Skip to main content

SUPERVISAN CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA BAHÍA TORTUGAS – PUNTA EUGENIA

La construcción del camino que une las comunidades de Bahía Tortugas y Punta Eugenia, es un compromiso que hoy avanza gracias a la suma de esfuerzos del Gobierno de la República y el Gobierno de Baja California Sur, actualmente tiene un avance del 30 por ciento, informó la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes.

Durante el recorrido de supervisión, la titular, acompañada del director de Infraestructura Vial y Movilidad, Israel Soria Villa, recorrieron los 26 kilómetros de longitud del camino, en donde fueron revisando en conjunto de los responsables de la obra, las diferentes etapas en las que se encuentra el proyecto.

Armenta Cervantes destacó algunos trabajos, como la modificación del trazo por donde iba el antiguo camino, acción con la que se busca evitar inundaciones o afectaciones por el paso de los diferentes arroyos, de igual forma, se construyen alrededor de 160 obras hidráulicas que permitirán proteger la vida útil de la carretera y mantener la conectividad durante la temporada de lluvias.

Finalmente, la titular SEPUIMM recordó que se invierten más de 470 millones de pesos, con participación de recursos federales y estatales, que en suma permitirán impulsar el bienestar de las familias del municipio de Mulegé.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN ICATEBCS E INSTITUTO DE LAS MUJERES DE LOS CABOS

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS) y el Instituto de las Mujeres del municipio de Los Cabos (INMUJERES) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de brindar capacitación a mujeres en situación de vulnerabilidad. El acuerdo busca proporcionar herramientas laborales y habilidades a sectores que enfrentan violencia doméstica, son madres solteras o se encuentran en contextos de riesgo social.

Así lo informó, la titular de ICATEBCS, Cynthia Fátima Montufas Chávez, al explicar que son capacitaciones sin costo a las beneficiarias. Además, de capacitación y actualización al personal de INMUJERES de acuerdo a sus necesidades específicas para mejorar su capacidad de atención y apoyo.

Se contó con la presencia, del secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), Omar Zavala Agúndez, como testigo de honor; la directora general de INMUJERES, María del Rosario Díaz Cinco; el jefe de la unidad Jurídica de ICATEBCS, Minoru Tetsuo Moyrón Duarte; y la coordinadora delegacional en Los Cabos del INMUJERES, Adriana Ortega Esquivel.

Por su parte, Díaz Cinco celebró la realización del convenio como un instrumento que permitirá la mejor implementación de programas que fomenten la autonomía económica y el bienestar de las mujeres de dicho municipio.

Por último, Zavala Agúndez hizo un llamado a todas las cabeñas a acercarse a estas instituciones, toda vez que necesiten del apoyo y servicios. “Lo más importante es salvaguardar su bienestar y, por supuesto, poner a su servicio una atención de calidad y programas que las empoderen y permitan lograr autonomía económica”, culminó. 

INVITA GOBIERNO MUNICIPAL A LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL “EL PIOJILLO”

̶             Asiste con toda la familia y disfruta del nuevo espacio deportivo

El Gobierno Municipal de La Paz encabezado por Milena Quiroga Romero, invita a la ciudadanía en general a la inauguración del Centro Deportivo Municipal “El Piojillo”, el próximo miércoles 28 de agosto a las 5:30 de la tarde. Un espacio totalmente renovado para seguir impulsando la pasión por las actividades físicas, el desarrollo de talentosos deportistas locales y el bienestar de las familias paceñas.

Al respecto de la apertura, la Presidenta Municipal sostuvo que en su primer año de operación estiman recibir a más de 6 mil personas, desde niños de 6 años hasta adultos mayores, en clases de fútbol, béisbol, softbol, básquetbol, tenis, skate, artes marciales, activación física y actividades culturales.

