reconocimiento y ejercicio de los derechos de todas y todos en Baja California Sur. 

Señaló que como parte de la vinculación con los tres órdenes de gobierno y atendiendo las líneas de acción establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, establecieron esta serie de capacitaciones, con el curso “Comunicación asertiva y el respeto a la dignidad humana”, en el cual participaron 67 servidoras y servidores públicos del Instituto Municipal de las Mujeres.

Puntualizó que a través de este tipo de formaciones se busca dotarles de herramientas teóricas y habilidades prácticas, para desempeñar sus funciones en ambientes libres de violencia y con respeto irrestricto a los derechos humanos de los ciudadanos, así como fortalecer los mecanismos de comunicación en sus espacios laborales.

Agregó que, en la realización de estas actividades, también se da puntual cumplimiento al Programa Estatal de respeto a los Derechos Humanos, el cual tiene como meta principal reforzar la cultura del fomento, difusión y acatamiento de éstos.

Mayra Messina, dio a conocer, que se continuarán con estos talleres, los cuales se estarán realizando durante el segundo semestre del presente año, dirigidos al personal encargado de atender de manera directa a la población que acude a las instituciones gubernamentales.

REALIZA SECRETARÍA DE SALUD BCS JORNADAS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

A través de la Secretaría de Salud, el Gobierno de Baja California Sur lleva a cabo jornadas para sensibilizar a estudiantes de secundarias y preparatorias, tanto públicas como privadas, sobre la prevención de embarazos no programados que pueden incrementar riesgos para la salud y reducir las posibilidades de lograr metas académicas o personales.

Ejemplo de esto fueron las campañas informativas que, con el respaldo de las autoridades educativas, realizaron compañeras y compañeros del programa de Salud Sexual y Reproductiva en la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz durante la semana recién concluida en el Centro de Bachillerato Tecnológico e Industrial (CBTIS) 62, en el Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 8/2 y en el Instituto México.

En estas visitas programadas a los centros escolares se resaltó el llamado a las alumnas y alumnos para que establezcan un plan de vida que sirva de guía sobre acciones a desarrollar para alcanzar su realización personal, entre las que puede figurar demorar el inicio de su vida sexual a fin de evitar una maternidad o paternidad no deseada, así como para prevenir la incidencia de infecciones que generan complicaciones severas cuando no son tratadas a tiempo.

En la interacción con las y los educandos se estableció también la relevancia de que usen métodos anticonceptivos cuando ya están resueltos a comenzar su actividad sexual. Se les informó además que pueden acudir a los centros de salud distribuidos a lo largo de la geografía estatal para recibir consejería profesional y acceder a preservativos u otros esquemas de protección gratuitos.

Además, se les sugirió utilizar el servicio de chat “¿Cómo le hago”? (https://comolehago.org) que estableció el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva para resolver dudas de manera sencilla y amigable a preguntas de los adolescentes sobre cambios corporales, sexualidad, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, embarazo en la adolescencia, relaciones amorosas, violencia de género y sexual, aborto seguro, entre otros.

PARTICIPA SSPE EN MESAS DE ANÁLISIS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Personal de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, participó en las Mesas de Análisis para Identificar Nuevas Manifestaciones y Modalidades de Violencia contra las Mujeres, que organizó la Secretaría de Gobernación y que tuvo como propósito el intercambio de ideas con instituciones académicas, expertas de organizaciones de la sociedad civil y servidores públicos que laboran en áreas afines.

En el encuentro celebrado en el estado de Sinaloa, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se dieron a conocer los resultados de investigaciones, casos y servicios de atención relacionados con la identificación de nuevas modalidades de violencia, que permitan acciones concretas y mayormente efectivas para la disminución de esta problemática social.

En el marco de este evento se realizaron tres mesas de trabajo y una conferencia magisterial, con los ejes de prevención, atención, sanción y erradicación, exponiendo la agente Brenda Soledad González, integrante de esta unidad la ponencia violencia familiar, en la cual presentó los protocolos y labor que realizan, para garantizar la protección y el respeto de los derechos humanos de las mujeres sudcalifornianas.

Cabe destacar que la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, fue conformada en el año 2023, con el propósito de atender los casos de violencia de género y violencia familiar, misma que desde su creación ha brindado atención y acompañamiento a cerca de 400 víctimas.

Al término del encuentro se hizo entrega de reconocimientos a los participantes, resaltando que este será la base para el diseño de políticas de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres.

CONVOCA GOBERNADOR DE BCS A CIUDADANOS, A EMITIR SU VOTO CON CIVILIDAD Y TRANQUILIDAD

El gobernador de Baja California Sur convocó a las y los sudcalifornianos a participar en la jornada electoral de este domingo para elegir a la presidenta o presidente de la República, integrantes del Congreso de la Unión, senado de la República, presidencias municipales y legislaturas locales.

Confió en que las elecciones se desarrollen en un ambiente de civilidad y tranquilidad, ejerciendo su derecho de votar por quien consideren la persona más indicada para llevar al país hacia un destino mejor.

“Que este día sea una fiesta de la democracia, con una participación ciudadana copiosa. Estoy muy contento porque me están reportando que en todas las casillas hay mucha gente participando, lo que significa que hay interés por el actuar público”.

Antes de emitir su sufragio en la casilla 139, ubicada en la calle José María Morelos y Pavón, esquina con Melitón Albáñez, en esta ciudad capital, el Gobernador lamentó que ese entusiasmo se haya topado a primera hora con el retraso en la apertura del 80% de las casillas instaladas en el estado, por lo que insistió en el llamado para acudir a las urnas.

“La activa participación en las primeras horas de las elecciones, es buena para la democracia, agregó, para que la gente determine qué proyectos van a gobernar”.

CONTINÚA OPERATIVO DE SEGURIDAD TRAS CIERRE DE CASILLAS ELECTORALES EN BCS

En el marco de la sesión permanente de la Mesa de Seguridad y como parte de la coordinación con las autoridades electorales en Baja California Sur, se han desarrollado operativos conjuntos entre los tres órdenes de gobierno, para brindar vigilancia antes, durante y después del cierre de casillas.

Se dio a conocer, que con base a lo informado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE), la jornada celebrada el día de hoy, 2 de junio, se llevó a cabo conforme a los protocolos establecidos por ambas instituciones, con algunos reportes de incidentes menores.

De acuerdo al Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), a lo largo y ancho del territorio estatal, se instalaron 1, 114 casillas distribuidas en los 5 municipios.

Asimismo, se informó que derivado de los patrullajes, las corporaciones de seguridad y justicia han atendido reportes ciudadanos, a fin de que la conclusión del proceso electoral, se realice con certeza y garantizando el derecho ejercido por la ciudadanía.

En este sentido, se indicó que, en relación a los incidentes registrados en el municipio de Los Cabos, referente a la sustracción de unas urnas, se están atendiendo de manera puntual por las autoridades competentes, desde el momento en el que se recibieron los reportes y una vez que se concluya con los procedimientos de ley, se informará por parte de la instancia responsable.

De igual manera, se puntualizó que la Mesa continuará en sesión, hasta que culmine el conteo y se realice la entrega de las boletas, así como el material electoral ante la autoridad correspondiente, por lo que se mantienen atentos al cierre de la jornada.

Actualmente, los elementos de las Fuerzas Armadas, Policía Estatal Preventiva y las Policías Municipales, continúan con los recorridos de prevención y brindando seguridad perimetral en los diferentes puntos donde se realiza el conteo de los votos ciudadanos.

RSS