Skip to main content

PROYECTOS EDUCATIVOS PARA APOYAR RED DE AUTISMO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- La Coordinación Municipal de los Centros de Atención Infantil (CAI), dependiente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Los Cabos, inició el acercamiento con la Asociación Civil “Red Autismo”, para lograr acciones en favor las familias de niñas y niños en el espectro autista y que son atendidos en los CAI.

“La intención es firmar un convenio de colaboración con Red Autismo, con el principal objetivo que el personal de los Centros de Atención Infantil sea capacitado y sensibilizado para atender a las niñas y niños con autismo; detectarlos, reportar su condición y canalizarlos para que sean atendidos por especialistas”, externó Miriam Márquez Limón, coordinadora municipal de los CAI.

Esta primera reunión de acercamiento, se realizó en las oficinas de Red Autismo, en San José del Cabo, siendo presidida por María Emelia Moreno Herrera, administradora general de Red Autismo y la neuropsicóloga Marcela Alejandra Medina Carreola, además de la participación de la psicóloga del CAI, Ana Fátima Rivera.

María Emelia Moreno Herrera, a nombre de Red Autismo confirmó la disposición de trabajar de manera coordinada con el SMDIF Los Cabos y los CAI, tanto en la capacitación para detectar y canalizar, así como en la sensibilización del personal que atiende a las niñas y niños en los centros de asistencia.

Se espera que en breve el SMDIF Los Cabos y los CAI consoliden esta importante iniciativa con Red Autismo y todo sea en beneficio de la niñez que se atiende en los Centros de Atención Infantil en el municipio.

CON LA CULTURA TAMBIÉN SE FOMENTA LA EDUCACIÓN: GOBIERNO DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de ampliar las opciones de esparcimiento para las familias de Cabo San Lucas, el Gobierno de Los Cabos que encabeza Oscar Leggs Castro a través del Instituto de Cultura y las Artes (ICA), ofrecerá el evento anual denominado “Fiesta de la Música”, que este año se extiende a la delegación de Cabo San Lucas para efectuarse el próximo viernes 21 de junio a partir de las 05:00 de la tarde en la explanada de la plaza pública León Cota Collins.

Dicha información la proporcionó el director general del ICA Alan Castro Ruiz, quien mencionó que previamente se lanzó la convocatoria a la comunidad artística local y derivado de ello, se contará con una amplia programación y variedad de presentaciones musicales.

Asimismo, Alan Castro Ruiz comunicó que se trata de un evento totalmente gratuito para la ciudadanía de todas las edades, siendo un fenómeno cultural que captura la esencia e identidad de la música y las artes del municipio de Los Cabos, con géneros de rock, reggae, ska, cumbia, pop, rap, bohemia y clásica.

De igual manera, resaltó que este evento que efectúa el Ayuntamiento de Los Cabos, se suma a la celebración internacional de la Fiesta de la Música que se realiza en más de 120 países, establecida con el objetivo de promocionar la música de dos maneras: la primera, que las y los músicos aficionados salgan voluntariamente a tocar a la calle y la segunda, la organización de conciertos gratuitos en los que el público tiene la oportunidad de presenciar a sus artistas preferidos sin importar el estilo, ni su origen.

El director general del ICA, indicó que la “Fiesta de la Música” se ha convertido en una importante vitrina para artistas locales, donde se reúnen a todo tipo de melómanos que disfrutan de la música en vivo que les permite contagiarse de buena energía y conectarte con la cultura en su comunidad.

Castro Ruiz, mencionó que el programa incluye las siguientes presentaciones: saxofonista Ricardo Miranda, Shirel Cariño, Santa Trinidad Mex, Mística Vibración, Baja Roots Collective, Ayline Soul R&B, Dirty Sandals New Roots, Herederos, Divier, Tonos Siguientes, Midnight Suns, Omar Hernández como DJ Azteca, Unión Sonidera de Cabo San Lucas y Choyerap.

Finalmente, destacó que este año el ICA tendrá dos escenarios con destacados proyectos musicales locales, uno de ellos el viernes 21 de junio en la Plaza León Cota Collins y otro el sábado 22 en Plaza Antonio Mijares de San José del Cabo.

