Skip to main content

LLAMA GOBIERNO DEL ESTADO A SUMARSE AL CUIDADO DE ESCUELAS EN PERIODO VACACIONAL

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública en la entidad solicita la colaboración de madres, padres de familia y tutores para que coadyuven con las corporaciones de seguridad en la tarea de cuidar las escuelas durante el receso de verano, que culminará el próximo mes de agosto informó el coordinador de Protección Civil y Emergencia Escolar de la institución, René Green Garlado.

El servidor público recomendó a las y los ciudadanos que viven en las cercanías de los centros escolares, reportar de inmediato al número de emergencias 911, la presencia de cualquier persona sospechosa.

En este sentido, Green Geraldo señaló que, en las semanas previas al receso de actividades escolares asistió a reuniones con representantes de seguridad de Fuerzas Armadas, estatales y municipales, a fin de acordar estrategias para el cuidado de la infraestructura escolar, como los recorridos que serán más frecuentes en las zonas con mayor incidencia delictiva.

Finalmente, consideró que, para prevenir accidentes en casa, las familias deben evitar que sus niñas y niños tengan acceso a pilas o baterías pequeñas, ya que en caso de ingerirlas podrían causarles asfixia y quemaduras severas en el tracto gastrointestinal. Además de que tampoco se debe dejar al alcance de los menores medicamentos o cables eléctricos.

RETOMA GOBERNADOR VMCC AUDIENCIAS PÚBLICAS EN LA PAZ

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío retomó las jornadas de audiencias ciudadanas para escuchar las propuestas, inquietudes y sugerencias de las y los sudcalifornianos, lo que permitirá “dar un mejor rumbo a los programas y acciones que se llevan a cabo, con ello se reflejen en mejores políticas públicas de bienestar para todas y todos”.

Al iniciar desde temprana hora este encuentro, Castro Cosío recordó que, durante sus primeros tres años de gobierno, a través de estos diálogos ha sido posible atender a más de 100 mil personas que solicitaron audiencia sobre temas diversos que van desde asesoría jurídica hasta apoyos para salud o de vivienda, entre otros rubros.  

En esta ocasión, el jefe del Ejecutivo Estatal, acompañado por sus principales secretarías, atendieron a un total de 32 personas solicitantes.  

Es importante señalar, que en estas mismas jornadas se busca dar respuesta, a los planteamientos, y de no ser así, se canalizan a las instancias correspondientes, ya sea del gobierno Federal, Estatal o Municipal. 

Adelantó que antes de que concluya el presente año, se habrá de dar atención a todos los requerimientos que se han recibido en Palacio de Gobierno, ya sea individuales o colectivas.  

Finalmente, acompañado por el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que este tipo de acercamiento con los sudcalifornianos reafirma el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación de no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera.

SOSTIENE GOBERNADOR VMCC ENCUENTRO CON EMBAJADOR DE INDONESIA EN MÉXICO

Acompañado por las secretarias de Turismo y Economía, Maribel Collins, de Educación, Alicia Meza Osuna y del secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, sostuvo una reunión de trabajo con el embajador de Indonesia en México, Cheppy T. Wartono.

En el encuentro, llevado a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Turismo y Economía, el mandatario sudcaliforniano expresó al embajador la disposición de su administración para fortalecer las relaciones en temas prioritarios como agua potable, intercambios estudiantiles y la posibilidad de hermanar a Baja California Sur con Bali, además de la permuta de actividades culturales.

Al respecto, Cheppy T. Wartono expresó el interés de empresarios de su país por desarrollar proyectos en el estado; inclusive, mencionó que actualmente ya hay inversiones en el municipio de Los Cabos en el rubro de los servicios turísticos.

Al concluir la reunión, también abordaron temas relacionados con el turismo, educación, tecnologías, pesca y acuacultura, para lo cual acordaron establecer un canal de comunicación y concretar oportunidades de colaboración y desarrollo que beneficien a ambos países.

