Skip to main content

ENTREGA GOBIERNO DE BCS VEHÍCULOS NUEVOS PARA FORTALECER PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA

El Gobernador del Estado de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó la entrega simbólica de 44 nuevos vehículos a la Secretaría de Salud, como parte de un esfuerzo para fortalecer los programas estatales de salud pública.

Dichas unidades conforman un total de 78 unidades, adquiridas con una inversión superior a los 48 millones de pesos, provenientes del Fondo de Salud para el Bienestar.

Durante la ceremonia, el Gobernador destacó que la renovación del parque vehicular permitirá a la autoridad sanitaria estatal reforzar el desarrollo de acciones de campo, tanto preventivas como de control de enfermedades, en los cinco municipios de la entidad.

Esta acción se enmarca dentro de la estrategia gubernamental para preservar el bienestar de la población, mejorando la capacidad operativa de programas esenciales como la vacunación, combate al dengue, salud reproductiva, prevención de infecciones de transmisión sexual, atención al cáncer, y la esterilización canina, entre otros.

“Es una renovación del parque vehicular que permitirá a la autoridad sanitaria estatal reforzar el desarrollo de acciones de campo, tanto preventivas como de control de enfermedades para preservar el bienestar de la población”, señaló Castro Cosío al entregar las llaves de estas unidades a personal operativo de dichos programas.

En dicho evento, el mandatario estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Salud, Zazil Flores Aldape, y la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Patricia López Navarro, así como representantes de los cinco ayuntamientos de la entidad.

Castro Cosío subrayó que el uso adecuado y responsable de estas unidades permitirá optimizar la prestación de servicios de medicina preventiva en las comunidades más necesitadas de Baja California Sur.

Asimismo, recordó que estos programas, que anteriormente se desarrollaban con recursos limitados y vehículos entregados hace más de una década, ahora enfrentarán el reto de mejorar significativamente su labor en beneficio de la salud pública.

Con estas nuevas herramientas, se espera un impacto positivo en la movilización del personal de salud, cuyas estrategias son fundamentales para cortar las cadenas de transmisión de diversos padecimientos en la población sudcaliforniana.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÒN ESPECÍFICO CON LA UABCS

Con la finalidad de apoyar el desarrollo académico de las y los estudiantes de la Universidad Autónoma Baja California Sur, el Poder Judicial del Estado, firmó un convenio de colaboración específico, consistente en la entrega y recepción de pruebas psicológicas con la Universidad, que servirán como material didáctico a alumnos de la licenciatura en psicología.

 La firma de entrega-recepción de las pruebas, estuvo encabezada por el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Raúl Juan Mendoza Unzón, integrantes del Pleno del Consejo de la Judicatura, por el Rector de la UABCS Dante Arturo Salgado González, y contó con la presencia de la Directora del Centro de Convivencia Familiar del Poder Judicial Dulce Anyra Cota Salazar.

 El Magistrado Presidente señaló que el objetivo de esta donación, es vincular a ambas instituciones en favor de la formación académica de las y los estudiantes, con la reciente apertura de la Licenciatura en Psicología en el municipio de La Paz y Los Cabos, lo cual contribuye a la mejora de la sociedad en el ámbito de la salud mental y emocional de las personas.

 Agregó que la donación consiste en formularios para la aplicación de pruebas psicológicas que permiten obtener resultados por demás importantes sobre el desarrollo humano, como son la inteligencia cognitiva y aspectos de la personalidad normal y patológica mediante distintos grupos de escalas, dirigidas a niños, adolescentes y adultos, para uso de las y los estudiantes en conjunto con sus docentes.

Por su parte el Rector de la máxima casa de estudios sudcaliforniana, reconoció el gesto generoso por parte del Consejo de la Judicatura en el Estado, pues dijo son instrumentos necesarios que dan como resultado información valiosa que permiten a los estudiantes mejorar su desempeño en su carrera profesional.