DEFINEN FUNCIONES DE SERVIDORES PÚBLICOS EN CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL LOS CABOS

Los Cabos, BCS.- En una reunión interna, integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil, que encabeza el presidente municipal Oscar Leggs Castro, detallaron las funciones de cada persona servidora pública dentro de las brigadas que conforman dicho Consejo para hacer frente a la Temporada de Huracanes.

La mesa de trabajo estuvo encabezada por el secretario general José Guadalupe Higuera y la directora municipal de Protección Civil Leticia Rivera, donde se explicó el trabajo que se debe hacer antes, durante y después de un huracán: “En esta reunión vimos todos los detalles, es decir, con que contamos y que nos hace falta, así como reiterar las responsabilidades de cada persona servidora pública. De igual forma, aseguramos con todo el equipo el seguir fomentando la cultura de la prevención”, puntualizó el secretario general José Guadalupe Higuera.

Asimismo, la titular municipal de Protección Civil Leticia Rivera detalló que ya se tienen listos los 44 refugios temporales y que en meses pasados se realizó un recorrido para verificar que estos se encuentren en condiciones para atender a la ciudadanía.

Para finalizar, las autoridades municipales acordaron que será en próximas fechas cuando se instale el Consejo Municipal de Protección Civil.

EL APOYO A LA EDUCACIÓN DEBE SER PERMANENTE: PRESIDENTA DIF MUNICIPAL LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- En representación del alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro, la presidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Los  Cabos Flora Aguilar Murillo, asistió a la  Ceremonia Cívica del 50° aniversario de la Fundación de la Escuela Secundaria “Moisés Sáenz Garza” (1974-2024), que reunió a estudiantes, ex alumnos y alumnas, docentes, personal administrativo así como personal docente jubilado y autoridades.  

Al respecto, la presidenta del Sistema DIF Los Cabos  Flora Aguilar Murillo detalló que no solo asistió como representante del Gobierno de Los Cabos, si no como madre de familia de 3 ex alumnos de la escuela, es por eso que se siente parte de este festejo: “sin temor a equivocarme es una de las mejores escuelas secundarias públicas de Cabo San Lucas que ha forjado personas profesionistas y que segura está de que las futuras generaciones seguirán poniendo en alta a esta noble institución”.  

Asimismo, el director de la escuela secundaria Moisés Sáenz Garza Edgar Alejandro Rochín Alamillo agradeció la presencia de todas las personas asistentes ya que le dieron un realce a este importante evento para la institución: “para mí es un orgullo y un honor haber tenido la fortuna de ser el director de esta escuela de tradición y prestigio en Cabo San Lucas; nuestra escuela ha sido un faro de conocimientos y valores, formando generaciones de ciudadanos y ciudadanas responsables y comprometidas”.

Para concluir, se hizo entrega de reconocimientos al personal activo con 30 años de servicio, así como al personal docente jubilado y se develó una  placa conmemorativa. Cabe destacar que por la tarde se llevará a cabo un evento artístico cultural.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE BCS PRESENTE EN LA SEGUNDA ASAMBLEA DE CONATRIB

El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Raúl Juan Mendoza Unzón, participó en la Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria, a la que asistieron Presidentas y Presidentes de los 32 poderes judiciales que conforman la CONATRIB.

La  inauguración celebrada en Saltillo Coahuila de Zaragoza, estuvo a cargo del titular del Poder Judicial de la entidad Miguel Felipe Mery Ayub, del Gobernador del Estado  Manuel Jiménez Salinas y del Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) Rafael Guerra Álvarez.

El Magistrado Presidente Mendoza Unzón, apuntó que durante la sesión las y los integrantes de la Comisión desahogaron una agenda que incluyó temas como la creación de un fondo nacional de fortalecimiento de la justicia local y los resultados de los trabajos de la Comisión para la coordinación del sistema de justicia civil y familiar ante el Senado y el apoyo a la construcción de estándares.

Este último tema en aras de consolidar la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que estará entrando en vigor de manera progresiva y a más tardar el 1 de abril de 2027.

