Skip to main content

LLEVA A CABO DIF MUNICIPAL CAMPAÑA DE DONACIÓN DE MOCHILAS PARA ESTUDIANTES

El Sistema Municipal DIF La Paz busca el apoyo de la ciudadanía en beneficio de los estudiantes a través de una Campaña de Donación de Mochilas para este regreso a clases, informó su titular, Carla Jonguitud.

Destacó que como parte del compromiso con la educación y el bienestar de las niñas y niños de las comunidades de mayor necesidad del Municipio, se invita a la donación de mochilas en buen estado.

La Directora del DIF Municipal señaló que las mochilas pueden ser entregadas en sus oficinas, ubicadas en la calle Nayarit 490 colonia Pueblo Nuevo, entre Guillermo Prieto e Ignacio Ramírez, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 15:00 horas. Estableciendo como fecha límite de recepción el lunes 2 de septiembre.

Finalmente, Carla Jonguitud, mencionó que este es un esfuerzo que se suma al programa “Zapatón”, que desde el 2022 a la fecha han entregado calzado escolar a las niñas y niños de diversas comunidades en el municipio de La Paz, como un apoyo a la economía de familias que requieren atención prioritaria.

PRESENTAN CUADROS ARTÍSTICOS DEL PROGRAMA IMPULSO EN LA ENTREGA DEL CDM “EL PIOJILLO”

̶              Se contó con la participación de alumnos de los diferentes Talleres Culturales

En el marco de la ceremonia oficial de entrega del Centro Deportivo Municipal (CDM) “El Piojillo”, alumnas y alumnos de los diferentes Cursos y Talleres Culturales del Programa Impulso, presentaron sus cuadros artísticos.

Dentro de la ceremonia se contó con la presencia de los jóvenes Víctor  Sebastián Gamiño, Brayan Axel Arias y Daniela Porras del Taller de Canto que se imparte en la colonia Diana Laura, de igual manera las danzas orientales se hicieron presentes con el taller del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Santa Fe.

Por su parte, el grupo de danza folclórica del Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia La Fuente, ofreció a las familias asistentes destacados cuadros típicos mexicanos, cerrando la noche con danza moderna y jazz a cargo del grupo del curso impartido en el parque Circuito Poniente.

En el evento, el Director Municipal de Cultura, Juan Lara Guzmán, agradeció el trabajo y esfuerzo de cada uno de los promotores Impulso, que día a día ofrecen a los alumnos herramientas de expresión artística en distintas modalidades, como es el caso de Daniela Sinahí Porras en Canto; Annette Adriana Hernández de Danzas Orientales; Silvia Adrian Castro Yuen de Danza Folclórica y Ramón Uribe Castañeda de Danza Moderna, Jazz y Fitness.

REALIZARÁ CEMAC JORNADA DE ADOPCIONES EN LA EXPLANADA DEL AYUNTAMIENTO LA PAZ

̶      También se llevará a cabo una Campaña de Esterilización Canina y Felina en Los Planes

El Centro Municipal de Atención Canina (CEMAC) invita a la jornada de adopciones que se realizará el viernes 30 de agosto en la explanada del Ayuntamiento de La Paz, en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. De igual manera la Coordinadora del área, Kenia Angulo Gutiérrez, informó que el mismo día se ofrecerán esterilizaciones gratuitas para perros y gatos en la comunidad de Los Planes.

Respecto a la Campaña de Esterilización comentó que será en la biblioteca de la Delegación Municipal, de 8:00 de la mañana a 12:00 del día. No tendrán ningún costo, sólo deben cumplir con los siguientes requisitos: la mascota debe tener 12 horas de ayuno sin agua ni comida, ser transportados con algún tipo de correa, mientras que los gatos en jaulas o cajas individuales. Se recomienda agendar la cita por whatsapp al teléfono 6121970154.