El CDM “El Piojillo” cuenta con tres campos de béisbol, un campo de softbol, dos canchas de fútbol 11, dos canchas de básquetbol, una cancha de tenis y un parque de patinaje. Además, tiene salones de usos múltiples para la realización de actividades culturales.

Con este proyecto se beneficia directamente a los habitantes de las colonias vecinas, como El Cardonal, 8 de Octubre, Balandra, Agua Escondida, Coromuel, El Pescador, Paseo del Sol, Revolución, Fovissste, Indeco y Jardines del Sur, así como al resto de la ciudad. El objetivo es brindar más amplios espacios deportivos y áreas de desarrollo para los ciudadanos.

REALIZA SERVICIOS PÚBLICOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE ALUMBRADO EN 12 PARQUES

Como parte de los trabajos que realiza la Dirección General de Servicios Públicos Municipales para mejorar los espacios públicos del municipio de La Paz, cuadrillas de trabajadores del área de alumbrado público han rehabilitado luminarias en 11 parques en la ciudad y uno en la subdelegación de San Pedro, informó el Jefe del Departamento de esta área, Eduardo Abaroa.

Señaló que estas actividades consisten en el mantenimiento y rehabilitación de cables en mal estado, así como sustitución de luminarias o break, esto como parte de la tercera etapa del programa de mantenimiento de parques que consiste en la limpieza y deshierbe en la primera etapa, la segunda pintura y esta última la tercera con la rehabilitación de juegos y alumbrado público.

El Jefe del Departamento de Alumbrado Público menciono que “de los trabajos adicionales que hemos atendido de los reportes de App La Paz, el personal de alumbrado público ha atendido reparaciones en espacios públicos como parques, canchas y campos deportivos”.

Indicó además que continúan con los recorridos nocturnos en las calles y avenidas principales en las que las lámparas se encuentran apagadas, así como dando puntual seguimiento a los reportes que les llegan diariamente en App La Paz; dichos trabajos llegan a alcanzar alrededor de 20 lámparas atendidas diariamente.

Por último, Eduardo Abaroa, dio a conocer que los parques atendidos se encuentran los de la colonia Miguel del Barco, La Rivera, California, Residencial del Mar, Revolución, Santa María, Esperanza, Guaycura, Martín Núñez, además del que se encuentra en la Subdelegación de San Pedro y el campo de fútbol de la comunidad de Chametla.

REPONE CONGRESO DE BCS CONSULTAS INFORMATIVAS DE LA LEY DE COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DE BCS EN MUNICIPIOS

  • Seguirán las siguientes etapas en cumplimiento a la sentencia de la acción de anticonstitucionalidad 132/2022 emitida por la SCJN

Este sábado 24 y domingo 25 de agosto fueron llevadas a cabo las consultas previas e informadas de la Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Baja California Sur, en los municipios de Loreto, Mulegé y La Paz.

La XVI Legislatura de BCS a través de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas que preside la diputada Eufrocina López Velasco, presidenta, diputado Juan Pérez Cayetano, secretario y diputada María Guadalupe Moreno Higuera así como del diputado electo Martín Escogido Flores, llevó a cabo dichas consultas con la participación de representantes de diferentes comunidades originarias de otras entidades, de Baja California Sur y asentados en la entidad.

La comisión impartió una amplia explicación de la ley sobre sus diferentes ejes como derechos, reconocimientos, salud, patrimonio cultural, lenguas y educación, derecho, los consejos municipales y estatal de pueblos y comunidades indígenas, el Consejo Consultivo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, entre otros.

Estas consultas informativas forman parte de la primera de cuatro etapas que debe agotar el Poder Legislativo de Baja California Sur para dar cumplimiento a la sentencia de la acción de anticonstitucionalidad 132/2022 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Posteriormente, se deberán reponer las siguientes etapas deliberativas, consultivas donde representantes de las comunidades van a plantear propuestas respecto a los temas de la ley; la cuarta etapa será de acuerdos y consensos, y finalmente la etapa de seguimiento de los acuerdos.

