Skip to main content

AVANZA SSPE 87 POR CIENTO EN PROYECTO ESTATAL DE VIDEOVIGILANCIA

Un avance del 87% presenta el proyecto de videovigilancia, puesto en marcha por el Gobierno del Estado para fortalecer los trabajos de salvaguarda de la ciudadanía, informó el secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente, al informar que se está por iniciar la instalación de cámaras en el norte de la entidad.

El titular de Seguridad Pública, precisó que actualmente se cuenta con un total de 705 equipos instalados y en funcionamiento, que apoyan en las labores de vigilancia en el municipio de La Paz, incluyendo comunidades como Todos Santos, así como en Los Cabos y Comondú; esperando concluir en el municipio de Mulegé, con un crecimiento del 300% de la red de vigilancia estatal.

“Con este proyecto de ampliación se pasará de 233 a un total de  810 cámaras en funcionamiento este mismo año, dando así un paso importante en el compromiso del Gobierno del Estado, de fortalecer la red de monitoreo”, comentó.

En ese sentido, el servidor público informó que está por iniciar la instalación en Loreto, proyectándose la colocación de 40 equipos de videovigilancia, con lo cual, se amplía y fortalece esta red de monitoreo al norte del estado.

Cancino Vicente puntualizó que el sistema de monitoreo estatal, es una herramienta fundamental en las labores de vigilancia e investigación que realizan las instituciones integrantes de la Mesa de Seguridad, con vital importancia para la prevención y detección de conductas delictivas, así como en la detención de personas que infringen la ley.

ESTADO Y FEDERACIÓN HAN REFORZADO OPERATIVIDAD DEL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA

Mediante la suma de recursos estatales y federales se ha optimizado el funcionamiento del Laboratorio de Salud Pública de Baja California Sur (LESP), que mediante diversos procesos analíticos contribuye a descartar o confirmar la presencia de enfermedades infecciosas, señaló la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape al realizar un recorrido por esas instalaciones junto con el comisionado federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Svarch Pérez.

En trabajos de rehabilitación del inmueble, así como en el mantenimiento y sustitución de equipos se han ejercido más de cuatro millones 460 mil pesos entre 2023 y 2024, con la finalidad de garantizar la confiabilidad de las pruebas epidemiológicas y sanitarias que desarrolla este laboratorio que por su calidad es reconocido como tercer autorizado por el Gobierno de México, señaló la médica.

Acompañada por la directora del LESP, Maricela Zaragoza Núñez, Flores Aldape mostró al comisionado federal las áreas donde se procesan las muestras tomadas a pacientes para identificar virus o bacterias, así como los espacios donde se analizan las muestras de agua de mar y de moluscos bivalvos para conocer su condición microbiológica y determinar la presencia de tóxinas marinas, a fin de reducir riesgos para la salud de la población.

Este laboratorio, que cuenta con una acreditación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para analizar productos de mar, es una gran fortaleza para la salud pública en BCS, ya que a través de los estudios que efectúa permite tener un panorama más realista de los patógenos que están presentes en la geografía sudcaliforniana y con esto contribuye a implementar medidas de control epidemiológico o sanitario, destacó la servidora pública.

En esta visita a la institución, se enfatizó la compra de equipo tecnológico especializado para la detección de tuberculosis mediante reacción de cadena en polimerasa; la adquisición de un dispositivo para la desionización de agua que permite desarrollar cultivos bacteriológicos más eficientes, pero también refuerza la desinfección de instrumental. Además se invirtieron recursos para la actualización de software que garantiza el funcionamiento de otros dispositivos analíticos. Al término de esta visita, la secretaria de Salud, Zazil Flores y el titular de COFEPRIS, Alejandro Svarch Pérez analizaron propuestas para ampliar las capacidades del LESP.

