Skip to main content

ESTABLECEN EN EL ECO PARQUE NUEVA DINÁMICA PARA GENERAR MULCH

—             No se reciben hojas de palma, mezquite, palo verde o ningún tipo de pasto

La Dirección de Servicios Públicos Municipales ha establecido una nueva dinámica para la generación de mulch, por lo que invita a las personas que podan los árboles de sus hogares a que lleven los residuos al Eco Parque, para ser triturados y llevarse el material orgánico, informó la coordinadora del lugar, Lourdes Otero.

Sostuvo que como parte del programa “Manos a la Tierra”, el Ayuntamiento de La Paz promueve la reutilización de los recursos naturales, por lo que ha implementado nuevas reglas. La recepción de troncos y ramas será de lunes a viernes de 7:00 a 11:00 de la mañana, las personas deberán llevarse los residuos en costales o bolsas.

Esto se lleva a cabo con la finalidad de que la población pueda utilizar este material orgánico en sus jardineras o en el patio de sus casas, ya que tiene muchos beneficios, como el generar nutrientes al suelo, mayor durabilidad de humedad al regarse evitando así que se evapore el agua si hace mucho calor, entre otros.

Lourdes Otero señaló “cuando las personas hacen la poda de sus árboles pueden llevar las ramas al Eco Parque en donde son trituradas, a esto se llama mulch. El procedimiento consiste en moler el material, en ese momento se pueden llevar los residuos para que los usen en su jardín”.

Finalmente la Coordinadora del Eco Parque, mencionó que no está permitido que estas ramas o troncos se combinen con algún otro material o basura en bolsas, no se reciben hojas de palma, mezquite, palo verde o ningún tipo de pasto, ya que la trituradora no puede procesarlos bien, se les pide que lleven sus costales o bolsas para que les entreguen el material orgánico triturado.

JUSTICIA CÍVICA FINCA SANCIÓN ECONÓMICA A RESPONSABLE DE MALTRATO ANIMAL

—        Deberá pagar una multa superior a los 10 mil pesos

La Dirección de Prevención del Delito y Justicia Cívica del Ayuntamiento de La Paz reafirma su compromiso en la protección y bienestar de los animales, estableciendo precedentes claros al realizar una audiencia y aplicar sanción económica a la ciudadana responsable del maltrato de 17 perros que fueron rescatados en un domicilio de la colonia FOVISSSTE.

Daniela Rubio Avilés, titular del área municipal explicó que la persona en cuestión fue declarada responsable de la falta administrativa por infringir el artículo 74 en sus fracciones V, VI, VII, VIII y IX del Bando de Policía, Buen Gobierno y Justicia Cívica del Municipio de La Paz.

Por estos motivos, un juez cívico determinó una multa económica consistente en 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a 10,857 pesos. Asimismo, se declaró que la responsable no está capacitada para poseer animales domésticos de ningún tipo. Además, se determinó que en caso de reincidencia en un período no mayor a 6 meses o de incumplir las órdenes del juez, la ciudadana podría enfrentar un arresto de hasta 36 horas.

Finalmente Rubio Avilés, destacó que en caso de así requerirlo la infractora tiene un plazo de 15 días para impugnar la resolución, conforme a lo establecido en el artículo 162 del Bando de Policía, Buen Gobierno y Justicia Cívica.

FORTALECERÁ BCS POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

En seguimiento a los trabajos que se realizan en Baja California Sur, como parte del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes, encabezó la primera reunión en la entidad, del grupo de trabajo: género e inclusión, el cual preside a nivel nacional.

Durante la sesión, se presentaron las generalidades de la estrategia, así como las líneas de acción que forman parte de este eje 5; además de acordar el fortalecimiento con la participación del sector académico, sociedad civil e iniciativa privada en los siguientes encuentros.

En este sentido, Armenta Cervantes, puntualizó que esta mesa, deriva de las acciones establecidas en la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042, publicada en el DOF en el mes de octubre de 2023, con el objetivo de implementar en el país una estrategia urbana y territorial acorde a las necesidades de la comunidad, para disminuir los incidentes en las vías públicas y medios de transporte.

