Skip to main content

PARTICIPA PERSONAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN CAPACITACIÓN SOBRE USO DE ESCÁNERES

Con la finalidad de fortalecer las tareas relacionadas con la identificación de personas, servidoras y servidores públicos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), participó en la capacitación virtual “Escáner Portátil para obtención de huellas dactilares”, informó la titular, Lizeth Collins Collins.

La comisionada estatal mencionó que esta capacitación fue impartida por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el objetivo de reforzar los conocimientos teóricos y prácticos del personal, para el manejo de este equipamiento, que permite avanzar en los trabajos forenses, de manera conjunta con las autoridades competentes, explicó.

Recordó, que fue en el mes de mayo, cuando la CNB, hizo entrega a las entidades federativas del país, de escáneres portátiles de huellas dactilares para identificación humana, siendo en el caso de Baja California Sur, que, a través de la Comisión Estatal, se recibieron 3 equipos.

En este sentido, agregó que estos, fueron donados a México por la Embajada Alemana a través del UNFPA, en el marco de la colaboración interinstitucional y con organismos internacionales para atender este tema.

Lizeth Collins puntualizó que se continuarán coordinando esfuerzos con los tres órdenes de gobierno, para reforzar las capacidades institucionales, con ello brindar un mejor servicio y acompañamiento a familiares de las personas en situación de desaparición o no localización.  

COEPRA HA REALIZADO CUATRO AUDITORÍAS VIALES EN LA PAZ DURANTE 2024

En el marco de las acciones que lleva a cabo para reducir la incidencia de percances vehiculares, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha desarrollado cuatro auditorías viales durante este 2024 en el municipio de La Paz, mismas que fueron turnadas a la autoridad local con el planteamiento de que se apliquen las adecuaciones sugeridas para disminuir riesgos.

Estas auditorías consisten en una serie de evaluaciones que se realizan a la geometría del sitio, planos de ubicación y trazado vial, número de accidentes ocurridos en el punto, como de inspecciones de campo, a fin de identificar puntos inseguros que deban modificarse para fortalecer la prevención de siniestros, explicó el secretario técnico de COEPRA, Rodrigo Fernández Salgado.

Al realizar este lunes visita de inspección al cruce del bulevar Agustín Olachea y calle Veracruz, donde COEPRA efectuó este año una auditoría de seguridad vial en la que se proponen adecuaciones como la mejora de la señalética y modificaciones a la infraestructura vial que se tiene en ese punto para dar mayor seguridad al peatón, pero también para favorecer la circulación segura de vehículos, el servidor público destacó que estos estudios permiten que la autoridad responsable de una vialidad gestione los recursos necesarios para atender las propuestas de solución.

De las cuatro auditorías viales practicadas en este municipio durante 2024, ya se aplicó parcialmente la realizada en las inmediaciones de la escuela primaria 24 de febrero en la colonia Diana Laura, del cual se está a la espera de que se retomen las sugerencias de mejora en el cruce del bulevar Agustín Olachea y Veracruz, así como de dos auditorías adicionales en las inmediaciones de la primaria y del CECYTE de la colonia Villas de Guadalupe, añadió.

Estas evaluaciones, que en términos generales son diagnósticos viales basados en aspectos técnicos (como el señalamiento horizontal y vertical, características y condiciones de la superficie de rodamiento, la presencia o no de los elementos de protección y seguridad, así como características geométricas y operacionales), se están realizando de manera prioritaria en tramos aledaños a centros escolares, para favorecer la seguridad en sitios donde se dan amplias concentraciones de menores de edad, con la perspectiva de reducir las probabilidades de que sean afectados con percances, concluyó Fernández Salgado.

TODOS SANTOS SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL DE YOGA

En el marco del Encuentro de Yoga & Wellness, se presentó el Todos Santos Wellness Fest, evento de yoga y bienestar que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre de 2024 en el Pueblo Mágico de Todos Santos, así lo informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

Al respecto, destacó que el evento fue anunciado por el Fideicomiso Estatal de Turismo de Baja California Sur, que dirige Jesús Ordoñez, el Instituto Mexicano de Yoga (IMY) y Sabino Producciones.