LA SALUD ES PRIMERO EN LOS CABOS: PRESIDENTE DEL XIV AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Los Cabos, BCS.- En una reunión que sostuvo la mañana de este viernes el presidente municipal Oscar Leggs Castro con autoridades de salubridad, acordaron reforzar las medidas contra la hepatitis A para disminuir y erradicar los casos en el municipio, por ello se intensificarán las campañas de prevención en las escuelas y colonias de Los Cabos.

Al respecto, el director municipal de Salud, Juan Carlos Costich Pérez, informó que dicha campaña es una continuidad del trabajo que han venido realizando en conjunto con la sociedad para crear consciencia sobre las medidas de prevención para evitar la hepatitis A: “vamos a realizar reuniones en los pozos de agua para que el vital líquido llegue clorado a las colonias y a los planteles; de igual forma se recomienda el lavado constante de manos, sobre todo en la población infantil, así como el que los alimentos estén desinfectados y que el agua de consumo sea purificada”, añadió.

En cuanto a los síntomas, el servidor público explicó que estos van desde náuseas hasta fiebre, por lo que, si se presenta una situación similar, no deben automedicarse y  se recomienda acudir a la clínica de salud más cercana: “Esta enfermedad se puede presentar en cualquier grupo de edad, los casos de mayor frecuencia son en menores de 5 años y personas adultas; recordar que la principal vía de transmisión es fecal-oral, es decir, cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada”, aseveró.

Finalmente, las autoridades de Salud hacen hincapié a la ciudadanía en que las y los menores deben estar vacunados y tener su esquema de salud al corriente.

ISC INVITA A NIÑAS Y NIÑOS DE 9 A 13 AÑOS A INSCRIBIRSE A CURSO DE VERANO

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), a través del Centro Cultural La Paz (CCLPZ), invita a niñas y niños al Curso de verano “Gestión de las emociones a través del arte”, curso de sensibilización y manifestación emocional a través de la expresión artística.

Esta actividad se desarrollará del 1 al 12 de julio, de 10:00 a 13:00, dirigido a niñas, niños, en el que podrán realizar diferentes actividades lúdicas y recreativas, con segmentos de teatro, pintura, entre otros.

Las y los interesados podrán acudir a inscribirse a las instalaciones del Centro Cultural La Paz, ubicado en 16 de septiembre, esquina Belisario Domínguez, o bien, comunicarse al número de contacto 612- 12-2-00-65. El cupo es limitado.

Se hace un llamado a la población a conocer los próximos cursos, talleres y eventos que se presentarán en los recintos y museos del ISC, a través de las redes sociales, y el propio sitio web www.culturabcs.gob.mx/evento

EN MARCHA PLAN DE PROTECCIÓN PORTUARIA EN APIBCS POR TEMPORADA DE HURACANES 2024

La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS), dio a conocer que puso en marcha el Plan de Protección Portuaria ante la temporada de huracanes 2024 en los puertos del estado. Lo anterior, para prevenir el encallado de embarcaciones y salvaguardar la vida de las tripulaciones, indicó Narciso Agúndez Gómez, director general.

En este sentido, precisó que adicionalmente se trabaja en forma coordinada con todas las instituciones del gobierno Federal, Estatal y Municipal, en acciones de protección civil y prevención ante desastres naturales, así como en el retiro de embarcaciones varadas en la bahía de La Paz, de un hecho registrado en la recta final del año pasado.

Por lo anterior, Agúndez Gómez mencionó que se realiza la supervisión de embarcaciones fondeadas en los polígonos bajo responsabilidad de API-BCS, para identificar a los propietarios e invitarlos a mantenerse atentos a las indicaciones de seguridad ante la llegada de ciclones y huracanes en esta temporada, para reubicarse en áreas seguras, contar con cadenas de anclaje resistentes a las fuerzas que producen estos fenómenos naturales, principalmente a resguardar la integridad de la tripulación.

FOMENTA SALUD ESTATAL MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE EN COLONIAS DE LOS CABOS

A través de la Jurisdicción Sanitaria 4 Los Cabos, la Secretaría de Salud lleva a cabo jornadas para sensibilizar a la población en general sobre la importancia de aplicar la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” al interior de los domicilios a fin de fortalecer la prevención de dengue, Zika y chikungunya, que son enfermedades transmitidas por la picadura del mosco Aedes aegypti.