La servidora pública, reconoció la disposición de las instancias de los tres niveles de gobierno, que acudieron de forma presencial y virtual, al sumarse a los trabajos para desarrollar estrategias locales, con el objetivo de construir una movilidad segura y centrada en la equidad de género y la inclusión.

BAJA CALIFORNIA SUR, ENTRE LAS ENTIDADES MÁS SEGURAS DEL PAÍS SEGÚN LA ENVIPE 2024

En reciente informe de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, Baja California Sur ha sido reconocida como una de las entidades más seguras de México, superando a destacados estados como Yucatán y Coahuila.

Esta evaluación es resultado del levantamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 4 de marzo al 26 de abril de 2024, cuyo objetivo fue generar información relevante sobre la victimización delictiva durante el año 2023, así como sobre la percepción social respecto a la seguridad pública y al desempeño de las autoridades.


De acuerdo con las estimaciones de la ENVIPE, en 2023, 10.6 millones de hogares, lo que representa el 27.5% del total del país, experimentaron al menos una víctima del delito. Esta cifra se mantuvo similar a la del año anterior. En total, se estimaron 21.9 millones de víctimas de 18 años y más, equivalentes a una tasa de 23 mil 323 víctimas por cada 100 mil habitantes. Las tasas de prevalencia por sexo también revelaron diferencias significativas, siendo de 22 mil 903 para las mujeres y 23 mil 817 para los hombres.


Es importante señalar que, al comparar estas cifras con el año 2022, se observaron variaciones en la prevalencia delictiva en las distintas entidades federativas: en cuatro hubo una disminución, siete un aumento y veintiuna no registraron cambios significativos. Entre los estados con las tasas más altas de victimización se encuentran el Estado de México, Aguascalientes y Ciudad de México, mientras que los índices más bajos se presentaron en Oaxaca, Chiapas y Michoacán.


Por otro lado, se estimó que en 2023 se cometieron aproximadamente 31.3 millones de delitos, lo que se traduce en una tasa de 33 mil 267 delitos por cada 100 mil habitantes, superando las cifras del año anterior. Esta situación señala una tasa promedio de 1.4 delitos por víctima, siendo también mayor que la registrada en 2022.

REALIZA SSPE ACCIONES DE BÚSQUEDA PARA LA LOCALIZACIÓN DE DOS ELEMENTOS DE LA POLICÍA ESTATAL

Respecto a la información que se ha dado a conocer en distintos medios de comunicación, la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, confirma la desaparición de dos elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y por quienes se ha emitido en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado, las fichas de búsqueda bajo el estatus de personas no localizadas.

Los agentes pertenecientes a la Unidad de Reacción de esta corporación policial, han sido identificados como José Gabriel Morales Meza y Yair Radilla Flores, quienes se encontraban comisionados en Ciudad Constitución, municipio de Comondú. Al momento de su desaparición se encontraban en franquicia.

Al no presentarse al pase de lista para iniciar su servicio y no establecer contacto con ellos, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, activó operativo especial para la localización de ambos elementos, además de establecer contacto directo con sus familiares a quienes hasta el momento se ha mantenido en comunicación sobre las acciones de búsqueda.

La Secretaría de Seguridad Pública informa que se mantienen los trabajos para lograr la localización de los agentes estatales, indicando que se brindará mayor información conforme avancen las investigaciones, al tiempo que pone a disposición de la población el número de emergencias 911, para quien cuente con información que colabore en su localización.

ASISTE VMCC AL CONGRESO NACIONAL DE MORENA PARA LA RENOVACIÓN DE SU DIRIGENCIA

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, participó en el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde Luisa María Alcalde Luján fue electa de manera unánime como nueva presidenta del Comité Ejecutivo Nacional.