“Estamos contentos de anunciar un nuevo producto turístico para el Pueblo Mágico de Todos Santos, dentro del turismo de relajación y bienestar, ya que las estadísticas recientes indican que este segmento en México ha crecido a una tasa anual de 13 por ciento y se encuentra en el lugar número 7 del top de 20 países receptores de este ámbito que busca bienestar, relajación y estilo de vida saludable durante su estancia”, expresó.

Maribel Collins comentó que el Todos Santos Wellness Fest contará con una variada gama de actividades diseñadas para fomentar el bienestar integral de los asistentes, el cual conlleva un enfoque equilibrado entre la salud física, mental y emocional, proporcionando herramientas que promueven un estilo de vida saludable y armonioso. Durante los tres días del evento, se ofrecerán sesiones de yoga impartidas por instructores de renombre mundial, meditación guiada, música en vivo que armonizará el ambiente y una gastronomía saludable.

Se eligió a Todos Santos como sede por las características del destino, ya que se ha posicionado como un lugar de bienestar enfocado en el turismo de alto nivel. A únicamente una hora del aeropuerto internacional de Los Cabos, recibe turistas de Canadá, Estados Unidos y el resto del mundo, gracias a su alta conectividad, puntualizó.

Finalmente, Maribel Collins comentó que esta experiencia promete ser transformadora para todos los que busquen rejuvenecer su cuerpo y mente en un entorno ideal. ¡No pierdas esta increíble oportunidad de ser parte del Todos Santos Wellness Fest! ¡Nos vemos en Todos Santos del 15 al 17 de noviembre de 2024!

REGISTRA BCS DERRAMA DE 70 MDP EN VALES PARA UNIFORMES Y ÚTILES ESCOLARES

El Gobierno del Estado generará este año, con el programa Subsidio a la Educación que otorga vales para la adquisición de útiles escolares y uniformes, una derrama económica de 70 millones de pesos, informó René Núñez Cosío, director de Administración y Finanzas de la secretaría de Educación Pública en la entidad (SEP).

Al respecto, el servidor público mencionó que la estrategia contribuye al gasto de las familias, la economía de 91 empresas sudcalifornianas en su mayoría, así como a 136 establecimientos ubicados en todas las regiones de la geografía estatal.

Núñez Cosío explicó que los apoyos fueron entregados al final del ciclo escolar y aclaró que las y los alumnos que cambiaron de nivel de enseñanza, de plantel o cambiaron de un colegio privado a uno público, al iniciar el ciclo en su nueva escuela se registrarán en una plataforma, posteriormente recibirán sus vales.

En este programa, que otorga 200 pesos para útiles en preescolar, primaria y secundaria, así como 325 y 450 pesos para uniformes de primaria y secundaria, respectivamente, también se incluye al alumnado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y a los estudiantes con discapacidad que acuden a los Centros de Atención Múltiple.

De conformidad con los lineamientos del programa, el 24 de octubre culminará la vigencia de estos vales, del cual el Gobierno de Baja California Sur beneficia, a través de la Secretaría de Educación Pública, a más de 130 mil alumnas y alumnos de nivel básico, precisó René Núñez.

SUPERVISA GOBERNADOR OBRA DEL PUENTE SANTA CRUZ EN LOS CABOS

La obra de construcción del puente Santa Cruz, en el municipio de Los Cabos, es una acción que en corto plazo se hará una realidad, “ya no se presentará el aislamiento de las comunidades en cada temporada de lluvias, ya que el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado hemos respondido”, expresó el mandatario estatal, Víctor Manuel Castro Cosío al realizar recorrido de dichos trabajos. 

El proyecto de construcción del puente Santa Cruz, en el camino Las Cuevas-La Ribera-El Rincón, se invierten 179.5 millones de pesos, del cual se tiene previsto quedar concluido antes de que finalice el 2024, si las condiciones del clima no interfieren en el desarrollo de las labores, precisó el Ejecutivo estatal.  

Los trabajos incluyen: la edificación de puente vehicular de 369 metros. El ancho de calzado de 10 metros para alojar 2 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, con guarnición y banqueta de 1.50 metros; así mismo, la construcción de los accesos al puente mediante un terraplén con una longitud de 531 metros lineales, 261 ml de entrada y 270 de la salida.  