Para la jornada de adopción, es importante que los interesados presenten una identificación oficial, la ubicación de su casa en google maps, fotografías del espacio en donde vivirá la mascota, collar y correa de preferencia.

“Vamos a estar ahí a partir de las 9 de la mañana con algunos perritos para que los conozcan y tengan la posibilidad de llevárselos a su casa en pijamada, hogar temporal o adopción definitiva. En caso de que no puedan acudir al Ayuntamiento, el CEMAC está abierto a visitas, para eso deberán comunicarse al 612197 0180 para cualquier información en general”, puntualizó.

SUPERVISA GOBERNADOR DE BCS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO EN MULEGÉ

Acompañado del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón y de la alcaldesa, Edith Aguilar Villavicencio; el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío realizó un recorrido de supervisión en las dos obras de infraestructura deportiva en Guerrero Negro y Bahía Tortugas que se llevan a través del programa de Mejoramiento Urbano (PMU) para impulsar el deporte y la sana convivencia de las y los muleginos.

El mandatario estatal dio a conocer que el próximo 10 y 18 de septiembre se llevará a cabo la inauguración del campo de béisbol y fútbol en Guerrero Negro y Bahía Tortugas, respectivamente. Cumpliendo así, el compromiso que hizo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de traer más obras para el norte del estado que durante mucho tiempo se encontró excluido del desarrollo deportivo y bienestar social.

Castro Cosío recordó que para estas obras se han destinado cerca de 120 millones de pesos, que se traducen en espacios de disfrute y recreación para las y los habitantes.

“Si hay algo que nos debe hermanar, es el deporte, es las ganas de vivir una vida sana. Como gobierno, seguiremos impulsando estos beneficios a las comunidades que por años estaban en el olvido”, finalizó.  

El campo deportivo de Guerrero Negro tendrá una capacidad para 300 personas, incluye un andador costero, plaza pública, gradas y dugouts; mientras que para Bahía Tortugas también se considera la construcción de una pista de atletismo, gradas, sanitarios, talud y arenero.

ÚLTIMO DÍA PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DEL CARTEL OFICIAL CHOYERO FEST 2025

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura recuerda que este viernes 30 de agosto concluye el registro para participar en la convocatoria “Cartel Oficial Choyero Fest 2025, Música del Mar”, la cual invita a todos los diseñadores gráficos y artistas visuales a participar en la creación del cartel oficial.

Las y los interesados tendrán la oportunidad para destacar su talento y contribuir a la promoción de este emblemático festival que celebra nuestra música, mar y cultura sudcaliforniana en uno de los eventos culturales más esperados.

El ganador de esta convocatoria no solo recibirá un premio único de adquisición con un valor de 15 mil pesos, sino que también verá su obra convertida en la imagen oficial del Choyero Fest 2025.  Los resultados se darán a conocer el próximo 17 de septiembre.

Se puede participar individualmente o en grupo, y que el cartel debe reflejar la temática “Música del Mar”, incorporando elementos que representen la identidad sudcaliforniana. La técnica es libre, pero se debe considerar la versatilidad del diseño para ser adaptado en diferentes formatos y tamaños.

Para más información pueden consultar las bases completas en la página de culturabcs.gob.mx/convocatorias o de manera presencial en las instalaciones de la Coordinación de Comunicación, ubicada en la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez con domicilio en Calle Antonio Navarro entre Ignacio Altamirano y Héroes de Independencia, de la Ciudad de La Paz.

CONTINUARÁ SARA DÍAZ CASTRO COMO TITULAR DEL COSCYT PARA EL PERIODO 2025-2029

En Asamblea Extraordinaria celebrada en el Centro de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las y los integrantes del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT), reeligieron mediante voto secreto y de forma unánime a la doctora Sara Cecilia Díaz Castro como presidenta del organismo.

Dio a conocer que, en su segundo periodo de 2025 a 2029, seguirá trabajando en coordinación con la SEP y los tres órdenes de gobierno en la creación de programas y concursos que despierten el interés de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes por la investigación científica.