A las consultas de Loreto, Vizcaino, municipio de Mulegé y La Paz asistieron también autoridades actuales y electas de cabildos, congreso, así como las representaciones del Gobierno del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

REITERA SALUD ESTATAL CONVOCATORIA PARA SEGUIR MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS

Con la certeza de que el estado y el país mantienen una circulación comunitaria de patógenos causantes de enfermedades respiratorias, como Covid-19, influenza o enterovirus, la Secretaría de Salud reiteró la convocatoria a la población en general para que aplique medidas de higiene básica, como el lavado frecuente de manos y el uso recomendado de cubrebocas cuando se presente sintomatología asociada, a fin de fortalecer la prevención.

Si bien la entidad ha presentado durante 2024 una reducida hospitalización de pacientes por Covid, es importante recordar que esta enfermedad, al igual que otras infecciones respiratorias agudas, pueden desarrollar cuadros de mayor severidad en personas de la tercera edad y gente que presenta comorbilidades, de ahí la necesidad en preservar comportamientos preventivos, indicó la titular de salud, Zazil Flores Aldape.

En este sentido, recordó que en el primer semestre del año, nuestro estado ha registrado cinco decesos que lamentar por causa del coronavirus, todos en pacientes de 70 años y más sin antecedente de vacunación, de ahí la relevancia en que la población atienda recomendaciones preventivas como acudir a la consulta médica cuando se tengan datos respiratorios, priorizar el resguardo domiciliario y utilizar adecuadamente la mascarilla cuando se tenga un cuadro infeccioso, pero sea necesario salir de la vivienda.

Es importante seguir aplicando la higiene respiratoria que consiste en cubrir boca y nariz con el antebrazo al momento de toser o estornudar, preservar la ventilación de espacios, la desinfección de objetos y áreas de uso común, añadió, al enfatizar la fuerte recomendación de que las y los adultos mayores, así como las personas con enfermedades que debilitan el sistema inmunológico, se coloquen el cubrebocas al acudir a sitios conglomerados.

Además de reducir riesgos por infecciones respiratorias, la higiene de manos con agua y jabón, o bien con gel alcoholizado, es determinante para prevenir padecimientos diarreicos agudos que suelen incrementar su incidencia en esta temporada de calor, de ahí el llamado insistente a que la población implemente esta medida, finalizó Flores Aldape.

REGRESAN A LAS AULAS MÁS DE 150 MIL ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO EN BCS

Más de 150 mil alumnas y alumnos sudcalifornianos de inicial, preescolar, primaria y secundaria iniciarán este lunes 26 de agosto las actividades académicas que corresponden al ciclo 2024-2025, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Dio a conocer que la ceremonia oficial de inauguración del año escolar será encabezada por el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, a partir de las 8 de la mañana en la Escuela Primaria “Guillermo Valle Gómez”, ubicada en la colonia Indeco, en la ciudad de La Paz.

Hernández Manríquez comentó que, en más de 900 centros escolares públicos y privados de los cinco municipios de la entidad, atenderán al alumnado más de 10 mil trabajadores docentes y administrativos, reincorporados a sus labores desde la semana previa.

Destacó, que hasta la fecha se ha distribuido más del 95 por ciento de los libros de texto gratuitos, y afirmó que en el transcurso de las semanas próximas deben llegar los títulos faltantes, en su mayoría de preescolar y telesecundaria.

TRABAJA SEPADA EN CRUZADA CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

La encargada de la Unidad de Género de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Cinthya Lizeth Martínez Cadena, informó que se trabaja fuertemente en la promoción y difusión de la Cruzada Estatal contra las Violencias de Género, que promueve el Gobierno del Estado, con la finalidad crear conciencia en la sociedad sobre este tema.

La servidora pública comentó que el personal operativo de la dependencia ha sido capacitado por el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres) sobre temas como violencia contra las mujeres, acciones para enfrentar estas situaciones, entre otras; respecto al personal de la dependencia, también se han impartido pláticas sobre mobbing laboral, para garantizar un buen de trabajo entre todas y todos.

