Skip to main content

REALIZARÁN EL SIMULACRO NACIONAL 2024 EN LA COLONIA EL CALANDRIO

La Dirección Municipal de Protección Civil realizará el Simulacro Nacional 2024, este jueves 19 de septiembre a las 10:00 de la mañana, en la colonia El Calandrio, invitando a los habitantes de la zona a que participen en este ejercicio que tiene como objetivo simular la respuesta ante un escenario hipotético de huracán categoría 4 con trayectoria hacia Baja California Sur, informó su titular, Francisco Cervantes Navarro.

El ensayo contará con la participación del Consejo de Protección Civil de los cinco municipios y el Estado, quienes se reunirán de manera virtual a través de la plataforma Zoom. En cada Municipio se llevará a cabo el simulacro en las colonias identificadas como de alto riesgo.

El Director Municipal de Protección Civil destacó la importancia de la participación de los habitantes de esta colonia y zonas aledañas, ya que este ejercicio permitirá evaluar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. La evacuación se realizará en la colonia El Calandrio, con la participación de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), instalación que se habilitará como refugio temporal.

Finalmente, Cervantes Navarro, invitó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades y participar activamente en este Simulacro Nacional 2024. La colaboración de todos contribuirá a fortalecer la seguridad y preparación ante posibles contingencias hidrometereológicas.

INVITA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE LA JUVENTUD A ESTUDIANTES A LIBERAR SU SERVICIO SOCIAL

El Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección Municipal de la Juventud, invita a estudiantes de nivel medio superior y superior que deseen liberar su servicio social participando en el programa “Brigadas Jóvenes para el Bienestar”, informó, Luis Enrique Dorantes Mejía, Coordinador de Programas Especiales para la Juventud.

Destacó que más de 100 jóvenes ya han formado parte de esta iniciativa, que busca generar un impacto positivo en la comunidad. Los participantes podrán cumplir con las horas de voluntariado requeridas por sus instituciones educativas, al tiempo que colaboran en actividades como dinámicas de concientización ambiental, jornadas de salud dirigidas a adolescentes y otras acciones que promueven el bienestar ciudadano.

Los interesados pueden comunicarse al teléfono 6121215849, registrarse en las oficinas de la Dirección Municipal de la Juventud ubicadas en calle Sierra San Luis Gonzaga entre Constituyentes y Sierra de la Victoria en la colonia 8 de Octubre o a través de la página de Facebook de la Dirección Municipal de la Juventud de La Paz.

CEMAC RESCATA A 16 PERROS EN SITUACIÓN DE ABANDONO

En respuesta a una denuncia ciudadana presentada ante la Dirección de Prevención del Delito y Justicia Cívica, respecto a la situación de abandono en la que se encontraban varios perros dentro de un domicilio de la colonia Fovissste en La Paz, el personal del Centro Municipal de Atención Canina (CEMAC) se encargó del rescate y resguardo de 16 animales.

La Coordinadora del CEMAC, Kenia Angulo Gutiérrez, detalló que el reporte indicaba la presencia de 20 caninos hacinados en un espacio insalubre debido a la falta de limpieza y sin ser alimentados. Tras verificar las condiciones y en conformidad con el artículo 8, fracción VII del Reglamento para la Protección y Control de Animales Domésticos en el Municipio de La Paz, se dio la orden de rescate.

“Por orden del Juez Cívico se resguardaron 16 animales que llevaban en situación de abandono alrededor de 10 días. La tutora desapareció, pero un familiar se hizo cargo de abrir la casa y dio acceso para poder hacer las acciones correspondientes. Fue un reporte por parte de los vecinos, quienes tenían meses con esta situación e hicieron denuncias en diferentes instancias, pero apenas lo hicieron en el Juzgado Cívico quien accionó esta medida”, explicó.

Al inicio observaron problemas en la piel y desnutrición en los perros, sin embargo, serán valorados por médicos veterinarios del Ayuntamiento para determinar su estado de salud, posteriormente el juez decidirá si se ponen en adopción y se envían a hogares temporales.