Asimismo, el titular del Poder Judicial de BCS, señaló que conocieron el avance del informe de la concentración de opiniones de los poderes judiciales respecto a la prisión preventiva oficiosa; se abordaron puntos relativos a los exhortos electrónicos en materia de rectificación de acta, y los avances de la Red Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Finalmente subrayó que el contenido de esta agenda estuvo destinada a emprender grandes cambios para la nación que garanticen una justicia efectiva a todos los sectores de la población.

FIRMAN CONVENIO DE PODERES JUDICIALES DE BAJA CALIFORINIA SUR Y TAMULIPAS

Con la finalidad de intercambiar herramientas tecnológicas que agilicen procesos administrativos y judiciales, los Poderes Judiciales de los Estados de Baja California Sur y Tamaulipas, actualizaron su convenio de colaboración específico existente.

EL Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Raúl Juan Mendoza Unzón y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Tamaulipas David Cerda Zúñiga, signaron el convenio en elmarco de la Segunda Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).

El Magistrado Presidente Mendoza Unzón, apuntó que este convenio interinstitucional modificatorio permitirá que ambos tribunales compartan plataformas tecnológicas, herramientas y conocimientos desarrollados, con la finalidad de fomentar estos procesos, así como la utilización  y actualización de los mismos, que permitan brindar un mejor servicio a los justiciables, agilizando los procesos administrativos y jurisdiccionales.

 

En ese sentido dijo hoy se recibe por el Supremo Tribunal el sistema de información utilizado en la Central de Actuarios, conocido como Sistema Integral de Generación de Rutas Evidencias y Monitoreo Actuarial (SIGREMA), que facilita y hace más eficiente el proceso de notificación de los actuarios, pues permite crear rutas de acuerdo a los registros capturados. 

Asimismo el Presidente afirmó que el Poder Judicial de BCS que representa, se encuentra interesado en conocer, aplicar y enriquecer el diseño de plataformas tecnológicas que faciliten el desempeño de las labores cotidianas de los juzgadores, como la implementadas por el Poder Judicial hermano, aplicando a las labores diarias, herramientas que permitan medir el desempeño, así como planear el trabajo tanto administrativo como jurisdiccional en cada juzgado o sala.

TRIUNFA EQUIPO “LOS COMPADRES” EN TORNEO “PESCANDO EN LA PAZ MAJA EL GRANDE”

El Gobierno del Estado a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Sportswear y empresas locales, realizaron en la ciudad de La Paz la tercera edición del Torneo “Pescando en La Paz MAJA El Grande”, donde resultó ganador el equipo “Los Compadres”, con un dorado de 40.4 libras del pescador Juan Ramón Márquez, así lo dio conocer Martín Inzunza Tamayo, titular de la dependencia.

Con la participación de 92 equipos, el conjunto triunfador “Los Compadres” recibió un premio de 400 mil pesos y 2 millones 66 mil pesos acumulados en jackpots, el segundo lugar “Said” con un dorado de 39.8 libras del pescador Jenrry Vera Burgos obtuvo un premio de 300 mil pesos; el tercer lugar para “Team MAJA”, premio de 200 mil pesos con un dorado de 39.2 libras capturado por Ángel Anduze. El cuarto lugar un motor de 2.3 HP por la captura de 38.6 libras por parte del pescador Emmanuel Bernal.

Posteriormente, se entregaron dos premios de liberación de 50 mil pesos para los equipos “Baja Anglers” y “Giberts”, quienes resultaron sorteados entre los participantes que mostraron dos videos de liberación de dorado.

Martín Inzunza, director de FONMAR, destacó la experiencia de la convivencia de los pescadores, para fortalecer el trabajo en equipo, y practicar de una manera deportiva la pesca, orientada a la competencia. Así como de consolidar al municipio de La Paz como uno de los mejores lugares para visitar y practicarlo.

