Skip to main content

INICIA DIF LOS CABOS INSCRIPCIONES PARA CURSO INTENSIVO DE INGLÉS EN COLONIA LAS PALMAS DE CSL

Los Cabos, B.C.S.- El Gobierno de Los Cabos a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Cabo San Lucas, inició el proceso de inscripción para el curso intensivo de inglés que se impartirá durante 2 semanas del lunes 22 de julio al jueves 02 de agosto en el Centro de Desarrollo de la colonia Las palmas en Cabo San Lucas.

Al respecto, la responsable de los Centros del Desarrollo Laura Alfaro Alatorre, dio a conocer que las clases para la niñez de 9 a 12 años, se llevarán a cabo de lunes a viernes de 09:00 a 11:00 de la mañana y para adolescentes de 13 a 18 años, de lunes a viernes en el horario de 11:30 de la mañana a 01:30 de la tarde.

Asimismo, informó que el curso se ofrece de manera gratuita y como único requisito deben presentar una copia del INE de la persona tutora y el CURP del estudiante.

Laura Alfaro Alatorre, comunicó que también en el Centro de Desarrollo de la colonia Las Palmas, pueden tener acceso a otros cursos y talleres como son: masaje relajante, reflexología, pedicure, manicure, bisutería e inglés, los cuales se imparten en diferentes horarios de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde.

Por otra parte, informó que en el Centro de Desarrollo que se localiza en la colonia Ampliación 4 de Marzo, los cursos de corte y confección, bisutería y manualidades diversas, darán inicio el lunes 05 de agosto, una vez que finalicen las vacaciones de verano.

Para concluir, Laura Alfaro indicó que para mayores informes pueden acudir directamente a los Centros de Desarrollo, o comunicarse al número telefónico donde ella directamente les proporcionará más datos (624)147-9173.

ENTREGA GOBIERNO Y BENEFICENCIA PÚBLICA, AMBULANCIAS Y APOYOS DE MOVILIDAD, VISUAL Y AUDITIVA

Mediante la suma de esfuerzos con el Gobierno de México, Baja California Sur recibió este viernes, del director de la Administración del Patronato de la Beneficencia Pública (APBP), Adrián Benítez Ruiz, 25 ambulancias (19 de urgencias básicas y seis avanzadas) que serán distribuidas estratégicamente en localidades con mayor densidad poblacional.

En un evento realizado en las instalaciones de Palacio de Gobierno, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, dio a conocer que, en estas unidades, invirtieron más de 49.4 millones de pesos, del cual fortalecerán la atención de emergencias que es crucial para preservar vidas.

“Agradezco el respaldo que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de otorgar de manera continua a nuestro estado para atender las necesidades de las y los sudcalifornianos; como ocurre también con la entrega de más de 690 apoyos de movilidad (sillas de ruedas, andaderas, bastones), auxiliares auditivos y anteojos a personas de bajos recursos”, expresó Castro Cosío.

Las 25 ambulancias serán distribuidas de la siguiente manera: dos para la ciudad de La Paz, una para el municipio de Mulegé, Loreto, Comondú, y Los Cabos.

Los 19 restantes, serán asignados, principalmente, en zonas serranas y comunidades pesqueras. Se especificó que seis unidades son equipadas con lo último en asistencia a emergencias.

A este acto, acudieron autoridades de los tres órdenes de gobierno, la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro, así como el titular de la Beneficencia Pública en la entidad, Jesús Higuera.

Al concluir la actividad, Víctor Manuel Castro Cosío, puntualizó que estas acciones son un reflejo del respaldo alentador al sector salud, así mismo para Baja California Sur.

AVANZA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PESQUERO Y ACUÍCOLA EN BCS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que, el Programa de Ordenamiento Pesquero y Acuícola inició en 2022, en cumplimiento a la Ley Estatal de Pesca y Acuacultura, el cual reporta avance del 80 por ciento y un 50 en materia acuícola; de igual forma, comenzó este año, el ordenamiento en pesca comercial y plantas industriales pesqueras.