Finalmente, la Coordinadora mencionó que cuando se logre identificar a la persona responsable de los perros, se le dará un citatorio para audiencia en el Juzgado Cívico donde decidirán la sanción correspondiente por maltrato animal.

PARTICIPA DIF BCS EN FORO REALIZADO POR EL SISTEMA NACIONAL DIF

Con el objetivo de consolidar un sistema nacional de cuidados que enfrente los problemas que aquejan a la niñez y adolescencia en México e impulsar a las mujeres a alcanzar su pleno desarrollo, el Sistema Nacional DIF (SNDIF) inauguró este miércoles 18 de septiembre en Ciudad de México el Foro de Sistema de Cuidados, Primera Infancia, Migración Interna y Trabajo Infantil.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales especialistas en el tema, donde tuvo participación la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Patricia Imelda López Navarro.

En presencia de la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, Patricia López, destacó información sobre migración interna de zonas rurales a ciudades en la búsqueda de mejorar la calidad de vida, reubicación por desastres naturales, inseguridad, violencia y un sistema de cuidados deficiente en el origen y destino, entre otros aspectos, que pueden relacionarse con el trabajo infantil.

En este sentido, mencionó que, de acuerdo con datos de diversas instancias realizadas por SEDIF, Baja California Sur, es el estado con mayor inmigración interna más alta del país, 38 % de las personas que arriban, provienen de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Patricia López reconoció que se ha trabajado de manera constante en inspecciones a centros de trabajo y vialidades, se han tomado acuerdos de instituciones con estancias infantiles como la Secretaría de Marina (SEMAR), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Educación Pública (SEP), Gobierno del Estado, así como con los propios municipios.

Además, resaltó la instalación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI), donde se ha impulsado las opciones de vivienda en zona segura o renta al tránsito, oferta educativa, cultural, deportiva y de esparcimiento, todo esto para combatir la problemática de explotación infantil de niñas, niños y adolescentes.

Al concluir su intervención, Patricia López Navarro reiteró que se continuarán uniendo esfuerzos con la federación y municipios para erradicar de manera permanente esta problemática, ya que es primordial para esta administración que todas las personas de esta geografía sudcaliforniana, cuenten con las mismas oportunidades de alcanzar un pleno desarrollo integral.

INAUGURA GOBERNADOR VMCC ENCUENTRO ESTATAL DE EVALUACIÓN DE MIGRACIÓN

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, inauguró en la ciudad de La Paz el Encuentro de evaluación del Instituto Nacional de Migración, región Baja California Sur, llevado a cabo este miércoles 18, en el cual participan servidores públicos de todo el estado.  

Previo a la declaratoria inaugural, el mandatario sudcaliforniano destacó la labor del Instituto en la entidad, donde gracias a su trabajo, coordinado con las Fuerzas Armadas e instituciones de seguridad, se logró impedir una nueva ruta que se abría para el paso de inmigrantes ilegales por la geografía sudcaliforiana.  

Acompañado por el doctor Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, el Gobernador sugirió reforzar este punto, la instalación de más filtros con la presencia de personal de Migración y de las Fuerzas Armadas, a lo largo de la carretera transpeninsular, para disipar cualquier incremento en el paso de inmigrantes.  

Además de mostrar la mejor disposición para colaborar, Víctor Manuel Castro Cosío confió que, de este encuentro, que tuvo como sede las instalaciones de la Marina Armada de México, surgirán mejores programas y acciones para que esta institución sea más eficiente y consolide un trabajo en el que la migración se establezca de una forma ordenada y con total respeto.

UN 50 POR CIENTO DE AVANCE EN TRABAJOS DE REENCARPETADO DE LA CARRETERA CIUDAD INSURGENTES A ZARAGOZA

Comprometidos con atender los caminos de la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos, realiza el reencarpetado de la carretera que une a las comunidades de Ciudad Insurgentes y Villa Ignacio Zaragoza, informó Jorge Alberto Cota Pérez, director general de esta institución.