El rector de las UABCS, ante jóvenes representantes del programa académico, reconoció el deseo del Poder Judicial del Estado, de que se formen como profesionistas con el más alto nivel técnico, ético, pero fundamentalmente humano.

De igual manera la Directora del Centro de Convivencia, comentó que se espera que estas pruebas psicológicas abonen a generar una enseñanza de calidad y digna para el alumnado de esta ciencia, que es por demás indispensable para construir una comunidad más justa

SE SUMA CMIC AL PROGRAMA “PULMONES URBANOS” DE SEPUM

En representación de la Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, el Director General de Servicios Públicos Municipales (SEPUM), Daniel Cabral Ramírez, asistió a la reforestación que realizó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) La Paz, en el parque INVI Mezquitito, donde se plantaron 65 árboles que fueron donados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de Baja California Sur.

El evento se realizó de manera simultánea en todo el país, con la participación de 44 Delegaciones de la CMIC; Cabral Ramírez señaló que esta acción se suma al Programa “Pulmones Urbanos”, por el cual recientemente La Paz obtuvo el reconocimiento como Ciudad Árbol, que busca a través de la reforestación tener aire puro y combatir el calentamiento global.

Cabral Ramírez destacó que “nuestra Alcaldesa recibió el reconocimiento Tree Cities of The World que convierte a La Paz en una ciudad árbol como tal, siendo la número 20 en México y la 200 en todo el mundo que tiene esta distinción, algo destacable ya que somos el único lugar con un clima árido desértico que tiene este certificado, entonces realmente para nosotros ha sido algo muy valioso”.

Subrayó  que el éxito no solo se mide por el número de árboles plantados, sino también por el cuidado y mantenimiento continuo que reciben. La reforestación efectiva requiere un compromiso a largo plazo para asegurar que los ejemplares sobrevivan y prosperen, lo que incluye actividades como el riego, la protección contra plagas y enfermedades, y la vigilancia general del crecimiento de los árboles.

Finalmente, el Director de Servicios Públicos Municipales señaló que la colaboración entre entidades gubernamentales y organizaciones privadas es esencial para el éxito de estos proyectos, como es el caso de la CMIC, que aportan recursos, experiencia y mano de obra. Esto permite crear un enfoque más integral y sostenible para la reforestación, garantizando que los esfuerzos no se queden en una acción puntual, sino que tengan un impacto duradero en la calidad del aire y el medio ambiente.

INAUGURA ALCALDESA MILENA QUIROGA LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA EN LA PAZ

̶       Beneficiará a los habitantes de 12 colonias de la zona noroeste de la ciudad

El Gobierno Municipal encabezado por Milena Quiroga Romero, puso en marcha la obra hídrica más importante de La Paz en los últimos años que beneficiará de manera directa alrededor de 30 mil personas con mayor suministro de agua potable, así lo dio a conocer la Alcaldesa durante la inauguración de la nueva planta potabilizadora que extraerá el vital líquido de la presa “La Buena Mujer”.

Acompañada del Gobernador, Víctor Castro Cosío, Quiroga Romero destacó que esta obra de transformación se adicionan 70 litros por segundo a la red. Con lo que se regularizará el tandeo de las colonias Márquez de León, Loma Obrera, Loma Linda, Rinconada Lázaro Cárdenas, Guadalupe Victoria y Guelatao, que contarán con agua dos días a la semana 12 horas durante el día y no durante la madrugada, así como las colonias Villas de Guadalupe, Vista Hermosa, Laguna Azul, Guerrero, Los Olivos y Lázaro Cárdenas.

“Esta planta es un sueño, es un símbolo de transformación y de bienestar porque nos va a permitir dotar de un mejor servicio a 30 mil personas y llevar el vital líquido a sus hogares, e indirectamente va a beneficiar a 90 mil habitantes. Sin duda es un gran respaldo a las vecinas y los vecinos de la zona noroeste de la ciudad y de todo el Municipio”, expresó.