Explicó que el programa de ordenamiento es de importancia para la obtención de información e indicadores respecto a la actividad que realizan los productores que incluye número de embarcaciones, así como la información básica de cada pescador, información cuya utilidad es para toma de decisiones y creación de proyectos de apoyo.

En este sentido, precisó que esto forma parte del Sistema Estatal de Información Pesquera y Acuícola (SEIPA), plataforma informática que está a cargo de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura de la SEPADA, y que, por primera vez en Baja California Sur, tiene un registro importante en cuando a la información disponible en el avance de la toma de decisiones.

“Estos trabajos organizan al sector, permite el acceso rápido del productor a los esquemas de apoyo, al destacar que en 2023 respaldaron a 10 uniones de acuacultores conformados en la entidad, quienes forman parte del programa de ordenamientos pesquero y acuícola”, destacó.

Finalmente, Bermúdez Beltrán invitó a las y los pescadores a acercarse a la dependencia en caso de requerir un apoyo o asesoría, para cualquier información podrán comunicarse al número telefónico 612 12 3 94 00 ext. 16016, o bien acudir al domicilio ubicado en Isabel La Católica equina Melchor Ocampo.

AUTORIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL LOS CABOS INFORMAN SOBRE DEPRESIÓN TROPICAL EN EL PACÍFICO

Los Cabos, B.C.S.- Personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, informa sobre la formación de la depresión tropical Uno-E en el Océano Pacífico, a través de una zona de baja presión; actualmente se localiza a 280 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 295 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h.

Debido a la depresión tropical, se pronostican para Los Cabos rachas de viento y oleaje elevado, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de las autoridades en relación a las actividades marítimas.

De igual forma, se exhorta a la población a mantenerse informada sobre la evolución y trayectoria de este sistema en desarrollo a través de los boletines oficiales emitidos por las autoridades competentes.

Para concluir, autoridades de Protección Civil reiteran a las y los habitantes, así como a quienes visitan este destino turístico, la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades locales y tomar las precauciones necesarias para proteger la integridad y seguridad personal.

TENDRÁ LA RIBERA EXTNESIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Los Cabos B.C.S.- Con un arduo trabajo de gestión de dos años ante la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro, logró gestionar la primera sede de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABS) en la delegación de La Ribera.

“Después de realizar el trámite correspondiente ante la Secretaría de Educación Pública y la realización de varias mesas de trabajo con autoridades de la dependencia educativa del Gobierno Federal, el director de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABS) campus Los Cabos el maestro Juan de Jesús Pérez Agúndez, peronas servidoras públicas de la UABS de La Paz y el delegado de La Ribera Miguel Mijares, se buscó un espacio de fácil acceso y llegada cercano a la comunidad para que las y los jóvenes de la delegación de La Ribera tengan la oportunidad de cursar una licenciatura”, informó la directora municipal de Proyectos Estratégicos Zuzuy Villanueva Martínez.

Cabe mencionar que en el mes de agosto del 2023 se firmó el convenio de

colaboración para formalizar el proyecto entre la Secretaría de Educacón Pública (SEP), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABS), el Gobierno de Los Cabos y el la delegación de La Ribera, donde el presidente municipal Oscar Leggs Castro reiteró y refrendó su compromiso en favor de la educación y en este caso particular a las y los jovenes que viven en el municipio.

“Me parece muy importante que las y los jóvenes de La Ribera tengan la posibilidad de estudiar una carrera, así como toda la oferta educativa que ofrece una institución como la UABS que son: cursos, conferencias, diplomados, talleres y seminarios, de acuerdo a las necesidades y el desarrollo tan acelerado que está teniendo la Delegación de La Ribera”, conluyó la directora municipal de Proyectos Estratégicos Zuzuy Villanueva Martínez.

Finalmente en reunión con el director general de Desarrollo Urbano Francisco Javier Campas Duarte y el director de la UABS campus Los Cabos el maestro Juan de Jesús Pérez Agúndez, le fueron entregados los requisitos para gestionar la licencia de construcción; por lo que se prevé que sea para el mes de septiembre la colocación de la primera piedra.