Durante este importante evento, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones en beneficio de los sudcalifornianos y de México, con el firme propósito de consolidar la Cuarta Transformación de la vida pública del país.

Asimismo, Castro Cosío subrayó que el verdadero progreso solo puede lograrse mediante la colaboración de todas y todos, sin importar el cargo que cada persona ocupe, siempre priorizando el bienestar del pueblo.

Finalmente, el Gobernador destacó la relevancia de continuar trabajando siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, afirmó, ha liderado la transformación del país luchando contra la corrupción y privilegiando la justicia, igualdad y el respeto al pueblo de México.

MILENA QUIROGA INAUGURA LA PRIMERA “COPA IMPULSO” CON MÁS DE 3 MIL JÓVENES DEPORTISTAS

—          Competirán en básquetbol, béisbol, fútbol, softbol, tochito, voleibol, skate y tenis

Con una asistencia histórica en un torneo local que reúne a 9 disciplinas deportivas, la Presidenta Municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, encabezó la inauguración de la “Copa Impulso 2024”, que se disputará en las instalaciones del recién inaugurado Centro Deportivo Municipal “El Piojillo”, con la asistencia de 3,292 niñas, niños y jóvenes quienes jugarán por obtener el primer lugar en cada categoría.

En su primera edición, 41 equipos de básquetbol, 33 de béisbol, 4 de béisbol 5, 96 de fútbol, 5 de softbol, 31 de tochito, 8 de voleibol, 45 competidores de skate y 22 jugadores de tenis, que forman parte del Programa Impulso o de clubes deportivos de la ciudad, participarán en las competencias que se realizarán de forma semanal hasta concluir en el mes de noviembre.

La Alcaldesa sostuvo que a través del programa Impulso, la administración municipal ha dignificado el deporte, siendo partícipes en la formación y consolidación de jóvenes que con mucho orgullo han portado la piel del tiburón ballena y han representado al Municipio en competencias locales, nacionales e internacionales. De igual manera, manifestó su alegría al ver consolidado el CDM “El Piojillo”, con cada uno de sus campos repletos de niños, niñas, jóvenes y adultos practicando deportes como una actividad para compartir con la familia, aspiración profesional o por su bienestar.

“Le quiero agradecer a todos la confianza que pusieron en nosotros y nos ratificaron para estar tres años más, ahora vamos a trabajar para que La Paz sea la capital deportiva de Baja California Sur, porque La Paz es deporte. A disfrutar todas y todos esta primera “Copa Impulso”, diviértanse mucho porque merecen disfrutar en un ambiente sano con instalaciones de primer nivel como es ‘El Piojillo’”, reiteró.

Finalmente, Quiroga Romero recalcó que este espacio, sede de la “Copa Impulso 2024” pasó de ser un lugar en condiciones precarias a convertirse en un centro integral. Destacó también que como parte de los trabajos realizados por la XVII Administración Municipal, se dio respuesta a una de las principales demandas de la comunidad, que era contar con más áreas deportivas seguras para fomentar una sana convivencia.

DESTINA GOBIERNO DE BCS MÁS DE  70 MDP EN PESCA Y ACUACULTURA

En cumplimiento a la Constitución Política de Baja California Sur se llevó a cabo la sesión del Subcomité Sectorial de Pesca y Acuacultura donde dieron a conocer que durante el periodo 2023- 2024 se destinaron más de 70 millones de pesos en conceptos como el Programa Estatal de Fomento al Desarrollo Pesquero y Acuícola, certificación de cuerpos de agua prevención y control de enfermedades en organismos acuícolas, sanidad e inocuidad acuícola y pesquera, inspección y vigilancia, torneo de pesca deportiva, dio a conocer el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

Acompañado del subsecretario de Pesca y Acuacultura de esta dependencia, Marcelo Armenta; el servidor público informó que, de acuerdo al reporte que emite la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) la entidad cuenta con 10 cuerpos de agua certificados, además de otro que ya se encuentra en proceso, lo que garantizará la exportación y comercialización de moluscos bivalvos de calidad.