Se contó además con la presencia de la Directora de OOMSAPAS La Paz, Zulema Lazos Ramírez, quien junto con el Director Estatal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Julio César Villareal Trasviña, explicaron que para la construcción de esta nueva planta también se realizó la obra de toma, encargada de extraer el agua de la presa y  la instalación de una línea de conducción de 14.2 kilómetros que llega a la misma potabilizadora ubicada en las faldas del cerro atravesado.

Finalmente, la Alcaldesa reiteró, “me enorgullece decir que lo logramos, conseguimos potabilizar el agua de la presa ´La Buena Mujer´ y en muy poco tiempo va a llegar a las casas. No se equivocaron, aquí les demostramos que con voluntad sí es posible cumplirles, porque trabajando así es la única manera de decirles gracias por confiar en nosotros”.

ENCIENDE VMCC ILUMINACIÓN ALUSIVA A LAS FESTIVIDADES DE SEPTIEMBRE EN BCS

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó el encendido de la iluminación alusiva a las festividades de septiembre, dando inicio oficial a los eventos del mes patrio.

Estas celebraciones tienen como propósito recordar a los héroes que nos dieron patria y libertad, culminando el 27 de septiembre, fecha en la que históricamente se consuma la Independencia de México en 1821.

Acompañado por representantes del Poder Legislativo, así como de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, el Gobernador destacó que estas son fechas de regocijo y alegría, las cuales deben ser transmitidas a las nuevas generaciones.

En este sentido, subrayó la importancia de que las juventudes comprendan la necesidad de continuar enalteciendo a nuestro país con acciones concretas. Enfatizó que solo valorando nuestra historia será posible reconstruir una nación con el potencial necesario para alcanzar el bienestar.

Añadió que es fundamental ofrecer a las y los jóvenes oportunidades de trabajo y desarrollo armónico, para que no haya más privilegio que el de servir a México y a Baja California Sur.

El evento tuvo lugar en la Plaza de la Reforma, donde, se contó con la presencia de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y ciudadanos en general, en el cual, Castro Cosío encendió las luces que adornan los edificios de Palacio de Gobierno, Congreso del Estado y Secretaría de Finanzas y Administración.

En este espacio, Víctor Manuel Castro Cosío reconoció de manera pública el esfuerzo y creatividad de los trabajadores de Servicios Generales, responsables de los adornos que engalanan los espacios públicos.

Al concluir, reiteró su compromiso de hacer de estas fechas una ocasión especial para fortalecer el nacionalismo y nuestra identidad sudcaliforniana.

ENTRA EN SERVICIO LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA DE LA PRESA “LA BUENA MUJER”

En un paso decisivo para mejorar el suministro de agua potable en la capital del estado, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío atestiguó la entrada en servicio de la nueva planta potabilizadora que aprovechará las aguas de la presa La Buena Mujer.

Este proyecto permitirá inyectar 70 litros por segundo adicionales a la red distribuidora, beneficiando directamente a 30 mil familias de diversas colonias de la ciudad.

En este sentido, el mandatario sudcaliforniano subrayó que este logro es un reflejo de la unión de esfuerzos y voluntades para el bienestar de la gente. Además, reconoció la dedicación y perseverancia de la alcaldesa Milena Quiroga Romero, quien jugó un papel clave en la gestión conjunta de este proyecto que hoy se convierte en una realidad tangible.

La nueva planta potabilizadora, construida luego de 30 años de haberse finalizado la presa La Buena Mujer, permitirá emplear el agua captada durante la temporada de lluvias para satisfacer la creciente demanda en colonias como Márquez de León, Loma Obrera, Loma Linda, Guadalupe Victoria, Guelatao, Villas de Guadalupe, Vista Hermosa, Laguna Azul, Lienzo Charro, entre otras.

Durante el evento, Castro Cosío, acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Patricia López Navarro, anunció que su administración continuará fortaleciendo la infraestructura hídrica del estado.