ANUNCIA GOBIERNO DE BCS NUEVA RUTA AÉREA A LA PAZ

A partir del 20 de noviembre del presente año, La Paz estará conectado con Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, con un vuelo operado por Alaska Airlines con dos frecuencias, anunció el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al encabezar un encuentro con medios de comunicación.

En un encuentro en el cual también estuvo presente la alcaldesa Milena Quiroga Romero, el mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de que Baja California Sur sea incluida en los destinos de la aerolínea, ya que esto fortalecerá el arribo de turistas del vecino país del norte y del mundo a esta capital.

Posterior de hacer el anuncio oficial de la ruta que operará inicialmente los días miércoles y sábados, el Gobernador expresó que esta noticia es importante no solo para el sector turismo; sino también para la actividad económica y social de la entidad.

Asimismo, consideró que fortalecer el turismo en Baja California Sur y de manera particular en La Paz es una tarea que se debe asumir con mayor intensidad, ya que este sector en La Paz debe mejorar, añadió.

En lo que respecta a la ruta se cubrirá en una aeronave Embraer 175, con capacidad para 76 pasajeros, tendrá dos frecuencias semanales durante este año, despegará los miércoles y sábados a las 10:45 horas de Los Ángeles, aterrizando a las 14:12 en La Paz, y saldrá de La Paz a las 15:02, con hora de llegada a las 16:41 horas a Los Ángeles. A partir del 2025, operarán tres frecuencias semanales: lunes, viernes y sábado.

Por su parte, la titular de Turismo en la entidad, Maribel Collins, dio a conocer que, durante los primeros cinco meses del 2024, registró 233 mil 500 pasajeros, 9.6% más que la cifra recibida en el mismo periodo de 2023. Luego de la apertura de la nueva ruta, el Aeropuerto contará con conexión a 10 destinos: 9 nacionales y 1 internacional, mismos que son operados por 6 aerolíneas.

Al evento acudieron Krystal Crespo, directora de aeropuertos Latinoamérica de Alaska Airlines, Luz María Zepeda Esquerra, directora del Fideicomiso de Turismo de La Paz, Guillermo Pérez Nájera, presidente de Emprotur La Paz y Blanca Sarahí Castro Araiza, directora del Aeropuerto Internacional de La Paz.

GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL INVIERTEN 15 MDP EN PLAN EMERGENTE CONTRA LA MOSCA DE LA FRUTA

GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL INVIERTEN 15 MDP EN PLAN EMERGENTE CONTRA LA MOSCA DE LA FRUTA

En lo que va del 2024, el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Federal, ha invertido 15 millones de pesos, en el plan emergente contra la mosca de la fruta, el cual se ha intensificado en las comunidades de Todos Santos y San Bartolo, en el municipio de La Paz, pese a que los brotes han disminuido, los trabajos continúan, informó el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán.

En este sentido, expresó que, la zona sur de la entidad se encuentra en el periodo de producción de mango, motivo por el cual, la SEPADA, Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se encuentran realizando las acciones correspondientes a este plan emergente.

Bermúdez Beltrán recordó que el estado cuenta con un total de mil 817 hectáreas establecidas para la actividad frutícola, de las cuales mil 423 se encuentran en etapa de producción; agregó que las toneladas en mención generan una derrama económica de 140 millones de pesos, en beneficio a las familias del campo.

Por lo anterior, reafirmó que la categoría que ostenta Baja California Sur como zona libre de mosca de la fruta, es un requisito primordial para la exportación de cultivos frutícolas, por ello, el interés de mantener el estatus.

Finalmente, invitó a las y los productores a mantener limpias sus huertas, a facilitar la labor del personal técnico del Comité de Sanidad Vegetal; así mismo, exhortó al ecoturismo a evitar la movilización de frutas, para reducir la presencia de nuevos brotes.