Respecto a las acciones por parte del Fondo para la Protección de Recursos Marinos (FONMAR) refirió que se han llevado a cabo 54 torneos de pesca deportiva en los cinco municipios, lo que ha generado derrama económica y turística para cada comunidad, garantizando bienestar a las familias prestadoras de servicios de pesca deportiva.

Bermúdez Beltrán reconoció que, a tres años, se ha logrado consolidar el sector pesquero y acuícola, un ejemplo de ello, es la conformación de 11 uniones de acuicultores, que han logrado incursionar en el mercado; recordó que la acuacultura es una actividad inclusiva, ya que en ella participan mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

A 3 AÑOS DE GOBIERNO, EL TURISMO PERMANECE COMO EL MOTOR ECONÓMICO DE BCS

Durante estos 3 años de gobierno, Baja California Sur ha recibido 14.9 millones de pasajeros vía aérea, lo que se ha traducido en una derrama económica superior a los 86 mil millones de pesos, que beneficia a miles de familias sudcalifornianas, informó Maribel Collins, titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE).

En ese sentido, destacó que en esta materia se ha fortalecido la conectividad aérea, con 24 nuevas rutas nacionales, para incrementar las conexiones y frecuencias con las principales ciudades del país y 7 internacionales, entre ellas destacan los vuelos a Madrid, España y Frankfurt, Alemania.

“A mitad de camino, fortalecimos las políticas públicas internas para llevar los beneficios de la industria turística a toda la geografía sudcaliforniana, preparando a las comunidades rurales para que puedan brindar servicios al turismo y con ello, impulsar a su economía”, expresó.

Mencionó que en cuanto a captación de turismo destacan los pasajeros de cruceros, que de 2021 a la fecha suman 2 millones 016 mil 971.

Además, el nombramiento como Pueblo Mágico a Santa Rosalía en el municipio de Mulegé, y el de Barrio Mágico para San José del Cabo, ambos, resultado de las gestiones de la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en las que se fortalece la promoción nacional e internacional que hoy en día rinden frutos en la afluencia turística.

Para finalizar recordó que, en estos últimos años, también en materia de Inversión Extranjera Directa al sector turístico, la entidad se ha posicionado en los primeros sitios, al inicio del trimestre de este año, en primer lugar a nivel nacional, por encima de Quintana Roo y Ciudad de México, en inversión extranjera turística.

CONTINÚA SSPE EN PARTICIPACIÓN DE CONGRESOS Y TALLERES INTERNACIONALES

Representando a la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur, la titular de la Unidad de Análisis e Investigación, Hayde Amador, participó en la 61 Conferencia Anual de la Asociación Internacional Mujeres Policías, celebrada en Chicago, Illinois, Estados Unidos, la cual reunió a decenas de mandos y agentes policiales del mundo.

La conferencia organizada por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), tuvo como propósito, contar con un espacio en el que las mujeres policías compartieran experiencias y ampliaran conocimientos, mediante conferencias, paneles de discusión, sesiones informativas y casos de estudio; siendo el tema central de este año, el desarrollo e inclusión de las mujeres en los cuerpos policiales y de aplicación de la ley.

En ese sentido, la policía segundo comentó que esta conferencia, se realiza año con año y en ella se busca avanzar en los trabajos que permitan la igualdad de género dentro de las corporaciones policiales, así como su papel dentro de las estrategias implementadas para garantizar la seguridad ciudadana.

La agente precisó que dentro de la Policía Estatal Preventiva integran por primera vez mandos operativos mujeres en secciones importantes para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad sudcaliforniana, por lo que resaltó, la importancia de conocer las metodologías y protocolos que emplean homólogos en otras regiones y países benéficos para la función policial en la entidad.

En esta ocasión la representación mexicana estuvo compuesta con 20 mujeres líderes policiales de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Jalisco, Quintana Roo, Chiapas, Nayarit, Estado de México y Ciudad de México.

RSS