Asimismo, adelantó el respaldo gubernamental al proyecto de la nueva presa “El Novillo”, en el municipio de La Paz, como una medida adicional para asegurar la disposición y distribución adecuada del vital líquido en la región.

El Gobernador destacó el apoyo incondicional que ha brindado el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha mostrado un firme compromiso con Baja California Sur. “Estas acciones se han materializado en proyectos clave como la planta desaladora de Los Cabos, con una inversión de mil millones de pesos, y ahora con la inauguración de la planta potabilizadora en La Paz”, concluyó.

CELEBRACIÓN DEL XV ANIVERSARIO DE LA SALA DE CONCIERTOS “MTRO. LUIS PELÁEZ GARCÍA”

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura, a través de la Escuela de Música del Estado de Baja California Sur, extiende la invitación a la comunidad sudcaliforniana para la celebración del XV aniversario de la Sala de Conciertos “Mtro. Luis Peláez García”. Espacio, que ha sido testigo de innumerables presentaciones y eventos culturales de gran relevancia, conmemorará esta importante fecha con un concierto especial.

El evento se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre a las 19:00horas, en la misma Sala de Conciertos que ha albergado a tantos talentos locales e internacionales. En esta ocasión, la Orquesta Sinfónica de Alientos de Baja California Sur será la encargada de deleitar a las y los asistentes con un repertorio cuidadosamente seleccionado para destacar la historia y la importancia cultural de este recinto.

La entrada al evento será libre, con el objetivo de que todas las personas puedan disfrutar de esta celebración única. Se recomienda llegar con anticipación debido a la alta demanda de asistentes esperada, ya que el aforo será limitado.

El evento no solo celebra la trayectoria de la Sala de Conciertos “Mtro. Luis Peláez García”, también reafirma el compromiso del estado con la promoción y el desarrollo de la cultura en Baja California Sur.

SALUD ESTATAL E IMSS BIENESTAR PRESENTAN MODELO PARA FORTALECER LA ATENCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS

La Secretaría de Salud y la coordinación estatal de IMSS Bienestar desarrollaron un ciclo de capacitación para personal operativo de las cuatro jurisdicciones sanitarias sobre el fortalecimiento de la atención que se proporciona a pacientes embarazadas que carecen de toda seguridad social, con la finalidad de lograr procesos de gestación más sanos.

En estos cursos donde participaron profesionales de medicina, enfermería, trabajo social, así como trabajadoras y trabajadores administrativos se presentó el modelo de atención a la salud materna, reproductiva y neonatal “Amarnos” que tiene entre sus objetivos el evitar casos de mortalidad materna y neonatal, indicó la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Martha  Alvarado Rodríguez.

En la apertura de la capacitación que este jueves se impartió a personal de unidades médicas de la capital del estado, donde estuvo acompañada por la supervisora médica regional de IMSS Bienestar, Nayeli Alvarado Reynoso, la servidora pública destacó la suma de esfuerzos institucionales que se realizan en Baja California Sur para que las mujeres en edad reproductiva que tengan interés en embarazarse puedan recibir consultas previas para reducir o controlar factores de riesgo, así como para reforzar el seguimiento de quienes ya están en gestación, a fin de que alcancen un término exitoso.

Es un modelo que resalta la importancia de brindar un trato respetuoso, oportuno y de calidad, con apego a los derechos humanos para garantizar un entorno libre de violencia y discriminación, en el que las pacientes reciban de las y los profesionales de la salud información puntual sobre los cuidados o medidas terapéuticas que deban seguir de acuerdo a sus circunstancias particulares, para que ellas y sus hijos tengan las mejores condiciones de salud, comentó la doctora.

Con esta estrategia se busca además fomentar el uso correcto de métodos anticonceptivos que se ofrecen gratuitamente en los centros de salud a personas en edad reproductiva, de tal manera que las y los usuarios puedan ejercer su derecho a la planificación familiar, al tiempo de reforzar la prevención de infecciones de transmisión sexual mediante el acceso garantizado a métodos de barrera, concluyó Álvarez Rodríguez.