PROPONEN REFORMAS PARA IGUALAR EL POLARIZADO DE CRISTALES EN VEHÍCULOS EN LOS 5 MUNICIPIOS DE BCS

  • La iniciativa presentada por el ciudadano Venustiano Pérez Sánchez busca de definir el porcentaje permitido para el polarizado de los cristales en los vehículos
  • Propone también expedir un distintivo para quienes por razones médicas requieran un polarizado mayor al permitido en la norma

Con la finalidad de que exista mayor claridad en la Ley de Tránsito Terrestre del Estado y Municipios de Baja California Sur en relación al grado de polarizado de los cristales en los vehículos, el ciudadano Venustiano Pérez Sánchez, presentó al pleno iniciativa mediante la cual propone reformar y adicionar el articulo 23 de la Ley en comento.

En ese tenor, el iniciador puntualizó que lo que se busca es que quienes acrediten en su tarjeta de circulación enfermedades o padecimientos médicos podrán polarizar el vidrio frontal del vehículo; así mismo, que las ventanas laterales y traseras puedan ser oscurecidas hasta el 20% de transmisión de luz visible hacia el interior, y mayor de 20% cuando se requiera por razones médicas, debidamente acreditadas y constatadas en la tarjeta de circulación.

En la exposición de motivos el promovente plantea que la Ley de Tránsito Terrestre del Estado y Municipios de Baja California Sur hace una interpretación errónea y excesiva de las disposiciones que regulan el tema del polarizado, teniendo como consecuencia actos de molestia en la ciudadanía que hace uso del mismo en los vidrios laterales de sus vehículos, significando además, un perjuicio económico a sus bolsillos, por las multas aplicables a dicha norma.

Señala también, una falta de uniformidad en los reglamentos municipales de tránsito y vialidad de los cinco ayuntamientos, en los parámetros que indica la Ley de Tránsito Terrestre del Estado y Municipios de BCS, “no existe un criterio uniforme en los reglamentos lo que da un trato desigual a los ciudadanos, además de que no consideran a las personas con discapacidad y que por una afección médica puedan requerir un polarizado en sus vehículos”, aseveró.

Venustiano Pérez Sánchez, precisó que el artículo que se propone reformar no establece ninguna graduación específica para el polarizado de las ventanas laterales y vidrio trasero, razón por la cual la iniciativa en mención propone establecer el tope en el porcentaje para la transmisión luminosa hacia el interior de los vehículos en vidrios laterales y traseros.

ESCUELAS DE BCS CUENTAN CON REQUISITOS PARA HABILITAR REFUGIOS TEMPORALES

Para verificar las condiciones de las escuelas que se utilizan como refugios temporales, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Coordinación de Protección Civil y Emergencias Escolares, llevó a cabo recorrido por todos los planteles de Baja California Sur designados para tal propósito, informó René Green Geraldo, titular de dicha área.

Durante los trabajos de supervisión de los 142 edificios educativos destinados al alojamiento de quienes lo necesiten en una situación de emergencia, se revisó tanto la infraestructura como las instalaciones sanitarias, eléctricas e hidráulicas de cada plantel.

El servidor público de la SEP mencionó que la ubicación es uno de los principales aspectos que se consideran para habilitar una edificación como refugio temporal, ya que no debe estar en una zona de riesgo con corridas de agua cercanas que impliquen el peligro de inundaciones.

Green Geraldo indicó que, al concluir los recorridos de inspección, se emitió un reporte para dejar constancia de que todas las escuelas elegidas en los cinco municipios cumplen con los requerimientos como albergues en caso necesario.

ENCABEZA GOBERNADOR PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO DE API-BCS

Luego de presidir la primera sesión del Consejo de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció la labor de la dependencia en los primeros tres años en funciones, para ello los convocó a ir más allá del trabajo de transparentar las finanzas y hacer un buen uso de los recursos para que la modernización de los puertos, el desarrollo y bienestar de las y los sudcalifornianos continúe hacia adelante.

Reunidos en Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el mandatario sudcaliforniano destacó que el recurso que se invierta correctamente, en este caso, en un asunto tan importante para el estado, como lo son los puertos de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé. “Vamos a respaldar la continuidad de la política portuaria”, precisó ante los integrantes del Consejo encabezados por Narciso Agúndez Gómez.