Ejemplo de estas acciones es la campaña informativa que la institución desarrolló en la primaria Virgilio Gastélum de la colonia Cangrejos en Cabo San Lucas, donde se proporcionó larvicida a madres y padres de familia, a fin de que lo coloquen en los depósitos utilizados en casa para almacenar agua de uso diario y así evitar la reproducción del mosco transmisor, señaló el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Ulises Meléndrez López.

Como parte de estas actividades, las y los promotores de salud explican además la relevancia de que los diversos sectores de la sociedad efectúen labores de saneamiento básico en los patios de las viviendas y en las áreas de convivencia comunitaria, a fin de eliminar criaderos artificiales de los zancudos, como son los cacharros que pueden almacenar líquidos que sirven de resguardo para las larvas de estos insectos, explicó el médico.

La convocatoria para las y los habitantes de las diferentes colonias es voltear o tirar objetos que están en desuso, así como lavar y tapar aquellos que son utilizados para acopiar agua, como son cubetas, tambos, tinacos y aljibes para impedir con esto que los moscos depositen huevecillos al interior de estos espacios y se incremente el número de zancudos que pueden transmitir las enfermedades antes mencionadas a las personas, precisó Meléndrez López.

Estas jornadas informativas continuarán en las colonias que además de presentar una alta densidad poblacional, se tienen identificadas -mediante las ovitrampas- como sitios que registran una mayor actividad de este insecto, añadió el servidor público al puntualizar la necesidad de contar con el apoyo ciudadano para fortalecer la prevención.

SERÁN APOYADAS ACCIONES DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE LOS CABOS

Los Cabos, B.C.S.- Durante la octava reunión del Subcomité Técnico del Fideicomiso de Cobro del Derecho al Saneamiento Ambiental, encabezada por el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, aprobaron la propuesta de un paquete de infraestructura y equipo para la Dirección General de Servicios Públicos, con una inversión de poco más de $80 millones de pesos.

“En esta reunión hemos presentado una propuesta para la Dirección General de Servicios Públicos que abarca 15 camiones recolectores, 4 barredoras y una trituradora, con una inversión superior a los $80 millones de pesos, obra que de ser aprobada por integrantes del Subcomité Técnico del Fideicomiso, se estaría realizando en un lapso de 2 meses”, explicó el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro.

De igual forma, en dicho encuentro de autoridades municipales con integrantes del Consejo Coordinador de Los Cabos e iniciativa privada, se informó que hasta el momento la recaudación que se tiene por el cobro al Saneamiento Ambiental en el municipio de Los Cabos es de poco más de $114 millones de pesos.

Para finalizar, el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, dio a conocer que en próximas fechas continuarán con reuniones para dar seguimiento a estas y otras propuestas puestas sobre la mesa.

COORDINA SALUD ESTATAL GRUPOS DE APOYO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

En el marco de la cruzada “Párale a la violencia” emprendida por la actual administración estatal, la Secretaría de Salud de Baja California Sur continua en la coordinación de grupos de autoayuda para mujeres que han experimentado alguna forma de agresión, con la perspectiva de que desarrollen habilidades y competencias que les permitan alcanzar una vida libre y con bienestar.

En estos grupos participan voluntariamente mujeres que fueron identificadas con señal de alerta por violencia durante su atención en los servicios médicos estatales o que acudieron a la autoridad judicial en la búsqueda de ayuda por enfrentar esta problemática, señaló la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al establecer que esta estrategia contribuye al empoderamiento de las sudcalifornianas.

Las reuniones son coordinadas por los profesionales de psicología del programa de Prevención y Atención de la Violencia, quienes desarrollan diversas dinámicas con las usuarias para que identifiquen las diferentes formas de agresión que pueden sufrir y el impacto negativo que estas tienen en su calidad de vida, a fin de que tomen conciencia sobre la importancia de poner límites que rompan ciclos negativos, abundó la servidora pública.