CONTINÚAN TRABAJOS DE ELECTRIFICACIÓN EN SAN JUANICO

En seguimiento a la participación ciudadana como parte del Comité de Contraloría Social de la obra de Electrificación de la comunidad de San Juanico, municipio de Comondú, personal de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) y la Contraloría General del estado, acudieron para informar sobre los avances de este importante proyecto para beneficio de las y los habitantes de esta región.

En este sentido, el director de Energía y Telecomunicaciones de la SEPUIMM, Javier Huerta Lara, informó que se han instalado alrededor de 560 postes de la línea de media tensión, que va de Las Barrancas a San Juanico, en lo que respecta de la postería de la propia localidad, se trabajará en su equipamiento, así como la ampliación para otros usuarios, además del establecimiento de las dos subestaciones necesarias para la conexión.

En este sentido Huerta Lara, señaló que será durante esta semana que lleven a cabo una reunión de seguimiento con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa pública a cargo de la obra, y representantes de la empresa contratada, para impulsar un mayor avance en dichos trabajos.

Es importante destacar que, desde el inicio de la administración estatal, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, planteó como objetivo lograr esta añeja necesidad para la comunidad, por ello con la firma de convenio de colaboración con CFE, destinaron una inversión de 76.86 mdp, con participación 60 % estatal y 40 % federal, para el desarrollo de las tareas a realizar.

DESTACADA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES EN JORNADA “MI EMPLEO DE VERANO”

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNEBCS) realizó la segunda edición de “Mi Empleo de Verano” en la que jóvenes mayores de edad tuvieron la oportunidad de conocer alternativas de empleo de instituciones educativas y dependencias del sector trabajo que existen en La Paz para ocuparse este verano.

Al respecto, el Secretario del Trabajo, Omar Antonio Zavala Agúndez mencionó que este esfuerzo que realiza el SNEBCS contribuye acercando alternativas de empleo a los buscadores de trabajo, especialmente a jóvenes de 18 años en adelante, para que se vinculen de manera ágil y oportuna a las ofertas de empleo en un mismo lugar, ampliando sus posibilidades de ser contratados de manera inmediata.

Asimismo, el titular del SNEBCS Vladimir Torres Navarro, destacó que en esta segunda edición lograron reunir el doble de vacantes que, en la primera, logrando la participación de 40 representantes de empresas, de igual manera se obtuvo un crecimiento de alrededor del 100% en asistencia.

Agregó, que durante el desarrollo de la jornada las y los jóvenes conocieron de primera mano las diferentes ofertas de mayor interés, posteriormente el SNE dará seguimiento con las compañías y los propios jóvenes para conocer finalmente cuantos de ellos decidieron aceptar la propuesta laboral ofertada.

Finalmente, Torres Navarro agradeció al gobierno, empresas e instituciones educativas por su disposición a seguir trabajando juntos para que no existan barreras laborales para las juventudes, con ello tengan las oportunidades de empleo que requieren.

SE CAPACITA PERSONAL DE BÚSQUEDA DE BCS COMO PARTE DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y contar con elementos profesionales, que se traduzca en una mejor atención a familiares de personas en situación de desaparición y/o no localización, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), dio inicio en el mes de mayo al programa de capacitación que culmina en agosto con la certificación, informó su titular, Lizeth Collins Collins.

La Comisionada estatal, señaló que dicho ciclo de cursos, es parte de las acciones establecidas para este 2024, en materia de profesionalización, reafirmando el compromiso del gobierno de Baja California Sur, de contar con instituciones fuertes, confiables y personal debidamente preparado.  

“En mayo iniciamos este proceso, con la impartición de los cursos denominados: Técnico de Criminalidad y Desaparición y Atención de Primer Contacto. Actualmente, ya se impartió el primero módulo de los cuatro que conforman el Diplomado Especializado para las y los servidores públicos que conforman las Comisiones de Búsqueda Personas, que culmina en julio”, indicó Collins Collins.

Posteriormente, en agosto, empezaremos con el proceso de certificación en el estándar “COMS-054.01 Atención efectiva para la búsqueda, investigación y generación de información en caso de desparecidos o no localizados”, agregó.      

Esta capacitación está siendo impartida por el Instituto Hispalense en Política Criminal y Ciencias de Seguridad.

RSS