El Gobernador hizo público reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por el respaldo otorgado para hacer realidad esta obra anhelada por las comunidades de Santa Cruz, La Ribera y Cabo Pulmo, entre otras.

Al finalizar el recorrido de un tramo del área de trabajo, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que en esta administración también se ha privilegiado la transparencia en el ejercicio de los recursos, concursando claramente las obras que se llevan a cabo.

REALIZA SEDIF ACTIVIDADES PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Sistema Estatal DIF (SEDIF), a través de Casa de Día para Personas con Discapacidad Motriz o Intelectual, realizó actividades que promueven y fomentan la inclusión e independencia de las y los usuarios de este centro de asistencia para prepararlos para su egreso, informó la directora de Asistencia e Integración Social, Perla Janneth Berumen Cordero.

La servidora pública señaló que realizar este tipo de ejercicios favorecen el bienestar de los sectores prioritarios, tarea permanente que se mantiene por parte del Gobierno del Estado, por lo cual sé trabaja en propiciar el desarrollo de habilidades que apoyen la independencia de las y los jóvenes que se atienden en esta área de asistencia, cuya labor se ha asumido con gran compromiso y responsabilidad.

Dentro de las labores que han llevado a cabo en la Casa de Día para Personas con Discapacidad, se encuentran las salidas de asociación y visitas recreativas a lugares como gimnasios, museos y cines, donde las personas en compañía de sus padres conocen instalaciones y servicios adaptados a sus necesidades, al tiempo que exploran de espacios culturales y educativos en entornos inclusivos, mencionó.

Además de visitar los Centros de Desarrollo Comunitario con los que cuenta este Sistema DIF Estatal, donde identificaron la oferta de cursos, talleres y capacitaciones que se imparten y a los que tienen acceso de forma gratuita.

Finalmente, Perla Berumen, enfatizó que estas actividades además de preparar a las y los jóvenes beneficiarios para su egreso de Casa de Día, les otorga herramientas y conocimientos para lograr integrarse activamente a la sociedad, permitiendo que nuevos ciudadanos se beneficien del modelo de atención especializado que se desarrolla.

RECORRE VMCC INSTALACIONES DEL CENTRO DE CONVIVENCIA FAMILIAR DE CABO SAN LUCAS

El Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, junto al Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Raúl Juan Mendoza Unzón, magistrados, jueces y directivos del Poder Judicial en la entidad, realizó recorrido por las instalaciones del nuevo Centro de Convivencia Familiar de Cabo San Lucas.

Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro, así como el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro, quienes recibieron una explicación de su funcionamiento, y la importante tarea que debe cumplir para lograr la vinculación de padres e hijos cuando por alguna situación se encuentren en conflicto, buscando siempre alcanzar una relación sana, de manera natural y segura.

Asimismo, se dio a conocer que dicho inmueble cuenta con áreas comunes, recreativas, medidas de seguridad e higiene, salud y atención psicológica a través de personal especializado y de trabajo social para lograr un ambiente propicio entre los menores y sus padres.

La intención es que estos espacios operen en otros municipios, ya que actualmente únicamente operan centros de convivencia en La Paz, y Cabo San Lucas.

Al concluir el recorrido, el mandatario sudcaliforniano resaltó la importancia de contar con estos sitios que permitan buscar alternativas que mejoren el ámbito familiar en situaciones de conflicto a través de un entorno de respeto y cordialidad.

SESIONA CONSEJO DE PESCA Y ACUACULTURA DE BCS EN COMONDÚ

Como cada seis meses, nuevamente sesionó el Consejo de Pesca y Acuacultura de Baja California Sur, en esta ocasión, en el municipio de Comondú, el cual fue presidido por la presidenta municipal, Iliana Talamantes Higuera y el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán; donde, se informó a los productores pesqueros y acuícolas de la entidad, las acciones que el Gobierno del Estado ha realizado en tres años de gestión.

Acompañado del subsecretario de Pesca y Acuacultura de la SEPADA, Marcelo Armenta; Bermúdez Beltrán indicó que en lo que va de la actual administración se ha trabajado en la consolidación del Programa de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, único en el país, que tiene como objetivo organizar, instrumentar programas para el sector pesquero ribereño y acuícola a través de la identificación y registro, de usuarios que se dedican a esta noble actividad.