En este sentido, el Gobernador consideró que, de permanecer con este ejercicio, se estará en posibilidades de lograr mayores proyectos, ya que no se trata solamente de un trabajo de hombres y mujeres honrados; sino también, de saber hacia dónde vamos, y en dónde invertimos.

“Cuando hablamos de que Baja California Sur nos une, no es un asunto político; es ir al fondo de los ideales de la transformación, cambiar nuestra manera de pensar para servir bien a nuestra tierra, y al país”, puntualizó.

Por su parte, el titular de API dio a conocer que se está trabajando con transparencia, eficacia y honradez, para conformar un sistema portuario estatal diferente, moderno y eficiente.

Ante ello, también se expusieron puntos relacionados con ejercicios presupuestales y programa de obras en este 2024.

Al concluir, Víctor Manuel Castro Cosío reconoció que la Administración Portuaria lleva a cabo obras importantes en todo el estado, sobre todo, en el aspecto de la inclusión, adecuando sitios de esparcimiento, como es ejemplo playa El Coromuel en el municipio de La Paz.

CONTINÚA TRABAJO DE GESTIÓN LA DIPUTADA PAZ DEL ALMA OCHOA

•          “Hasta el último día de agosto, continuaré mi trabajo como diputada, a la par de trabajar en la programación y organización de mi próxima representación ante la ciudadanía loretana”

En el actual período de receso, la diputada Paz del Alma Ochoa Amador, recorre continuamente su distrito el XIII, manteniendo con los acercamientos con la ciudadanía.

Lo anterior, a la par de sus compromisos como integrante de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en la XVI Legislatura, sesiones extraordinarias y su responsabilidad como legisladora del XIII distrito.

En entrevista, la legisladora afirmó que continúa dándole seguimiento a su trabajo de gestión ante las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender las demandas y necesidades que presentan las y los ciudadanos de su distrito.

Estas necesidades versan sobre temas de salud, fumigación, apoyos al sector ganadero y agrícola a través de las ventanillas.

“Hasta el último día de agosto, continuaré mi trabajo como diputada, a la par de trabajar en la programación y organización de mi próxima representación ante la ciudadanía loretana”, concluyó.

CONTINUARÁ GESTIONANDO DIPUTADO LAD LA CREACIÓN DEL HOSPITAL DE TERCER NIVEL PARA LOS CABOS

•        Su casa de gestión estará operando en San José del Cabo hasta el último día que concluya su compromiso como diputado local por el VII distrito; sigue siendo un enlace permanente con la ciudadanía.

A 40 días de concluir su representación como diputado del VII distrito, el diputado Luis Armando Díaz, continúa sus recorridos y visitas con sus representados, realizando un trabajo de gestión en este período de receso.

Una de las tareas pendientes que tiene y seguirá impulsando es la creación de un hospital de tercer nivel para el municipio de Los Cabos.

Desde otra trinchera, buscará concretar este proyecto que representa una demanda muy sentida de la población cabeña, gestión que incluso desde antes de llegar a la XVI Legislatura, viene impulsando el luchador social, reforzándola en este período como diputado local; temas en los que, reconoció seguiremos perseverando hasta que se logre concretar.

Así mismo, comentó que su Casa de Gestión aún está operando en San José del Cabo, y que así seguirá hasta el último día que concluya su compromiso como diputado local por el VII Distrito; sigue siendo un enlace permanente con la ciudadanía.

Puntualizó que, como gestor, ha recibido el apoyo de los tres niveles de gobierno para atender las necesidades y demandas propias que presenta la población.

“Estoy más que obligado a regresar y presentar el tercer informe”, comentó el líder de la bancada del Partido del Trabajo, aludiendo a su tercer informe, donde rendirá cuentas a sus representados, sobre el trabajo legislativo y de gestión desarrollado en estos tres años de la XVI Legislatura.

RSS