Díaz Castro informó, que este año participaron más de 15 mil estudiantes de los cinco municipios de todos los niveles de enseñanza en actividades como la ExpoCiencias Sudcaliforniana 2024, Ciencia Pública, Centinelas H2O, Misión Conocimiento y recorridos por el Museo Sudcaliforniano de Ciencia Itinerante (MUSCI), entre otras.

La directora del COSCYT anunció que seguirán los programas de acompañamiento a los planteles de nivel medio superior mediante cursos y talleres sobre la Nueva Escuela Mexicana, en los que participan docentes, alumnos y padres de familia.

Para finalizar, dijo que para el próximo año se tiene prevista la tercera edición del certamen Misión Conocimiento en escuelas primarias y, por sugerencia de las y los participantes, es muy probable que lo incluyan por primera vez en planteles de secundaria.

Agregó que esta competencia tiene un formato parecido a la notable emisión televisiva “Estudia y Triunfarás”, que hace décadas realizó el periodista Francisco King Rondero y fue la inspiración de personas que convirtieron el estudio en prioridad para su vida hasta llegar a ser profesionistas de éxito.

PRESENTAN INFORME ANUAL DE ACCIONES PARA PONER FIN A TODA FORMA DE VIOLENCIA EN CONTRA DE LA NIÑEZ DE BCS

Como parte de las acciones que implementan los tres órdenes de gobierno para prevenir, atender y erradicar la violencia en contra las infancias en Baja California Sur, 18 líneas de acción se han atendido por parte de las instituciones que conformar la Comisión Estatal para poner fin a toda forma Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes.

Lo anterior, se informó en el marco de la tercera sesión ordinaria de este órgano colegiado, señaló la secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y secretaria técnica de esa Comisión, Laura Sofía Villa Urías, quien reiteró el compromiso para garantizar a este sector de la población y a la sociedad en general, una vida libre de violencia.

Mencionó que, en el marco de esta sesión, se presentó el informe anual, donde se dieron a conocer los avances que presentan las estrategias establecidas en el plan de trabajo, comprendido de julio de 2023 a julio de 2024, destacando el cumplimiento en: capacitación, profesionalización, fortalecimiento de las instituciones responsables de este tema y fomento a la cultura de la denuncia.

Asimismo, la promoción de los derechos de la niñez y adolescentes, mejoramiento urbano y rescate de espacios públicos, principalmente parques, para impulsar su uso y que estos sean espacios seguros, contribuyendo así a la sana convivencia en la comunidad.

Además de la realización de talleres y foros como Opinnatón, en escuelas de nivel básico de los cinco municipios, ejercicio que permite escuchar las expresiones, ideas y opiniones sobre temas de su interés, acercar servicios, programas y pláticas de prevención sobre adicciones, salud, seguridad, entre otros.

RECOLECTAN MÁS DE 92 KILOGRAMOS DE RESIDUOS EN PLAYA EL COMITÁN

̶        Casi 13 kilogramos fueron plásticos y más de 25 kilogramos restos reciclables

Como resultado de la octava macro limpieza organizada por la Dirección de Medio Ambiente y la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) La Paz, se recolectaron 92.74 kilogramos de residuos en una superficie de aproximadamente 70 mil metros cuadrados en la playa El Comitán, dio a conocer la Jefa del Departamento de Residuos del Gobierno Municipal, Lizette Rizo.

Esto se logró a través del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento de La Paz, la Dirección de Cambio Climático del Gobierno Estatal y las asociaciones Efecto Arena y Playa El Saltito, con la participación de 54 personas que desde las 8:00 de la mañana iniciaron las labores de limpieza.

Lizette Rizo precisó que entre los residuos encontrados, casi 13 kilogramos corresponden a plásticos, más de 25 kilogramos de otros residuos reciclables, 4.2 kilogramos de objetos sanitarios y biológicos infecciosos, así como 49.22 kilogramos de otros materiales.