Asimismo, explicó que estas acciones, permitirá a Baja California Sur contar con un padrón único, confiable y actualizado de las mujeres y hombres del mar, conocer sobre la cantidad de permisos de pesca y acuacultura que se han expedido, sus principales demandas, pero sobre todo un trabajo coordinado. Además de que será de gran utilidad para el fortalecimiento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Finalmente, refrendó el compromiso de continuar impulsando la acuacultura y la pesca, para que el estado continúe en los primeros lugares de producción de ostión japonés, ciclo completo, así como en las pesquerías de langosta, abulón y almeja generosa.

RECONOCE ISIPD LABOR INCLUSIVA DE LA MAESTRA CRISTINA GARCÍA VALDIVIA

El Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), otorgó merecida distinción a Cristina García Valdivia, supervisora de la Zona 7 de Educación Especial de la secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, por su dedicación y trabajo en beneficio de las personas con discapacidad en Baja California Sur, especialmente en la concienciación de la temática relacionada con la sordo-ceguera.

Dicho reconocimiento fue entregado por el titular de ISIPD, Jorge Alberto Vale Sánchez, en el marco de la clausura de cursos 2023-2024 del CAM Laboral Número 13, en la ciudad de La Paz.

El servidor público, destacó la trayectoria de García Valdivia, quien ha promovido de manera permanente acciones y eventos en beneficio de la concienciación de la población sobre la vida de personas con sordo-ceguera, trabajo que ha tenido excelentes resultados, gracias a su constancia en los últimos años.

En este espacio, Vale Sánchez mencionó, que, en la evolución de la atención a las personas con discapacidad hacia una vida plena de derechos humanos, se requiere del trabajo de activistas como Cristina García Valdivia, quienes contribuyen a construir una sociedad más inclusiva, con menos discriminación y barreras.

ENTREGA GOBIERNO DE BCS SEGUNDA ETAPA DE LA AVENIDA NICOLÁS TAMARAL DE CSL

Al encabezar la entrega de la segunda etapa de pavimentación de la avenida Nicolás Tamaral en Cabo San Lucas, se ratifica una vez más que “sumando voluntades y haciendo esfuerzos, seguiremos avanzando en un eje importante para esta administración, como lo es la movilidad y la infraestructura urbana”, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.  

Esta obra, en la que el Gobierno del Estado invirtió 26 millones de pesos tendrá beneficios en gran medida a mejorar la movilidad de un amplio sector de Cabo San Lucas, de la cual requirió un presupuesto total de 233.8 millones de pesos, en la que se pavimentó con concreto hidráulico 48 mil 924 metros cuadrados, incluyendo el saneamiento de las redes de agua potable y drenaje, banquetas, guarniciones, obras de protección, infraestructura verde, alumbrado público y ciclovía.

Castro Cosío, destacó el apoyo del Gobierno de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador, para Baja California Sur, tan solo en el municipio de Los Cabos, con más de 2 mil millones de pesos en diversas obras.   

En este sentido, el mandatario sudcaliforniano manifestó que en la segunda etapa de su administración buscará consolidar obras importantes que ayuden a consolidar la infraestructura vial, sobre todo, movilidad urbana en este puerto que registra altos niveles de crecimiento.  

Prueba de ello, comentó, es el inicio de un proyecto ejecutivo de construcción, para el próximo año, de un paso a desnivel a la altura de la plaza comercial Mega en San José del Cabo, y otro más en “Cerro Colorado” para mejorar la movilidad en Los Cabos, así como dos alternativas de vincular la carretera transpeninsular tradicional, de la costera hacia el libramiento. Ya nos dieron el derecho de paso, dos familias, cabeñas y empresarios, para que transite sobre sus terrenos una vía de 6 kilómetros, en tanto se valora un tercer libramiento.  

Finalmente, en esta gira por el municipio de Los Cabos, Víctor Manuel Castro Cosío también realizó la entrega de obras de pavimentación, con concreto hidráulico, de la calle Baja California Sur, en el tramo que dirige de avenida Israel a calle Monterrey, en San José del Cabo. Un trabajo de 8 mil 833 metros cuadrados, con un presupuesto invertido de 21 millones 247 mil 516 pesos.

RSS