En estos foros se propicia la reflexión y el apoyo emocional para superar miedos, se divulgan las garantías individuales y las leyes que las protegen, pero también se abordan esquemas de convivencia respetuosa que contribuyen a establecer relaciones personales equitativas, con el enfoque de no seguir reproduciendo modelos culturales que vulneran el desarrollo de las mujeres, agregó.

En este 2024, la institución ha establecido 16 grupos de autoayuda para mujeres, así como 15 grupos de reeducación para hombres que se integran voluntariamente o que fueron vinculados a procesos judiciales al incurrir en casos no graves de violencia y que están dispuestos a modificar sus conductas para conservar la unidad familiar, puntualizó Flores Aldape al indicar que las personas interesadas en sumarse a este programa pueden comunicarse al número 612 18-3 29-82 para recibir mayor orientación.

INSTALA VMCC, CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2024

Durante la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, convocó a dependencias de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil organizada y ciudadanía en general a fortalecer las medidas de prevención y coordinación interinstitucional para responder de una manera más eficiente ante una situación de emergencia.

En este evento, se informó por parte de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, que dirige Dante Arturo Salgado González, que se encuentra listo el Atlas de Riesgo, elaborado por personal de esta institución, el cual contiene los puntos de consideración sobre los que se debe trabajar con mayor énfasis antes, durante y después de la afectación por un huracán.

El mandatario sudcaliforniano hizo notar la necesidad de tomar en cuenta las experiencias del pasado inmediato para que no se repitan las dificultades que se detectaron, desde el abasto de insumos hasta la disposición de recursos materiales para preservar la vida de los ciudadanos.

Luego de que cada una de las instituciones que integran el Consejo dieron a conocer un informe de sus capacidades para hacer frente a la temporada ciclónica el presente año, Castro Cosío hizo un público reconocimiento a cada una de ellas por el compromiso y disposición mostrada durante los últimos tres años. 

Cabe mencionar que para la temporada de huracanes 2024, se tienen previstos en el Pacífico un total de 24 huracanes, de los cuales serían entre 3 y 4 de los niveles 3 al 5, lo que debe mantenernos alerta, ya que Baja California Sur, junto a Sinaloa, Quintana Roo y Veracruz, son las entidades más vulnerables. 

Estuvieron presentes titulares de instancias federales, estatales y municipales, así como las alcaldesas de La Paz, Milena Quiroga Romero, de Loreto Paola Cota Davis, de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, y vía internet, Comondú, Iliana Talamantes Higuera, de Los Cabos Óscar Legss Castro.

EN LOS CABOS ES CONTINUA LA CAPACITACIÓN A ASPIRANTES A LA POLICÍA PREVENTIVA

Los Cabos, B.C.S.- Priorizando la seguridad y tranquilidad de la población del municipio de Los Cabos, la Dirección de Servicio Profesional de Carrera Policial Municipal a cargo del Lic. Gabriel Antonio Martínez Rodríguez, realiza diversas pruebas a las y los nuevos aspirantes para el puesto de policía preventivo.

Con la finalidad de contar con un cuerpo policial integro, con conocimiento, capacitación y disciplina, las y los aspirantes son sometidos a pruebas de resistencia física con ejercicios como: lagartijas, sentadillas y abdominales, entre otros. Además de las pruebas físicas, se llevan a cabo exámenes médicos, así como psicológicos, también se cuantifica su peso corporal, así como talla, y por último se les realiza un examen en el sistema AFIS (Sistema Automático de Identificación Dactilar).

Para finalizar, se invita a las personas interesadas, a acudir el día miércoles 19 de junio del año en curso a las instalaciones de la escuela preparatoria Cecyte 04 a las 05:00 de la tarde, donde estará presente personal de la Dirección de Servicio Profesional de Carrera Policial Municipal recibiendo la documentación necesaria para la vacante de policía preventivo.

RSS