TRABAJA SISTEMA MUNICIPAL DIF LOS CABOS EN IMPORTANTE PROYECTO DE TERAPIA Y REHABILITACIÓN

Los Cabos, BC.S.- Con el objetivo de mejorar la atención especializada e inclusiva, así como los servicios que se proporcionan asociados con la rehabilitación, el Sistema Municipal DIF Los Cabos trabaja en un proyecto de renovación dirigido al área de Terapia de Lenguaje en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), en San José del Cabo.

Estas acciones contribuirán significativamente a la transformación de un espacio integral donde las y los pacientes, -principalmente niñas y niños-, encuentren íntegra atención a sus necesidades, desarrollo y mejoramiento de vida.

Es importante destacar que, gracias a la firme voluntad y compromiso de la presidenta honoraria del SMDIF Los Cabos, Flora Aguilar de Leggs, y del director general Sergio Armando Sánchez Lizárraga, por consolidar acciones encaminadas al bienestar y desarrollo de los grupos prioritarios y en un afán de contribuir a que puedan participar de manera plena y efectiva en el desarrollo de sus actividades, en junio pasado, se puso en funcionamiento la especialidad de Terapia de Lenguaje en la Unidad Básica de Rehabilitación, registrando en su primera semana de operación a más de 30 pacientes menores de edad.

Finalmente, se destaca que la especialidad de Terapia de Lenguaje tiene como objetivo la prestación de servicios de rehabilitación enfocados al diagnóstico, evaluación, habla, aprendizajes y aspectos de motricidad oral que afectan durante el desarrollo de la niñas y niños.

INVITAN AL “FESTIVAL DEL MAR 2024” EL SÁBADO 13 DE JULIO EN SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, B.C.S.- Con el objetivo de celebrar el mar por su contribución a la transformación de comunidades en un destino turístico de renombre internacional, así como promover la gastronomía local y fomentar la comunidad entre residentes, personas empresarias y turistas, el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección Municipal de Turismo, en colaboración con Chucho Montaño y el Chef Abraham Tamez, invitan a la población en general al “Festival de Mar 2024” sin costo, a realizarse el sábado 13 de julio en la Playa Costa Azul de San José del Cabo.

Durante el evento, las familias asistentes podrán disfrutar de una exquisita muestra de ceviches elaborados por once chefs destacados, quienes prepararán sus creaciones en el lugar del evento: Frank Aguirre, David Morales, Miguel Luna, César Martín del Campo, Everildo de León Méndez y Ricardo Samudio Ruíz, Javier J. Santa Olalla, Andrés Hidalgo, Edgar Soto, Hassan Carranza, además de Nadia Navarrete y Abraham Tamez.

Asimismo, se ofrecerán opciones veganas por parte de estudiantes de gastronomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), quienes forman parte del Vegan Food Fest Los Cabos coordinados por la maestra Dulce Moraila Llamas; además de un Torneo de Voleibol Recreativo organizado por el Instituto del Deporte (INDEM), diseñado para generar comunidad y diversión entre las y los asistentes, promoviendo un ambiente festivo.

El torneo será mixto para mayores de edad y las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de julio en las instalaciones de la Dirección Municipal de Turismo, ubicadas en Plaza Las Palmas en San José del Cabo con un horario de atención de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Cada equipo deberá presentar nombre, CURP, copia del INE vigente de un máximo de 8 jugadores. En cancha, cada equipo se formará con 2 mujeres y 4 hombres iniciando a partir de las 10:00 de la mañana.

“El Festival de Mar 2024 promete ser un evento único, reuniendo a renombrados exponentes de la gastronomía local y fomentando la comunidad en un ambiente de celebración, por ello, agradecemos a todos los participantes y colaboradores por su apoyo continuo y esperamos un evento exitoso que celebre la riqueza de nuestra localidad y su gastronomía”, concluyó la directora municipal de Turismo Donna Jeffries Álvarez.

IMPARTEN CURSO PARA SENSIBILIZAR LA ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y JUVENTUDES CON DISCAPACIDAD

El Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) impartió taller teórico-práctico de sensibilización, protocolos y buenas prácticas a 22 servidores públicos de gobierno estatal y municipal en atención al trato y servicio de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Baja California Sur.