INICIA LA XVII LEGISLATURA EL PRIMER PERIODO DE SESIONES

  • La Diputada Karina Olivas Parra presidenta de la Mesa Directiva declaró instalados los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XVII Legislatura

“Es imperante que en esta nueva etapa de la transformación del país, como uno solo, trabajemos por un mejor desarrollo económico, por una sociedad ecológica, por los derechos humanos y la justicia, por un estado social y un estado de derecho, por las mujeres y la erradicación de violencia en su contra en razón de género”, afirmó la diputada Karina Olivas Parra, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, al instalar los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la XVII Legislatura de Baja California Sur.

Con base en la Ley Orgánica del Poder Legislativo como de la Constitución del Estado este domingo 01 de septiembre se instalaron los trabajos del primer año del Poder Legislativo ante representantes de los tres poderes del Estado en sesión solemne de apertura.

Ante el Secretario General de Gobierno del Estado, Saúl González Núñez y del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raúl Juan Mendoza Unzón, así como autoridades civiles, militares y público en general, la diputada presidenta enfatizó estar comprometida con sus ideales y convicciones, conducirse con respeto, siempre apegada al marco jurídico; ratificó el compromiso de dar lo mejor en la encomienda y trabajar conjuntamente con sus homólogos en apego al derecho parlamentario.

Dijo estar firme y convencida de que la transformación de Baja California Sur, no es una tarea sólo del Poder Ejecutivo, también lo es desde el Poder Legislativo, “Aquí generamos los instrumentos jurídicos que le permiten a los gobiernos implementar políticas públicas con una visión de conjunto”, asentó.

La legisladora consideró oportuno recordar un hecho que será histórico, luego de que, por primera vez en 204 años de la vida política de México, una mujer, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, asumirá el cargo de Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, un hecho que les impulsará a seguir en la defensa de los derechos en un marco de igualdad y paridad. “Las mujeres somos el motor de la transformación, porque desde siempre soportamos”, concluyó.

INICIA LA XVII LEGISLATURA EL PRIMER PERIODO DE SESIONES

  • La Diputada Karina Olivas Parra presidenta de la Mesa Directiva declaró instalados los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XVII Legislatura

“Es imperante que en esta nueva etapa de la transformación del país, como uno solo, trabajemos por un mejor desarrollo económico, por una sociedad ecológica, por los derechos humanos y la justicia, por un estado social y un estado de derecho, por las mujeres y la erradicación de violencia en su contra en razón de género”, afirmó la diputada Karina Olivas Parra, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, al instalar los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la XVII Legislatura de Baja California Sur.

Con base en la Ley Orgánica del Poder Legislativo como de la Constitución del Estado este domingo 01 de septiembre se instalaron los trabajos del primer año del Poder Legislativo ante representantes de los tres poderes del Estado en sesión solemne de apertura.

Ante el Secretario General de Gobierno del Estado, Saúl González Núñez y del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raúl Juan Mendoza Unzón, así como autoridades civiles, militares y público en general, la diputada presidenta enfatizó estar comprometida con sus ideales y convicciones, conducirse con respeto, siempre apegada al marco jurídico; ratificó el compromiso de dar lo mejor en la encomienda y trabajar conjuntamente con sus homólogos en apego al derecho parlamentario.

Dijo estar firme y convencida de que la transformación de Baja California Sur, no es una tarea sólo del Poder Ejecutivo, también lo es desde el Poder Legislativo, “Aquí generamos los instrumentos jurídicos que le permiten a los gobiernos implementar políticas públicas con una visión de conjunto”, asentó.

La legisladora consideró oportuno recordar un hecho que será histórico, luego de que, por primera vez en 204 años de la vida política de México, una mujer, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, asumirá el cargo de Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, un hecho que les impulsará a seguir en la defensa de los derechos en un marco de igualdad y paridad. “Las mujeres somos el motor de la transformación, porque desde siempre soportamos”, concluyó.

RSS