Martínez Cadena recordó que la participación activa de las mujeres en el campo y el mar, es por el surgimiento de la igualdad de género, así como la creación de políticas públicas justas y equitativas, por parte de la actual administración.

“Es una cruzada que se ha mantenido al frente por parte de nuestro gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, y nosotros como SEPADA trabajamos en ella a través de la Unidad de Género, el Programa Estatal de Derechos Humanos, entre otras acciones”, refirió.

Finalmente, la responsable de la Unidad de Género invitó al sector primario productivo a acercarse a las oficinas de la dependencia para denunciar cualquier tipo de violencia, para juntos construir una sociedad más equitativa y con más oportunidades.

REALIZA GOBIERNO DE BCS Y SECTORES SOCIALES JORNADA DE LIMPIEZA EN LOS CABOS

“Desde el Gobierno del Estado que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, nos sumamos a esta iniciativa social, que es un claro ejemplo de que trabajando en equipo y unidos podemos transformar nuestras comunidades”, expresó el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, al encabezar el inicio de la jornada de limpieza en Los Cabos.

Ante la presencia de representantes del sector empresarial, del transporte, organizaciones sindicales como la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM), así como servidores públicos del estado, González Núñez, reconoció la voluntad e interés de todas y todos, por sumarse al cuidado del municipio a través de estas acciones.

Mencionó, que si bien, este esfuerzo nace de la iniciativa privada y sectores sociales, es un compromiso que también se ha asumido desde el inicio de la presente administración, ya que no solamente se trata de limpiar, sino que esto impacta y contribuye en otras áreas prioritarias para la población, como lo son: protección civil, mejoramiento de la imagen urbana del destino y temas de salud.

En este sentido, apuntó, que a través de estas tareas conjuntas, sociedad y autoridades, están aportando en las acciones preventivas que implementan los tres órdenes de gobierno, ante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales, ya que al eliminar basura y escombros, disminuye el riesgo de que ante un fenómeno hidrometeorológico se tapen los cauces de agua, evitando poner en riesgo a las personas, que es lo más importante.

Saúl González, señaló que se continuarán realizando estas acciones coordinadas, al tiempo que hizo una atenta invitación a la ciudadanía a sumarse a estos esfuerzos, ya que es por el bien de todos y para todos.

GOBERNADOR DE BCS PONE EN MARCHA JUZGADO ESPECIALIZADO EN VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LAS MUJERES

En un esfuerzo por garantizar la seguridad de las mujeres que sufren violencia familiar, así como la de sus hijas e hijos, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, inauguró un Juzgado Especializado en Violencia Familiar contra las Mujeres. Este nuevo órgano busca unificar en una sola instancia las decisiones relacionadas con alimentos, guarda y custodia, y otros temas cruciales para la protección de las víctimas.

El juzgado no solo responde a una necesidad jurídica, sino también social, al promover un modelo de convivencia basado en la paz y el respeto mutuo dentro de las familias. Castro Cosío subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema fundamental en la entidad, donde muchas veces surge debido a la falta de respeto y libertad.

Este nuevo órgano especializado tiene como objetivo principal asegurar a las mujeres el acceso a una justicia efectiva con perspectiva de género, evitando su revictimización y garantizando su seguridad. Las mujeres podrán acudir a un solo juzgado para tratar tanto asuntos penales como familiares, lo que simplifica y agiliza el proceso.

“El compromiso es seguir trabajando y uniendo esfuerzos entre instituciones para lograr una vida libre de violencia en Baja California Sur,” afirmó el gobernador.

El Poder Judicial del Estado, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres y otras instancias públicas, está implementando esta política pública para atender de manera pronta y efectiva los casos de violencia familiar, protegiendo a las mujeres y a sus hijos. 

RSS