En este sentido, el servidor público, puntualizó que, durante la reciente gira del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, al municipio de Comondú, constató las acciones que se desarrollan en la obra con un avance del 50 por ciento.

Cota Pérez, explicó que los trabajos constan del reencarpetado en el km 0+300 al km 14+750, así como el bacheo en tramos aislados y la rehabilitación de cinco obras de drenaje, acciones que suman una inversión de 17.75 millones de pesos.

Es importante destacar que, al ser una vía de conexión principal, el beneficio es para las personas que se dirigen entre las comunidades del Noroeste del municipio, tales como: María Auxiliadora, Santo Domingo, La Poza Grande, Francisco Villa, Los Comondú, Las Barrancas, San Juanico, La Purísima o San Isidro.

Jorge Alberto Cota Pérez, agradeció el apoyo de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ya que parte del asfalto donado al Gobierno estatal, se emplea en estas labores de reencarpetado y bacheo a cargo de la JEC.

PARTICIPA SSPE EN DESFILE CÍVICO MILITAR DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Con motivo de la conmemoración por el 214 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), participó en el desfile cívico militar, encabezado por el Gobernador del Estado, con un contingente conformado por 224 elementos de esta institución.

El secretario de Seguridad Pública en la entidad, Luis Alfredo Cancino Vicente, señaló que el contingente encabezado por banderines, guiones y escolta de la Policía Estatal Preventiva, estuvo conformado por 160 elementos de las distintas secciones de esta corporación, 55 cadetes de la Academia Estatal de Seguridad Pública y 9 nueve preceptores, así como cuatro elementos caninos, parque vehicular y vehículos de monitoreo no tripulados.

Destacó que la participación en estos eventos cívicos, fortalece el vínculo entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad, fomentando el respeto a los valores patrios y la confianza en las instituciones encargadas de garantizar la paz y la tranquilidad en el estado, resaltando que actualmente se impulsan proyectos importantes como la construcción de un centro C5, con el cual se busca fortalecer la labor que realiza esta corporación para el combate de delitos.

“En este desfile vimos a hombres y mujeres portar con orgullo su uniforme, reflejando la disciplina, el valor y la vocación de servicio que caracteriza a esta institución y el reconocimiento que hace la ciudadanía en estos eventos, es motivación para seguir trabajando por la seguridad de Baja California Sur, por ello se impulsan también acciones que abonen a dignificar la labor de nuestros agentes”, comentó.

En el marco de su participación, se mostró parte del parque vehicular y equipamiento con el que cuenta la institución, para realizar labores de prevención del delito, investigación y salvaguarda de las familias sudcalifornianas.

DESTINA EL GOBIERNO DE BCS 28 MDP PARA EL SECTOR ACUÍCOLA EN 2024

Con el objetivo de impulsar el desarrollo acuícola en Baja California Sur, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que el Gobierno del Estado invertirá en este año 28 millones de pesos en apoyo a este sector, el cual contribuirá a la dotación de equipamiento a las y los productores, para facilitar su actividad en el mar.

 “Actualmente, somos líder nacional en la producción de acuacultura de ostión japonés ciclo completo con una generación de 2 mil 500 toneladas anuales, reconocer que esta actividad es incluyente, el 45 por ciento de la fuerza laboral son mujeres, también se ha impulsado el bienestar para jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad”, subrayó.

Como una estrategia gubernamental, la actual administración ha impulsado la formación de 11 uniones de productores acuícolas, las cuales se conforman de 72 unidades de producción acuícola, mismas que, incorporan a 418 acuicultores; esto, con la finalidad de que el sector unido, pueda ofertar su producto a un precio justo, así como acceder a los programas que ofrece el Gobierno del Estado.