Jorge Alberto Vale Sánchez, titular del Instituto, puntualizó que esta capacitación se desarrolló a través del impulso y colaboración de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

En este sentido, explicó que en este espacio plantearon temáticas relacionadas con los derechos humanos para las personas con discapacidad, especialmente en niños, niñas y adolescentes, así como el lenguaje inclusivo.

Para ello, las y los participantes utilizaron diversos objetos de práctica, con la finalidad de apreciar la realidad en la que se desenvuelven personas que por su discapacidad requieren de bastones, andaderas y sillas de ruedas.

Finalmente, Vale Sánchez, enfatizó que las y los asistentes a dicha capacitación lograrán impactar de manera positiva en brindar un servicio más respetuoso y digno hacia los infantes y jóvenes con diversas discapacidades.

ANUNCIAN NUEVAS FECHAS PARA LA OBRA “HOSPITAL SALVATIERRA, HISTORIA, DRAMA Y LEYENDA”

Gracias a la convocatoria que se ha tenido del espectáculo multisensorial itinerante “HOSPITAL SALVATIERRA, HISTORIA, DRAMA Y LEYENDA” el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, presentará tres nuevas fechas que tendrán lugar el 6,13 y 20 de julio, con doble función por día, en horario de 20:00 y 21:30 horas en el recinto de la Casa de Cultura del Estado.

La obra se encuentra bajo la producción del maestro Alejandro Moreno y la idea original de Mario Rey. La puesta en escena continuará cautivando a los espectadores por su relato y actuaciones.

Esta historia es guiada por un memorable doctor de la época a través de los distintos espacios del antiguo Hospital: pasillos, quirófano, cuartos para enfermos y su amplio patio, llevando al espectador a un pasaje en el tiempo, así como la imaginación de cómo pudo haber sido en distintos momentos de su historia, situaciones que se vivieron en esas épocas y creencias prevalecían.

Los boletos se pueden adquirir en las oficinas de la Casa de Cultura del Estado, ubicada en Francisco I. Madero #825, equina, Juan María de Salvatierra, recordar a las y los interesados que el pago es únicamente en efectivo. Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos 612-12-2-90-40 o bien, al 612-12-2-73-86 en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Informa la diputada Eufrocina López Velasco el avance de “La Casa de la Mujer Indígena”

  • “El recurso que el Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío se comprometió a otorgar, que asciende a un millón y medio de pesos, permitirá que inicie la segunda etapa”, Eufrocina López Velasco

Para dar seguimiento de trámite de construcción a la segunda etapa de la Casa de la Mujer Indígena en Cabo San Lucas, la diputada Eufrocina López Velasco, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Aromexicanos de la XVI Legislatura se reunió con la arquitecta Carolina Armenta.

En entrevista, la legisladora precisó que hasta ahora sólo se ha construido la barda perimetral, lo que representa el 10% de avance, por lo que se espera el nuevo presupuesto para aplicarse y poner la primera piedra de lo que será la primera Casa de la Mujer indígena en Baja California Sur.

López Velasco señaló que el recurso que el Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío se comprometió a otorgar, que asciende a un millón y medio de pesos, permitirá que en breve inicie la segunda etapa.

La Casa de la Mujer Indígena o Afromexicana ubicada en el distrito VIII en Cabo San Lucas, tendrá una capacidad de veinte mujeres con hijos e hijas; constituye una herramienta para el acceso a los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; un espacio donde se brindará atención con pertinencia cultural, perspectiva de género y derechos humanos en las vertientes de derechos de las mujeres, prevención de violencia contra las mujeres, derechos sexuales y reproductivos.

Por último, expresó que se tienen proyectadas áreas que brindarán terapia ocupacional, de acuerdo a sus habilidades, que puedan compartir o enseñar a las demás; comedor, área de recreación y una sala para las y los abogados que les brindarán orientación y guía; además un espacio que contribuya al desarrollo de las mujeres indígenas, que llegan a este municipio.

RSS