“Este esfuerzo colectivo no solo contribuye a mantener nuestras playas limpias y libres de contaminación, sino que también refuerza el compromiso de nuestra comunidad con la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Agradecemos a todos los participantes y organizaciones por su dedicación y esfuerzo en este evento”, concluyó la Jefa del Departamento de Residuos.

BRIGADAS DE CONTROL LARVARIO HAN TRABAJADO EN MÁS DE 32 MIL VIVIENDAS PARA PREVENIR EL DENGUE

A través de brigadas de control larvario que efectúan recorridos domiciliarios en aquellas colonias donde se tienen identificados casos probables y confirmados por dengue, la Secretaría de Salud de Baja California Sur refuerza la prevención de ese padecimiento que es transmitido por la picadura del mosco Aedes aegypti.

Estos equipos de salud que laboran a lo largo del año y que acuden debidamente uniformados e identificados para dar certeza a la ciudadanía, se enfocan en colocar larvicida tipo abate en los depósitos utilizados al interior de las viviendas para almacenar agua de uso diario, a fin de evitar que el insecto se reproduzca en su interior, dijo la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape al establecer que con esta estrategia se ha dado cobertura a más de 32 mil viviendas durante 2024. 

En esta interacción ciudadana, el personal sensibiliza a las y los colonos para que repliquen la estrategia “lava, tapa, voltea y tira” que es crucial para eliminar criaderos artificiales del zancudo, la cual consiste en lavar y tapar todos aquellos objetos utilizados para acopiar agua (como son aljibes, tinacos, tambos o cubetas) y voltear o tirar los recipientes que están en desuso y que pueden servir de resguardo a los huevecillos del mosco (como corcholatas, botellas, llantas, latas), abundó, al informar que al momento la entidad presenta más de 550 casos acumulados en 2024.  

Este trabajo es clave para reducir riesgos por dengue a las personas, al tener en cuenta que al eliminar los criaderos artificiales se inhibe su presencia, al no haber larvas no hay mosquitos y sin mosquitos no hay infecciones por este virus, añadió la servidora pública al destacar la importancia de que los diversos sectores de la sociedad se sumen activamente a esta labor.

Flores Aldape destacó el llamado a las sudcalifornianas y sudcalifornianos para que ante la presencia de sintomatología asociada (fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, dolor de ojos y abdominal, erupciones en la piel, entre otros) acudan a consulta en la unidad médica de su derechohabiencia, al recordar que la enfermedad puede desarrollar formas graves, con riesgo de fatal desenlace, cuando no es atendida oportunamente.

APLICA SEP NUEVA PROPUESTA DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO

Con la finalidad de medir los conocimientos académicos de niñas, niños y adolescentes que cursan el nivel básico en escuelas públicas y privadas, la Secretaría de Educación Pública aplicará una nueva propuesta de evaluación diagnóstica para analizar los resultados y, a partir de ellos, tomar decisiones, informó Guillermo Romero Villavicencio, jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento.

Para el ciclo 2024-2025, se determinó el periodo del 26 de agosto al 25 de septiembre para que cada escuela organice su proceso evaluativo, a cuyo término las maestras y los maestros dispondrán de un conocimiento que les ayudará a mejorar los aprendizajes de las y los alumnos.

Romero Villavicencio indicó que, a diferencia de los procesos anteriores, la nueva propuesta incluye el nivel de preescolar y los grados primero y segundo de primaria, con una evaluación integrada por fases específicas para cada grado escolar. Los materiales digitales que se han puesto a disposición de los docentes constan de guías y formatos para su debida aplicación.

Para finalizar, el jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento agregó que, enfocados en el Plan de Estudio 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, las y los maestros conocerán los avances que presenta cada educando de un grado a otro y dijo que, gracias a ello, podrán determinar las estrategias de mejora más apropiadas.

RSS