Bermúdez Beltrán indicó que gracias al trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud de Baja California Sur, se ha logrado la certificación de 11 cuerpos de agua, requisito primordial para la exportación de los moluscos bivalvos a otros destinos.

INVIERTEN EN 3 AÑOS DE GOBIERNO MÁS DE 560 MDP EN APOYOS A ESTUDIANTES Y PERSONAL EDUCATIVO

Durante los primeros tres años de gobierno de Víctor Manuel Castro Cosío, la inversión en programas como becas, vales para uniformes y útiles escolares ha sido superior a 294 millones de pesos, mientras que en acciones diversas para mejorar las condiciones del personal que labora en el sector educativo sudcaliforniano se ejercieron más de 267 millones de pesos, informó el director de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar René Núñez Cosío.

La cifra de 294 mdp refiere que mediante el Programa de Subsidio a la Educación se han destinado apoyos por más de 200 millones de pesos para uniformes y útiles escolares a más de 130 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria durante los tres ciclos escolares, mientras que en becas se invirtieron recursos por más de 94 millones de pesos en el mismo trienio, para beneficio de 14 mil alumnas y alumnos de los diferentes niveles en cada ciclo escolar.

Núñez Cosío indicó que el presupuesto de 267 millones de pesos incluye los recursos aplicados, a partir de enero de 2023 y hasta agosto del presente año, para la homologación salarial a una plaza inicial federal en beneficio de 5 mil 988 trabajadoras y trabajadores eventuales, lo que requirió un monto superior a 224 millones de pesos.

A ello debe agregarse, explicó, que de septiembre de 2023 a agosto de este año se han utilizado recursos por más de 43 millones de pesos para cubrir el 65 por ciento del pago por concepto de quinquenios para 8 mil 527 maestras, maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación, prestación que será cubierta al 100 por ciento a partir de enero de 2025.

RECORRE MAGISTRADA PRESIDENTA JUZGADOS FAMILIARES

A días de asumir la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California Sur, la Magistrada Claudia Jeanette Cota Peña, visitó los Juzgados Familiares del Partido Judicial de La Paz.

Acompañada de Magistradas y Magistrados, realizó un recorrido por las instalaciones que ocupan los cuatro Juzgados Familiares, en donde saludó a las y los trabajadores jurisdiccionales, así como al personal de Oficialía de Partes y de las áreas de psicología.

La Magistrada Presidenta constató el quehacer jurídico y administrativo que se realiza, así como las voluntades de las y los trabajadores por brindar una atención digna a las personas usuarias de la justicia.

Aprovechó la ocasión ante el personal judicial, para destacar al Magistrado Bárbaro Valenzuela Serrano, como nuevo integrante del Pleno y dijo que estos recorridos se están llevando a cabo junto con Magistradas, Magistrados, Consejeras y Consejeros de la Judicatura, como parte de su administración de puertas abiertas y cercana al personal jurisdiccional, justiciables, abogados litigantes y ciudadanía en general.

Por su parte las y los Jueces, aprovecharon para demostrar su apoyo y respaldo a la Magistrada Presidenta Cota Peña, por asumir la titularidad del Poder Judicial, confiados en la experiencia y la amplia trayectoria judicial con la que cuenta, por lo que la impartición de justicia en nuestra entidad estará garantizada.

La también Presidenta del Consejo de la Judicatura, reconoció el profesionalismo de todas y todos quienes fueron sus compañeros en los Juzgados Familiares, pues conoce su trabajo de primera mano, tras haber sido durante años Juzgadora en materia familiar, y los exhortó a seguir adelante con la encomienda que tienen y con el compromiso con las y los sudcalifornianos.

Cabe señalar que en esta ocasión se visitó el Archivo Judicial, la Central de Consignaciones y Pensiones Alimentarias, y que estos recorridos se han estado llevando a cabo en los juzgados civiles y mercantiles, siendo los próximos días cuando se visiten los juzgados penales en esta ciudad capital.

RSS